6
VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES www.cun.edu.co [email protected] PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO Plan de curso Syllabus- 2013 A a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Espíritu Emprendedor 2 69194 32 64 f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Técnico profesional Proyecto de Vida y Empresa Tecnológico Profesional i. Corresponde al programa académico Administración de Empresas j. Unidad académica que oferta la asignatura Oficina de Gestión de Emprendimiento-OGE k. Correo electrónico de la unidad que oferta [email protected] l. Perfil académico del docente tutor Profesional en Ciencias Administrativas, Sociales y Educación con experiencia en docencia universitaria de 2 años, experticia en el conocimiento del ser humano. Proactivo, asertivo, líder. Visión Global de expectativas de vida, con grandes valores, formación ética y moral. Con fortalezas académicas, laborales en la formulación de planes estratégicos y operaciones. Experticia en el tema, tecnología (TICS), recurso humano y responsabilidad social, dentro del contexto educativo y empresarial

Syllabus Espíritu emprendedor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

Plan de curso –Syllabus- 2013 A

a. Asignatura b. Nro.

Créditos c. Código

d. Horas de

trabajo

directo con

el docente

e. Horas de trabajo

autónomo del

estudiante

Espíritu Emprendedor

2

69194

32

64

f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

Técnico profesional

Proyecto de Vida y Empresa

Tecnológico

Profesional

i. Corresponde al programa

académico

Administración de Empresas

j. Unidad académica que

oferta la asignatura

Oficina de Gestión de Emprendimiento-OGE

k. Correo electrónico de la

unidad que oferta

[email protected]

l. Perfil académico del docente – tutor

Profesional en Ciencias Administrativas, Sociales y Educación con experiencia en docencia

universitaria de 2 años, experticia en el conocimiento del ser humano. Proactivo, asertivo, líder.

Visión Global de expectativas de vida, con grandes valores, formación ética y moral. Con

fortalezas académicas, laborales en la formulación de planes estratégicos y operaciones.

Experticia en el tema, tecnología (TICS), recurso humano y responsabilidad social, dentro del

contexto educativo y empresarial

Page 2: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

m. Importancia de esta asignatura en el proceso de formación

Sensibilizar al estudiante en la importancia del ser humano en el reconocimiento de emprender en

todos los ámbitos de emprendimiento empresarial que hacen parte de la sociedad nacional e

internacional (vs otros países) y del papel preponderante como emprendedor CUN.

La formación de esta asignatura busca desarrollar y acrecentar una cultura emprendedora por

parte de los estudiantes, realizada a través de acciones de formación integral con las

competencias que debe poseer un profesional CUNISTA, muy ligado a los valores, principios

éticos y morales del entorno, articulando con otros sectores de formación que puedan sumar

fuerzas al desarrollo integral de nuestros profesionales.

1. n. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

2. El estudiante está en capacidad de responder y reconocer elaborar cuantificar, hacer

seguimiento a su espíritu emprendedor.

3. Plantear estrategias emprendedoras

4. Capacidad de toma de decisiones

5. Capacidad de autoevaluación

6. Cambio y mejoramiento de espíritu emprendedor

7. Impacto en su entorno de desarrollo

8. Identificación y reconocimiento de su capacidad emprendedora en pro de la empresarialidad.

ñ. Competencias Genéricas

COMPETENCIA NIVEL INDICADOR

Habilidad en el manejo de las Tics

Medio

Avanzado

Utiliza adecuadamente las

herramientas ofimáticas

Aplica las herramientas básicas tics

y ofimáticas tics en la toma de

decisiones

Habilidad para buscar, procesar y

analizar información

Compromiso ético:

Medio

Avanzado

Capacidad de análisis, síntesis y

evaluación

Aporta y/o evalúa soluciones

alternativas o novedosas a los

problemas, demostrando

flexibilidad y profesionalidad a la

hora de considerar distintos

criterios de evaluación.

Compromiso Ético

Medio

Determina principios y valores

éticos a aplicar en su vida personal

y laboral influyendo de manera

positiva en su entorno

Page 3: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

Capacidad de comunicación oral y

escrita

Medio

Avanzado

Identifica las técnicas de la

comunicación oral y escrita

Reconoce los factores éticos y

antiéticos de su entorno familiar,

local, laboral

o. Competencias Especificas

COMPETENCIA NIVEL INDICADOR

Ejercer el liderazgo para el

logro y consecución de

metas de la organización

Segundo Nivel

Aplica las estrategias necesaria

para ejercer su liderazgo para el

logro de los objetivos propuestos

por la organización

p. Plan de trabajo (registrar según asignatura y modalidad)

Modalidad Presencial

Planeación del proceso de formación

Sesión

Núcleos Temáticos

Acciones a desarrollar

Estrategias, Andrología

Tiempos

de

tutoría

Tiemp

o

trabajo

autóno

mo

1

Presentación e inducción a la

Asignatura Espíritu

Emprendedor.

Presentación del docente, Socialización de Syllabus, Firma de acuerdo pedagógico. Asignación de Lecturas.

2

4

2

Contextualización Ecosistema

del Emprendimiento: concepto,

normatividad,

Clase participativa. exposición del

docente, lecturas y socialización,

Lecturas, guías

2

4

3

Conceptos Generales

Fundamentos Básicos para el

Emprendimiento y el Espíritu

Empresarial

Lectura del documento y análisis de la

temática

Desarrollo y conceptualización

2

4

4

Características del

Emprendedor

Toma de Decisiones de ideas de

negocios.

apropiación

Análisis de las diferentes

características propuestas

Taller de proyecto de empresa.

