7
Conceptualización Epistemológica y Ontológica del Proyecto de Tesis Doctoral Cultura Organizacional en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui: Desarrollo de un modelo conceptual para mejorar la práctica docente UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I Doctorando: MSc. González, Sheila Facilitadora: Dra. Ana Alvarado Octubre, 2016

Tesis doctoral tarea_tres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis doctoral tarea_tres

Conceptualización Epistemológica y Ontológica

del Proyecto de Tesis Doctoral

Cultura Organizacional en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui:

Desarrollo de un modelo conceptual para mejorar la práctica docente

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN GERENCIA

SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I

Doctorando: MSc. González, Sheila

Facilitadora: Dra. Ana Alvarado

Octubre, 2016

Page 2: Tesis doctoral tarea_tres

.

EJE TEMATICO • El estudio busca resaltar la importancia del

ambiente institucional como condición

indispensable de adecuado funcionamiento y

buen desempeño organizacional,

evidentemente hoy en día es necesario que

las organizaciones diseñen estructuras más

flexibles al cambio y que éste se produzca

como consecuencia del aprendizaje de sus

miembros.

• Para esto se deben generar condiciones que

promuevan equipos de alto desempeño,

entendiendo que el aprendizaje en equipo

produce valor al trabajo y más adaptabilidad

al cambio con una amplia visión hacia la

innovación. Dentro del contexto de los

cambios vertiginosos que se producen en las

universidades y en especial en la Universidad

Politécnica Territorial José Antonio

Anzoátegui (UPTJAA) y a objeto de

emprender un proceso de adecuación y

adaptación a la nueva dinámica de

proyección futura como organizaciones que

demandan constantemente cambios, que las

lleven a evolucionar y amoldarse a los

modernos paradigmas de desarrollo para no

descuidar la vigencia en el papel que les

corresponde realizar en la sociedad

• . Las universidades, como entes

organizacionales deben nutrirse de las nuevas

tecnologías y junto con ello adaptarse a los

aspectos generales de la gerencia moderna para

que logren desarrollar y para poder promover un

cambio significativo, con el fin de intensificar la

complejidad y efectividad de los servicios y de la

gestión que desarrolla. Hechas las

consideraciones anteriores, la investigación

nace a partir del contraste observado por la

participante, entre los diferentes argumentos

trabajados en el Doctorado en Gerencia y las

diversas situaciones percibidas durante la

ocupación diaria como integrante del personal

docente de la UPTJAA. Dada las condiciones

que anteceden y al hecho cierto de haber sido

elevada recientemente a Universidad Politécnica

por parte del ejecutivo nacional, demandando

con ello un nuevo modelo cultura organizacional,

las cuales se erigen como muestra suficiente

para caracterizar esta problemática y estudiarla.

Page 3: Tesis doctoral tarea_tres

General: Generar un modelo conceptual de cultura

organizacional para mejorar la práctica docente

en la Universidad Politécnica Territorial José

Antonio Anzoátegui

Enunciar los componentes de la cultura organizacional que inciden en el desempeño del personal docente de la UPTJAA

Definir la apreciación del personal docente de la UPTJAA sobre la práctica de la institución, de acuerdo al conocimiento de cultura organizacional.

Vincular los componentes de la cultura organizacional con el desempeño del personal docente de la UPTJAA

Establecer el Modelo Conceptual de Cultura Organizacional con el fin mejorar la práctica docente de la UPTJAA

Objetivos de la Investigación

Page 4: Tesis doctoral tarea_tres

Torres F. Enma C. Y Rivas M. Yoneida (2014) desarrolló una investigación denominada “Análisis de la cultura organizacional de Corp Banca, sucursal plaza Piar”. Se plantearon analizar la cultura organizacional de esa institución; y encontraron que Corp Banca “posee una cultura organizacional fuerte, existe un alto nivel de cooperación entre sus miembros, los cuales se identifican con la organización y la gerencia se preocupa por los resultados arrojados por la organización”. (p.52)

Challa (2009) en su investigación identificada como “Cultura organizacional y desempeño laboral” relaciona estas dos variables en una institución educativa y se encontró en el estudio realizado la presencia de una cultura organizacional débil y fragmentada, bajo desempeño laboral, poca identificación de los empleados con la cultura y el desempeño. La conclusión fue que la cultura organizacional dentro de las instituciones educativas, constituye una desventaja, cuando los valores, las normas, las creencias, las expectativas no son compartidas, éstas no favorecen el progreso ni el desarrollo institucional. (p.53).

