7
CULTURA CIUDADANA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO SINDY PATRICIA DURAN SIERRA MAYO 2016

Sindy slide

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindy slide

CULTURA CIUDADANA UNIVERSIDAD DEL

ATLANTICOSINDY PATRICIA DURAN SIERRA

MAYO 2016

Page 2: Sindy slide

ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO

2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO?_______ ¿Por qué?- Sí, claro que sí. Pero debemos empezar con un cambio desde nosotros mismos. Cada uno de nosotros es un mundo, y si cambiamos nuestro propio mundo, contagiaremos de nuestro cambio a los demás

1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿porqué crees que la sueña y no la describe?

- Como lo expone el título del tema, “Sueño con..” hace referencia a situaciones hipotéticas y/o no reales, que podrían materializarse en un período determinado de tiempo, y que son metas u objetivos propuestos que se pretenden alcanzar. El autor, “sueña” la universidad, porque probablemente, un porcentaje alto de su narración, no es la situación real de la universidad, pero el sueña con un cambio.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?

“Sentirla como propia”La universidad es nuestro segundo hogar, debemos tener sentido de pertenecía con ella, valorar el lugar donde nos educamos.

“Vivir la intimidad”Hay momentos que siempre llevaremos en nuestra esencia, momentos que vivimos en nuestra universidad, nuestra confianza, y todo lo que construimos con quienes nos rodean.

“Gozar del silencio”

La mejor inspiración de un compositor, es el silencio. La mejor inspiración de un pintor, es el silencio. Estando en silencio, podemos encontrarnos con nosotros mismos.

Page 3: Sindy slide

“Vivir los diferentes espacios ”

A veces, no aprovechamos todo lo que nuestra universidad nos ofrece. Debemos empezar desde hoy, valorar y vivir cada espacio que la universidad nos brinda, y así, construir ambientes en los distintos espacios.

“Vivir la intimidad”Hay momentos que siempre llevaremos en nuestra esencia, momentos que vivimos en nuestra universidad, nuestra confianza, y todo lo que construimos con quienes nos rodean.

“Gozar del silencio”

La mejor inspiración de un compositor, es el silencio. La mejor inspiración de un pintor, es el silencio. Estando en silencio, podemos encontrarnos con nosotros mismos.

4. Además de aprender con la escuela, la familia, launiversidad…¿De qué otra forma podemos aprender?

En nuestra vida diaria, aprendemos de todas las situaciones en las que nos vemos envueltos, aprendemos de las personas que nos rodean, aprendemos de cualquier frase o cita que leemos, y que nos hace crecer como persona.

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.

A veces, una corrección, o un regaño en el tiempo indicado es una excelente herramienta para enseñarle a alguien, un consejo o una palabra, son la mejor manera de enseñar.6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ______ ¿De qué forma te llega la información?

Normalmente es un poco complicado estar al día con todos los sucesos que ocurren en la universidad, pero en ocasiones, recibo información por parte de mis compañeros o lo veo a través de las redes sociales.

Page 4: Sindy slide

¿Si fueses el representante de tu Universidad queharías por tu ciudad?

7. “¿Qué ocurre si no se tiene información?

Si no nos informamos, ignoraremos muchas situaciones, y temas que conciernen a toda la comunidad universitaria, y por ende, no podremos tomar acciones al respecto.8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevastecnologías? ¿Por qué?

Por supuesto. Por medio del nuevo mundo de la tecnología, podemos comunicarnos e informarnos de manera instantánea de la actualidad. Si no sabemos aprovechar estas herramientas, estaremos desaprovechando una gran herramienta.

9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad queharías por tu ciudad?

Daría a conocer la calidad educativa de nuestra institución, y fomentaría el estudio, en los barrios donde es difícil acceder a educación superior, y hacer entender a la ciudadanía que la UA está al alcance de todos.cv

10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada

Mi universidad soñada es un lugar en el que nos podamos expresar, en el que no tengamos miedo a ser quienes somos, en el que tengamos los suficientes recursos para nuestra formación. Una universidad en pro del avance, de la que nos podamos sentir orgullosos y en la que podamos dejar huellas imborrables.

Page 5: Sindy slide

Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente

«Cruce no»

Como de costumbre, en la vía de la Universidad del Atlántico, se ha vuelto caótico trasladarse por los constantes vehículos que allí pasan y accidente de transito que trascurren. Por lo que la comunidad Atlanticense se encuentra preocupada.

Por ello, se pretenden solucionar el problema tras numerosos cambios de la señalización del cruce, Siempre pensaron que era trabajo de la autoridades competentes y que ellos ya no podrán hacer nada más.

Pero un día se reunieron toda la comunidad de la Universidad del Atlántico incluyendo directivos, estudiantes, docentes entre otros y darle solución a este problema con la presentación de un proyecto ante el Ministerio de trasporte en el que todos defendieron el traslado de la Rotonda y la construcción de un puente peatonal.

Page 6: Sindy slide

• Con la construcción del puente, nos evitaríamos posibles accidentes, y tendríamos una universidad más segura

• Al no atravesar por medio de la carretera, sino por el puente, crearíamos menos tráfico, y permitiríamos así la circulación más eficiente de los vehículos.

• Contribuiríamos al flujo vehicular y estaríamos más seguros como estudiantes

Page 7: Sindy slide

Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas

Propuesta Eliminación de la barrera arquitectónica

Creación de un circuito de alimentadores de Transmetro por la Cra. 38

Creación de una pista de patinaje

Concurso de Graffiti

Taller de alimentación sana

Juegos populares en la calle

Yoga en el centro cívico

Área Distrito

Participación ciudadana

Salud

Deporte

Juventud

Cultura

Educación