11

Click here to load reader

Aire Acondicionado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aire Acondicionado

REPÚBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL CABIMAS

Aire Acondicionado

Autor:

Luis García

CI: 26.023.180

Cabimas Marzo 2017

Page 2: Aire Acondicionado

Como se clasifican los equipos de aire acondicionado

-Según el tipo de fluido, frío o caliente, que se introduce en el local

1. Todo aire. Se trata de instalaciones que enfrían o calientan aire,

únicamente aire, que es introducido en el local que se desea climatizar.

Existen numerosas variantes de este método, siendo las más

características las que emplean un conducto y las que emplean dos

conductos.

2. Aire-agua. Son instalaciones que emplean estos fluidos, llegando ambos al

local para enfriarlo o calentarlo.

3. Todo agua. Son instalaciones que calientan o enfrían agua y sólo el agua

que llega al local para calentarlo o enfriarlo.

4. Fluido frigorífico. El fluido frigorífico utilizado en el ciclo de compresión de

vapor para producir frío es el que llega al local para enfriarlo.

-Según la centralización o dispersión de los equipos que componen la instalación

de frío

1. Sistema centralizado. Existe una central donde se enfría o calienta el aire

o el agua que posteriormente se distribuye a los distintos locales,

habitaciones, pisos, etc. que se desea climatizar. En la misma central se

hace el tratamiento completo del aire, si se emplea aire (filtrado, mezcla con

aire exterior, impulsión, etc.).

2. Sistema semicentralizado. Existe una parte común del proceso de

acondicionamiento que se realiza en una central y otra parte que se lleva a

cabo en el mismo local que se desea climatizar.

Page 3: Aire Acondicionado

3. Sistema descentralizado. Se utilizan máquinas individuales que realizan el

tratamiento completo del aire en cada local que se desea climatizar. Por

ejemplo, todos hemos visto los típicos acondicionadores de ventana, que se

colocan uno en cada local.

-En base a la forma de la unidad que acondiciona el aire

1. Sistema tipo central o unidad climatizadora. Se trata de un conjunto de

elementos que se acoplan formando unidades modulares. Este sistema se

utiliza en la climatización de grandes espacios y en la gama industrial.

2. Equipo autónomo. Es una unidad de tratamiento de aire que lleva en sí

todo el proceso de acondicionamiento. No está constituido por módulos,

sino que en un solo “paquete” se realizan todas las operaciones.

-Según la velocidad del aire (sólo para los sistemas de aire)

1. Baja velocidad. Cuando la velocidad es menor de 11 m/s.

2. Alta velocidad. Cuando las velocidades están comprendidas entre 11 y 25

m/s.

Partes que conforman un equipo de aire acondicionado.

Para que un sistema de refrigeración funcione correctamente y el ciclo frigorífico

se lleve a cabo, hacen falta una serie de componentes indispensables para que el

refrigerante cambie de estado dentro del circuito y “fabricar el frío” sea posible. De

esta manera construimos un Sistema de Refrigeración para electrodomésticos

como neveras, cámaras frigoríficas, aire acondicionado y cualquier sistema de

producción de frío.

Page 4: Aire Acondicionado

Los componentes principales del sistema de refrigeración

-RECEPTOR (DEPÓSITO)Su función consiste en proporcionar el almacenamiento para el líquido procedente

del condensador para que haya un suministro constante de líquido para el

evaporador, según las necesidades del mismo.

-LÍNEA DE LÍQUIDOSu función consiste en llevar el refrigerante líquido desde el receptor hacia

el control de flujo de refrigerante.

-CONTROL DE FLUJO DE REFRIGERANTESus funciones consisten en medir la cantidad adecuada de refrigerante que va

hacia el evaporador y en reducir la presión del líquido que entra en el evaporador,

para que así el líquido se evapore en el evaporador a la temperatura baja

deseada.

-EVAPORADORSu función consiste en proporcionar una superficie de transferencia de calor a

través de la cual el calor pasa del ambiente refrigerado al refrigerante evaporado.

-LINEA DE ASPIRACIÓNSu función consiste en llevar el vapor de presión baja desde el evaporador hacia la

entrada de aspiración del compresor.

-COMPRESORSus funciones consisten en extraer el vapor del  evaporador  y en aumentar la

temperatura y presión del vapor para que éste pueda condensarse con los medios

de condensación normalmente disponibles.

Page 5: Aire Acondicionado

-LÍNEA DE DESCARGASu función es entregar el vapor a presión alta y temperatura alta desde

el compresor hasta el condensador.

-CONDENSADORSu función es proporcionar una superficie de intercambio de calor a través de la

cual el calor pasa del vapor refrigerante caliente a un medio de condensación (aire

o agua, generalmente).

-LADO DE ALTA Y BAJAUn sistema de refrigeración se divide en dos partes según la presión que el

refrigerante ejerce en estas dos partes.

-LADO DE BAJALa parte de baja presión del sistema se compone del control de flujo de

refrigerante, el evaporador y la línea de aspiración. La presión que ejerce el

refrigerante en estas partes es la presión baja necesaria para que el refrigerante

se evapore en el evaporador. Esta presión se conoce como “presión baja”,

“presión del lado baja”, “presión de aspiración” o “presión de evaporación“.

