4
1. Une con una línea las características que identifican cada personaje de “Tal vez” 2. Completo las frases usando palabra similares. Tal vez un chancho es lo mismo que un ___________________________ Tal vez el rostro es lo mismo que la __________________________________ Tal vez un nené es lo mismo que un _______________________________ Tal vez un chimpancé es lo mismo que un __________________________ Tal vez una sortija es lomismo que un _________________________________ Tal vez contento es lo mismo que ____________________________________ 3. Detallo y recreo las características de los borregos. No les gustan las bolsas de mano. Tienen los pies grandes. No lograron decidirse por un solo color. Si escupieran agua pensaríamos que son bomberos. TALLER DE TRABAJO PRIMER PERIODO Asignatura Docente Grado Producción oral y Escrita Farina Robles Villalba y Claudia Rey Avellaneda COMPETENCIA C1. VALORAR EL APORTE CULTURAL DE LA TRADICION ORAL COLOMBIANA, A PARTIR DEL LENGUAJE Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Nombre: Fecha: Nota:

Taller de trabajo "Tal vez"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de trabajo  "Tal vez"

1. Une con una línea las características que identifican cada personaje de “Tal vez”

2. Completo las frases usando palabra similares.

Tal vez un chancho es lo mismo que un ___________________________

Tal vez el rostro es lo mismo que la __________________________________

Tal vez un nené es lo mismo que un _______________________________

Tal vez un chimpancé es lo mismo que un __________________________

Tal vez una sortija es lomismo que un _________________________________

Tal vez contento es lo mismo que ____________________________________

3. Detallo y recreo las características de los borregos.

No les gustan las bolsas de mano.

Tienen los pies grandes.

No lograron decidirse por un solo color.

Si escupieran agua pensaríamos que son bomberos.

TALLER DE TRABAJOPRIMER PERIODO

Asignatura Docente Grado

Producción oral y Escrita Farina Robles Villalba y Claudia Rey Avellaneda 1º

COMPETENCIA

C1. VALORAR EL APORTE CULTURAL DE LA TRADICION ORAL COLOMBIANA, A PARTIR DEL LENGUAJE Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Nombre: Fecha: Nota:

Page 2: Taller de trabajo  "Tal vez"

Para evitar causar una alergia al borrego su cuerpo con lana yo voy a cubrir.

4. Marco con una X los personajes del cuento “Tal vez”.

5. Coloreo y respondo.

6. El juego de palabras

¿Quién es el personaje?

__________________________________________________________________________

¿Qué fabrica este personaje?

__________________________________________________________________________

Page 3: Taller de trabajo  "Tal vez"

6. Completo el texto con las palabras relacionadas en el dibujo.

Los __________________________________usan zapatos grandes porque

tienen los ______________________________________ grandes.

Los _________________________ escupen fuego porque, si escupieran

agua pensaríamos que son ________________________________.

Los ________________________________ tienen bolsillos porque no les

gustan las bolsas de ________________________.

Las __________________________________ son rayadas porque no le

gustan los __________________________.

Las ______________________________ vuelan en sus escobas porque

nunca escucharon hablar de las _______________________.

Los ___________________________________ se suben en banquitos

porque tienen miedo a los ratones.

Ten presente que:

Ahora en nuestra oportunidad para utilizar música y sonidos y hacer de “tal vez” rondas divertidas, tal vez, esta sea la oportunidad de convertirnos en grandes creadores.

La Tradición Oral es parte del patrimonio inmaterial de una comunidad y se puede manifestar a través de diferentes formas habladas, por ejemplo, cantos populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía, etcétera.

Una ronda es un texto infantil breve y sencillo en el que hay un juego de palabras que riman, es decir, que tienen sonidos parecidos o iguales. Se pueden jugar y se transmiten por tradición

Tú puedes cantarlas haciendo rondas con movimientos.