42
Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Cátedra: Informática II Profesor titular: Lic. Marcelo de la Torre Alumna: Truzzi, Paola Comisión: D Turno: Mañana

Truzzi, Paola: ¿Que es?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Unive rs ida d Ab ie rtaInte ra m e ric a na

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Cátedra: Informática II

Profesor titular: Lic. Marcelo de la Torre

Alumna: Truzzi, Paola

Comisión: D

Turno: Mañana

Page 2: Truzzi, Paola: ¿Que es?

1. Me dic ina ba s a da e n la e vide nc ia .

2. Th e c oc h ra ne Colla bora tion.

3. S is te m a e xpe rto s obre m e dic ina .

Page 3: Truzzi, Paola: ¿Que es?

1. Me dic ina B a s a da e n la Evidencia

Page 4: Truzzi, Paola: ¿Que es?

¿ Qué e s la Medic ina Bas ada en Evidencia?

“Manera de abordar los problemas clínicos, utilizando para solucionar éstos los

resultados originados en la investigación científica.”

o“Utilización consciente, explícita y juiciosa de

la mejor evidencia científica-clínica disponible para tomar decisiones sobre el

cuidado de los pacientes”

Page 5: Truzzi, Paola: ¿Que es?

En ésta imagen se observa claramente la atención del paciente, con la consulta a colegas y/ libros.

Page 6: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Esquema de los pasos a seguir en

su aplicación.

Page 7: Truzzi, Paola: ¿Que es?

¿ Cómo s e pra c tic a la Me dic ina B a s a da e n E vide nc ia (MB E )?

“Convertir las necesidades de información en preguntas simples, claramente definidas y

susceptibles de respuesta.”

1. Formular de manera precisa una preguntaa partir del problema clínico del paciente:

Page 8: Truzzi, Paola: ¿Que es?

“Localizar con la máxima eficacia, las mejores evidencias que utilizaremos luego para

responder. Hoy en día, a través de internet es fácil acceder a una buena base de datos”

¿ Cómo s e pra c tic a la Medicina Bas ada en Evidencia (MBE)?

2. Localizar las pruebas disponiblesen la literatura:

Page 9: Truzzi, Paola: ¿Que es?

“Evaluar los documentos encontrados para determinar su validez (proximidad a la

verdad) y su utilidad (aplicabilidad clínica).”

¿ Cómo s e pra c tic a la Medicina Bas ada en Evidencia (MBE)?

3. Evaluación crítica de las evidencias:

Page 10: Truzzi, Paola: ¿Que es?

“Trasladar los conocimientos adquiridos. Además, deben incluirse la experiencias

clínicas. ”

¿ Cómo s e pra c tic a la Medicina Bas ada en Evidencia (MBE)?

4. Aplicación de las conclusionesa la práctica:

Page 11: Truzzi, Paola: ¿Que es?

La P rá c tic a Mé dic a y la MB E

En una edición del “British Medical Journal”, se identificaron 5 causas que han ido

provocando grandes cambios estructurales en la Medicina actual:

3. El poder de los que pagan la atención sanitaria (ya sean gobiernos, compañías privadas o individuos concretos).

Page 12: Truzzi, Paola: ¿Que es?

1. Los cambios en la relación médico-paciente.

3. La influencia de las nuevas tecnologías.

5. Las modificaciones en las fronteras existentes entre la salud y la enfermedad.

7. El debate ético sobre los temas biológicos y la asistencia sanitaria.

La P rá c tic a Mé dic a y la MB E

Page 13: Truzzi, Paola: ¿Que es?

¿ Qué e s formula r una pre g unta ?

Es reducirla a términos claros y precisos.Básicamente, consiste en descomponerla

en sus principales elementos, lo que nos es útil para simplificar, aclarar y

facilitar la búsqueda de las "evidencias" o pruebas.

Page 14: Truzzi, Paola: ¿Que es?

P e ro, ¿ Cómo formula r una pre g unta ?

Se deben tener en cuenta 4 elementos básicos:

El problema de interés.

Lo que considere más importante del problema.

Los datos con que voy a comparar.

La valoración de los resultados clínicos.

Page 15: Truzzi, Paola: ¿Que es?

E je mplo:

Caso Clínico:

Paciente en la 4ª edad, con antecedentes de 2 embarazos a término, sin intervenciones previas abdominales, sin alergias ni otros antecedentes de interés, que ingresa a la

guardia procedente del servicio de urgencias por presentar desde hace 2 días dolor

abdominal, que no se acompaña de otra sintomatología.

Page 16: Truzzi, Paola: ¿Que es?

• A la exploración, presenta un abdomen muy globuloso, con dolor poco selectivo a la palpación.

• No hay signos de peritonismo. Se encuentra dentro de los límites de la normalidad.