-LADO DE ALTALa parte de alta presión del sistema se compone del compresor, la línea de

descarga, el condensador, el receptor y la línea de líquido. La presión que ejerce

el refrigerante en esta parte del sistema es la presión alta necesaria para

la condensación del refrigerante en el condensador. Esta presión se llama “presión

alta”, “presión de descarga” o “presión de condensación”.

Los puntos divisorios ente los lados de presión alta y baja del sistema son el

control de flujo de refrigerante, donde la presión del refrigerante se reduce de la

presión de condensación a la presión de evaporación, y las válvulas de descarga

Page 6: Aire Acondicionado

en el compresor, a través de las cuales el vapor de alta presión se expulsa

después de la compresión.

Diagnóstico de fallas y Reparación

En el aire acondicionado, al igual que en muchos electrodomésticos, las posibles

averías son múltiples y lo primero que tenemos que observar antes de nada es el

tipo de avería que tiene nuestro aire acondicionado, pero hoy nos vamos a centrar

en 5 averías del circuito frigorífico y en la reparación aire acondicionado.

1. Falta de refrigerante

2. Obstrucción del capilar o de la válvula de expansión

3. Filtros o intercambiador interior sucios

4. Batería exterior sucia

5. Bypass en la válvula de 4 vías

FALTA DE REFRIGERANTE

El primer síntoma de la falta de gas en nuestro aire acondicionado es que no

enfría o no calienta lo suficiente, o al menos no lo hace como en un principio, y si

nos vamos a la unidad exterior y tocamos las tuercas de conexión (alta y baja)

veremos claramente que las 2 tuercas están templadas o calientes (esto depende

de la falta de refrigerante que tenga) además de comprobar que el aire que

expulsa el ventilador está a temperatura ambiente. Si tienes un manómetro, lo

primero que observaremos es que la presión tanto en la zona de alta como en la

de baja es baja (tanto para el ciclo de calor como de frío), y si comprobamos el

consumo eléctrico con una pinza amperimétrica veremos que el consumo eléctrico también es más bajo de lo normal.

Pues bien, para efectuar la reparación aire acondicionado necesitamos meterle

una carga de gas y lo mejor será, si no tenemos medios ni conocimientos

suficientes, llamar al servicio técnico de nuestro aire acondicionado.

Page 7: Aire Acondicionado

OBSTRUCCIÓN DEL CAPILAR O DE LA VÁLVULA DE EXPANSIÓN

Esta avería no suele ser muy común si el instalador hizo bien su trabajo, ya

que estas piezas se obstruyen normalmente por culpa de impurezas en el circuito,

o por humedad por no haberle realizado un buen vacío. Esta humedad se congela

y crea un tapón de hielo.

Los síntomas son:

Baja presión en la zona de baja, alta presión en la zona de alta pero inicialmente

(pasado un rato sería baja también) y bajo consumo eléctrico. En el modo de

calefacción sería alta presión en la zona de baja inicialmente y luego

manteniéndose baja, baja presión en alta y bajo consumo eléctrico.

La reparación aire acondicionado a efectuar sería recoger el líquido refrigerante,

sustitución del elemento expansor (ya sea capilar o válvula), hacer un buen vacío

y volver a cargar el circuito. Para hacer todo esto lo mejor sería llamar al servicio

técnico, a menos que tengas medios para efectuar la reparación.

FILTROS O INTERCAMBIADOR INTERIOR SUCIOS

Esta avería es la más común en el aire acondicionado y por la que mucha gente

llama desesperada al servicio técnico, sin ser conscientes de que esto ocurre por

no levarle un mantenimiento muy sencillo a nuestro aire acondicionado, la limpieza

de filtros.

Los síntomas son: Presión de baja baja, presión de alta baja y consumo eléctrico

bajo.

Page 8: Aire Acondicionado

INTERCAMBIADOR EXTERIOR SUCIO

Esta avería es por culpa de lo que hemos dicho en la anterior, un

mal mantenimiento de nuestro aire acondicionado, lo único que en vez de ser la

unidad interior es la exterior la que está sucia, y los síntomas son: Presión de baja

alta, presión de alta alta y consumo eléctrico alto

BYPASS EN VÁLVULA DE CUATRO VÍAS

Esto normalmente ocurre porque el pistón de la válvula se ha quedado pillado y no

va ni para un lado ni para otro, a veces dándole unos porracitos con un

destornillador o una llave se suele soltar, ya que si nuestra máquina de aire

acondicionado suele andar mucho en un solo modo, por ejemplo en frío, el pistón

nunca se mueve y llega a pegarse. Por otro lado puede que esté averiada la

bovina (o solenoide) o que no le llegue corriente eléctrica a esta por diversas

causas.

Si el problema es del pistón habrá que reemplazar la válvula de cuatro vías, si por

el contrario es de la bovina, habrá que reemplazarla o verificar por qué no le llega

corriente, que puede ser por un fallo en la placa electrónica o porque el cable esté

en mal estado.

Los síntomas más comunes de esta avería se pueden ver tocando los 4 tubos de

la válvula. 2 de ellos siempre tienen que ir fríos y los otros dos calientes, si por lo

que sea, alguno o algunos, están templados sabremos que algo no va bien. Si

ponemos nuestro manómetro en alta y baja veremos que las presiones son

anómalas llegando a verse fluctuaciones. El consumo eléctrico seguramente será

más bajo de lo normal.

Esta es una reparación aire acondicionado algo más compleja.