29
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años MSc. Rodolfo Castillo 25 de enero de 2012

Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada por Rodolfo Castillo en el Foro "Una década trabajando por la conservación de las áreas naturales protegidas de Venezuela" realizado el 25 de enero de 2012 en el Espacio Suizo (Caracas).

Citation preview

Page 1: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los

últimos diez años

MSc. Rodolfo Castillo

25 de enero de 2012

Page 2: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Fortaleciendo los parques

para proteger a la

biodiversidad

Programa Observadores

de Parques

P.N. Laguna de la Restinga

Page 3: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Caracterizar el estado de conservación

de cada área natural protegida con base

en indicadores sobre:

• Amenazas a la diversidad biológica

• Aspectos del manejo

Objetivo

P.N. San Esteban

Page 4: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Page 5: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Page 6: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

20 Parques Nacionales

6 Monumentos Naturales

¿Cuáles han sido los principales avances?

¿Cuáles han sido las principales amenazas y debilidades?

Page 7: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Amenazas a la conservación de la diversidad biológica detectadas

Page 8: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Principales amenazas a la conservación de la diversidad biológica

Page 9: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Cacería

Page 10: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Cacería

Page 11: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

• Agravados por efecto del fenómeno de El Niño: 10.000 ha afectadas en Canaima (2003).

• Grandes incendios en Canaima, Henri, Pittier, San Esteban, Morros de San Juan

Incendios

Page 12: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Incendios

Page 13: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Agricultura

Page 14: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Agricultura

• 2005: Permisos otorgados por el MARN para Núcleos de Desarrollo Endógeno en Galipán, para el beneficio directo de 400 familias asentadas en el sector, quienes se agruparán en cooperativas agrícolas, de transporte, turismo y otras.

Page 15: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Agricultura

Page 16: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Invasiones humanas

• 2004: Invasión de La Esmeralda en Henri Pittier • 2005: Propuesta de realinderamiento del Parque Nacional El Avila, se desafectarán 3.500 ha. del Parque Nacional El Ávila para construir 30.000 viviendas. • 2008: Destrucción de manglares en Morrocoy por construcción de complejos turísticos • 2010: Nuevo anuncio de desafectación de El Ávila

Page 17: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

• 2011: Construcción de viviendas en Parques Nacionales Médanos de Coro y Henri Pittier

Invasiones humanas

Page 18: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Invasiones humanas

Page 19: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Extracción de madera

• 2004: Parque Nacional Guatopo

Page 20: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Extracción de madera

Page 21: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Page 22: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

2004

Page 23: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Incertidumbres, amenazas futuras

• Amenaza al Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de Paraguaná por proyecto petroquímico Poliprolilenos del Sur.

• Desconocimiento de EIA sobre estación satelital terrena en Canaima, ferrocarril en los Morros de San Juan, autopista de Oriente en Mochima, proyectos de desarrollo endógeno, Gasoducto del Sur.

Page 24: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

• Ampliación del sistema: – 2008: Creación del Santuario de Fauna Silvestre Cuevas de

Paraguaná.

– Estudio técnico para corredor ecológico Terepaima y Yacambú.

– Estudio técnico para Parque Nacional La Paragua.

Avances

Page 25: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Avances

• Planificación: – 2011: Consulta pública de PORU del Monumento Natural Laguna

de Las Marites.

– 2007: Consulta pública de PORU de Reserva Forestal El Caura, Parque Nacional Jaua-Sarisariñama y monumentos naturales Cerros Ichum y Guanacoco, Cerro Guaquinima y Sierra Maigualida.

– 2003: Formulación Plan de Gestión Integral de Desechos Sólidos en el Parque Nacional Morrocoy.

Page 26: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Avances

• Diversidad biológica: – Programa de liberación de tortuga arrau y caimán del Orinoco.

– Inventarios de flora y/o fauna en Cerro Platillón, Sierra de San Luis, Gran Sabana.

Page 27: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Avances

• Uso público, educación ambiental: – Desarrollo de senderos de interpretación en El Ávila.

– Transmisión de micros sobre parques nacionales (2002).

– Programa educativo “Dale la Mano a tu Ambiente”.

Page 28: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

Perspectivas a futuro

1. Educación ambiental y participación ciudadana en

comanejo.

2. Actualización y formulación de PORU.

3. Mejor presupuesto: Dotación de equipos, materiales

e infraestructura

4. Personal de vigilancia y control.

5. Coordinación interinstitucional.

-/-

Page 29: Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)

GRACIAS