31
Charla: Introducción del Software Libre en la Educación “Colegio Técnico Manuela Sáenz” Milton Labanda Milton Labanda [email protected] [email protected] Zumba Zumba Abril 25, 2012 Abril 25, 2012

Software Libre en la Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia dictada en Zumba en Abril del 2012 en el contexto del FLISOL

Citation preview

Page 1: Software Libre en la Educacion

Charla:

Introducción del Software Libre en la Educación“Colegio Técnico Manuela Sáenz”

Milton LabandaMilton [email protected]@gmail.com

Zumba Zumba Abril 25, 2012Abril 25, 2012

Page 2: Software Libre en la Educacion

Agenda

Conceptos Historia Definición de SL Ventajas del SL Ecosistema del Software Libre Avances del SL a nivel nacional Avances del SL a nivel local

Page 3: Software Libre en la Educacion

Conceptos

Software? − Código fuente = >Materia prima , Como una receta entendible

por el ser humano

− Código binario = > Código fuente en ceros y unos , entendibles por el ordenador.

− Codigo Abierto = Codigo fuente disponible

Entonces: − Muchas ventajas si tengo acceso al código fuente:

Principalmente: Transparencia y seguridad del software.

Page 4: Software Libre en la Educacion

Historia

Años 60-70: Ética hacker (compartición y colaboración del código fuente de los programas)

1983: Richard Stallman: GNU (GNU is not Unix) 1984: Nace la FSF (Free Software Fundation) 1989: Se crea la GPL (General Public License) 1991: Linus Torvalds crea el kernel Linux GNU + Linux = “El duo dinámico“

Page 5: Software Libre en la Educacion

Definición de Software Libre

Aquel Software que garantiza 4 libertades:

− 0: libertad de ejecutar con cualquier propósito

− 1: libertad de estudiar el programa y cambiarlo

− 2: libertad de redistribuir copias del programa

− 3: libertad de distribuir copias modificadas

NO ES UNA CUESTIÓN DE PRECIO SI NO DE LIBERTAD: COMO EN “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” Y NO COMO

EN “BARRA LIBRE”

Page 6: Software Libre en la Educacion

Definición de Software NO Libre

O SOFTWARE PRIVATIVO: es aquel programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. de ejecutar o

Page 7: Software Libre en la Educacion

Software Libre, ventajas

Aprender de los mejores, mejorando además lo que ya está hecho.

Acceso igualitario para todos: para los del primer y los del tercer mundo.

EL SL permite corroborar lo que hace el software por lo tanto está sometido al escrutinio público por ser abierto,

Fomenta el uso ético y legal del software a través de licencias como la GPL.

Permite ahorrar recursos en las instituciones educativas y gubernamentales especialmente

Page 8: Software Libre en la Educacion

Software Libre, ventajas

Mayor innovación tecnológica, disminución de monopolios del conocimiento, disponibilidad de software y tecnologías en varios idiomas, etc.

Proliferación de hábitos de trabajo colaborativo Tambien se puede hacer dinero con SL: nuevos modelos

de negocio basados en Capacitación, Soporte, Asesoría

Page 9: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del Software Libre

Page 10: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del Software Libre

Windows, Word y Excel no es lo único que existe Alternativas frente al software que conocemos :

− Sistema Operativo Windows => Linux, Unix, MacOS

− Procesadores de Texto Word => OpenOffice Writer, AbiWord, Kwriter

− Hojas de Cálculo Excel => OpenOffice Calc, Gnumeric

− Presentadores de Diapositivas Power Point => OpenOffice Impress, Kpresenter

Muchas alternativas aparecen gracias al SL

Page 11: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del Software Libre

E-learning: moddle, claroline, dokeos, chamilo, Educativas para adquirir competencias: Gimp,

Childsplay, Gcompris, CDLibre, Gestión administrativa de centros: Proyecto ALBA,

SIESSTA,...

Page 12: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Escritorios

Page 13: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Escritorio GNOME

Page 14: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Escritorio KDE

Page 15: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Escritorio LXDE

Page 16: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: OOo Writer

Page 17: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: OOo Calc

Page 18: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: OOo Impress

Page 19: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: OOo Draw

Page 20: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Ooo Base

Page 21: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Navegador Firefox

Page 22: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Correo con Thunderbird

Page 23: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Diseño con GIMP

Page 24: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Diseño Inkscape

Page 25: Software Libre en la Educacion

Ecosistema del SL: Virtual Box

Page 26: Software Libre en la Educacion

Software Libre a nivel nacional

FLISOL: desde el 2005 Primera Visita de Richard Stallman al Ecuador y

entrevista con el Presidente en el 2006 Subsecretaría de Informática 100% Software Libre Decreto Presidencial 1014: Sofware Libre en la

Administración Pública ecuatoriana Artículo 32 de la Nueva Ley de Eduación Superior: Uso

obligatorio de programas de Software Libre. ASLE, Primer Encuentro Ecuatoriano Software Libre Ministerio de Educación: Escuelas y Maestros con SL

Page 27: Software Libre en la Educacion

Software Libre a nivel local

El Sistema de Gestión Académica (SGA) de la UNL se desarrolla con 100% Software Libre:

− No Windows: Se usa Ubuntu y Debian GNU/Linux

− No .Net: Se usa Python

− No Oracle ni SQLServer: Se usa Postgres

Simposio de Software Libre y otros eventos FLISOL: Desde el 2006. El 2011 participa COMMIL Comunidades: UTPLinux,Ubuntuloja,ESOL, Loxalibre Enero 2012: II Encuentro Nacional y I Binacional Ecuador –

Perú de Software Libre Proximos Proyecto: Fundación LOX@LIBRE

Page 28: Software Libre en la Educacion

Software Libre a nivel local

Page 29: Software Libre en la Educacion

Software Libre a nivel local:Cosas Reales

Page 30: Software Libre en la Educacion

Algunas de muchas páginas Software Libre para Windows:

http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo

Recursos educativos

www.aulati.net

Asociación de Software Libre del Ecuador ASLE

www.asle.com.ec

Sistema Operativo GNU:

http://gnu.org

Comunidad ESOL – UNL

http://blogesol.wordpress.com

Page 31: Software Libre en la Educacion

email: [email protected]

blog: http://1000tonlab.wordpress.com

Gracias ;-)

AUTORIZACIÓN EXPRESA Y FUENTESSe autoriza la copia y redistribución de este documento con o sin modificaciones, de modocomercial o no comercial de acuerdo a la “Licencia de Documentación Libre de GNU” FDL cuyatraducción no oficial2 está disponible en este enlace:http://curso-sobre.berlios.de/gfdles/gfdles.txtFavor respetar las fuentes y autores originales del material que aquí se cita