10
Los indígenas en la región pampeana y la Patagonia La Patagonia posee los registros más antiguos de la presencia humana en el territorio argentino, en la localidad de Piedra Museo, Provincia de Santa Cruz, 13 000 años a. C.., aparentemente relacionada también con la posible presencia humana mucho más antigua aún detectada en el sur chileno, en el área de Monte Verde, 33 000 años a. C.. Estos descubrimientos no solo han puesto en crisis la teoría del poblamiento tardío y la llegada por Beringia, sino que sugieren una corriente pobladora de entrada al actual territorio argentino a través de la Patagonia y el extremo sur chileno. Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz, con restos que datan de 10 500 años a.C. Hace 9000 años surgió la industria Toldense, caracterizada por puntas de proyectil subtriangulares bifaciales y raspadores laterales y terminales, cuchillos bifaciales y herramientas de hueso. Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban milodones (con el cuerpo parecido a un gran oso aunque con cabeza semejante a la de un camello ya que el milodón era un herbívoro ya extinguido) e hippidioneses (caballos sudamericanos que desaparecieron hace 10.000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes. Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica.

Trabajo Practico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Practico

Los indígenas en la región pampeana y la Patagonia

La Patagonia posee los registros más antiguos de la presencia humana en el territorio argentino, en la localidad de Piedra Museo, Provincia de Santa Cruz, 13 000 años a. C.., aparentemente relacionada también con la posible presencia humana mucho más antigua aún detectada en el sur chileno, en el área de Monte Verde, 33 000 años a. C.. Estos descubrimientos no solo han puesto en crisis la teoría del poblamiento tardío y la llegada por Beringia, sino que sugieren una corriente pobladora de entrada al actual territorio argentino a través de la Patagonia y el extremo sur chileno.Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz, con restos que datan de 10 500 años a.C. Hace 9000 años surgió la industria Toldense, caracterizada por puntas de proyectil subtriangulares bifaciales y raspadores laterales y terminales, cuchillos bifaciales y herramientas de hueso.Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban milodones (con el cuerpo parecido a un gran oso aunque con cabeza semejante a la de un camello ya que el milodón era un herbívoro ya extinguido) e hippidioneses (caballos sudamericanos que desaparecieron hace 10.000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes.

Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica.

En la misma zona, la Cueva de las Manos (un alero a orillas del cañón del Río Pinturas en la provincia de Santa Cruz, se han hallado pinturas rupestres de 7300 años a. C: impresiones de palmas de manos previamente teñidas con pintura fresca a partir de tintes naturales de

Page 2: Trabajo Practico

manos obtenidos con pinturas en aerosol se soplaba la pintura a través del canal medular de un hueso sobre las paredes rocosas interponiendo las manos entre el medio (la pintura en aerosol) y el soporte (la pared natural de roca); e imágenes de guanacos muy elegantemente y estilizadamente figuradas. Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Como en el arte Magdaleniense europeo, es muy probable que estas representaciones estuvieran asociadas a un pensamiento mágico (especialmente a la llamada magia simpática) en la cual el rito de dibujar lo deseado se suponía atraía lo deseado (en estos casos el alimento a partir de la caza).Para el año 9000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa. Más tarde, entre los 7000 y 4000 años A.P., aparece la industria Casapedrense, caracterizada por una mayor proporción de instrumentos líticos confeccionados sobre láminas, probablemente como una muestra de la especialización en la caza del guanaco, lo cual también está presente en los desarrollos culturales posteriores de los patagones o tehuelches.

Las culturas pampeanas y patagónicas, debido a razones que Marvin Harris califica como emic, no pudieron sedentarizarse ni especializarse en la agricultura ni la consecuente agroalfarería: la ecología de los territorios que habitaban y el índice demográfico de los pueblos pámpidos hacía que su economía más sustentable fuera la basada en un sistema «primitivo» y por estos motivos se organizaron sobre la que había sido durante milenios una exitosa base de sistemas de caza y recolección. Aproximadamente a partir de mediados del s. XVII, merced a la captura y domesticación de los caballos importados por los españoles, devinieron los pámpidos (como los pámpidos «guaycurúes» de la región chaqueña) en complejos ecuestres que, literalmente, cazaban ganado cimarrón ya que la alta movilidad y dispersión que la ecología (o mejor dicho la mesología -por ejemplo grandes temporadas de sequía-) le había impuesto tradicionalmente a estas etnias les hacía a las mismas antieconómica e incluso impráctica de la ganadería. Solo desde la segunda mitad de siglo XIX se aprecia un incipiente cambio de estrategia en el modo de producción de la mayoría de los pámpidos (desde la Tierra del Fuego hasta el Chaco Boreal inclusive): las diversas etnias y parcialidades de los pámpidos, al ver mermar los recursos de caza y recolección y al tener un aumento demográfico

