2
I.E INEM JORGE ISAACS SEDE FRAY DOMINGO DE LAS CASAS TALLER NIVELACION PERIODO 2° MATEMATICAS 3° NOMBRE _____________________________________________________ GRADO __________ FECHA DE ENTREGA: MARTES OCTUBRE 14 FECHA DE SUSTENTACION: VIERNES OCTUBRE 17. El taller será sustentado con evaluación escrita. Objetivo: Desarrollar actividades que le permitan al estudiante reforzar algunos conceptos trabajados en el segundo periodo del grado tercero. TEMAS Multiplicación: Tablas de multiplicar, multiplicaciones por 1 y 2 cifras. Múltiplos de un número. El doble y el triple de una cantidad. Situaciones matemáticas. Geometría: Figuras geométricas o polígonos. 1. Escribe las adiciones como multiplicaciones y halla el producto Ejemplo: 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 7 x 3 = 21 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = ______ x _______ = _____ 8 + 8 + 8 + 8 = _____ x ______ = ______ 7+ 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = ______ x ________ = ______ 5+5+5+5 = _______ x _______ = _______ 4+4+4+4+4+4+4+4 = ________ x ________ = _______ 2. Los números se pueden expresar como factores, en diferentes formas. Observa: 12 es igual a 6 x 2 = 12 o 3 x 4 = 12 o 12 x 1 = 12 Encuentra un par de factores que den como producto los números dados: 48 = ______ x ______ 63 = ________ x ______ 72 = _____ x _____ 54 = ____ x _____ 27 = _______ x _______ 42 = ________ x _______ 32 = _____ x _____ 30 = ____ x _____ 64 = _______ x _______ 49 = ________ x _______ 28 = _____ x _____ 36 = ____ x _____ 3. Halla el producto 4. Completa la tabla NUMERO 10 25 30 50 100 200 DOBLE TRIPLE 7.483 X 4 63.509 X 6 2.597 X 38 6.784 X 72 5.648 X 95

Taller nivelacion 2° periodo grado tercero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller nivelacion  2° periodo grado tercero

I.E INEM JORGE ISAACS SEDE FRAY DOMINGO DE LAS CASAS

TALLER NIVELACION PERIODO 2° MATEMATICAS 3°

NOMBRE _____________________________________________________ GRADO __________

FECHA DE ENTREGA: MARTES OCTUBRE 14

FECHA DE SUSTENTACION: VIERNES OCTUBRE 17. El taller será sustentado con evaluación

escrita. Objetivo: Desarrollar activ idades que le permitan al estudiante reforzar algunos conceptos

trabajados en el segundo periodo del grado tercero.

TEMAS Multiplicación: Tablas de multiplicar, multiplicaciones por 1 y 2 cifras. Múltiplos de un número. El doble y el triple de una cantidad. Situaciones matemáticas.

Geometría: Figuras geométricas o polígonos.

1. Escribe las adiciones como multiplicaciones y halla el producto Ejemplo: 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 7 x 3 = 21 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = ______ x _______ = _____ 8 + 8 + 8 + 8 = _____ x ______ = ______ 7+ 7 + 7 + 7 + 7 + 7 = ______ x ________ = ______ 5+5+5+5 = _______ x _______ = _______ 4+4+4+4+4+4+4+4 = ________ x ________ = _______

2. Los números se pueden expresar como factores, en diferentes formas. Observa:

12 es igual a 6 x 2 = 12 o 3 x 4 = 12 o 12 x 1 = 12

Encuentra un par de factores que den como producto los números dados:

48 = ______ x ______ 63 = ________ x ______ 72 = _____ x _____ 54 = ____ x _____

27 = _______ x _______ 42 = ________ x _______ 32 = _____ x _____ 30 = ____ x _____

64 = _______ x _______ 49 = ________ x _______ 28 = _____ x _____ 36 = ____ x _____

3. Halla el producto

4. Completa la tabla

NUMERO 10 25 30 50 100 200

DOBLE TRIPLE

7.483 X 4

63.509 X 6

2.597 X 38

6.784 X 72

5.648 X 95

Page 2: Taller nivelacion  2° periodo grado tercero

5. Escribe los 10 primeros múltiplos de:

M3 = {

M4 = {

M7 = {

M11 = {

M20 = {

Lee con mucha atención las siguientes situaciones, analiza los datos y resuelve:

6. A la floristería de don José llegaron 8 paquetes de rosas, cada uno trae una docena de rosas. ¿Cuántas rosas llegaron en total?

7. Miguel abrió su alcancía y encontró el siguiente dinero:

8 monedas de $ 500, 5 billetes de $2.000, 3 monedas de $ 200, 6 billetes de $ 1.000,

2 billetes de $ 5.000.

A. ¿Cuánto dinero tenía ahorrado?

B. Con su dinero, Miguel se compra un canguro de $ 12.500 y una gorra de $5.680. ¿Cuánto dinero le queda?

8. Para el día del Amor y la Amistad, el almacén de doña Rosita vendió 2 docenas de cajas

de chocolates, cada una con 20 chocolates. Si le quedaron 5 cajas de chocolates sin

vender, ¿Cuántos chocolates tenía para vender en total?

9. Recorta y pega dos artículos de la canasta familiar e inventa una situación problema

con ellos donde debas usar la multiplicación y resuélvelo.

10. Crea un dibujo o paisaje usando sólo cuadriláteros y triángulos. Colorea con azul los

cuadrados, con verde los rectángulos y con amarillo los triángulos.