• Ante la duda diagnóstica, pues de entrada no parecía un abdomen quirúrgico, se solicita una ecografía abdominal.

Page 17: Truzzi, Paola: ¿Que es?

• Luego de la ecografía, no se llega aún a un buen diagnóstico, por lo que se le practica una Tomografía Axial Computarizada (TAC), llegando al diagnóstico de Apendicitis Aguda Rretrocecal Ascendente.

• Se deciden a practicar una incisión pararrectal (un poco más amplia de lo habitual) y así facilitar la Apendicetomía.

Page 18: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Tomografía Axial Computarizada

Page 19: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Conc lus ione s :

Aunque normalmente, se prescinde de varios estudios diagnósticos complementarios o de la consulta con demás especialistas, es indudable, en este caso, que su realización nos condujo a

un diagnóstico en un tiempo adecuado dentro de lo que es la evolución del proceso

apendicular.

Page 20: Truzzi, Paola: ¿Que es?

2. Centro Coordinador

Argentino de la Red Cochrane

Iberoamericana

Page 21: Truzzi, Paola: ¿Que es?

“Preparar, mantener y divulgar revisiones técnicas sobre los

efectos de la atención sanitaria”.

Page 22: Truzzi, Paola: ¿Que es?

¿ Qué e s e l Red Cochrane Iberoamericana (R CIB )?

Red internacional de individuos e instituciones que trabajan para preparar, mantener y promover la accesibilidad a revisiones sistemáticas de los

efectos del cuidado de la salud.

COLLABORATION es una organización sin ánimo de lucro, registrada como una organización de caridad

en el Reino Unido.

Page 23: Truzzi, Paola: ¿Que es?

P rinc ipios bá s icos de la cola bora c ión cochra ne :

Cola bora c ión

promoviendo una buena comunicación tanto

externa como interna, toma de decisiones abierta y trabajo en

equipo.

B a s a r s u de s a rro llo e n e l

e ntus ia s m o ind ividua l

involucrando y dando apoyo a personas con

formaciones diferentes, con experiencias diversas

y procedencias diferentes.

Page 24: Truzzi, Paola: ¿Que es?

E vita r la duplic a c ión

Minimiz a r los s e s g os

Ac tua liz a c ión pe rm a ne nte

mediante una buena gestión y coordinación para llegar a la máxima

economía de esfuerzos.

gracias a una variedad de estrategias como son el rigor científico, la más

amplia participación o evitando conflictos de

interés.

asumiendo el compromiso de asegurar que identificarán e

incorporarán toda nueva evidencia que vaya

apareciendo.

Page 25: Truzzi, Paola: ¿Que es?

E s forz a rs e pa ra produc ir ma te ria l

re le va nte

P romove r e l a cce s o a la cola bora c ión

As e g ura r la c a lida d

evaluando las intervenciones sanitarias

a partir de resultados claves para quienes

deben tomar decisiones.

al estar abierto y sensible a las críticas, aplicar los

adelantos de índole metodológica y desarrollar sistemas para mejorar la

calidad.

mediante una amplia diseminación de sus productos, aprovechando

alianzas estratégicas y asegurando una política de precios, un

contenido y medios adecuados para las necesidades todos los del

mundo.

Page 26: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Continu ida d

al asegurar que se mantenga y renueve la responsabilidad de los revisores, los procesos

editoriales y las funciones clave.

en las actividades de la Colaboración al

minimizar obstáculos para las contribuciones y al estimular la diversidad.

F a c ilita r una a mplia pa rtic ipa c ión

Page 27: Truzzi, Paola: ¿Que es?

La Lib re ría Coc h ra neContiene una alta calidad de evidencia

con el fin de informar sobre decisiones y acciones del sistema sanitario.

Incluye evidencia fiable desde Cochrane y otros resúmenes sistemáticos,

procesos o pruebas clínicas y mucho más.

Los resúmenes de Cochrane brindan un conjunto de resultados sobre las

mejores investigaciones médicas del mundo. Son reconocidos con una

calidad de oro dentro de la evidencia basada en el sistema sanitario.

Page 28: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Principal publicación de la Colaboración, actualizada trimestralmente y

distribuida mediante suscripción anual a través de Internet o en CD-ROM.

La Lib re ría Coc h ra ne

Page 29: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Base de DatosCochrane deRevisiones

Sistemáticas

La Lib re ría Coc h ra neIncluye varias bases de datos diferentes:

Base de Datosde Resúmenesde Revisiones

de Efectos

RegistroCochraneCentral deEnsayos

Controlados – CENTRAL

Base de DatosCochrane de

Revisiones deMetodología

ElRegistro

Cochranede

Metodología

La secciónColaboración

Cochranede la

Cochrane Library

Page 30: Truzzi, Paola: ¿Que es?

