45
Facilitadora: MSc. Carmen Julia III Amundarain Ortiz Cumaná, junio de 2016

Turismo Sostenible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turismo Sostenible

Facilitadora: MSc. Carmen Julia III Amundarain Ortiz

Cumaná, junio de 2016

Page 2: Turismo Sostenible

TURISMO

Es una actividad económica de interés nacional que se origina cuando se desplazan individuos o contingentes humanos, de manera temporal, hacia otras localidades, con la finalidad de aprovechar su tiempo libre en actividades recreativas, de ocio, de descanso, de salud, de negocios, de conocimientos y de interés religioso, político, científico, entre otras.

(MINTUR, 2008).

Page 3: Turismo Sostenible

TURISMO: Conjunto de actividades realizadas por personas

durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su

entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior

a un año, con fines de ocio, esparcimiento, recreación, por

negocios y otros, así como el conjunto de productos y servicios

que se prestan para satisfacer las necesidades y

requerimientos de tales personas a cambio de una contrapartida

económica.

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,

18 de noviembre de 2014Definiciones

Artículo 2º.

Numeral 14

Page 4: Turismo Sostenible

“El turismo es una actividad de interés

nacional, prioritaria para el país en su

estrategia de diversificación y desarrollo

sustentable. Dentro de las

fundamentaciones del régimen socio –

económico previsto en esta Constitución,

el Estado dictará las medidas que

garanticen su desarrollo. El Estado

velará por la creación y fortalecimiento

del sector turístico nacional”

Art. 310 CRBV

Page 5: Turismo Sostenible

SISTEMA TURÍSTICO NACIONAL

(Artículo: 6., LOT: 2014)

Medios Electrónicos

Page 6: Turismo Sostenible

TURISMO SOSTENIBLEEL TURISMO QUE TIENE

PLENAMENTE EN CUENTA LAS REPERCUSIONES ACTUALES Y FUTURAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS VISITANTES, DE LA INDUSTRIA, DEL ENTORNO Y DE LAS COMUNIDADES ANFITRIONAS.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

(OMT, 2012)

CARACTERÍSTICAS

Page 7: Turismo Sostenible

TURISMO SUSTENTABLE

EL TURISMO SUSTENTABLE ATIENDE A LAS NECESIDADES DE LOS

TURISTAS ACTUALES Y DE LAS REGIONES RECEPTORAS Y AL MISMO

TIEMPO PROTEGE Y FOMENTA LAS OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO. SE

CONCIBE COMO UNA VÍA HACIA LA GESTIÓN DE TODOS LOS RECURSOS DE

FORMA QUE PUEDAN SATISFACERSE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS,

SOCIALES Y ESTÉTICAS, RESPETANDO AL MISMO TIEMPO LA INTEGRIDAD

CULTURAL, LOS PROCESOS ECOLÓGICOS ESENCIALES, LA DIVERSIDAD

BIOLÓGICA Y LOS SISTEMAS QUE SOSTIENEN LA VIDA.

Organización Mundial del Turismo (OMT, 2012)

Page 8: Turismo Sostenible

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,

18 de noviembre de 2014

Definiciones

Artículo 2º.

Numeral 19

TURISMO SUSTENTABLE: Conjunto de actividades

turísticas que satisfacen las necesidades de una

localidad del territorio nacional en el presente y que no

compromete la capacidad de desarrollo de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades; abarcando no solo la sostenibilidad

ambiental, sino también la social y económica.

Page 9: Turismo Sostenible

Desarrollo sustentable: El desarrollo del

turismo debe procurar la recuperación,

conservación e integración del patrimonio

cultural, natural y social; y el uso

responsable de los recursos turísticos,

mejorando la calidad de vida de las

poblaciones locales, fortaleciendo su

desarrollo social, cultural, ambiental y

económico.

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,

18 de noviembre de 2014

Principios

Artículo 5º.

