23
Universidad Técnica de Ambato Trabajo de Lenguaje y Literatura Nombre: Paulina Caicedo. Curso: Primero de Educación Básica. Paralelo: “B”. Docente: Carmen Acurio.

Universidad técnica de ambato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lenguaje y Literatura

Citation preview

Page 2: Universidad técnica de ambato

PROLOGO

Mi trabajo parte de un objetivo concreto, demostrar

detalladamente lo básico de lenguaje y literatura.

Pasó a paso, cada una de ellas con sus ejemplos y

clasificaciones.

En la unidad (1) encontramos las destrezas del len-

guaje, rasgos caligráficos, cuadro resumen.

En la unidad (2) el abecedario, análisis fonológico de

las letras en palabras, la sílaba.

Unidad (3) la lectura y su clasificación, la palabra

con su clasificación, la oración gramatical.

Page 3: Universidad técnica de ambato

Agradecimiento

A mi querida maestra Carmen Acurio

gracias por su enseñanza, paciencia y

buena voluntad hacia mí.

Por aquellos momentos compartidos

pocos pero muy buenos. Por ello, es

para mí un verdadero placer utilizar es-

te espacio, para hacer llegar mis since-

ros agradecimientos.

Page 4: Universidad técnica de ambato

Dedicatoria

A Dios por permitirme realizar este trabajo

porque está conmigo a cada paso que doy,

cuidándome y dándome fortaleza para conti-

nuar.

A mi hijo que es mi fuerza principal para cul-

minar mis metas.

A mi madre por apoyarme en todo momento

malo o bueno.

A mi esposo por su compresión, por depositar

su entera confianza en cada reto que se me

presenta sin dudar ni un solo momento en mi

inteligencia y capacidad para ellos dedico con

todo mi esfuerzo y trabajo en este modulo.

Page 5: Universidad técnica de ambato

UNIDAD 1

Destrezas de lenguaje

Rasgos caligráficos

Cuadro resumen

Dinámica

Page 6: Universidad técnica de ambato

Caligrafía; Diseño de las letras, ras-

gos.

1. Palotes; Son rasgos diseñados de las letras que

nos indica la ascensión y descensión de cada una

de ellas con su respectiva dirección, de izquierda a

derecha. La ascensión es débil y la descensión es

fuerte o normal.

Ejemplo.

Page 7: Universidad técnica de ambato

5. Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Page 8: Universidad técnica de ambato

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Caicedo

Sandra Paulina Caicedo Sandra Paulina

Page 9: Universidad técnica de ambato

Concepto.- El abecedario es el conjunto de 26 letras castellanas

mas la w de un idioma extranjero.

Clasificación

Fuerte (a, e, o)

Débiles (i, u)

22 (b, c, d, f, g, h, j, k, p, q, r, s, t, v, x, y, z)

(rr, ch, sh, ll ,w )

(gue,gui, que, qui h- u en sílabas compuestas )

Son las letras que forman fonemas primarios:

El abecedario

Vocales

Consonantes

Dobles

Mudas

Expresivas

Page 10: Universidad técnica de ambato

Son las letras que forman fonemas primarios:

ma = mamá me = mesa mi = misa mo= mono mu= músi-

ca

pa = papá pe= pesa pi= pito po= pollo pu = puma

sa= sapo se = sello si = silla so = sol su =

suma

la = lana le = lechuga li = lima lo = loma lu =

lupa

ta = tapa te= té ti= tiza to= tomate tu = tuna

Expresivas

Page 11: Universidad técnica de ambato

Análisis fonológico de las letras en palabras

Llave = Ll = consonante, doble, mayúscula, expresiva

a= vocal, abierta, minúscula

v= consonante, sencilla, minúscula, expresiva

e= vocal, abierta,minúscula.

Humo = H = mayúscula, muda

u= minúscula, vocal, cerrada

m=minúscula, consonante, sencilla, expresiva.

o= vocal, minúscula abierta.

Sopa = S=constante, sencilla. mayúscula.

o=vocal, abierta, minúscula.

p=consonante, sencilla, expresiva.

a=vocal, abierta, minúscula.

Page 12: Universidad técnica de ambato

Sílaba.- es una o más letras en cuya pronunciación se emplea en

una sola palabra.

