75
CREACIÓN DE REVISTAS DIGITALES TUTORIAL

Tutorial madmagz

  • Upload
    aster

  • View
    2.215

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tutorial madmagz

CREACIÓN DE REVISTAS DIGITALES

TUTORIAL

Page 2: Tutorial madmagz

Nos registramos en madmagz

Page 3: Tutorial madmagz
Page 4: Tutorial madmagz

Sólo necesitamos una dirección de correo y una contraseña

Page 5: Tutorial madmagz
Page 6: Tutorial madmagz

No es obligatorio rellenar los datos del perfil

Page 7: Tutorial madmagz
Page 8: Tutorial madmagz

Nos dirige directamente a las diferentes plantillas. Clicamos sobre la gratuita.

Page 9: Tutorial madmagz

y nos muestra ya la página de cubierta.

Page 10: Tutorial madmagz

La marcamos y

Page 11: Tutorial madmagz

validamos

Page 12: Tutorial madmagz

Y ya podemos trabajar sobre ella.

Page 13: Tutorial madmagz

Clicando sobre los cuadros de texto

Page 14: Tutorial madmagz

los puedo modificar

Page 15: Tutorial madmagz
Page 16: Tutorial madmagz
Page 17: Tutorial madmagz

adaptando el tamaño de fuente al espacio del que dispongo.

Page 18: Tutorial madmagz

así como el tipo y color de letra

Page 19: Tutorial madmagz

Pinchando en el centro puedo sustituir la imagen

Page 20: Tutorial madmagz

bien con un archivo o con una url

Page 21: Tutorial madmagz
Page 22: Tutorial madmagz
Page 23: Tutorial madmagz
Page 24: Tutorial madmagz
Page 25: Tutorial madmagz
Page 26: Tutorial madmagz

Voy añadiendo las páginas que necesite

Page 27: Tutorial madmagz

o eliminándolas

Page 28: Tutorial madmagz
Page 29: Tutorial madmagz

Me ofrece diferentes géneros periodísticos

Page 30: Tutorial madmagz

y varias estructuras

Page 31: Tutorial madmagz
Page 32: Tutorial madmagz
Page 33: Tutorial madmagz
Page 34: Tutorial madmagz
Page 35: Tutorial madmagz
Page 36: Tutorial madmagz
Page 37: Tutorial madmagz

Vamos rellenando cuadros y subiendo imágenes

Page 38: Tutorial madmagz

Debemos ir guardando nuestro trabajo.

Page 39: Tutorial madmagz

Mediante las flechas, ordenaremos laspáginas

Page 40: Tutorial madmagz
Page 41: Tutorial madmagz
Page 42: Tutorial madmagz
Page 43: Tutorial madmagz

Procedemos a invitar a nuestros alumnos para que colaboren, pinchando sobre el icono de equipo

Page 44: Tutorial madmagz

y escribiendo sus correos donde recibirán un enlace para participar

Page 45: Tutorial madmagz
Page 46: Tutorial madmagz

De cuando en cuando debemos previsualizar

Page 47: Tutorial madmagz
Page 48: Tutorial madmagz

Tenemos incluso la opción de generarun PDF

Page 49: Tutorial madmagz
Page 50: Tutorial madmagz

Guardamos y le damos TÍTULO

Page 51: Tutorial madmagz
Page 52: Tutorial madmagz

y DESCRIPCIÓN

Page 53: Tutorial madmagz
Page 54: Tutorial madmagz

Podemos eliminarla

Page 55: Tutorial madmagz

o publicar. La revista deberá tener al menos cuatro páginas o múltiplos de este número

Page 56: Tutorial madmagz

Nos avisa de que una vez publicada, ya no será posible editarla de nuevo

Page 57: Tutorial madmagz

y nos pide una etiqueta

Page 58: Tutorial madmagz
Page 59: Tutorial madmagz

Ya la tenemos

Page 60: Tutorial madmagz

Podemos editar sus datos

Page 61: Tutorial madmagz

y nos ofrece un enlace

Page 62: Tutorial madmagz

y un embed

Page 63: Tutorial madmagz
Page 64: Tutorial madmagz

La podemos eliminar

Page 65: Tutorial madmagz
Page 66: Tutorial madmagz

En nuestro escritorio aparecen las que estamos elaborando y las publicadas

Page 67: Tutorial madmagz
Page 68: Tutorial madmagz

Pinchando en nuestra cuenta, salimos.

Page 69: Tutorial madmagz
Page 70: Tutorial madmagz

Veamos ahora la prestación más interesante

Page 71: Tutorial madmagz

Al enviar una invitación para colaborar

Page 72: Tutorial madmagz

al correo del colaborador llega un enlace y un aviso

Page 73: Tutorial madmagz

para colaborar (y, si no lo ha hecho antes, para registrarse)

Page 74: Tutorial madmagz

El colaborador pincha sobre la revista que aparecerá en “my mags” y empieza a

trabajar

Page 75: Tutorial madmagz