5
TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA: RUTA LITERARIA. POR NAYARA MOROTE ORTEGA. 1) Prueba itinerante: Localiza en un plano las calles que llevan el nombre de los siguientes hellineros ilustres; haz una foto de la placa que las identifica y elabora una ficha en la que figuren los principales datos biográficos y los motivos de la fama de cada personaje: -Cristóbal Lozano: Nació en Hellín el 26 de diciembre de 1609. Fue un humanista y escritor español de los Siglos de Oro. Murió en Toledo, el 3 de octubre de 1667. -Melchor de Macanaz: Nació en Hellín, el 16 de febrero de 1670, y murió en el mismo lugar en 1760. Fue un pensador y escritor político español del siglo XVIII. Llegó a ser fiscal del Consejo de Castilla en el reinado del rey Felipe V de España. -Juan Andújar Balsalobre: Nació en Cartagena, pero vivió en Hellín toda su vida. Murió en 2005. Fue abogado de profesión, oficial mayor letrado del Ayuntamiento, periodista, escritor, y especialmente, un gran poeta. -Tomás Preciado: Nació en 1928 y murió en 1977 en Hellín. Tomás Preciado tiene una abundante producción y fue muy reconocido por su maestría a la hora de escribir sonetos.

Trabajo de lengua y literatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de lengua y literatura

TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA: RUTA LITERARIA. POR NAYARA

MOROTE ORTEGA.

1) Prueba itinerante: Localiza en un plano las calles que llevan el nombre de los siguientes hellineros ilustres; haz una foto de la placa que las identifica y elabora una ficha en la que figuren los principales datos biográficos y los motivos de la fama de cada personaje: -Cristóbal Lozano: Nació en Hellín el 26 de diciembre de 1609. Fue un humanista y escritor español de los Siglos de Oro. Murió en Toledo, el 3 de octubre de 1667.

-Melchor de Macanaz: Nació en Hellín, el 16 de febrero de 1670, y murió en el mismo lugar en 1760. Fue un pensador y escritor político español del siglo XVIII. Llegó a ser fiscal del Consejo de Castilla en el reinado del rey Felipe V de España.

-Juan Andújar Balsalobre: Nació en Cartagena, pero vivió en Hellín toda su vida. Murió en 2005. Fue abogado de profesión, oficial mayor letrado del Ayuntamiento, periodista, escritor, y especialmente, un gran poeta.

-Tomás Preciado: Nació en 1928 y murió en 1977 en Hellín. Tomás Preciado tiene una abundante producción y fue muy reconocido por su maestría a la hora de escribir sonetos.

-Mariano Tomás: Nació en Hellín el 20 de agosto de 1890 y murió en Madrid el 1 de julio de 1957. Fue un gran poeta, novelista y periodista español. Su producción abarca todos los géneros literarios.

Page 2: Trabajo de lengua y literatura

-Periodista Antonio Andujar: Nace en Hellín en 1914, y murió en 1973. Fue un gran admirado periodista.

-Juan Martínez Parras: Nació en Valencia el 28 de agosto de 1892, pero vivió gran parte de su vida en nuestro pueblo. Desempeñó el papel de alcalde, y fue el que inició el proyecto para la construcción del colegio Martínez Parras.

-Justo Millán: Nació en Hellín el 29 de mayo de 1843. Murió el 4 de junio de 1928. Fue un importantísimo arquitecto aquí en Hellín, y en lugares como Madrid y Murcia.

-Artemio Precioso: Nace en Hellín en 1891, y murió en Madrid en 1945. Fue un gran escritor y editor español.

2) Prueba sobre Cristóbal Lozano: indica qué gran dramaturgo del Barroco fue amigo de este personaje y anota sus obras teatrales más importantes.

Su gran amigo fue CALDERÓN DE LA BARCA

3) Prueba sobre Melchor de Macanaz: indica qué novelista salmantina realizó un importante estudio sobre la figura de Macanaz; ¿cuál es su título?

Lo escribió la novelista Carmen Martín Gaite, y su nombre es ‘El proceso de Macanaz’.4) Indica el nombre del poeta que escribió estos hermosos versos en los que describe la mañana de viernes Santo:

Camino de las ColumnasMañana de Viernes SantoLuz de sol, recién nacida,Entre violetas temblando,

Verde plata, los olivos,Verde negro los sembrados,

Verde pálido, palmeras,Verde azul, montes lejanos.

Este poema fue escrito por JUAN ANDÚJAR BALSALOBRE5) Busca en un céntrico monumento el poema dedicado al Tambor, cópialo e indica el nombre de su autor.

Page 3: Trabajo de lengua y literatura

¡Tambor, tambor hellineroal que mi sangre se aferra!Para cuando muera, quieroyacer aquí, en esta tierra,

como un buen tamborilero.Tomás Preciado.

6) Busca y copia el poema titulado ¡Mi dolorosa!

7) Prueba sobre Mariano Tomás: investiga que novela de este autor consiguió el Premio Gabriel Miró.

Semana de Pasión (1931), sobre un episodio de las Guerras Carlistas protagonizado por el famoso bandido Ramón Roche.

8) Realiza una descripción literaria sobre la Plaza de los Franciscanos. Y aquí en Hellín sigue en pie, el monumento de la plaza de Franciscanos, después de más de quinientos años. Esta plaza grande, con su antiguo convento, lleva aquí desde tiempos inmemorables. Pertenece al casco antiguo y, como todos lo hellineros saben, fue prendido, y más adelante, reconstruido. Con su precioso monumento en medio, muestra al mundo la pasión de Hellín por su Semana Santa, con sus dos nazarenos. ¿Cuántos años no habrá tomado protagonismo en pascua, cuando la noche de Viernes Santo todos y cada uno de nuestros santos pasan por allí?¿Cuántos no habremos sufrido desfilando bajo ellos, por la estrecha calle que deja atrás, hasta otro año, una de las plazas más antiguas, y más bonitas de esta nuestra cuidad?

9) Pregunta acerca de Juan Carlos Izpisúa Belmonte. Reúne información sobre él. Busca también información, además, sobre

Manuel Guillamón.-Tras un largo paseo por las calles antiguas del pueblo, y después de haber preguntado a varios vecinos, encontramos la casa donde nació y se crió Juan Carlos.La vecina que aparece en la foto, nos informó de que pertenecía a una familia con poco dinero: su padre los abandonó y su madre se dedicaba a vender chucherías con un carrito. Era un estudiante brillante, y al final consiguió su propósito: hoy día es un bioquímico y farmacéutico español, especializado en el campo de la biología del desarrollo.

-De Manuel Guillamón no se ha encontrado información, pero uno de los colegios más preciados de Hellín lleva su nombre.

Page 4: Trabajo de lengua y literatura

10) Prueba sobre Justo Millán: investiga que monumentos importantes de Hellín fueron diseñados por él.- Construyó el pórtico de acceso al llano del Rosario, y su torre-campanario. - Construyó el Hospital-Asilo de la Caridad en el Rabal.- La Plaza del Progreso.- La casa Lillo y sus dos casas.- Las escalinatas de ingreso a la Iglesia Arciprestal de la Asunción.- Proyectó la Portada del Convento de Santa Clara y las reformas en el interior del edificio.