16
Teoría del Conocimiento IES RAMIRO DE MAEZTU

Td c

Embed Size (px)

Citation preview

Teoría del Conocimiento

IES RAMIRO DE MAEZTU

TDC

• Materia interdisciplinar que integra el conjunto del currículo

• Fomenta el aprendizaje consciente de las distintas disciplinas

• Plantea interrogantes más que soluciones: problematiza el conocimiento

• El alumno tiene que obtener sus propias respuestas (aprendizaje autónomo y creativo)

Programa

• TdC desempeña un papel esencial en el Programa del Diploma, ya que proporciona a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento.

• La materia prima de TdC es el conocimiento en sí. La pregunta fundamental de TdC es “¿Cómo sabemos eso?”

Metodología

• La discusión es el eje central del curso de TdC. Se invita a los alumnos a considerar las preguntas de conocimiento en el marco de sus experiencias de conocimiento en otras asignaturas de Diploma, pero también en relación con las experiencias prácticas que ofrece CAS y con la investigación formal que se realiza para la Monografía.

• TdC es un curso de pensamiento crítico.

• “Crítico” implica adoptar un enfoque analítico, estar dispuesto a verificar el respaldo de las afirmaciones de conocimiento, ser consciente de los propios puntos débiles y de los propios puntos de vista, y estar abierto a formas alternativas de responder los interrogantes debatidos.

Contenidos de la asignatura

• El temario de la TdC se divide en:

• Formas de conocer• Áreas de conocimiento

Formas de conocer

• Lenguaje

• Percepción sensorial

• Emoción

• Razón

• Imaginación

• Fe

• Intuición

• Memoria

Áreas de conocimiento

• Matemáticas• Ciencias naturales• Ciencias humanas• Historia• Artes• Ética• Sistemas religiosos de conocimiento• Sistemas indígenas de conocimiento

El marco de conocimiento

• Alcance, motivación y aplicaciones• Terminología y conceptos específicos• Métodos utilizados para producir

conocimiento• Acontecimientos históricos clave• Interacción con el conocimiento personal

Evaluación de la TdC

• Ensayo

• Presentación

Ensayo (evaluación externa)

• Cada alumno debe presentar un ensayo de hasta 1600 palabras sobre uno de los seis títulos prescritos por el IB para cada convocatoria.

• Deben formularse argumentos y contraargumentos, y las ideas principales deben estar ilustradas con ejemplos variados y eficaces.

¿cómo evaluar el ensayo?• ¿Cuál es la calidad de la indagación sobre las

preguntas de conocimiento?• ¿Están justificados los puntos principales del ensayo?• ¿Son coherentes y persuasivos los argumentos?• ¿Se han considerado los contraargumentos?• ¿Se han identificado las implicaciones y los supuestos

subyacentes en el argumento del ensayo?• ¿Se han evaluado eficazmente los argumentos?

Presentación (evaluación interna)

• La presentación de TdC requiere que los alumnos identifiquen y exploren una pregunta de conocimiento que surja de una situación de la vida real que les interese. La situación de la vida real seleccionada podráprovenir de un ámbito local con pertinencia personal, escolar o comunitaria, o de un ámbito más amplio de alcance nacional, internacional o global.

• La presentación puede tener diversas formas (debate, entrevistas, representaciones,..), donde se discutan y exploran distintas perspectivas sobre la pregunta de conocimiento extraída de la vida real

• La duración de la presentación es de diez minutos por alumno

¿cómo evaluar la presentación?•

que constituye el punto de partida de la

de la vida real?• ¿Ha identificado y explorado varias perspectivas en

utilizado ejemplos y argumentos para apoyar esta