Page 3: Trabajo Practico

que implicaba mayor presión sobre los recursos naturales no cultivados se vieron obligados a refundar su economía en una incipiente agricultura de subsistencia casi siempre reducida a horticultura, aunque la falta de técnicas para contrarrestar las sequías en zonas que recién dejarían de ser consideradas desierto tras el cultivo dry farming hicieron que sus intentos no fueran todo lo exitosos que requerían.

Los mapuchesLos mapuches son alrededor de 90.000 personas en Argentina y más de un millón en Chile. Hay puros y mezclados con Tehuelches. Mapuche quiere decir "gente de la tierra"Tierra:Viven en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Sus territorios les fueron arrebatados durante la Conquista del desierto. Hoy, la mayoría no tienen tierra propia. Viven en zonas marginales, montañosas y áridas, sin títulos de propiedad o en las periferias de las ciudades.Organización:Conforman comunidades o agrupaciones bajo la autoridad de un líder, en las zonas rurales. En las urbanas viven dispersos o conforman barrios con comisiones vecinales. En las distintas provincias se organizan para la obtención de leyes que garanticen sus derechos o la aplicación de las mismas para la recuperación de la tierra y sus derechos.En la provincia de Río Negro, existe una poderosa organización indígena, el CAI, de gran protagonismo en la sanción y discusión de la Ley Aborígen, y en la reivindicación de sus derechos.Economía:De subsistencia. Viven de la cría de ovejas y chivos, tejidos artesanales y ocupaciones estacionales en la esquila y en la cosecha de frutas. Algunas comunidades han organizado cooperativas de producción y consumo.Cultura:Hay un fuerte movimiento de recuperación de su cultura muy amenazada por la penetración de sectas religiosas, el alcohol y la sobreexplotación económica.

Page 4: Trabajo Practico

Mantienen el uso de la lengua, sus cantos a la naturaleza y se reúnen una vez al año para hacer rogativas y cantar al son del cultrum.

Pueblos originarios de Santa FeLos tobas:Los qom o tobas (esta palabra es una denominación inicialmente peyorativa de origen guaraní, pero que es de amplio uso entre los propios qom, en la auto denominación de sus comunidades, censos y por estamentos del Estado argentino) son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central. Hacia el siglo XVI comenzaron a habitar gran parte del norte de Argentina por las actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y en la provincia de Gran Chaco en el sudeste del departamento de Tarija en Bolivia (país que habitaron hasta principios del siglo XX). Contemporáneamente muchos, perseguidos por la miseria en sus zonas rurales ancestrales se encuentran en los suburbios de ciudades como San Ramón de la Nueva Orán, Salta, Tartagal, Resistencia, Charata, Formosa, Rosario y Santa Fe y del Gran Buenos Aires.Como típicos pámpidos se caracterizan por sus elevadas tallas y por predominar entre ellos los individuos dolicocéfalos. Se les considera una de las más importantes etnias del grupo de los guaicurúes, voz de tono insultante que dieron los guaraníes a sus principales oponentes en el Gran Chaco.Su idioma se denomina qom l'aqtac y desde el punto de vista lingüístico se le suele incluir dentro del grupo de «idiomas guaicurúes, que muchas autores consideran forman junto con los idiomas matacanos la familia lingüística mataco-guaicurú.Los mocoviesLos mocovíes son un grupo étnico de Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes. Su lengua forma parte de la familia lingüística mataco-guaicurú y perdura en algunas de las zonas que habitan en las provincias de Santa Fe y del Chaco, pero está cada vez más subordinado a la influencia del idioma español.Los abiponesLos abipones fueron una etnia amerindia, del conjunto pámpido y de la familia lingüística de los guaicurúes, estrechamente emparentados