Las palabras de 8 sílabas en adelante se encuentran en las sílabas

métricas de un verbo

Ejemplo:

¡QUEJAS!

¡Y amarle pude! ... Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma ... Perdió mi pobre corazón su calma

desde el fatal instante en que le hallé.

Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa;

subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé.

Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada;

mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador;

y era él quien lo arrancaba de mi pecho, él, la fascinación de mis sentidos;

él, ideal de mis sueños más queridos, él, mi primero, mi ferviente amor.

Sin él, para mí, el campo placentero

en vez de flores me obsequiaba abrojos; sin él eran sombríos a mis ojos

del sol los rayos en el mes de Abril. Vivía de su vida aprisionada;

era el centro de mi alma el amor suyo, era mi aspiración, era mi orgullo ...

¿por qué tan presto me olvidaba el vil?

Sílaba

Page 13: Universidad técnica de ambato

No es mío ya su amor, que a otra prefiere;

sus caricias son frías como el hielo. Es mentira su fe, finge desvelo...

Mas no me engañará con su ficción. . . ¡Y amarle pude delirante, loca!

¡No! mí altivez no sufre su maltrato; y si a olvidar no alcanzas al ingrato ¡te arrancaré del pecho, corazón!

En la medición de sílabas métricas se toma en cuenta la ley del

acento final y las licencias métricas, cuando la última palabra de un

verso termina en aguda se aumentan una silaba.

Cuando la última palabra de un verso termina en grave se cuenta

normalmente. Cuando la última palabra de un verso termi-

na en esdrújulas se resta una sílaba.

Licencias métricas

Dialefa = +

Sinalefa = -

Sinéresis = +

Diéresis = -

Page 14: Universidad técnica de ambato

LA LECTURA

Es la actividad fundamental y básica en todo aprendizaje

La lectura es un proceso de combinación, tiene un emisor mensaje, canal y un receptor

que es el lector.

Tipos de lectura

Por el proceso

Lectura fonológica Lectura denotativa Lectura connotativa Lectura de extrapolación

Es la lectura oral y

expresiva

Fónicos

Son elementos:

Analógicos y proposicio-

nes

Se refiere en el lenguaje

poético que cambia tiene

doble sentido

Juzga las ideas del autor el

lector

Por su objeto y finalidad

L. Estudio o Trabajo L. Recreación o Esparcimiento

Lectura cultural

Lectura que nos divierten, entretiene, como

fábulas, cuentos, revistas.

Requiere serenidad, método para compren-

der y aprender lo que dice el autor.

Valorización crítica y razonada del con-

tenido. Como libros de ensayo asuntos

filosóficos, políticos, religiosos, etc.

Por su forma

L . Silenciosa

Es la más frecuente y la más usada en la

vida para nuestro interés personal. Al

leer en silencio no se debe mover los labios.

L . Oral o de auditorio

Cuando se lee en clase para los compañe-

ros, cuando se lee una conferencia.

Page 15: Universidad técnica de ambato

Lenguaje de los animales

El perro ladra

Gato maúlla

La vaca muge

Sapo croa

Oveja bala

Abeja susurra

Búho ulula

Burro rebuzna

Caballo relincha

Cigüeña crotora

Golondrina trisa

Chancho gruñe

Cisne vozna

El mar brama

El trueno ruge

El fuego estalla

El agua golpea

Page 17: Universidad técnica de ambato

Palabra

Por el acento.

Por su pronunciación.

Por el número de sílabas.

Por el significado

Palabra Acento Escritura pronuncia-

ción significado

Numero de sílaba

Page 18: Universidad técnica de ambato

(A R E)

Efecto Conocimiento

Amor

Felicidad Ejemplo

Palabra

Causas Idea

Conducta

Sentimientos

Costumbres

Carácter

Destino

Hábitos

Pensamiento

Page 19: Universidad técnica de ambato

Las palabras por el acento se clasifican en:

Agudas

Graves

Esdrújula

Diacrítico: cuando se presenta y se pueden confundir por la función morfosintáctica

Prosódico: enfático ¿qué? ¡qué1 ¿cuál? ¡cuál1 ¿quién? ¡quién!.

Ortográfico: agudas cuando se pinta en una vocal en una sílaba tónica.

