3

Click here to load reader

Técnica de investigación esquemas y graficación de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnica de investigación   esquemas y graficación de la información

Cristiam Jair Bernal Gamboa

Laura Alejandra Contreras Guzmán

Alejandra Pacheco Jurado

María Alejandra Páez Romero

Mónica Polentino Palacio

NIETZSCHE

Hombre conceptual Hombre intuitivo

Nihilismo Cultura occidente

descalifica determina

usa usa

Intuición y aire La lógica no conoce las

cosas como son

predominando

consigue

Configuración de una

cultura y establecer el

dominio del aire

Conjurar la desgracia

denomina denominandola

Decadencia de valores

y la perdida de sentido

de la existencia

Filosofía del martillo

La verdad

como fruto del

racionalismo

acusando

porque

A partir

Sócrates y Platón La religión en

particular a la cristiana

Demostrar los

conceptos y

construcciones

culturales

Por lo tanto A fin

Mostrar la verdad

perdiendo valores

clásicos

Niega la existencia de

Dios

Page 2: Técnica de investigación   esquemas y graficación de la información

Critica de la moral Critica de la religión Critica de la filosofía

Sócrates:

Razón=virtud=

felicidad

Platón: Ideas eternas

Considerando

Felicidad=instinto

Es decir

Denomina la metafísica como

un invento para escapar de a

caducidad del tiempo

analiza basada

Los valores, las fuerzas e

instintos con los que nacen

Defensa del

ateísmo

cuyo considerando

Método:

genealogía

Cristianismo enemigo mortal

del superhombre

Por lo tanto

Extracción de los instintos

Moral de esclavos Moral de señores

Contra toda

forma de vida

superior

Ama la muerte de

Dios propia del

superhombre

Page 3: Técnica de investigación   esquemas y graficación de la información

NIETZCHE 1844-1900

En el periodo de este filósofo se encontraba el desarrollo de la ciencia y la tecnología, toma fuerza el positivismo, utilitarismo, hegelianismo, historicismo, pragmatismo.

El nihilismo se dio desde el vitalismo que propone un proyecto basado en la voluntad de poder, afirmando que el devenir es dionisiaco, esto quiere decir, más allá del bien y del mal. En el proyecto conduce a la muerte de Dios y hace que surja

el superhombre, hay es cuando ve al hombre como una obra de arte mayor y toda la atención y adoración es hacia el hombre.

Critica al ser en la filosofía racionalista e idealista, en el que se encuentran las ramas filosóficas gnoseología, donde no conoce la razón, es monolítica y también la rama filosófica ontología donde crea el mundo verdadero e inventa a Dios.

El nihilismo viene de la cultura occidental tiene un lenguaje fetichista, donde la palabra es la realidad, sus creencias positivas, es la ilusión de la objetividad, la moral es de esclavitud, y el estado es un opresor.

Según Nietzsche la decadencia de la cultura griega y de la filosofía se logra por el pensamiento socrático.Asegura que se debe recuperar la visión trágica del mundo. Define la filosofía como arte y sabiduría. Ahora el intelecto humano lo ve

como un recurso de los seres más infelices. Porque lo único que hace es engañarlos sobre el valor de la existencia. Habla de la verdad y la mentira como fundamentos para evitar la guerra de la sociedad y que estos términos se rigen para la

verdad como lo correcto dentro del lenguaje y la mentira consiste en hacer creer que por los conceptos captamos la vida.

MARX

La interpretación materialista de la historia según el marxismo dice que la única realidad que definimos como existente es el materialismo y que cada etapa histórica lleva la causa para que esta se destruya dando como inicio la siguiente etapa

histórica.

Ahora entra el término de prehistoria de la humanidad y dice que esto seguirá así hasta que los humanos sean capaces de adueñarse de su propio destino y desarrolle todas sus potencialidades.

Hablamos de las contribuciones de el marxismo como promover la lucha reivindicativa de los obreros, inspirar programas políticos más democráticos o crear mayor bienestar social.