Page 5: Trabajo Practico

con tobas, mocovíes, pilagás, payaguaes y mbayaes. También fueron conocidos (del mismo modo que los tobas) como los frentones debido a la manera de rasurarse el cabello hasta la mitad de la cabeza. Su lengua formó parte de la familia lingüística mataco-guaicurú, guardando una mayor cercanía con el idioma mocoví.Los mepenesLos mepenes fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban en la República Argentina en el suroeste de la provincia de Corrientes al norte del río Corriente y en la margen derecha del río Paraná (provincia de Santa Fe y provincia del Chaco) al sur del río Bermejo.El río Santa Lucía llevó también el nombre de río Mepenes.Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes (o grupo del Litoral), los que geográficamente se agrupaban en:

septentrionales: mepenes mocoretaescentrales: calchines, quiloazas, corondas,timbúes y 

carcaraesmeridionales: chanás y mbeguaesSe los cree emparentados con los guaycurúes ya que sus restos arqueológicos evidencias influencias amazónicas. Estos pueblos eran posiblemente el producto de reiterados mestizajes y aculturaciones entre pámpidos y láguidos y algunas fuentes los consideran káingang.Eran seminómades o semisedentarios y básicamente cazadores-recolectores y pescadores.Decoraban su cerámica. Tenían caciques hereditarios y vivían en casas comunales.Generalmente se considera que integraban la familia lingüística de los arahuacos

Los mocoretaesLos mocoretaes fueron un pueblo indígena originario del centro de la Mesopotamia argentina en la margen izquierda del río Paraná. A la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban concentrados principalmente en la costa e islas del departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos al norte del arroyo Feliciano y en extremo suroeste de la provincia de

Page 6: Trabajo Practico

Corrientes en donde limitaban con los mepenes, muy emparentados con ellos.Existen varias acepciones sobre el significado de la palabra guaraní mocoretá:Pueblo donde el río hace la vuelta, acepción negada por Groussac=mocoi= dos y retá= tierra, es decir dos tierras=mocoviretá= tierra de mocovíes.Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes junto con los timbúes y mbeguaes y se los cree emparentados con los guaycurúes ya que sus restos arqueológicos evidencias influencias amazónicas.Eran seminómades y básicamente cazadores-recolectores y pescadores, aunque también cultivaron la tierra. Decoraban su cerámica. Tenían caciques hereditarios y vivían en casas comunales.Los quiloazasLos quiloazas fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban en la República Argentina en el centro de la provincia de Santa Fe sobre el río Paraná en torno a la laguna Setúbal. El río San Javier fue denominado "río de los Quiloazas" y junto a él se fundó la primitiva ciudad de Santa Fe.Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes (o grupo del Litoral), los que geográficamente se agrupaban en:Septentrionales: mepenes y mocoretaes centrales: calchines, quiloazas, corondas, timbúes y carcaraesmeridionales: chanás y mbeguaesSe los cree emparentados con los guaycurúes ya que sus restos arqueológicos evidencian influencias amazónicas. Diversas fuentes coloniales los mencionan como altos y bien formados, se sabe que superaban los 1,70 m de talla promedio. Estos pueblos eran posiblemente el producto de reiterados mestizajes y aculturaciones entre pámpidos y láguidos.Eran seminómades o semisedentarios y básicamente cazadores-recolectores y pescadores.Generalmente se considera que integraban la familia lingüística de los arahuacos

Page 7: Trabajo Practico

Los corondas

Los corondás o corundíes fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaba en Argentina en el centro-sur de la provincia de Santa Fe sobre el río Paraná y en torno a la laguna Coronda. Sus descendientes actuales viven en la localidad de Coronda del departamento San Jerónimo.

Los querandíes

Querandíes es la denominación de los indígenas pampas ("pampas antiguos", anteriores al siglo XIX) que fue dada por los guaraníes y que según Samuel Lafone Quevedo proviene de quirã (sebo o manteca) y endí (sufijo copulativo), por lo que significa que está gordo o que es rico en grasa o aceite, ya que en su dieta diaria consumían grasa animal.

