23
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO A.S.T. Estudiante: Karla Mujica C.I:26.820.598 Saia B

As tanalisisdetrabajoseguro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: As tanalisisdetrabajoseguro

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO A.S.T.

Estudiante:Karla Mujica

C.I:26.820.598Saia B

Page 2: As tanalisisdetrabajoseguro

ObjetivoConocer y aprender a utilizar el procedimiento deanálisis segurosistemática los

de trabajo, identificando de manerapeligros asociados en la ejecución

de una tarea y establecer las medidas de controlrequeridaspérdidas.

para minimizar las posibilidades de

2

Page 3: As tanalisisdetrabajoseguro

¿Cuándo se debe realizar un AST?Un AST se debe realizar antes de comenzar cada tarea; y, en aquellas que:

No cuenten con Procedimiento Escrito de TrabajoSeguro (PETS).

Existen variaciones en elen

campo respecto a lascondiciones especificadas el PETS y/o involucrennueva maquinaria, equipo, proceso o producto.

Se cuente con el PETS y su gerencia decida aplicar elAST como herramienta complementaria.

Cuando la gerencia o supervisión lo considerennecesario.

3

Page 4: As tanalisisdetrabajoseguro

¿Qué es el AST?

El AST es una prevención queherramienta denos ayuda a:

4

Establecer las medidas de control para evitar o minimizar las posibilidades de pérdidas.

Identificar los peligros potenciales y los riesgos asociados en cada paso a que estamos expuestos durante la ejecución de un trabajo.

Page 5: As tanalisisdetrabajoseguro

5

Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento y la severidad de las lesiones o enfermedades que puede provocar dicho evento o exposición peligrosa.

Fuente de energía, situación o acto con el potencial daño en término de lesiones o enfermedades o la combinación de ellas.

RIESGOPELIGRO

Page 6: As tanalisisdetrabajoseguro

Responsabilidades del Supervisorde Trabajo

1. Asegurar que el personal estéentrenado en la elaboración delAST.

Elige y designa al Líder de AST y del trabajo a la persona idónea para la labor.Realizar la revisión de los ASTde su área para poder observar

2.

3.

los cumplimientos de loscontroles establecidos.

Page 7: As tanalisisdetrabajoseguro

Responsabilidades del Líder delEquipo de AST

1. Liderar el análisis de la tareaen el lugar de trabajo y

deestablecercontrol.

las medidas

2. Asegurar que el personal hadelentendido los alcances

análisis y los controles.El llenado y firma del AST son3.responsabilidad del Líder eintegrantes del equipo querealizará el trabajo.

7

Page 8: As tanalisisdetrabajoseguro

Responsabilidades de losdel Equipo de AST

Miembros

1. Participar activamente en laelaboración del AST.Comunicar al Líder del2. equipo

con tiene

si no cuentaoentrenamiento

limitaciónlabor.

para realizar la

3. Respetar y hacer respetar loscontroles establecidos paralos riesgos identificados.

8

Los miembros del equipo son las personas que van a realizar el trabajo.

Page 9: As tanalisisdetrabajoseguro

Seleccionar el trabajo que se va analizar.

9

Mantenimiento Mecánico: Realizar Mantenimiento en una empresa dedicada al envasado de arroz, leche y sal  y otros. La empresa tiene tres maquinadas de envasado  semi automático

Page 10: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 1.- Evaluación y Control de Riesgosen el área de trabajo

completar

10

Incluir riesgos adicionales identificados

Establecer las medidas de control a aplicarse respecto a los riesgos identificados

Se deberá

los datos generales

Responder según corresponda, Si / No / NA

Page 11: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 1.- Evaluación y Control deEjemplos

Riesgosen el área de trabajo -

11

¿Existen riesgos para la salud?¿El personal cuenta con EPPpara minimizar los riesgos?

¿Las herramientas manuales y de poder están en buenas

condiciones?

Page 12: As tanalisisdetrabajoseguro

2

Parte 1.- Evaluación y Control de Riesgosen el área de trabajo - Ejemplos

¿Se requiere señalizar/poner barreras al área para prevenir ingreso o caída de personas?