No se tilda

Cama

Casa

Mesa

Hombre

Palabras agudas: son las que llevan la mayor fuerza de voz en la

última sílaba.

Regla: se tildan cuando terminan en n, s, o vocal.

Ejemplo: maní, anís.

Palabras graves: son las que llevan la mayor fuerza de voz en la

penúltima sílaba.

Regla: no se tildan cuando terminan en n, s, o vocal.

Acento

Prosódico

Page 20: Universidad técnica de ambato

Ejemplo: taza, Cesár.

Palabras esdrújulas: son las que llevan en la antepenúltima sílaba y

todas llevan tilde.

Ejemplo: máquina, ésfero.

Antepenúltima Esdrújula Grave Aguda

Transpenultima S. Antepenúltima S. Penúltima S. Ultima

sílaba

Palabras Promuncoacion Escritura Significado

homónimas = Cueva Lima =

= =

=apellido vivienda, frita =apellido padre unas

Parónimas = caza= caza

Caza - casa

Casa = vivien-da Caza = cacería

Sinónimas Alumno Discípulo

Alumno Discípulo

= Estudiante

Antónimos di- noche

Hombre- mujer

Claro – oscuro

La oración gramatical

Es la mínima expresión lingüística que tiene sentido y autonomía

sintáctica.

Las oraciones básicas del idioma son: Unimembre Bimembre

Unimembre.- es la expresión lingüística que tiene un solo miembro

ejemplo ¡auxilio!

Page 21: Universidad técnica de ambato

Bimembre.- es la expresión que posee dos miembros bien defini-

dos, llamados sujeto y predicado.

Sujeto.- es la persona animal o cosa de quien se habla en la oración

Su núcleo es el sustantivo.

Predicado.- es todo lo que se afirma o se niega del sujeto

Y su núcleo es el verbo

Modificadores de la oración

Sustantivo Verbo

Sujeto P predicado

Modificador directo objeto directo

Modificador indirecto objeto indirecto

Construcción comparativa circunstancial

Aposición agente

Predicado

Analice los modificadores en las siguientes oraciones

El presidente de la república, economista Rafael Corea llego a la

universidad para obsequiar becas.

Los animales domésticos como los salvajes sirven al hombre.

En los restaurantes atienden amablemente.

El libertador Simón Bolívar macío en Caracas.

Me mojare en un día lluvioso.

Las aves llevan alimento para sus crías.

Las herraduras chispeaban sobre el empedrado.

Las nieblas flotan hacia el sur.

La juventud ecuatoriana experimenta importantes cambios.

Page 22: Universidad técnica de ambato

La lingüística.- es la ciencia de actividad que tiene por objeto el es-

tudio sistemático

Sonido, palabras, construcciones.

La lengua castellana

Lo que es: Pura Sonora Flexible Morfosintáctica (Belleza)

¿Qué no es? Ruidosa (distor-sionadora) Rígida Feo

Ramas de la gramática

Semántica Etimología

Fonología:

Rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos atendien-

do a su valor dentro de cada idioma.

Morfología:

Ciencia que estudia las formas de las letras.

Sintaxis:

Relaciona a las palabras para pronunciarlas con corrección y aún

con belleza.

Ortografía:

Arte de escribir correctamente las palabras.

Ortología:

Ramas de la gramática

Fonología Morfología Sintaxis Ortografía Ortología

Page 23: Universidad técnica de ambato

Arte de pronunciar correctamente.

Semántica.- Estudia de la significación de las palabras.

Etimología.- origen de las palabras.

Parte de la Oración gramatical

Adverbio parte que modifica el verbo.

Preposición. Relaciona a los términos

Conjunción, palabra que une a palabras u oraciones (u, i, ni, que)

Intersección.- expresa una impresión súbita.

Adverbio Preposición Conjunción Interjección

Partes de la oración

Variables

Invariables

Articulo __parte invariable de una oración que se interpone al sustantivo para identifi-car el género y Sustantivo _ nombre de la persona, animal o cosa. Adjetivo _ palabra que se une al sustantivo para calificarla o determinarlo. Pronombre _ parte que remplaza al nombre. Verbo __ parte de la oración que designa esencia, acción, pasión o estado. (caminar, comer, escribir)