Numeral 1

Page 10: Turismo Sostenible

TURISMO SUSTENTABLE

CARACTERÍSTICAS

Page 11: Turismo Sostenible

"EL DESARROLLO TURÍSTICO DEBERÁ

FUNDAMENTARSE SOBRE CRITERIOS DE

SOSTENIBILIDAD, ES DECIR, HA DE SER SOPORTABLE

ECOLÓGICAMENTE A LARGO PLAZO, VIABLE

ECONÓMICAMENTE Y ACEPTABLE SOCIALMENTE". 

Page 12: Turismo Sostenible

• Se elabora un informe donde se manifiesta la crisis ambiental.

• Obligó a revisarse el concepto de desarrollo y se definió “Desarrollo Sostenible” *

Comisión Brundthand de las Naciones Unidas en 1987

• Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro.

• Se adoptó el concepto de desarrollo sostenible.

• Se asentaron los derechos y responsabilidades de las naciones.

Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo en 1992

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.

Page 13: Turismo Sostenible

Comisión Brundthand de las Naciones Unidas en 1987

Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo en 1992

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

“Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

También se estableció un

programa de acción sobre

desarrollo sostenible denominado

Agenda 21.

Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.

Page 14: Turismo Sostenible

POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Ecológico

SocialEconómico

A partir de allí, se deben formular las políticas sectoriales de desarrollo donde entra la planificación y desarrollo del

TURISMO.

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Page 15: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. El DST se concibe como una guía hacia la gestión de todos los recursos, de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integración cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.

Page 16: Turismo Sostenible

En 1995, en Lanzarote, Islas Canarias, la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible redacta la Carta del Turismo Sostenible, que establece 18 principios q juntos forman una estrategia mundial para el turismo sostenible (*).

En 1997, en el XVII Congreso Interamericano de Turismo de la OEA, con la Declaración de San José, se dice que el Continente Americano se une a la aplicación de los principios de sostenibilidad.

En 2004, la OMT a través de su Comité de Desarrollo Sostenible, acordó examinar la definición dada en el 1993, en vista de la Declaración de Johannesburgo sobre este tema en el año 2002 (*).

Fuente: OMT, 2004 en Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Page 17: Turismo Sostenible
Page 18: Turismo Sostenible

EL DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE ES UN CONCEPTO

DESARROLLADO HACIA EL FIN DEL SIGLO XX COMO ALTERNATIVA AL

CONCEPTO DE DESARROLLO HABITUAL, HACIENDO ÉNFASIS EN LA

RECONCILIACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LOS

RECURSOS NATURALES Y LA SOCIEDAD, EVITANDO COMPROMETER LA

POSIBILIDAD DE VIDA EN EL PLANETA, NI LA CALIDAD DE VIDA DE LA

ESPECIE HUMANA.

Page 19: Turismo Sostenible

RECEPCIÓN DE INGRESOS

CREACIÓN DE EMPLEO

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS

RESPETO A LOS VALORES Y TRADICIONES

MANTENIMIENTOS DE LOS EQUILIBRIOS

SOCIALES

TRES PILARES DE LA SOSTENIBILIDAD

ECONÓMICA AMBIENTAL SOCIAL Y CULTURAL

Page 20: Turismo Sostenible
Page 21: Turismo Sostenible

Fuente: Bigné, Font y Andreu (2000). Marketing de Destinos Turísticos. Esic Editorial. España.

DESARROLLO DEL TURISMOEfectos Económicos

+Generación de ingresos+Contribución al PIB+Creación de Empleo+Estabilización BE y DR+Catalizador de Otros Sectores.+Proporciona Nuevas zonas de ocio, actividades culturales y zonas comerciales.

Efectos Medioambientales+Justifica la conservación de recursos naturales e históricos.+Establecimiento de estándares de calidad medioambientales.

Efectos Sociales+Financiamiento infraestructuras utilizadas por turistas y residentes.+Mejora conocimiento de cultura local y ayuda a la creación de identidad de una comunidad.

Efectos Medioambientales-Deterioro físico-Arquitectura no integrada al paisaje.-Tratamiento residuos y contaminantes.