¿El personal puede hacer contacto con fuentes de

energía eléctrica, mecánica, hidráulica, etc?

Page 13: As tanalisisdetrabajoseguro

13

Parte 1.- Evaluación y Control de Riesgosen el área de trabajo - Ejemplos

¿Se va a realizar trabajos por encima del área? ¿Es posible la caída de objetos desde arriba?

¿Puede el personal resbalar o tropezar debido a las

condiciones del piso o terreno?

Page 14: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 2.- Control de Riesgos Críticos

14

Para los ítemsmarcados como Si, conlo cual se confirma existencia de riesgos críticos, será necesario especificarmedidas de control en la Parte 3.

Lea cuidadosamente las preguntas y responda Si o No a todas las preguntas,según corresponda.

Page 15: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 2.- ControlEjemplos

de Riesgos Críticos -

15

¿El personal realizará trabajos en plataformas o alturas de 1.80

m. o mayores que no estén protegidas con barandas?

¿Se retirará la guarda de algún equipo mientras éste se

encuentre en funcionamiento?

Page 16: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 2.- ControlEjemplos

de Riesgos Críticos -

16

¿Se van a realizar maniobras de izaje de

estructuras?

¿Se van a realizar excavaciones o perforaciones de +0.30 m. cerca o en plantas, instalaciones o líneas

eléctricas?

Page 17: As tanalisisdetrabajoseguro

Parte 2.- ControlEjemplos

de Riesgos Críticos -

17

¿Se requiere un permiso de trabajo de alto riesgo?

Page 18: As tanalisisdetrabajoseguro

8

Parte 3.- Hoja de Trabajo

secuencia de

del trabajo

El líder del equipo repasará los principales riesgos y controles establecidos en el AST y todo el equipo debe firmar al final de la Parte 3. Luego de ello se podrá iniciar la tarea.

Registre la

la ejecución

Determine las consecuencias

que pueden producirse

Desarrollar las medidas de control para cada

peligro identificado

Identificar los

peligros para cada paso dela tarea

Page 19: As tanalisisdetrabajoseguro

Reglas de Oro del AST

19

Elaborar el AST antes de iniciar la tarea, en el lugar de trabajo, con la participación activa de todo el equipo de trabajo, estableciendo las medidas de control y firmando todo el equipo el AST.

Comunicar al líder del equipo si no cuenta con el entrenamiento o tiene limitación para realizar la labor.

En caso de que algún integrante del equipo vaya a ejecutar el trabajo y no haya tenido participación directa en el desarrollo del AST, éste deberá ser informado sobre los requerimientos o las exigencias contenidas en el AST antes de iniciar los trabajos.

Page 20: As tanalisisdetrabajoseguro

Reglas de Oro del AST

Respetar y hacer respetar los controles establecidos para los riesgos identificados.

En caso que no sea posible implementar algunas de las medidas de control o que las condiciones de trabajo cambien, se deberá detener el trabajo y revisar el AST y ser sometida a un nuevo análisis antes de reiniciar los trabajos.

El AST no se realiza como un “simple trámite”, sino para evitar que el personal desconozca los riesgos al que está expuesto.

Page 21: As tanalisisdetrabajoseguro

Reglas de Oro del AST

El orden prioritario de los métodos de control de riesgos a utilizar se expresa en 5 niveles:

1) Eliminar

2) Remplazar

3) Control de Ingeniería

4) Control Administrativo

5) Equipo de Protección Personal

Page 22: As tanalisisdetrabajoseguro

Las medidas de controlSon aquellas medidas

riesgosque se adoptan para el

control de los y se dan en el siguienteorden prioritario en 5 niveles:

DPELIGROS N

INCIDENTE

PI A la Parte 3 del

ASTPELIGROS22

E P

A

M I

I S T R A T I V O S

I N G E N I E R

A

R E E M P L A Z A R

E L IM I N A R

Page 23: As tanalisisdetrabajoseguro

GRACIASPOR SU ATENCION