15

Click here to load reader

Sostenibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sostenibilidad

I.E.S. Galleo GalileiNavia

Page 2: Sostenibilidad

Diagnóstico Salud del Noroccidente de Asturias

MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO• Más del 50% percibe que los contenedores de

reciclaje selectivo están alejados o que no los hay cercanos a su residencia. Las facilidades para acercar el material reciclable a los contenedores son mejores en los entornos urbanos. Debido quizás a una mayor tendencia a su uso, son más conscientes de su presencia los hombres que las mujeres y los aprecian en general más cercanos.

Page 3: Sostenibilidad

Diagnóstico Salud

MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO• Los hábitos se adquieren o se mejora la

sensibilización hacia el tema, si existen facilidades “materiales”.

Page 4: Sostenibilidad

Gráfico XIV. RECICLAN HABITUALMENTE EN CASA

(Entorno y disponibilidad de contenedores)

38,3

46,9

15,0

59,4

43,5 53,6

16,0

63,7

45,8 60,9

15,068,3

Rural Urbanos No hay

contenedores

Hay

contenedores

cerca

Papel y cartón

Vidrios

Plásticos

Page 5: Sostenibilidad

Es muy evidente que el territorio se percibe claramente como rural (64,2%) y una escasa minoría como urbano. Por tanto, concluimos que la identidad paisajística y geográfica del alumnado tiene connotaciones rurales y obviamente vinculadas al medio natural.

Conforme el alumnado crece, su percepción del entorno o su localización real se va haciendo paulatinamente más urbana.

Page 6: Sostenibilidad

ASPECTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES DEL ENTORNO

Se hace necesario una fuerte defensa de la naturaleza, de la belleza del paisaje y de su claro valor como determinante objetivo o subjetivo del bienestar o salud. La percepción sensorial y la capacidad de análisis posterior, sumado al conocimiento de datos y saber procesar todo esto, son determinantes para tomar conciencia de ello. Es necesario educar desde temprano en la calificación y conocimiento de los paisajes y sus distintos valores: estético, cultural, social, económico, como determinante de salud y bienestar, etc. Los resultados demuestran la alta valoración que se le da en el medio rural. Los entornos urbanos se perciben claramente como más desfavorables, excepto por la falta de servicios o infraestructuras. Es posible y necesario vincular la destrucción del paisaje y de la naturaleza a la salud y las razones que lo motivan: socioeconómicas, políticas, de interés colectivo o individual. La transformación del territorio en el que se habita y donde la humanidad interviene y para qué ha de ser tema de estudio desde distintos enfoques.

Page 7: Sostenibilidad

Gráfico XV. ASPECTOS FAVORABLES DEL ENTORNO

ASPECTOS FAVORABLES DEL ENTORNO POR CATEGORÍAS. DISTRIBUCIÓN DE LAS RESPUESTAS (%)

29 , 2

4 6 , 1

7 , 9

8 , 3 0 , 63 , 9 4 , 1

N o c o nt a mi na c i ó n P e r c e p c i ón s a l ud a b l e de l p a i s a j e

S e r v i c i o s e i nf r a e s t r u c t u r a s E nt or no s oc i a l f a v or a b l e

C l i ma f a v o r a b l e P o c o t r á f i c o v e h í c u l o s

O t r os a s p e c t os f a v or a b l e s

Page 8: Sostenibilidad

“Donde vivo es bonito y estoy genial. Estoy rodeado de verde. Me llevo bien con mi familia” [Chico, 6º EP]

“Yo creo que es un lugar tranquilo, donde se vive bien, alejado de la violencia racial o terrorista de las grandes ciudades “

[Chica 4º ESO]

“Los árboles, los vecinos, no hay humos... es precioso” [Chico, 4º ESO]

“No vivo en un lugar apartado. Yo creo que es bueno para la salud tener sociedad alrededor [Chica, 4º ESO]

“Hay jardines, muchos árboles y gente jugando” [Chico, 6º EP]

“Libertad, sin ley y aire fresco” [Chico, 4º ESO]

Page 9: Sostenibilidad

Contaminación y aspectos desfavorables del paisaje, el tráfico y aspectos desfavorables del entorno social son los elementos más destacados y percibidos, aunque es evidente que está condicionada su percepción según se tenga conocimientos, sensibilidad o indicadores claros para medirlos.

Page 10: Sostenibilidad

Lo que no se conoce, no se ve o no se oye o no se huele no parece existir ni tampoco sus influencias sobre la salud.

Los entornos urbanos se perciben claramente como más desfavorables, excepto por la falta de servicios o infraestructuras.

Page 11: Sostenibilidad

Gráfico XVI. ASPECTOS DESFAVORABLES DEL ENTORNO

ASPECTOS DESFAVORABLES DEL ENTORNO POR CATEGORÍAS. DISTRIBUCIÓN DE LAS RESPUESTAS (%)

31, 5

18 , 07 , 7

10 , 91, 3

9 , 8

4 , 8

16 , 1

C ont a mi na c i ón P e r c e pc i ón de s f a v or a b l e de l pa i s a j e

N o S e r v i c i o s e i nf r a e s t r uc t u r a s E nt o r no s oc i a l de s f a v or a b l e

C l i ma no f a v or a b l e Muc ho t r á f i c o v e hí c u l o s

O t r os a s pe c t o s de s f a v or a b l e s N o ha y a s pe c t o s de s f a v or a b l e s

Page 12: Sostenibilidad

“Que se está destruyendo todo lo de antes, construyendo edificios, y si siguen así lo van a urbanizar”

[Chico, 6º EP]

“Hay una fábrica que contamina el aire que respiramos” [Chica, 4º ESO]

“Entorno vecinal cotilla” [Chico, 4º ESO]

“Estamos lejos de los centros de salud” [Chica, 6º EP]

“Vivir al lado de la carretera general” [Chico, 6º]

“Soledad. Aburrimiento” [Chico, 4º ESO]

“A veces, el sonido de los molinos del parque eólico” [Chica, 4º ESO]

Page 13: Sostenibilidad

Gráfico XVII.PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD

(Valores medios de la escala. 4 = Muy bueno)

3 ,96

3,72

4,14

3,61

3,88

3,79

3,80

Chico

Chica

6º EP

4º ESO

Rural

Semiurbano

Urbano

Page 14: Sostenibilidad

Gráfico XVIII. SENTIMIENTO DE SATISFACCIÓN EN LA VIDA

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Bastanteinsatisfech@

No satisfech@ Bastantesatisfech@

Muysatisfech@

6º EP 4º ESO

Page 15: Sostenibilidad

TODO ES REVISABLE Y MEJORABLE

- Un proceso continuo de reflexión y acción:Se hace imprescindible mejorar las metodologías participativas

y democráticas de trabajo donde las haya o incorporarlas donde no las haya, en todos los ámbitos: aula, centro, comunidad, zona, área, región, relaciones institucionales técnico-político, etc.

- Educar para la “ciudaldeanía” activa, crítica, constructiva y participativa es educar para la participación democrática y equitativa en la acción local y con conciencia global: reivindicación de la mirada glocal y el compromiso real.