11
EL SECTOR ACADÉMICO Y LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DR. LUIS MARÍA PALMA

The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

The Academic Sector and Public Policy Building

Citation preview

Page 1: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

EL SECTOR ACADÉMICOY LA CONSTRUCCIÓN DE

POLÍTICAS PÚBLICAS

DR. LUIS MARÍA PALMA

Page 2: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Objetivos de Desarrollo del Milenio1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad infantil

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 3: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Política Predominio de lo Inmediato Creación de Empleos

Economía Maximización de beneficios Búsqueda de la Eficiencia

Decisión y Velocidades Finanzas, Economía y Política

Medios y Redes Sociales Inmediatez Comunicación directa e inmediata entre Receptores Habitantes Periodistas

Globalización y Tensiones

Page 4: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Globalización, Política y Economía

Mercado Global Opera extraterritorialmente y más allá de las

regulaciones locales, se rige por normas propias, crececon incesante vigor y experimenta continuasmetamorfosis

Sistemas de Comunicaciones Se encuentran insertos en redes globales, en tanto

disminuye la potestad efectiva de control por parte delos Poderes Políticos y los Sistemas Judiciales

Economía Se ve separada de la Política, al debilitarse la capacidad

decisoria de esta última: a mayor liberalización ydesregulación, menor poder de la entidad responsable

Page 5: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Globalización y Política

Zygmunt Bauman Problema: Parte sustancial del poder mediante el cual

las entidades estatales cumplían su función se desplazahacia el ámbito global, en tanto la política siguecircunscripta a la esfera local

Manuel Castells Problema: Pérdida de poder y legitimidad del Estado

frente a la Sociedad; aquél es ineficaz y cada vez menosrepresentativo en el plano doméstico, en tanto disminuyesu protagonismo en el escenario global

Fernando Iglesias Crisis global de control de la Tecnología: Ausencia de

agencias que se ocupen de manera eficaz

Page 6: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Globalización y Economía

Mundo Globalizado El conocimiento se torna obsoleto a cada instante y la

competencia económica es cada vez más cruda einevitable

La consigna de los tiempos es “hacer cada vez más concada vez menos”

Tercera Ola del Desarrollo y Ciencia Económica Hoy es posible crear conocimientos y también, desde la

ciencia, generar nuevos recursos

Page 7: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Ciencia y Estado

Necesidades

Mejorar la capacidad de gobierno

Incrementar la gobernabilidad

Mejorar continuamente los procesosadministrativos

Resolver los problemas de manera eficazy eficiente

Page 8: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Necesidad de construir una interfaz

Toma de Conciencia Colectiva

Promoción de un Cambio Cultural

Generación de Debates, Diálogo yConstrucción de Consenso No alcanza con crear Grupos de Trabajo

Ciencia y Política

Page 9: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Construcción de Conocimiento

Formulación de Políticas a partir de evidenciascientíficas

Articulación entre Decisores

Desarrollo sustentable y diálogo intersectorial,en persona y a distancia

Investigación aplicada, Ciencia y Policy Making:Políticas Públicas Globales

Trabajo en Red

Ciencia y Política

Red de Políticas Basadas en Evidencia –RPBE

Evidence-Based Policy in Development Network –EBPDN

http://www.ebpdn.org

Page 10: The Academic Sector and Public Policy Building / El Sector Académico y la Construcción de Políticas Públicas

Ciencia y Política: Propuestas

Alianzas Estratégicas: SPE, Empresas y 3º Sector

Apoyo a redes de Think Tanks, institutos y organizaciones, para promover la formulación de políticas basadas en evidencias

Formación de Capacidades

Estados Redes (Nacionales y Locales)

Creciente Protagonismo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Instituciones Educativas

Educación para el Desarrollo