3
Tarea 1: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en un artículo científico original enfermero. El artículo que utilizamos para realizar la tarea es: Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa MP. Study of the effects of the implementation of a human milk donor bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015 Mar- Apr;25(2):57-63 a) Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste de hipótesis de Chi cuadrado. Las variables que se someten al contraste de hipótesis de chi cuadrado son: -Déficit de crecimiento a los 18 meses de edad. -Enterocolitis necrotizante. -Sepsis tardía. -Hemorragia intraventricular. -Retinopatía. -Displasia broncopulmonar. b) Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Enterocolitis necrotizante”. H 1 : hay relación entre el padecer enterocolitis necrosante y padecer a los distintos grupos. H 0 : no hay relación entre el padecer enterocolitis necrosante y padecer a los distintos grupos. c) A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de frecuencias correspondientes a “Enterocolitis necrotizante”. Prebanco. Postbanco. Total. Enterocolitis sí. 135 79 214 Enterocolitis no. 17 3 20 Total. 152 82 234 A partir de los datos, calculamos las frecuencias observadas con una simple regla de 3: 214 x 152 234 = 139 214 x 82 234 = 75 20 x 152 234 = 13 20 x 82 234 = 7

Tarea 8 seminario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 8 seminario

Tarea 1: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en unartículo científico original enfermero.El artículo que utilizamos para realizar la tarea es:Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés SierraJ, Samper Villagrasa MP. Study of the effects of the implementation of a humanmilk donor bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015 Mar-Apr;25(2):57-63

a) Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste dehipótesis de Chi cuadrado.Las variables que se someten al contraste de hipótesis de chi cuadrado son:-Déficit de crecimiento a los 18 meses de edad.-Enterocolitis necrotizante.-Sepsis tardía.-Hemorragia intraventricular.-Retinopatía.-Displasia broncopulmonar.b) Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable“Enterocolitis necrotizante”.H1: hay relación entre el padecer enterocolitis necrosante y padecer a los distintosgrupos.H0: no hay relación entre el padecer enterocolitis necrosante y padecer a losdistintos grupos.c) A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de frecuenciascorrespondientes a “Enterocolitis necrotizante”.

Prebanco. Postbanco. Total.

Enterocolitis sí. 135 79 214

Enterocolitis no. 17 3 20

Total. 152 82 234

A partir de los datos, calculamos las frecuencias observadas con una simple reglade 3:214 x152234 = 139

214 x82234 = 75

20 x 152234 = 13

20 x 82234 = 7

Page 2: Tarea 8 seminario

A continuación, calculamos chi cuadrado:

X2 = (135−139 )2

139 + (79−75 )275 +

(17−13 )213 +

(3−7 )27 = 3,844

Para seguir, calculamos la chi cuadrado teoría para lo cual necesitamos:Gl: 1.P: 0,05X2 teórica= 3,840.Como el valor observado es mayor que el teórico aceptamos H1 y concluimos que hayrelación entre pertenecer al grupo pre / post banco y tener enterocolitisnecrosante.

Tarea 2: Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y de192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre todas las historiasrevisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, delas cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del99%. ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo?

Cansancio sí. Cansancio no. Total.

Hombre. 168178,51

2413,49

192

Mujer. 282271,49

1020,51

292

Total. 450 34 484

Para empezar hemos calculado las frecuencias acumuladas de la misma manera queen la tarea anterior.Establecemos las hipótesis estadísticas:H1: hay relación entre el sexo y el padecer cansancio.H0: no hay relación entre el sexo y el padecer cansancio.Realizamos chi cuadrado:

X2= (168−178,51 )2

178,51 + (24−13,49 )213,49 +

(282−271,49 )2271,49 +

(10−20,51 )220,51 =

14,6.Para seguir, calculamos la chi cuadrado teoría para lo cual necesitamos:Gl: 1.P: 0,01.

Page 3: Tarea 8 seminario

X2 teórica=6,64.Como el valor observado es mayor que el teórico aceptamos H1 y concluimos que hayrelación entre el sexo y padecer cansancio de rol del cuidador.

Tarea 3: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de t de Student en unartículo científico original enfermero.El artículo utilizado es:Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. Laefectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante latransfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195

a) Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste dehipótesis de T Student.Las variables son:-Escala STAI.-Grupo experimental / control.b) Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable“Niveles de Ansiedad Estado”.H1: hay diferencias entre el nivel de ansiedad estado entre los grupos.H0: no hay diferencias entre el nivel de ansiedad estado entre los grupos.c) A partir de los resultados concluimos que:-En el estado previo, observamos que p > 0,05 por lo que aceptamos H0 yconlcuimos que no hay diferencias.-En el estado posterior, observamos que p < 0,05 por lo que aceptamos H1 y vemosque sí hay diferencias.