10
Unidad didáctica Natalia Romero Hurtado

Unidad didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didáctica

Unidad didáctica

Natalia Romero Hurtado

Page 2: Unidad didáctica

Introducción En nuestros días , donde el uso de la nueva tecnología en el campo educativo marca un factor realmente importante ,es necesario que lleguemos a nuestros estudiantes mediante las herramientas virtuales. En este caso ,se presentara un corto video educativo realizado por la docente ,en el que el estudiante pueda generar un autoaprendizaje acerca de los dioses muiscas para la realización de una actividad propuesta para complementar el contenido de el video.

Page 3: Unidad didáctica

Contenido: Dioses muiscas mas relevantes del mundo indígena muisca

Chiminigagua

 Conocido también con Chimichagua, dios creador o fuerza suprema.Antes de que existiera algo en este mundo, cuando la oscuridad llenaba todo como una eterna noche, sólo existía una gran cosa que no tenía forma ni cara. Pero en su interior poseía la luz, la llamaron Chiminigagua.Chiminigagua se hirió el gigantesco vientre y de su herida empezó a asomar un haz luminoso. De esta primera luz surgió la vida.Después creó grandes aves negras y las echó a volar para que derramaran su aliento sobre las cimas. De sus bocas salían leves soplos de aire luminoso y transparente, que hicieron que la Tierra se viera clara e iluminada.

Page 4: Unidad didáctica

Bachué Es la madre primigenia del pueblo Muisca. Fue diosa de fuentes de agua como manantiales y arroyos. Bachué, bella y esbelta, había emergido de la laguna de Iguaque, con un niño pequeño en brazos, se sentó a la orilla de la laguna y espero que su hijo creciera, cuando éste alcanzo la edad suficiente, se casaron y tuvieron muchos hijos: los Muiscas.Bachué enseño preceptos como la paz y la convivencia a los primeros pobladores, les enseñó a cazar, cultivar, respetar las leyes y adorar a los dioses.

Page 5: Unidad didáctica

ChíaAunque había una creencia residual en un dios creador, el culto muisca destacaba al dios del sol (Sua) y a la diosa de la luna (Chía), enlazados a los grandes señores. El dios del sol estaba vinculado a los Zaques del norte, con su Templo de Sogamoso; mientras que la familia del Zipa controlaba el templo de Chía. Según Castellanos: “los muiscas concebían al sol y la luna como esposos, y padres de la gente”.Protectora de la diversión, los bailes y las artes, a Chía se le representaba bajo la forma de mujer. Bachué, madre generatriz de la raza chibcha, fue convertida en Luna para acompañar a Sua y era muy venerada

Page 6: Unidad didáctica

Sua. Dios del sol, a veces mencionado como Sue o Xué, obra del dios creador Chiminigagua.Era el más venerado del panteón muisca, junto a Chía (la Luna), estaban enlazados con los grandes señores. El dios del sol estaba vinculado al Zaque, cuyos súbditos se pensaban hijos, Chía por su parte estaba asociada al Zipa. A Bochica se lo consideraba su encarnación.Según Castellanos: “los muiscas concebían al sol y la luna como esposos, y padres de la gente”. El mito de Goranchacha confirma el poder inseminador de la luz solar. Le dedicaban sacrificios humanos, entre las víctimas estaban las “moxas”, que educaban especialmente, o adolescentes capturados en guerra u obtenidos en el comercio con los llanos orientales. Los rituales más corrientes consistían en arrancarles el corazón, o lancearlos

Page 7: Unidad didáctica

ActividadEl estudiante deberá presentar una historieta basada en el video : Los más importantes Dioses Muiscas, en la que represente mediante dibujos y palabras claves una historia creativa que contenga los cuatro Dioses muiscas presentados en el video.Grado: 6Edad: 10, 11 y 12.

Page 8: Unidad didáctica

ProcesoPara realizar la tarea propuesta por la docente, el estudiante deberá observar el video las veces que sea necesario, para comprender la información sobre los Dioses Muiscas he incorporarla en sus saberes. Después de esto el estudiante utilizará los tutoriales propuestos por la docente en los recursos para poder realizar su historieta, ya sea de forma virtual o física, ésta deberá incluir imágenes y palabras claves que representen los conocimientos adquiridos durante la visualización del video. Después de que el estudiante finalice su producto final la historieta será enviada a la docente a cargo al siguiente correo: [email protected] en el caso que sea virtual, si esta es realizada de forma física, será entregada a la docente.

Page 9: Unidad didáctica

RecursosVideo : Los más importantes Dioses Muiscashttps://www.youtube.com/watch?v=uFu_Y9H13bo

Tutoriales:• https://www.youtube.com/watch?v=kcrOiT_bmzc• https://www.youtube.com/watch?v=N0_reAXVYYMCómo hacerla en power point:• https://www.youtube.com/watch?v=nR6XREdpyGU• https://www.youtube.com/watch?v=JwLFyqwbFrM

Page 10: Unidad didáctica

EvaluaciónCriterios

Excelente Bueno Regular

Imaginación y creatividad en la historieta

El estudiante presenta una excelente historieta, ya que emplea un alto nivel de imaginación y creatividad durante la misma.

El estudiante presenta un buen nivel de creatividad e imaginación durante la realización de la historieta.

El estudiante presenta desempeño regular en creatividad e imaginación.

Creación de Dibujos

Los dibujos hechos en la historieta son excelentes ya que poseen colores y calidad en su claridad.

Los dibujos están bien hechos, presentan colores y claridad.

Los dibujos fueron realizados vagamente no tienen colores ni claridad.

Creación de Diálogos

El estudiante plasma coherentemente lo que quiere expresar en la historieta mediante los diálogos ya que poseen ideas precisas del video.

El estudiante plasma de una buena manera sus ideas en los diálogos, pero no concreta ideas del video.

El estudiante no plasma diálogos coherentes en la historieta y no relaciona ideas del video.