16
La energía interna de la La energía interna de la Tierra Tierra - Volcanes. Volcanes. - Terremotos. Terremotos. - Tectónica de Placas. Tectónica de Placas.

Tectónica de Placas (2º ESO)

  • Upload
    rarato73

  • View
    17.887

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tectónica de Placas (2º ESO)

La energía interna de la La energía interna de la TierraTierra

-Volcanes.Volcanes.-Terremotos.Terremotos.

-Tectónica de Placas.Tectónica de Placas.

Page 2: Tectónica de Placas (2º ESO)

Definición: Son todos aquellos elementos que modifican el aspecto del relieve de la superficie terrestre.

EXTERNOS INTERNOS

VIENTO AGUA

VOLCANES TERREMOTOS

Producen cambios generalmente: LENTOS y “DESTRUYEN (EROSIONAN) el relieve

LOS AGENTES GEOLOGICOS

Definición: son aquellos que se mueven gracias a la energía externa del sol

Definición: son aquellos que se producen debido a la energía calorífica que existe en el interior de la

Tierra

CONGELADALÍQUIDA

AGUAS SALVAJES

RÍOS MAR GLACIARES Producen cambios generalmente: RÁPIDOS y

“CONSTRUYEN” (FORMAN) el relieve

Page 3: Tectónica de Placas (2º ESO)

Cámara magmática

Nube de gas y piroclastos

Cono volcánico

Lava

Cono secundario

Chimenea

Cráter

ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN

Page 4: Tectónica de Placas (2º ESO)

Mezcla de rocas fundidas y fragmentos sólidos que no contiene gases.

LAVA

Los más abundantes son dióxido de carbono y vapor de agua.

GASES

Cenizas

Lapilli

Bombas volcánicas

Tamaño de arenas

Tamaño de gravas

Fragmentos de gran tamaño

PIROCLASTOS

PRODUCTOS EXPULSADOS POR UN VOLCAN

Page 5: Tectónica de Placas (2º ESO)

Definición: Temblores o vibraciones del terreno.

CAUSAS

LOS TERREMOTOS (SEÍSMOS O SISMOS)

Si se producen en el fondo marino, se

denominan

Son grietas (fracturas)

de rocas que, al rozar, vibran.

Que pueden producir OLAS

GIGANTES llamadas

PARTES DE UN SEÍSMO

REGISTRO

Las ONDAS SÍSMICAS se registran mediante

unos aparatos llamados

Que dibujan unas gráficas llamadas

MEDIDA

Mide la ……………….. producida en un terremoto mediante la

Que es una medida

……………...ya que

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

Mide los ………………... producidos en un terremoto mediante la

Que es una medida

…………….. ya que

2 1 3

4

Page 6: Tectónica de Placas (2º ESO)

Definición: Temblores o vibraciones del terreno.

CAUSAS

LOS TERREMOTOS (SEÍSMOS O SISMOS)

VOLCANES

Si se producen en el fondo marino, se

denominan

FALLAS

Son grietas (fracturas)

de rocas que, al rozar, vibran.

MAREMOTOS

Que pueden producir OLAS

GIGANTES llamadas

TSUNAMISPARTES DE UN SEÍSMO

REGISTRO

Las ONDAS SÍSMICAS se registran mediante

unos aparatos llamados

SISMÓGRAFOS

Que dibujan unas gráficas llamadas

SISMOGRAMAS

MEDIDA

MAGNITUD INTENSIDAD

Mide la ENERGÍA

producida en un terremoto mediante la

ESCALA RICHTER

Que es una medida

OBJETIVA, ya que

No depende del nivel de desarrollo de un país

Depende del nivel de desarrollo de un país

Mide los EFECTOS

producidos en un terremoto mediante la

ESCALA MERCALLI

Que es una medida

SUBJETIVA ya que

Hipocentro: zona donde se origina el terremotoFallaOndas sísmicas

Epicentro: zona de la superficie terrestre situada justo encima del hipocentro.

Page 7: Tectónica de Placas (2º ESO)

Grado Efectos observados

VII

VI

Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban.

Pánico general. Todos los edificios dañados. Grietas en el suelo.

Derrumbe de casi todas las construcciones, puentes destruidos. Grietas muy amplias en el suelo.Destrucción total. Grandes masas de rocas desplazadas. Objetos proyectados al aire.