3. S is te m a E xpe rto e n Me dic ina

Page 31: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Sistema computacional que contiene una base de conocimientos sobre algún tema especializado, y un mecanismo para utilizarla.

Almacena el conocimiento de un experto en una especialidad determinada y limitada, y a su vez soluciona problemas mediante

la inducción- deducción lógica.

Es un software que imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema.

S is te m a E xpe rto

Page 32: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Está formado por:• Base de hechos.• Base de conocimientos.• Motor de inferencia .• Módulos de comunicación o de entrada-salida que se

subdivide en:• Módulo de consulta o del usuario.• Módulo de trabajo o del experto.

S is te m a E xpe rto

Page 33: Truzzi, Paola: ¿Que es?

1. Permanencia

2. Reproducción

3. Oportunidad: la información está disponible a tiempo para la toma de decisiones.

4. Amplitud: el conocimiento de múltiples expertos puede ser combinado para obtener un sistemas más amplio.

5. Eficacia: mejora el rendimiento y distribuye costos entre varios usuarios.

6. Consistencia: situaciones similares se manejan de la misma manera en diferentes oportunidades.

7. Documentación: provee constantemente documentación sobre su proceso de decisión.

8. Completitud: revisa todas sus transacciones.

Ve nta ja s de l S is te ma E xpe rto:

Page 34: Truzzi, Paola: ¿Que es?

De s ve nta ja s de l S is te ma E xpe rto:

1. Sentido Común: disminuye diseñando una buena interfaz que proponga alternativas.

2. Creatividad: el experto responde creativamente ante situaciones inusuales.

3. Aprendizaje: el experto se adapta al medio cambiante, mientras que el Sistema Experto requiere de una actualización.

4. Degradación: el Sistema Experto no reconoce cuando no hay una respuesta o cuando está fuera de su área de conocimiento.

5. Experiencias Sensoriales: requiere de la entrada simbólica correspondiente a las sensaciones del experto humano.

Page 35: Truzzi, Paola: ¿Que es?

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Base dehechos

(Memoriade Trabajo)

SubsistemaDe

explicación

Motor de inferencia

Basede

conocimientos

EXPERTo

USUARIo

MÓDULO

DE

ADQUISICIÓN

DEL

CONOCIMIEN

TO

I NTERFAZ

DE

USUARIO

Page 36: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Base de conocimientos:contiene el conocimiento sobre el dominio.

Hay que obtener el conocimiento del experto y codificarlo en la base de conocimientos.

Una forma clásica de representar el conocimiento son lar reglas.

Una regla es una estructura condicional que relaciona lógicamente la información contenida en la parte del

antecedente con otra información contenida en la parte del consecuente.

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Page 37: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Base de hechos (Memoria de trabajo):Contiene los hechos sobre un problema que se han

descubierto durante una consulta.Durante una consulta con el sistema experto, el usuario

introduce la información del problema actual en la base de hechos.

El sistema empareja esta información con el conocimiento disponible en la base de conocimientos para deducir

nuevos hechos.

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Page 38: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Motor de inferencia:El sistema experto modela el proceso de razonamiento

humano con un módulo conocido como el motor de inferencia.

Dicho motor de inferencia trabaja con la información contenida en la base de conocimientos y la base de

hechos para deducir nuevos hechos.Contrasta los hechos particulares de la base de hechos con

el conocimiento contenido en la base de conocimientos para obtener conclusiones acerca del problema.

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Page 39: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Subsistema de explicación:Habilidad para explicar su razonamiento.

Usando el módulo del subsistema de explicación, un sistema experto puede proporcionar una explicación al usuario de por qué está haciendo una pregunta y cómo

ha llegado a una conclusión.Este módulo proporciona beneficios tanto al diseñador del

sistema como al usuario.El diseñador puede usarlo para detectar errores y el usuario

se beneficia de la transparencia del sistema.

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Page 40: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Interfaz de usuario:La interacción entre un sistema experto y un usuario se

realiza en lenguaje natural.Es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación

entre seres humanos.Para conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz

de usuario.Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer

preguntas. Para obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las

cuestiones.

AR QUITE CTUR A B ÁS ICA DE LOS S IS TE MAS E XP E RTOS

Page 41: Truzzi, Paola: ¿Que es?

F ue nte s de da tos :

• http://www.cochrane.es/

• http://www.cochrane.org/

•http://www.sepeap.es/

• http://www.infodoctor.org/

• http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/ categories/Casos-Clinicos

• http://uiapb.rediapp.net/info/ppt/Efectividad. ppt

• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/ publicaciones/risi/N1_2004/a09.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto

Page 42: Truzzi, Paola: ¿Que es?

Mucha s g ra c ia s !