10

Click here to load reader

Universidad fermín toro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROFESORA DULCEMAR MONTERO. MA GABRIELA ROJAS CHANG 21.125.928

Citation preview

Page 1: Universidad fermín toro

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Autor: Ma. Gabriela Rojas

C.I.: V-21.125.928

Sección: SAIA-A

Profesora: Dulcemar Montero

Cátedra: Introducción a la

CriminalísticaBARQUISIMETO, AGOSTO DE 2014

CRIMINALISTICA

Page 2: Universidad fermín toro

CRIMINALISTICA

Disciplina auxiliar del derecho penal que por medio de un

conjunto de técnicas y procedimientos de investigación

busca descubrir y explicar las circunstancias ocurridas en

el hecho delictuoso, así como la verificación de sus autores

y victimas. . La criminalística se vale de los conocimientos

científicos para reconstruir los hechos.

Page 3: Universidad fermín toro

1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de

un hecho en particular probablemente delictuoso.

Objeto general de la

criminalística.El estudio de las evidencias materiales en la investigación

criminalística, tanto en el campo de los hechos, como en

el laboratorio, llevan un objetivo general claramente

concluido en:

2. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho,

señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus

manifestaciones y las maniobras que se efectuaron.

3. Aportar evidencias o coordinar tecnicas o sistemas para la

identificacion de la victima si existiese.

4. Aportar evidencias para identificacion del o los presuntos autores o

coautores del hecho.

5. Aportar pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para

probar el grado de participación del o los presuntos autores y demás

involucrados.

Page 4: Universidad fermín toro

Todo hecho o acción deja un rastro o

indicio.

Objeto material de la

criminalística.El objeto de estudio u objeto material de

la criminalística reside en la

investigación de los elementos,

evidencias materiales o indicios que se

utilizan y son resultado de la comisión de

los hechos.

Un indicio puede ser evidencia

probatoria.

No todos los indicios son pruebas.

Page 5: Universidad fermín toro

Criminalística de Campo.Es la disciplina que desempeña el criminalista o

investigador en el lugar de los hechos que debe

saber proteger, observar y conservar, dado que

estos elementos materiales de prueba

proporcionan el conocimientos que se requiere

para entender o crear una hipótesis sobre el

mecanismo o la forma en que ocurrieron los

hechos criminales.

La evidencia debe ser

cuidadosamente tratada

aplicando las técnicas

señaladas para su

levantamiento y embalaje,

según su naturaleza y estado.

Page 6: Universidad fermín toro

Criminalística de Laboratorio.Se basa en aplicar los conocimientos, métodos

y tecnicas de las ciencias naturales a fin de

estudiar los objetos e identificar y comparar

evidencias asociadas a hechos presuntamente

delictuosos que se hayan encontrado en el

lugar del acto criminal de tal manera que los

resultados puedan determinar la manera en

que se cometió el crimen, involucrar al

sospechoso con el crimen o ayudar a

establecer una identidad criminal.

Los trabajos científicos de la

criminalística en el laboratorio se

realizan por medio del método

inductivo con sus tres pasos

fundamentales:

Observación

Hipótesis.

Experimentación

Page 7: Universidad fermín toro

Principio científico que se aplica a la

Criminalística.

1) Principio de intercambio: Luego de cometido el acto delictivo se produce un

intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.

2) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: El análisis de los

elementos materiales asociados al hecho, darán las bases y los elementos para

conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el

mecanismo del hecho o fenómeno.

3) Principio de certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y

comparativas de los implicados en la comisión de hechos, se logran con la

utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan

certeza de su existencia y de su procedencia.

4) Principio de producción: Utilización de agentes mecánicos, químicos,

físicos o biológicos para la comisión de los hechos, representan elementos

reconstructores e identificadores.

5) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos

hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, no poseen una totalidad

de certeza.

6) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan siempre se

utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.

7) Principio de correspondencia de características: La acción dinámica de

los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan

Page 8: Universidad fermín toro

Formas de conocimiento

Empírico Científico

El método empírico tomala experiencia como únicabase del conocimientohumano por lo que seconsidera que lacriminalística utiliza deeste método, puesrequiere conocer larealidad por medio de laexperiencia para luegopoder explicarla.

Lleva a cabo un

método que tiene por

objetivo hacer las

investigaciones de

manera sistematizada,

en orden y tras una

serie de pasos que

implican la adecuada

recopilación de datos

y su categorización.

Page 9: Universidad fermín toro

El método científico de investigaciónLa criminalística emplea el método científico con

el fin de recordar y reestructurar conocimientos

para que se empleen mejor y más eficazmente en

los objetivos particulares y específicos que tiene

trazados la Criminalística general.

El método que sigue la Criminalística

para su investigación se llama

científico y en su aplicación se cumple

generalmente con la sucesión de

cinco pasos fundamentales:

• La Observación

• El Problema

• La Hipótesis

• La Experimentación

• La Teoría, ley o

principio

Page 10: Universidad fermín toro

Ley cuerpo de investigaciones científicas

penales y criminalísticas.

Artículo 26. El Cuerpo de Investigaciones

Científicas, Penales y Criminalísticas y

demás órganos competentes de

investigación penal están obligados a fijar el

procedimiento científico necesario, que

permita garantizar la cadena de custodia de

las evidencias físicas, como modelo

necesario dentro del desarrollo de la

actividad

criminalística. En tal sentido, deberán

elaborar los manuales divulgativos que

fomenten la formación y capacitación del

personal.

El método científico de investigación