14
J,C,I,A APARTADO 5B(TRABAJO Nº6)

VIVIR CÓMO UN PÍCARO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

J,C,I,AAPARTADO 5B(TRABAJO Nº6)

Page 2: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

1. VIVIR COMO UN PÍCARO

• Los pícaros se movían por la Plaza Mayor y los callejones que la rodeaban.

• Intentaban sobrevivir de la caridad o de pequeños hurtos.

• Pedían limosna o hacían de lazarillo a algún ciegosin que sus dueños se enterasen.

• Esperaban conseguir algún trabajocomo el de servir a algún señor

Page 3: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

1.1 Oficios del pícaro

• Hacer recados para los nobles.

• Servir a algún señor.

• Ayudante de los vendedores de productos.

• Abrir la puerta a la gente que llega en carruaje.

• Trasladar mercancías.

Page 4: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

2. LAZARILLO DE TORMES

• Publicada en 1554, es una novela

española, anónima y escrita en primera

persona. En ella, se encuentra,

de forma autografiada la vida de un niño,

Lázaro de Tormes, desde su nacimiento,

pasando por su infancia,

hasta su matrimonio ya de adulto.

Page 5: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• Es considerada precursora de la novela picaresca.

• La obra es una imagen constante de cómo se vivía en aquella época.

• Se muestra sobretodo actitudes hipócritas en clérigos y religiosos, probablemente era porque el autor era de ideas erasmistas. Esto motivo a que la inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada.

Page 6: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX,

• Un dato curioso es que hubo una segunda parte de la novela, publicada en 1555 en Amberes, también de un autor anónimo

Page 7: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

3. NIÑOS COMIENDO MELÓN Y UVAS

• Fue una obra de murillo

pintada a óleo de estilo

barroco, entre 1645-1650

probablemente por encargo

de flamencos comerciantes.

• A pesar de la miseria que

muestra, el pintor consiguió

crear una imagen de

humanidad y simpatía.

Autorretrato de Murillo

Page 8: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• El cuadro representa la vida de mendicidad y la pobreza de Sevilla, que a pesar de

ser una de las ciudades más importantes y con mayor comercio de la península,

era también una de las que recibía mayor número de indigentes. A esto hay que

añadir los estragos de la peste y la profunda crisis económica y social que había

provocado la monarquía absoluta de los Austrias. Todo ello contribuyó a la

miseria y práctica del pillaje de la que surgió la figura del pícaro

Sevilla s.XVI

Page 9: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

La pintura presenta como protagonistas a dos niños, que ocupan un primer plano; ambos se encuentran sentados y comiendo fruta. Las ropas son harapos rotos, los pies descalzos y sucios están próximos al espectador y en la parte izquierda del cuadro, se encuentra una cesta llena de uvas.

Page 10: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• El de la derecha, sentado sobre una

madera está situado en una posición un poco

superior que su compañero, tiene la

mejilla hinchada por la cantidad de melón

puesto dentro de su boca, recién mordido

de la tajada que sostiene en la mano

izquierda, mientras con la derecha aguanta un cuchillo y el resto del melón apoyado sobre

sus rodillas; tiene girada la cabeza

• El de la izquierda tiene

la mano derecha en alto está comiendo

uvas directamente del racimo; en la otra mano sostiene una

tajada de melón.

Page 11: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

4. LA PLAZA MAYOR

• Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la

confluencia de los caminos de Toledo y Atocha, se celebraba el

mercado principal de la villa.

• En 1580 Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a

Juan de Herrera. La construcción del primer edificio de la nueva plaza,

la Casa de la Panadería, comenzaría en 1590 en el solar de la antigua

lonja. En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan

Gómez de Mora, quién concluirá la plaza en 1619.

Page 12: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• La Plaza Mayor ha sufrido tres grandes

incendios en su historia, el primero de

ellos en 1631, encargándose el mismo

Juan Gómez de Mora de las obras de

reconstrucción. El segundo de los

incendios ocurrió en 1670 siendo el

arquitecto Tomás Román el encargado de

la reconstrucción. El último de los

incendios, que arrasó un tercio de la

plaza, tuvo lugar en 1790, se encargó la

reconstrucción a Juan de Villanueva, que

rebajó la altura del caserío que rodea la

plaza de cinco a tres plantas y cerró las

esquinas habilitando grandes arcadas para

su acceso. Las obras de reconstrucción se

prolongarían hasta 1854.

Page 13: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• Se trata de una plaza porticada de planta rectangular, que está completamente cerrada por edificios de viviendas. Dispone de diez accesos, seis de ellos a través de grandes arcos que se abren a diferentes calles. Existen un séptimo y octavo arco que no coinciden con salida alguna de la plaza. El décimo acceso, tal vez el más conocido, es el Arco de Cuchilleros, en la esquina suroeste, que se abre sobre la calle de la Escalerilla de Piedra, pero este arco no es visible desde la plaza, ya que lo ocultan los soportales de esta. En el centro del lado norte de la plaza se levanta la Casa de la Panadería y enfrente de ella, la Casa de la Carnicería.

Page 14: VIVIR CÓMO UN PÍCARO

• La Plaza Mayor se ha utilizado como plaza de armas y de mercad, también fue el escenario de las ejecuciones públicas, habiendo sido también frecuente la ubicación en ella del rollo o de la picota, donde se exponía a la vergüenza a los reos o donde se exhibían las cabezas de los ajusticiados. La Plaza Mayor sirvió también como teatro

• En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza.