19
Webques t Natalia Romero Hurtado Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Webquest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Webquest

Webquest

Natalia Romero HurtadoNuevas Tecnologías de la Información y Comunicación

Page 2: Webquest

INTRODUCCIÓN Las creencias muiscas marcan un factor realmente importante en la cultura muisca, sacerdotes, templos y dioses conforman información de la historia indígena muisca colombiana; que llevaran al estudiante a descubrir nuestros orígenes ancestrales. Por medio de la tarea propuesta el estudiante obtendrá nuevos conocimientos fundamentados en las creencias muiscas que lo llevaran a comprender mejor el por qué de varios aspectos de esta cultura como: creación, vida, lugares sagrados.

Page 3: Webquest

TAREA DE EXPOSICIÓN Realiza un informe que contenga : introducción, desarrollo de ideas principales y secundarias y finalmente una conclusión, basado en las creencias de los muiscas mediante una presentación de manera oral utilizando como apoyo un medio visual ya este de forma física ( cartelera, afiche, friso) o forma virtual mediante( power point o prezi). Enviar la evidencia al correo de la docente a cargo.

Page 4: Webquest

TAREA DE RECOPILACIÓN Crea un mini-libro de forma física que de cuenta de la información de las creencias muiscas, ten en cuenta tus propios criterios de organización y selección. Presenta el mini-libro a tu docente y explícale que encontraste.

Page 5: Webquest

TAREA DE MISTERIO Haz encontrado un collar de oro junto a unas piezas de guerra de la cultura muisca enterrados cerca al jardín de tu casa , estos objetos pertenecen a dos dioses de las creencias muiscas, detalla muy bien las características que tiene cada uno y descubre e investiga a quienes pueden pertenecer, brindando tus propios argumentos en un mapa mental que contenga imágenes y las pistas que relacionaste para llegar a la solución.

Page 6: Webquest

TAREA PERIODÍSTICA El periódico escolar busca un reportero que pueda cubrir la siguiente noticia: El templo de Sogamoso y su relación con la cultura muisca, para esto redacta una una columna de opinión en la que establezcas la relación del templo de Sogamoso con las creencias muiscas y su importancia. Incluye acontecimientos importantes y la permanencia del templo en la actualidad.

Page 7: Webquest

TAREA DE DISEÑO Crea un manual de pasos o instrucciones en el que especifiques los aspectos o características necesarios que debe tener un sacerdote o jeque de la comunidad muisca basándote en la lectura propuesta en el siguiente link: http://www.todacolombia.com/culturas-precolombinas-en-colombia/cultura-los-muiscas.html RELIGION CULTURA MUISCA, después enseña el manual a tu profesora.

Page 8: Webquest

TAREA CREATIVA Si fueras un dios muisca, cómo te gustaría ser?, crea un dibujo de un dios muisca uniendo características personales con características generales que tengan los dioses muiscas y dale a este dios un nombre característico.

Page 9: Webquest

TAREAS DE BÚSQUEDA DE CONSENSO Realiza un cuadro de similitudes y diferencias en Word entre las creencias de la comunidad muisca y otras dos culturas indígenas ancestrales colombianas , el cual tenga tres indicadores: Sacerdotes o jeques, lugares sagrados y finalmente dioses , para conocer las diferentes perspectivas de estas culturas.

Page 10: Webquest

TAREA DE PERSUASIÓN Realiza un debate virtual con tus compañeros de clase en el que plantees la importancia de las creencias muiscas en la actualidad y persuádelos para que tengan en cuenta sus orígenes ancestrales.

Page 11: Webquest

TAREA DE AUTOCONOCIMIENTO Graba un video en el cual expreses por qué el conocer las creencias muiscas te ha llevado a explorar esa parte de ti , tus orígenes que quizás no conocías ,y especifica en que contribuye este conocimiento en tu vida y acciones diarias.

Page 12: Webquest

TAREA ANALÍTICA Mediante un diagrama de Venn haz una comparación entre los aspectos de las creencias de los muiscas y las creencias en la actualidad colombiana, debes incluir las nociones que prevalecen y las que desaparecieron al pasar del tiempo.

Page 13: Webquest

TAREA DE JUICIO En una pirámide jerárquica clasifica la organización social de los muiscas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos : Mayor importancia en la cultura muisca, Mayor poder influenciado y finalmente si es un dios o no.