A partir del siglo XVIII los querandíes fueron también llamados puelches por los araucanos y que quiere decir 'gente del este'.

Desde un punto de vista etnológico, actualmente los querandíes son el grupo más occidental de los het y se los clasifica dentro del de tehuelches septentrionales boreales

Los pueblos originarios de entre ríos:El actual territorio entrerriano estaba habitado, antes de la llegada de los conquistadores españoles, por poblaciones aborígenes que desarrollaron culturas particulares y definidas: Guaraníes, Chanás y Charrúas, divididos, a su vez, en subgrupos culturales.

Los primeros se caracterizaron por ser cazadores, agricultores, pescadores y fabricantes de armas (arcos y puntas de flecha), así como diestros en la fabricación de canoas, instrumentos musicales y la utilización de la madera y la cestería. Se ubicaron en la región sur de la provincia donde conformaron una cultura homogénea de tipo sedentario. Vivían en casas agrupadas en aldeas de tipo rectangular o redonda de barro y paja, con un espacio central donde había una plaza.

La cultura chaná se subdividía en: Mocoretáes, Timbúes y Beguaes, y ocuparon la región oeste de la provincia. Se dedicaron a la caza, pesca, recolección y el cultivo de la tierra. Poseyeron una industria de cerámica decorada. Eran seminómades y sus casas eran ranchos comunales. Su organización a través de cacicazgos hereditarios,

Page 8: Trabajo Practico

contaba con asambleas para resolver asuntos comunitarios muy importantes. Sus creencias religiosas eran expresadas a través de rituales populares.

Los charrúas (cuyo nombre en guaraní significa revoltoso, antojadizo) se subdividían en Yaros, Minuanes, Martidanes y Guenoas, que compartían la particularidad de ser extremadamente belicosos y resistente a todo cambio, a tal punto, que fue el último grupo en desaparecer. La guerra fue su principal actividad, pero también se dedicaron a la caza, la pesca, la recolección y el trabajo en piedra, con la cual realizaban puntas de flecha, arma que era complementada con el uso de boleadoras. Se ubicaron en la región central de la provincia, aunque eran nómades. Sus casas estaban realizadas de esteras armadas sobre postes, en campamentos próximos a arroyos. Estaban organizados en cacicazgos, consejo de ancianos y guerreros, encargados de resolver los asuntos de gravedad del pueblo.

Los pueblos originarios de CórdobaLa provincia de Córdoba se encontraba habitada, al momento de la llegada de los españoles, por los Comechingones, Sanavirones, Pampas y en menor medida al oeste provincial los Diaguitas. Los Comechingones eran los más antiguos de la región. Ocupaban un área que se extendía desde Cruz del Eje y Villa de Soto hasta Río Cuarto y Achiras. Habitaban en viviendas semienterradas o en aleros de las laderas de las sierras. Socialmente se organizaron en gran cantidad de pequeños grupos que no superaban las cuarenta familias. Su economía consistió primero en la caza y recolección, para luego evolucionar hasta una agricultura artesanal. Los Sanavirones habrían llegado en el Siglo V desde Santiago del Estero y ocuparon las llanuras del norte y centro-oeste provincial, con centro en la "Mar de Ansenuza" (hoy Mar Chiquita). Su cultura fue más desarrollada que la de los Comechingones. Ambas tribus vivían en lo que se conocía como "ayllu", que eran una institución familiar de varios grupos consanguíneos. Cultivaron maíz y quinoa, siendo su riego natural y/o artificial, e incluso en terrazas escalonadas como en el Valle de Punilla, cerca de lo que hoy es el Molino de Thea. Su ganadería consistía en la domesticación de la llama, la caza y la recolección de frutos.

Page 9: Trabajo Practico

Los Pampas habitaron las llanuras del sur y sureste provincial. Vivían en tolderías. Su agricultura fue muy primitiva y su principal medio de subsistencia fue la caza. Fueron los más hostiles de todos los habitantes originarios de la zona y durante siglos defendieron su tierra, que quedaba inaccesible. Su población habría ascendido a 50.000 personas.