Efectos Sociales-Conflictos entre turistas y residentes.-Falsa autenticidad.Efecto demostración.

Efectos Económicos-Conservación de las infraestructuras para el turismo-Inflación y aumento de precios de las propiedades.-Otros costes económicos: costes de oportunidad, costes servicios públicos, distorsionar el desarrollo de otros sectores.

POSITIVOS

NEGATIVOS

Page 22: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

• Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística:- Viabilidad de la Actividad Turística en el Espacio Turístico.

Economía Agraria y otros Sectores

Actividad Turística

La implementación del Turismo en un destino debe tener

unos objetivos claros de

planificación sostenible, entre los cuales debe estar el de preservar el

equilibrio

Page 23: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

• Perspectiva Económica del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística:- Impactos del Turismo en la Economía

Page 24: Turismo Sostenible

El TURISMO Y EL MEDIO AMBIENTE SON INTERDEPENDIENTES: Un sector turístico sostenible a largo plazo reclama la preservación del entorno como medida indispensable.El turismo ayuda a justificar la conservación de importantes áreas naturales, de lugares arqueológicos e históricos como atracciones turísticas.Contribuye a mejorar la calidad medioambiental de las áreas, debido a que los turistas quieren visitar lugares atractivos, limpios y no contaminados.Lo que mueve a un espacio geográfico a organizarse como destino turístico es el conjunto de recursos de todo tipo que configuran un hábitat en el que tiene lugar la experiencia turística.

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la ActividadTurística:

Page 25: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Perspectiva Ambiental del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística:

CONSERVACIÓN

-Espacios Naturales-Vida Salvaje-Paisajes-Lugares y monumentos históricos –arqueológicos

Respuesta a la demanda de los Turistas

Estimulan y mantienen la

afluencia

DETERIORO Medio ambiente físicoImpacto negativo sobre el destino

turístico

La tendencia de la demanda corrobora el hecho de que dentro de unos pocos años será muy difícil ofrecer a los consumidores productos que no respondan a criterios de preservación del entorno.

Page 26: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Fuente: Acerenza, 2007. Desarrollo Sostenible y Gestión del Turismo. Trillas, México.

• Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística:- Turismo y Equidad Social

En 1960Crecimiento Económico y

Nivel de Vida de la Población

Desarrollo Económico

y Social

Impulsado durante 1970 y 1980 por las agencias internacionales y regionales de desarrollo, Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Page 27: Turismo Sostenible

SUSTENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

• Perspectiva Socio-Cultural del Desarrollo Sustentable en la Actividad Turística: Impactos del Turismo en lo Social y Cultural.

+Financiamiento infraestructuras utilizadas por turistas y residentes.Preservación de

Monumentos Arqueológicos

Revalorización de los Usos y

Costumbres de la Población

Revitalización de Zonas de

Ciudades que han perdido su

Función Original

+Mejora el conocimiento de la cultura local y ayuda a crear

identidad.+Fomento de las actividades

culturales.

+Reconversión de edificios e instalaciones obsoletas en desuso.

EFECTOS POSITIVOS

Page 28: Turismo Sostenible
Page 29: Turismo Sostenible
Page 30: Turismo Sostenible

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº

6.152,18 de noviembre de 2014

Page 31: Turismo Sostenible

Título IDe las Disposiciones Fundamentales

Título IIDe los Servicios Turísticos

Título IIIDe la Protección, los Deberes y Derechos de los Turistas y Visitantes

Título IVDel Régimen de Financiamiento Público del Turismo

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,

18 de noviembre de 2014

Page 32: Turismo Sostenible

Título VDel Fomento, Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística

Título VIDel Fomento y Control de la Calidad de la Actividad Turística

RÉGIMEN SANCIONATORIO

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

DISPOSICIÓN FINAL

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la

República Bolivariana de Venezuela Nº 6.152,

18 de noviembre de 2014

Page 33: Turismo Sostenible

Título VDel Fomento , Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística

Capítulo IDel Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos Art. 65 al Art. 70

