23
Mahoney (1995): “Psicoterapia es una relación cultural especial entre un profesional de ayuda y un grupo o individuo como clientes. Trabajando desde un racional teórico que incluye asunciones básicas acerca de la naturaleza humana y el proceso del desarrollo psicológico, el psicoterapeuta trabaja con el cliente para crear una alianza segura, estable y de cuidado en la que y desde la que el cliente pueda explorar, con frecuencia vía técnicas ritualizadas, pasado, presente y posibles vías de experimentar el self, el mundo y su relación dinámica”.

Unid. 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unid. 1

Mahoney (1995):

“Psicoterapia es una relación cultural especial entre un profesional de ayuda y un grupo o individuo como clientes. Trabajando desde un racional teórico que incluye asunciones básicas acerca de la naturaleza humana y el proceso del desarrollo psicológico, el psicoterapeuta trabaja con el cliente para crear una alianza segura, estable y de cuidado en la que y desde la que el cliente pueda explorar, con frecuencia vía técnicas ritualizadas, pasado, presente y posibles vías de experimentar el self, el mundo y su relación dinámica”.

Page 2: Unid. 1

Ellis:

“La psicoterapia consiste en ayudar a la gente a ver y cuestionar seriamente sus imperativos conscientes e inconscientes utilizando un repertorio de métodos cognitivos, emotivos y conductuales y, de este modo, hacerlos menos perturbados y menos perturbables”.

Page 3: Unid. 1

Jerome Frank 1961

• Una persona que cura, capacitada y socialmente autorizada, cuyos

poderes curativos son aceptados por el que sufre y por su grupo

social o por una parte importante de él.

• Una persona que sufre y busca alivio en la persona que cura.

• Una serie de contactos circunscritos, mas o menos estructurados

entre la persona que sufre y la que cura, por medio de los cuales el

que cura intenta producir ciertos cambios en el estado emocional,

las actitudes y la conducta del que sufre.. La influencia curativa se

ejerce principalmente por medio de palabras.

Page 4: Unid. 1

Fernandez Alvarez (2011)

“La psicoterapia es un conjunto amplio y

diversificado de procedimientos

psicológicos destinados a brindar ayuda a

las personas cuyo sufrimiento tiene

origen en un padecimiento innecesario o

discordante con las expectativas

correspondientes a la evolución, dentro de

un marco cultural determinado”.

Page 5: Unid. 1

Strupp y Butler (1990)

“EL PROCESO DE TERAPIA SE

DISEÑA NO PARA CAMBIAR A LOS

PACIENTES, SINO PARA AYUDAR A

LOS PACIENTES A QUE SE

CAMBIEN A SI MISMOS”.

Page 6: Unid. 1

Guy (1987)

• MOTIVACIONES FUNCIONALES:

• MOTIVACIONES DISFUNCIONALES

Page 7: Unid. 1

Motivaciones disfuncionales • Aflicción emocional

• Manejo vicario

• Soledad y aislamiento

• Deseo de poder

• Necesidad de amor

Norcross y Faber (2005)

-Deseo de conocer la mente ajena y deseo de ayudar

-Deseo de dominación y la necesidad de contacto,

necesidad de intimidad.

Page 8: Unid. 1

Fernández Álvarez

TERAPEUTA COMO SANADOR HERIDO

TERAPEUTA ATORMENTADO

TERAPEUTA MARGINADO

Page 9: Unid. 1

RELACIÓN TERAPÉUTICA

ENCUADRE

TERAPÉUTICO

REGLAS PARA HACER

VIABLE LA

PSICOTERAPIA

ALIANZA

TERAPÉUTICA

CALIDAD DEL

VÍNCULO

Page 10: Unid. 1

PRINCIPIOS COMUNES EN

PSICOTERAPIA

Page 11: Unid. 1

Marvin Golfried (1980)

• EXPERIENCIA NUEVA Y CORRECTIVA

• FEEDBACK

Jerome Frank (1988)

Page 12: Unid. 1

Stiles, Shapiro y Elliott (1986)

Factores del terapeuta

Comportamiento del cliente

Alianza terapéutica

Page 13: Unid. 1

Grencavage y Norcross (1990)

Características del cliente

Cualidades de los terapeutas

Procesos de cambio

Estructura del tratamiento

La relación terapéutica

Page 14: Unid. 1

PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS COMUNES

INTERCAMBIO DE PAGO POR SERVICIO OFRECER CONSEJO AMPLIAR LA VISIÓN DEL MUNDO DEL

CLIENTE AYUDAR A LOS CLIENTES A RECAPITULAR

CONFLICTOS GENÉRICOS ESTABLECER UNA EXPERIENCIA

EMOCIONAL CORRECTIVA PROMOCIÓN DE EXPECTATIVAS POSITIVAS PROMOVER LA PRÁCTICA DE NUEVAS

COMPETENCIAS

Page 15: Unid. 1

OFRECER CONSEJO

¿Porque los terapeutas evitan dar consejo? ¿Cuando pueden dar consejo los terapeutas? Sullivan PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

Page 16: Unid. 1

AMPLIAR LA VISIÓN DEL

MUNDO DEL PACIENTE

Esquemas del yo Esquemas interpersonal Sullivan (1953) “Operación de seguridad”

(reglas de como interactuar)

Page 17: Unid. 1

Watzlawich (1978)

Realidad de primer orden

Realidad de segundo orden

Page 18: Unid. 1

AMPLIAR LA VISIÓN DEL

MUNDO

La flexibilidad funcional (Paulhus y Martín,

1988)

Page 19: Unid. 1

AYUDAR AL PACIENTE A RECAPITULAR

CONFLICTOS GENÉRICOS

TRANSFERENCIA

CONTRATANSFERENCIA

Page 20: Unid. 1

ESTABLECER UNA EXPERIENCIA

EMOCIONAL CORRECTIVA

Una relación terapéutica segura

Empatía del terapeuta

Re-experimentar en el aquí y ahora

Responder de una manera diferente a la que espera el paciente

Page 21: Unid. 1

PROMOVER EXPECTATIVAS

POSITIVAS

Reforzar la demanda de terapia del P.

Preparar al P para la terapia

Inculcar expectativas realistas

Acentuar la responsabilidad del P.

Proporcionar alivio a los síntomas

Desarrollar una relación terapéutica

positiva

Page 22: Unid. 1

PERMITIR LA EXPRESION DE EMOCIONES

MODELADO

PERMITIR LA PRÁCTICA DE NUEVAS

COMPETENCIAS

Page 23: Unid. 1

RESISTENCIA FREUD “ Reacción defensiva que sirve para proteger al P de la conciencia de la ansiedad producida por los conflictos psíquicos no resueltos o pensamientos inaceptables o impulsos”

TERAPIA FAMILIAR “ Resultado de mantener la homeostasis o estabilidad del sistema”

CORMIER Y CORMIER “Cualquier conducta del cliente o del terapeuta que interfieran o reducen la probabilidad de un proceso terapéutico o resultados satisfactorios”