5
ACTIVIDAD 1. Que son enfermedades respiratorias? 2. Cuáles son los tipos más comunes de enfermedades respiratorias? 3. Como afecta el humo de cigarrillo al sistema respiratorio? 4. Cuáles son los tipos más comunes de gripa? 5. Cuáles son los órganos del sistema respiratorio, explique la función de cada uno de ellos 6. Cuales enfermedades respiratorias son producidas por virus y cuales por bacterias? 7. Qué relación hay entre contaminación ambiental y enfermedades respiratorias? 8. Qué relación existe entre cambio climático y enfermedades respiratorias? 9. Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en Medellín? 10. Qué tipos de diagnósticos se utilizan para identificar enfermedades respiratorias? SOLUCION 1. Son infecciones que van desde la nariz hasta los pulmones que son ocasionadas generalmente por microorganismos, sustancias toxicas que se encuentran en el ambiente o bien por alergias. En su mayoría son de corta duración y se controlan fácilmente cuando se atiende oportunamente. 2. *Gripa *Resfriado común

Sistema respiratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema respiratorio

ACTIVIDAD

1. Que son enfermedades respiratorias?

2. Cuáles son los tipos más comunes de enfermedades respiratorias?

3. Como afecta el humo de cigarrillo al sistema respiratorio?

4. Cuáles son los tipos más comunes de gripa?

5. Cuáles son los órganos del sistema respiratorio, explique la función de cada uno de ellos

6. Cuales enfermedades respiratorias son producidas por virus y cuales por bacterias?

7. Qué relación hay entre contaminación ambiental y enfermedades respiratorias?

8. Qué relación existe entre cambio climático y enfermedades respiratorias?

9. Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en Medellín?

10. Qué tipos de diagnósticos se utilizan para identificar enfermedades respiratorias?

SOLUCION

1. Son infecciones que van desde la nariz hasta los pulmones que son ocasionadas generalmente por microorganismos, sustancias toxicas que se encuentran en el ambiente o bien por alergias. En su mayoría son de corta duración y se controlan fácilmente cuando se atiende oportunamente.

2. *Gripa

*Resfriado común

*Influenza

*Amigdalitis o enfermedades en las anginas

*Rinofaringitis

*Asma

*Bronquitis

*Pulmonía

*Otitis

Page 2: Sistema respiratorio

*Tuberculosis

LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE ESTAS EMFERMEDADES SON:

*Tos

*Dolor de cabeza

*Estornudo

*Dolor de garganta

*Dolor de oídos

*Aumento de la temperatura

*Malestar general

3. el tabaco es el primer causante de enfermedades del aparato respiratorio, desde el cáncer de pulmón hasta obstrucciones pulmonares crónicas son causadas por los componentes de este planeta entre los cuales hay que mencionar no solamente el alcaloide nicotina, que en dosis concentradas resulta mortal, sino también otros como los alquitranes o el amoniaco. El tabaco no solamente afecta a los fumadores activos, sino también a los fumadores que comparten lugares cerrados (Fumadores pasivos).

LO AFECTA: cuadros de irritabilidad de las vías respiratorias. Se presenta constantemente y con mayor secuencia entre los fumadores; estos padecimientos tienden a hacerse crónicos. Este se expone a través de la inhalación hacia el pulmón del humo producido por la combustión del tabaco quemado. De esta forma cada vez que el fumador aspira el humo, sus pulmones entraran en contacto con aprox. 109 a 1010 partículas por cada mililitro de aerosol; entre estas partículas se incluyen agentes irritantes, oxidantes y una gran variedad de toxinas y carcinógenos (sustancias generadoras de cáncer).

4. TIPO DE INFLUENZAS DEL VIRUS A.

*H1n1, causante de la gripe española en 1918

*H2n2, responsable de la gripe asiática en 1957

*H3n2, causo la gripe de Hong Kong en 1968

*H5n1, responsable de la amenaza de pandemia en 2007-2008

*H7n7, tiene un inusual potencial zoonotico

Page 3: Sistema respiratorio

*H1n2, endémicos en humanos y cerdos

*H9n2

H7n2

H7n3

H10n7

5.

NARIZ: la inspiración o entrada del aire en un organismo y la espiración o salida del mismo, se hace principalmente a través de la nariz aunque en menor proporción también se puede hacer por la boca.

Desde allí pasa a la faringe, una cavidad común con el sistema digestivo.

FARINGE: estructura musculosa de unos 14 cm tapizados por una mucosa. Es una vía común al sistema digestivo. Tiene 7 aberturas que lo comunican con: las fosas nasales, los oídos medio, derecho e izquierdo, la boca, el esófago y la laringe

LARINGE: interiormente está atravesada por una serie de ligamentos que se mantiene tirantes: las cuerdas vocales. El pasaje de aire por dentro de la laringe hace vibrar las cuerdas vocales. Lo que permite la producción de sonidos.

TRAQUEA: tiene de 150 a 20 anillos de cartílago, incompletos hacia la parte posterior del cuello, que permite la dilatación del esófago durante el paso de los alimentos. La tráquea esta cubierta internamente por silias que continuamente empujan las partículas extrañas hacia la faringe, de manera que pueden ser expulsados al exterior.

BRONQUIOS: formado por anillos cartilaginosos completos que evitan que se colapsen e impidan el pasaje del aire. Dentro de los pulmones los bronquios se subdividen en tubos cada vez más delgados, despojados de la cubierta cartilaginosa.

BRONQUIOLOS: Aparte de formar el sistema de transición, los bronquiolos y ser una tenue transición entre los sistemas de conducción y de intercambio; la función de los bronquiolos, además de conducir el aire hasta los alveolos, es participar en el metabolismo de hormonas y en la destoxificación de de substancias toxicas (xenobióticos).

PULMONES: constituidos por sacos alveolares, especies de bolsas en las que terminan las ramificaciones bronquiales. El pulmón izquierdo es un poco más pequeño que el derecho (tiene dos lóbulos, mientras que el derecho tiene tres). Sobre el pulmón izquierdo se ubica el corazón. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el

Page 4: Sistema respiratorio

aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos.

DIAFRAGMA: controla la mecánica respiratoria (INHALACION-EXHALACION) es un músculo que se extiende en forma de cúpula y separa la cavidad torácica de la abdominal, participa activamente en los movimientos respiratorios.