10
Las técnicas grupales CFGM Atención Sociosanitaria Módulo Profesional Ocio y T iempo Libre de Colectivos Específicos Profesora: Mónica Garrido Hernández

Tecnicas Grupales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

técnicas de dinámica de grupos

Citation preview

Page 1: Tecnicas Grupales

Las técnicas grupales

CFGM Atención SociosanitariaMódulo Profesional Ocio y T iempo Libre de Colectivos Específicos

Profesora: Mónica Garrido Hernández

Page 2: Tecnicas Grupales

Las técnicas de grupo

• El técnico debe saber situar su intervención en el momento de la vida de grupo.

• Para ello dispone de una serie de técnicas

Page 3: Tecnicas Grupales

Criterios de selección

• Objetivos• Tamaño de grupo• Características de sus miembros• Tiempo disponible• Ambiente físico• Grado de participación• Dinamizador

Page 4: Tecnicas Grupales

Los objetivos a alcanzar

• Dos grandes grupos:– Las destinadas a mejorar la eficacia de

la tarea: por ejemplo, técnicas para la toma de decisiones, de organización, de discusión y análisis, expositivas...

– Las destinadas a favorecer el grado de satisfacción de las personas: por ejemplo, las técnicas de presentación, de conocimiento, de confianza, de resolución de conflictos, de evaluación grupal.

Page 5: Tecnicas Grupales

El tamaño de grupo

• No es lo mismo seleccionar una técnica para un grupo de 10 personas que de 100 o de 500.

• Algunas técnicas son especialmente adecuadas para tamaños de grupo determinados, por ejemplo:

– Para grupos grandes son adecuadas técnicas como los foros, conferencias, etc

– En grupos mediados se podrán desarrollar debates, mesas redondas, etc.

– Los grupos pequeños permiten la realización de seminarios, tormentas de ideas, entre otras.

Page 6: Tecnicas Grupales

Características de los miembros del grupo

La edad y otros factores determinarán no sólo las capacidades de los miembros del grupo (lo que pueden o no hacer) sino también sus intereses (lo que quieren o no hacer). No es lo mismo un grupo de niñas y niños, jóvenes, adultos, tercera edad, personas con discapacidad, grupos mixtos... Por ejemplo, seguramente niñas, niños y jóvenes preferirán que las técnicas se presenten como juegos (juegos de presentación, de confianza...) mientras que en otros casos es preciso tener en cuenta que las personas de mayor edad pueden presentar dificultades de audición...L

Page 7: Tecnicas Grupales

Tiempo disponible

Se debe tener muy en cuenta el tiempo disponible: no es lo mismo disponer de 10 minutos al principio de una sesión para conocer los nombres del grupo (por ejemplo mediante la técnica "me gustan mis vecinos") que tener todo un fin de semana sólo para eso (y poder realizar la técnica de "ronda de encuentros").

Page 8: Tecnicas Grupales

Ambiente físico

En cuanto al ambiente físico donde se va a desarrollar, existen técnicas que requieren de cierto espacio para moverse (como "busca alguien que"), otras necesitan de un ambiente tranquilo para pensar, otras requieren de mesas y sillas...

Page 9: Tecnicas Grupales

Grado de participación

Según el grado de participación que tiene el grupo en el desarrollo de la técnica podemos encontrar:

•Técnicas en las que sobre todo, participan los expertos: entrevistas, simposios, charlas...

•Técnicas que permiten la participación activa de todo el grupo: phillips 66, cuchicheo, rol-playing...

Page 10: Tecnicas Grupales

El dinamizador/a

En cuanto a la experiencia y capacidad del dinamizador de la técnica, la persona responsable de la misma debe conocer y manejar la técnica a la perfección, especialmente en aquellas destinadas a favorecer el grado de satisfacción de las personas. Una técnica mal llevada puede tener consecuencias desastrosas (caso, por ejemplo de la famosa "técnica de la barca", donde el grupo se transfigura en supuestos náufragos subidos a una barca y en la tesitura de librarse de un miembro del grupo para no hundirse). Algunas de estas técnicas requieren la participación de un profesional cualificado: psicólogo, pedagogo o terapeuta.