Page 14: Webquest

TAREA CIENTÍFICA Investiga en la pagina del museo del oro qué piezas arqueológicas han sido encontradas con respecto a la cultura muisca, y crea un álbum virtual con imágenes y descripciones en donde se pueda encontrar toda la información posible con respecto a ellas.

Page 15: Webquest

RECURSOS Para la creación de tu mapa mental puedes visitar las siguientes paginas virtuales en donde puedes realizar tu mapa en forma online y gratuitamente, pero si prefieres hacerlo en power point, Paint o Word , también puedes realizarlo allí. No olvides hacer el párrafo en Word con tus argumentos.

Bubble.us. MindMeister. Mindomo.

Page 16: Webquest

PROCESOTAREA : Haz encontrado un collar de oro junto a unas piezas de guerra de la cultura muisca enterrados cerca al jardín de tu casa , estos objetos pertenecen a dos dioses de las creencias muiscas, detalla muy bien las características que tiene cada uno y descubre e investiga a quienes pueden pertenecer, brindando tus propios argumentos en un mapa mental que contenga imágenes y las pistas que relacionaste para llegar a la solución. PROCESO: Como primer paso deberás detallar cada pieza de los dioses muiscas: el collar y las piezas de guerra, examina sus características y colores. Para esto puedes utilizar estrategias de búsqueda en la web que te brinden mas pistas de los dioses que están detrás de estos implementos. Cuando creas tener la mejor respuesta ,argumenta lo que has encontrado en un mapa mental; si quieres puedes realizar borradores antes de llegar al mapa mental final. Debes recordar que un mapa mental , es un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Es una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes y cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. El mapa lo puedes realizar de manera virtual, pero también debes incluir un pequeño párrafo anexo explicando cuales fueron tus conclusiones y por qué realizaste el mapa mental de esa forma.

Page 17: Webquest

EVALUACION Titulo: Tarea de misterio

Descripción de la tarea : Haz encontrado un collar de oro junto a unas piezas de guerra de la cultura muisca enterrados cerca al jardín de tu casa , estos objetos pertenecen a dos dioses de las creencias muiscas, detalla muy bien las características que tiene cada uno y descubre e investiga a quienes pueden pertenecer, brindando tus propios argumentos en un mapa mental que contenga imágenes y las pistas que relacionaste para llegar a la solución.

Niveles de desempeño

Imaginación y creatividad ExcelenteEl estudiante presenta mediante el mapa mental una alta creatividad en el uso de imágenes creadas por el ,e imaginación en la creación del mismo mediante el uso de colores y letras.

BuenoEl estudiante presenta mediante el mapa mental un buen desempeño de creatividad e imaginación.

RegularEl estudiante presenta mediante el mapa mental un nivel de imaginación básico.

PobreEl estudiante presenta mediante el mapa mental un pobre desempeño de creatividad e imaginación

Page 18: Webquest

Conexión de ideas PobreEl estudiante no puede expresar sus ideas de manera clara y concisa en el mapa mental , dejando vacíos en él.

RegularEl estudiante crea una conexión básica de sus ideas en el mapa mental y regularmente las enlaza.

Excelente El estudiante expresa una clara y excelente conexión de ideas en el mapa mental basándose en la unión de pistas para llegar a solucionar la tarea planteada.

ExcelenteEl estudiante argumenta de manera coherente la tarea realizada , exaltando el proceso de construcción del mapa mental para llegar a la solución precisa.

BuenoEl estudiante representa de una buena manera la conexión entre sus ideas en el mapa mental.

Argumentación Bueno El estudiante argumenta de una manera pertinente el proceso de realización su mapa mental y la solución de la tarea.

RegularEl estudiante presenta una argumentación regular y poco precisa de la solución de la tarea y proceso de realización del mapa mental

PobreEl estudiante no argumenta claramente el proceso realizado en el mapa mental y tampoco presenta una solución adecuada a la tarea.

Page 19: Webquest

CONCLUSION En conclusión , la realización del webquest plantea como objetivo el desarrollo de una tarea de misterio ,que tiene como producto final un mapa mental basado en la temática de las creencias muiscas y un párrafo de argumentación retomando el proceso llevado a cabo para la solución de la tarea, mediante una serie de recursos propuestos por la docente y un proceso detallado para que el estudiante pueda comprender y tener un buen producto. Lo que se pretende con esta tarea, es que el estudiante descubra un poco mas de la cultura muisca en especial de las creencias y retome estos saberes como factor importante de la cultura colombiana y de nuestro pasado ancestral indígena.