Videos de referencia

Laboratorio vivencial.

Sensibilización en toma de decisiones

empresariales.

2

4

Page 4: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

5

Aspectos Generales de la Ley

1014

Análisis de la Ley 1014 y como esta

contribuye al desarrollo de nuevas

empresas

2

4

6

Evolución del concepto de

Emprendedor

Diapositivas relacionadas con la

evolución, elaboradas mediante mapa

conceptual

2

4

7

Análisis DOFA

Empresarial

Definición y análisis empresarial

DOFA

2

4

8

El Emprendedor y su Entorno

Analizar los diferentes elementos que

componen el entorno del

emprendedor

2

4

9

Ciclo y Etapas de empresa y emprendimiento

Diagnóstico de necesidad en los

proyectos (estado del arte)

2

4

10

Liderazgo emprendedor orientado a la empresa. Comunicación asertiva emprendedora

Definición y análisis con talleres,

estudio de casos empresariales.

2

4

11

Tipos de empresa y

constitución.

Definición, análisis y

conceptualización.

Laboratorio empresarial. Foro

2

4

12

SEMANA DE LA GENERACION C

Participación en muestra empresarial

y semana de la generación c.

2

4

13

Análisis de mercadeo de la industria nacional y de mercados internacionales.

Sectores industria, comercio,

servicios, agro, TICs, otros sectores

2

4

14

Oportunidades de negocio y alianzas estratégicas, franquicias

Definición, análisis y puesta en

marcha de idea de negocio. Modelos

de negocio

2

4

15 Plan de negocios,

estructura e importancia

Contextualización del plan de

negocios. Modelos de plan de

negocios

2

4

16 Evaluación Final

v. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

● Evaluación principal: 15%

● Evaluaciones diagnósticas 10%

● Inscripción proyecto: (Idea de

negocio) Muestra Empresarial 5%

● Evaluación principal: 20%

● Participación Muestra

Empresarial (Idea de

negocio) 10%.

● Evaluación principal: 20%

● Evaluación participación

Muestra Empresarial 20%

Page 5: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

w. Bibliografía y cibergrafía (Normas APA)

1. ALACARAZ RODRÍGUEZ, Rafael. El Emprendedor de Éxito. Mc Graw-Hill, México, 2001.

2. Alcatraz, El emprendedor de Éxito, Ed. McGraw Hill.2006.

3. Anzola, La idea de tu empresa, Ed. McGraw Hill, 2004.

4. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ.

5. Cambio de Vida, como me hice rico. Aitor Zarate.

6. El mejor vendedor del mundo Og Mandino.

7. FLÓREZ ANDRADE, Julio. Cómo Crear y Dirigir la Nueva Empresa. Ecoe Ediciones,

Colombia, 2004.

8. GARCÍA GALINDO, Germán, ZAPATA GUERRERO, Edgar E., HERNÁNDEZ IGLESIA,

José E., ATEHORTUA GRANADOS, John A., SIERRA VILLAMIL, Gloria María.

Introducción al Empresarismo. EAN. Afán Gráfico Ltda. 2006.

9. GARDNER Howard, Inteligencias Múltiples, Ed. Paidos, Barcelona 2007.

10. GOLEMAN Daniel. Inteligencia Emocional, Javier Vergara, 2005.

11. Jordi López Camps, Isaura Leal Fernández Como aprender en la sociedad del conocimiento,

Ed. Gestión 2006 Epice, Barcelona, España.

12. LALANGUI ERAS. Galo Rodrigo. Espíritu empresarial y desarrollo. Septiembre 24, 2007.

13. LLOYD Shefky. Los Emprendedores No Nacen, Se Hacen. Mac Graw Hill, 1999.

14. NÚÑEZ, Georgina, Simposio Innovación Social y emprendimiento, en

15. RODAS LEÓN. Julieth. Emprendimiento, clave del desarrollo. Universia. 26 de marzo, 2007.

16. SILVA DUARTE, Jorge Enrique. ¿Cómo iniciar su propio negocio?. Afán Gráfico Ltda.

EAN , Colombia. 2006.

17. SILVA DUARTE, Jorge Enrique. Emprendedor, Alfaomega, Colombia, 2008.

18. http://www.faceaucentral.cl/facea/emprendimientoapec/pdf/gnunez.pdf mayo 12, 2009.

19. http://www.rrppnet.com.ar/liderazgo1.htm mayo 12, 2009.

20. http://www.universia.net.co/universidades/proyectosestrategicos/

21. http://www.universia.net.co/universidades/proyectos-estrategicos/emprendimiento-clave-del-

desarrollo.html. Mayo 12, 2009.

Page 6: Syllabus Espíritu emprendedor

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES

www.cun.edu.co [email protected]

PROGRAMA ADMNISTRACION DE EMPRESAS

OFICINA DE GESTION DE EMPRENDIMIENTO

22. http://www.faceaucentral.cl/facea/emprendimientoapec/pdf/gnunez.pdf

23. www.laRedbusiness.com

24. www.fondoemprender.com

25. www.mincomercio.gov.co

Nombre del Docente:

Email Institucional:

Desarrollado por Validado por Aprobado por

OFICINA GESTION DE EMPRENDIMIENTO

OGE

DIRECCION DE

PROGRAMA