22
Prof. Ing. Thayra García Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Programa de Ingeniería Civil Departamento de Vialidad

Capacidad y niveles de servicio

Embed Size (px)

Citation preview

Prof. Ing. Thayra García

Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda

Área de Tecnología

Programa de Ingeniería Civil

Departamento de Vialidad

La Capacidad es el número máximo de

vehículos que pueden pasar por un punto

determinado de una vía o de un canal en una

o varias direcciones durante un tiempo

determinado (generalmente 15 minutos);

bajo las condiciones reinantes de diseño y de

transito, se expresa en vehículos por hora

(Vph).

Para medir la calidad del flujo vehicular se

usa el concepto de nivel de servicio. Es una

medida cualitativa que describe las condiciones

de operación de un flujo vehicular , y de su

percepción por los motoristas y/o pasajeros.

Estas condiciones se describen en términos

de factores tales como la velocidad y el tiempo

de recorrido, la libertad de maniobras, la

comodidad, la conveniencia y la seguridad vial.

Dependiendo de las condiciones de

operación, por conveniencia se han elegido

nombrarlos de mejor a peor con las letras de

la A a la F. A cada Nivel de Servicio le

corresponde un volumen de transito o

volumen de servicio.

Nivel de

Servicio

Características

A Flujo libre. Velocidad de operación ≥ 95 Km/h

B Flujo estable. Velocidad de operación ≥ 85 Km/h

C Flujo estable. Velocidad de operación ≥ 80 Km/h

D Flujo próximo a inestable. Velocidad de

operación ≥ 80 Km/h

E Flujo inestable. Velocidad de operación ‹ 80

Km/h aunque puede variar mucho.

F Flujo forzado, intermitente, con características

imprevisibles. Velocidad de operación ‹50 Km/h

Nivel de Servicio Características

A Flujo libre. Velocidad de operación ≥ 95 Km/h

B Flujo estable. Velocidad de operación ≥ 90

Km/h

C Flujo estable. Velocidad de operación ≥ 80

Km/h

D Flujo próximo a inestable. Velocidad de

operación alrededor de 65 Km/h

E Flujo inestable. Velocidad de operación ‹entre

50 y 55 Km/h

F Flujo forzado, intermitente, con características

imprevisibles. Velocidad de operación ‹50 Km/h

El Proyecto de una nueva vía.

Investigación de las condiciones de

operación de una vía existente (Estudio

de saturación de una vía).

Se deben cumplir las condiciones ideales.

La distribución direccional debe ser

balanceada (50/50) en caso de carreteras de

dos canales.

Los valores de capacidad bajo condiciones

ideales serán los indicados en la tabla 2-3.1.

TIPO DE VIA CAPACIDAD (Vph)

Carretera de dos Canales 2800 (Total en ambos sentidos)

Carretera de canales Multiples 2000 (Por canal)

Tabla 2-3.1

Fuente: NORVIAL

La validad anterior al tramo en consideración

debe admitir un volumen igual o mayor a la

capacidad del tramo.

El transito siguiente debe ser capaz de

absorber la corriente de transito que llega.

Para carreteras de dos canales:

Velocidad promedio de viaje.

Porcentaje de tiempo en demoras

Flujo de tránsito en el periodo pico (15 min).

Para Carreteras de Múltiples Canales:

Velocidad.

Relación Volumen Capacidad (V/C).

Factores Dependientes de la Vía

Factores Dependientes del Tránsito

Factores Dependientes de la Vía:

Anchos de canal menor que el ideal; la

maniobrabilidad del conductor para

adelantar es más peligrosa.

Distancia lateral de obstáculos menor a 1.8

m producirá efectos de estrechamiento.

Los hombrillos deberán tener un ancho

suficiente para estacionar un vehículo.

Alineamientos horizontales y verticales

deben estar dentro de la norma según el tipo

de vía.

El porcentaje de pendientes están muy

ligadas al tránsito pesado.

Restricciones de paso; se debe considerar

que la maniobrabilidad del conductor no se

vea interferida (curvas).

Condiciones de la superficie de rodamiento;

pavimentos insuficientes reducen a

capacidad de la vía y son incompatibles con

Niveles de Servicio Elevados (A y B).

Factores Dependientes del Tránsito:

La presencia de camiones y autobuses

influyen negativamente ya que las

condiciones ideales sólo consideran vehículos

livianos.

Variaciones del flujo vehicular e

interrupciones del tránsito.

Cuando en una vía en estudiopresenta poca cantidad de vehículos ycada conductor puede escoger en formatotalmente independiente su velocidad sepuede hablar de una circulación continuay se debe dar lo siguiente:

Que las características geométricas y deoperación del tránsito sean lo más cercanas a lasideales.

Los vehículos que recorren dicho tramo no severán obligados a detenerse en ningún momentopor causas ajenas a la corriente de tránsito,como por ejemplo: intersecciones a nivel,desarrollos adyacentes en la vía, etc.

Sucede todo lo contrario a lo indicado

anteriormente como lo es:

Las características geométricas y de

operación del tránsito se alejan de las

ideales.

Los vehículos que recorren dicho tramo se

ven obligados a detenerse por elementos

fijos que producen interrupciones periódicas

tales como, señales de preferencia de paso,

semáforos, etc.