11
Quiebra del Antiguo Régimen Carlos Franco HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH

Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 6 Historia de España IES La Sisla, Quiebra del Antiguo Régimen

Citation preview

Page 1: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Quiebra del Antiguo Régimen

Carlos Franco

HISTORIA DE ESPAÑA2º BACH

Page 2: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

La Guerra deg la Independencia

Historiograficamente durante el S. XIX nace el mito de la G.I. como la epopeya fundacional de la nación española

Realidad: Colapso del Antiguo Régimen: Abdicaciones Bayona Doble dimensión del conflicto:

Internacional: Guerras napoleónicas Nacional: Guerra civil –patriotas/proceso revolucionario liberal &

afrancesados/proceso reformista ilustrado-

Acontecimientos (1808-1814): 2/mayo/1808, Bs de Bailén y Somosierra, sitios de Zaragoza y

Gerona, intervención británica –Bs. Talavera, la Coruña, los Arapiles, Vitoria, San Marcial- y la guerra de guerrilas

Reinado José I Constitución de Bayona Apoyo de los afrancesados Política reformista: resistencia radical = que al reformismo ilustrado

Supremacía ministros, disolución órdenes religiosas, reforma fiscal, reforma educativa y cultural, reforma territorial (38 intendencias) y reformas urbanas

Page 3: Tema 6 quiebra del antiguo régimen
Page 4: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

José I

Page 5: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Prefecturas de José I 1810

Page 6: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Las Cortes de Cádiz Entre los principios liberales/revolucionarios y los

tradicionales: Absolutistas: del monarca emanan todos los poderes Jovellanistas: soberanía compartida Liberales: de la nación emanan todos los poderes

Desmantelamiento del Antiguo Régimen: fin estamentos Carácter pactado y no radical: muchos de los diputados son

privilegiados Confusa diferenciación entre señorío jurisdiccional (abolido) y

señorío territorial (mantenido) Impulso economía de mercado: mercado nacional

Desamortizaciones, abolición gremios, libertad de comercio y fin del privilegio ganadero de la mesta sobre la agricultura

Promulgación de la Constitución de Cádiz 1812 “La Pepa” Entre la constitución francesa 1791 y las cortes medievales Pilares: división de poderes, unicameralidad, limitación poder real y

sufragio universal masculino indirecto.

Page 7: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Fernando VII: regreso del Absolutismo Regreso y Restauración del Antiguo Régimen

Manifiesto de los persas: decreto anulación cortes de Cádiz 4/5/1814

Recuperación de las estructuras del Antiguo Régimen: Vuelven los consejos y secretarías, alrededor del rey Suspensión de aytos/diputaciones por el de corregidores y

alcaldes mayores Restauración gremios, mesta, privilegios señoriales…

Reinado Fernando VII Ambiente represivo: + que en resto de Europa (1814-1816)

Oposición liberal minoritaria (no ha calado labor C.Cádiz) mediante:

Sociedades secretas (intelectuales) Pronunciamientos militares: Espoz y Mina, Porlier y Luis de Lacy.

Exterior: congreso de Viena (Metternich), España potencia de 2º Orden.

Intento reforma fiscal de Martín de Garay infructuosa 1817

Page 9: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Itinerario General Riego

Page 10: Tema 6 quiebra del antiguo régimen

Trienio liberal (1820-1823) Pronunciamiento de Riego (3 meses) Vuelta a la C.Cádiz 1812 Problemas:

Crisis de la Hacienda y Emancipación americana Resistencia de Fernando VII: obstruccionismo Levantamiento de la Guardia Real 1822 (provoca llegada de los exaltados al

poder) y Partidas reales (futuros carlistas) División de los liberales:

Moderados: Martínez de la Rosa, gobs. hasta julio 1822, Pacto Exaltados: Evaristo San Miguel, milicia nal. y clubes políticos

Código penal 1822

Década Ominosa (1823-1833) Llegada de los Cien mil hijos de San Luis 1823 (Congreso de Viena) Feroz represión: ejecución de Riego, imposibilidad de reconciliación o

pacto Reformas a partir 1825 López Ballesteros / 1829 Código de Comercio Reacción a las reformas: guerra dels malconstens Liberales:

Exaltados: estrategia insurreccional, Gral Torrijos 1831 Moderados: Idea del pacto, fructificada a la muerte del rey.