Muchas construcciones derruidas. Suelo muy agrietado.

Todo el mundo corre fuera de los edificios. Muchas construcciones sufren daños graves.

MAGNITUDINTENSIDAD

MagnitudEnergía equivalente en bombas de Hiroshima

5

7

8

9

6

1/33

33

1089

35937

1

Cantidad de energía que libera un terremoto.

ESCALA DE RICHTERESCALA DE RICHTER

Es la medida de los efectos de un terremoto sobre las personas.

I

II

III

IV

V

VIII

IX

XI

XII

X

Casi nadie lo ha sentido.

Percibido sólo por algunas personas en reposo.

Temblor notado por mucha gente pero no suelen darse cuenta de que es un terremoto.

Se siente en el interior de edificios. Vibran ventanas y puertas.

Sentido por casi todos; mucha gente se despierta.

Sentido por todos; mucha gente sale a la calle. Ligeros daños, fisuras en las paredes.

ESCALA DE MERCALLIESCALA DE MERCALLI

MEDIDA DE LOS TERREMOTOS

Page 8: Tectónica de Placas (2º ESO)

PRECURSORES SÍSMICOS

Pequeñas elevaciones del terreno.

Cambios del nivel de las aguas en los pozos.

Aumento de la cantidad de radón en las aguas de pozos profundos.

MAPA DE RIESGOS SÍSMICOS EN ESPAÑA

Page 9: Tectónica de Placas (2º ESO)

La teoría de la Tectónica de Placas ha ayudado a interpretar mejor las causas por las que se producen los terremotos.

Los terremotos se originan en los lugares en que entran en contacto dos placas litosféricas.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS TERREMOTOS Y VOLCANES? PLACAS TECTÓNICAS

Page 10: Tectónica de Placas (2º ESO)

PLACA SURAMERICANA

PLACA NORTEAMERICANA

PLACA EUROASIÁTICA

PLACA AFRICANA

PLACA ANTÁRTICA

PLACA INDOAUSTRALIANA

PLACA PACÍFICA

PLACA PACÍFICA

DIVISIÓN EN PLACAS DE LA LITOSFERA

Page 11: Tectónica de Placas (2º ESO)

En el fondo oceánico se distinguen tres tipos de relieves fundamentales.

FOSA OCEÁNICA

LLANURA ABISAL

DORSAL OCEÁNICA

BORDES DIVERGENTES: SE SEPARAN LAS PLACAS

Page 12: Tectónica de Placas (2º ESO)

En las dorsales se forma litosfera oceánica que se expande hacia ambos lados.

Dorsal oceánica

Esto ocurre por ejemplo en la Dorsal Atlántica que separa América y Europa o África.

América Europa o África

Océano Atlántico

BORDES DIVERGENTES: SE SEPARAN LAS PLACAS

Page 13: Tectónica de Placas (2º ESO)

AsiaIndia

Océano Índico

HimalayaOcéano Índico

Océano Índico

AsiaIndia

Corteza continental

Litosfera continentalLitosfera oceánica

Nivel del mar

Los sedimentos son raspados y se van acumulando

Astenosfera

SedimentosLitosfera continental

Pliegues y fracturas

Fusión de materiales

India

Corteza oceánica

OBDUCCION: Dos placas chocan y se pliegan (se “arrugan”) sin que ninguna se hunda bajo la otra

BORDES CONVERGENTES: CHOCAN LAS PLACAS

SUBDUCCIÓN: Una placa se hunde debajo de la otra

Page 14: Tectónica de Placas (2º ESO)

BORDES PASIVOS: DOS PLACAS SE DESPLAZAN HORIZONTALMENTE

Terremoto de San Francisco (18 de abril de 1906)

Page 15: Tectónica de Placas (2º ESO)

5000 °CLos materiales del núcleo se dilatan, disminuyen su densidad y ascienden.

Al alejarse del núcleo se enfrían, aumentan su densidad y se hunden.

Este movimiento ascendente y descendente, recibe el nombre de corrientes de convección.

LAS CORRIENTES DE CONVECCIÓN: MOTOR DE LAS PLACAS

Page 16: Tectónica de Placas (2º ESO)

LA TECTÓNICA DE PLACAS EN ESPAÑA

PuertollanoPuertollano

AlmadénAlmadén