Capítulo IIDe las zonas, monumentos y bienes de interés turístico Art. 71 al Art. 84

Capítulo IIIDe los Monumentos y Bienes turísticosArt. 85 al Art. 89

Capítulo IVDe la Promoción Turísticay la Cooperación Técnica InternacionalArt. 90 al Art. 94

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº

6.152,18 de noviembre de 2014

Page 34: Turismo Sostenible

Título VDel Fomento , Promoción y Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística

Capítulo IDel Desarrollo Sustentable de la Actividad Turística y de los Proyectos Turísticos Art. 65 al Art. 70

LEY ORGÁNICA DE TURISMOGaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº

6.152,18 de noviembre de 2014

Artículo 65.Programas de Fomento para el desarrollo turístico sustentable

Artículo 66.Turismo sustentable como Actividad Comunitaria y Social

Artículo 67.Condiciones para el desarrollo del turismo

Artículo 68.Factibilidad Socio-técnica

Artículo 69. Estimación de la clasificación y categorización en fase de proyecto

Artículo 70.Dotación de estructura y equipamiento

Page 35: Turismo Sostenible

La Política Nacional de Venezuela está conformada de la siguiente manera:

Política Nacional

Sectorialidad Territorialidad Esquema de Gestión Apalancamiento

AgrícolaAlta TecnologíaConstrucción

EnergíaMetal-MecánicaTextil-Confección

Turismo

NúcleosEndógenos

NúcleosTurísticos

FormasAsociativas

CooperativasPymes

SistemaFinanciero

Público

El objetivo es poder llegar a tener un desarrollo endógeno en el área de turismo, contando con la cooperación y sinergia entre las instituciones del Estado.

ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 36: Turismo Sostenible

ESTADO Y POLÍTICA TURÍSTICA: PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Políticas Específicas de

Desarrollo Sostenible

Políticas para corregir el deterioro del medio ambiente

Políticas para el desarrollo de los distintos tipos y

modalidades de turismo.

Políticas de apoyo al fomento y desarrollo

del turismo

Page 37: Turismo Sostenible

(2013)

Page 38: Turismo Sostenible
Page 39: Turismo Sostenible
Page 40: Turismo Sostenible
Page 41: Turismo Sostenible
Page 42: Turismo Sostenible

RECOMENDACIONES

Presta un servicio de calidad enfocado en la conservación ambiental y sustentabilidad de la  actividad turística.

Involucra a todas las personas de la organización a asumir el compromiso de la mejora continua.

Reduce el consumo del agua en las instalaciones del alojamiento turístico, promoviendo el ecosocialismo.

Promueve medidas para el uso eficiente de la energía, siendo responsable con el trato que se le da al planeta.

Page 43: Turismo Sostenible

RECOMENDACIONES

Fomenta la reutilización de los residuos y crea una cultura de reciclaje al 100%.

Minimiza los efectos de la contaminación sobre el entorno donde se ubique el establecimiento.

Implementa acciones de educación ambiental que involucre a todas las personas del establecimiento turístico

Mejora la productividad de la empresa a través de la aplicación de acciones de planificación eficiente

Page 44: Turismo Sostenible

RECOMENDACIONES

Gestiona de forma responsable, consciente e innovadora el talento humano del establecimiento.

Optimiza las estrategias de comunicación y mercadotecnia del establecimiento turístico.

Favorecer el cumplimiento de requisitos de higiene, seguridad y salud laboral, reduciendo los riesgos laborales.

Page 45: Turismo Sostenible

Licenciada en TurismoEspecialista en Ciencias Gerenciales Mención Recursos HumanosMagister Scientiarum en Historia Regional de VenezuelaMagister Scientiarum en Planificación del Desarrollo Regional

Estudios Actuales:Magister Scientiarum en TurismoDoctorado en Patrimonio Cultural

[email protected] // [email protected]

Carmen Julia III Amundarain Ortiz