Fermín Laura y Perfecto Ayumary (2013-2014) en su trabajo de investigación titulado como: “Estudio de los valores y la cultura organizacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas (E.C.S.A) de la Universidad de Oriente, (UDO) Núcleo Monagas” tenían por objeto analizar los valores y la cultura organizacional de dicha institución, determinando que la E.C.S.A. Llegó a la conclusión de que la cultura orienta en la organización, todos los procesos administrativos y determina el clima organizacional en la misma. Por cuanto recomienda a la alta gerencia de la organización gestionar un programa de cambio cultural que permita lograr un mayor compromiso de los grupos de referencia que la integran.

Antecedentes relacionados con la

Investigación

Haciéndose una revisión de algunas investigaciones

previas afines a esta temática y cuyos objetivos estuvieron

relacionados con el estudio de aspectos tales como

como las instituciones de educación superior, las

organizaciones, la cultura y el desempeño

organizacional, entre otros.

Page 5: Tesis doctoral tarea_tres

Relevancia, pertinencia

y alcances de la

investigación

• Una de las características peculiares de la

cultura organizacional de la UPTJAA es que la

influencia de ésta en el cuerpo docente dará

como resultado el mejoramiento de la práctica

docente o por el contrario se constituirá en un

obstáculo para mejorar. La investigación tiene

como alcance entre otras cosas:

• 1. Contribuir con el mejoramiento del desempeño

del personal docente del IPTJAA y de esa manera

favorecer la cultura organizacional de la

institución.

• 2. Garantizar la pertinencia social del UPTJAA

con el contexto local, nacional e internacional.

• 3. El desarrollo de una mejor relación de trabajo

entre los distintos grupos que hacen vida dentro

de la UPTJAA.

• 3. Identificación de los miembros de la

organización con los valores, las creencias, la

cultura.

Conocer la cultura organizacional de la

universidad (UPTJAA), es relevante ya que

mediante el comportamiento del personal que

labora en la organización se busca la

eficiencia, la eficacia y la innovación. La

investigación a realizar es importante para

generar los fundamentos teóricos que permitan

desarrollar un Modelo Conceptual de Cultura

Organizacional para Mejorar la Práctica

Docente en la Universidad Politécnica

Territorial José Antonio Anzoátegui (UPTJAA),

considerando que la cultura organizacional es

un factor determinante en la eficacia y

eficiencia de las organizaciones, tomando en

cuenta además que el comportamiento del

personal docente está condicionado por la

percepción que tenga éste de la organización,

por lo que la cultura debe ser desarrollada

para lograr un equilibrio y lógicamente mejorar

el desempeño del personal.

Page 6: Tesis doctoral tarea_tres

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque de investigación: La investigación responde metodológicamente al paradigma de tipo cualitativo, que de acuerdo con

(Martínez.1999), se trata de identificar la naturaleza profunda de las acciones, en este caso en particular

referidas a un modelo conceptual de Cultura Organizacional para Mejorar la Práctica Docente en la

Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui.

El método de indagación estará representado por la investigación-acción-participativa, ya que promueve el cambio social, al apoyar y facilitar los procesos de transformación de la cultura organizacional;

ello permitirá develar los vacíos, las brechas y los desafíos que el objeto de estudio determine. En tal sentido, la Investigación-Acción se presenta como una alternativa para generar los conocimientos

necesarios para definir las acciones adecuadas que estén en la línea de las transformaciones para lograr un cambio; ya que a partir de ella

se pueden develar y comprender las interrelaciones y las causalidades múltiples entre las diferentes dimensiones que integran

el fenómeno social de estudio. En este sentido, la propuesta metodológica señalada va a permitir resolver los problemas diarios

inmediatos, con actividades grupales, críticas y transformadoras, que se desarrollan en las prácticas.

Se plantearía desde una postura constructivista, en el entendido que si el alma mater del oriente del país entra en el espiral del mejoramiento de la calidad tanto profesional como de la cultura organizacional se pudiera llegar a ser un referente significativo para la transformación universitaria que demanda esta sociedad de conocimiento.

Page 7: Tesis doctoral tarea_tres

Técnicas e Instrumentos de

Recolección de Datos • Desde el punto de vista

metodológico, en esta investigación predominaran las estrategias de corte cualitativa como el análisis de diarios, entrevistas, la observación participante, notas de campo y otros.

• Se realizara en las situaciones naturales del proceso social, evitando las artificiales o de laboratorio.

• Lo planteado anteriormente no niega la posibilidad de que se utilicen en determinados momentos técnicas y métodos de recolección de la información que son propios del paradigma cuantitativo; no obstante, predominaran las técnicas cualitativas.