11

Click here to load reader

Sindrome de burn out

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sindrome de burn out

Citation preview

Page 1: Sindrome de burn out

SINDROME DE BURN OUT

Page 2: Sindrome de burn out

SINDROME DE BURN OUT

• El Burn-out es un sentimiento de inadecuaciónpersonal y profesional que se manifiesta en uncansancio emocional muy fuerte, conduciendo auna pérdida de motivación por lo que se hace yque suele desembocar en un sentimientoangustioso de fracaso laboral. Padecido sobretodo por profesionales con alto nivel deexpectativas e ideales de ayudar, curar a todacosta, sin medir suficientemente el juicio derealidad respecto de las posibilidades concretasdel paciente y su contexto.

Page 3: Sindrome de burn out

SINDROME DE BURN OUT

• Este síndrome esta caracterizado por:

• -Agotamiento emocional.

• -Despersonalización o Deshumanización.

• -Falta de realización personal.

Page 4: Sindrome de burn out

EVOLUCION DEL SINDROME DEL BURN OUT:

• Fase de entusiasmo: cuando el trabajador inicialmenteexperimenta su tarea como algo estimulante, tieneelevadas aspiraciones y una energía desbordante.

• Fase de estancamiento: el sujeto comienza a plantearsedudas acerca del éxito del trabajo que realiza, del esfuerzoque representa, si vale la pena hacerlo, las expectativas delcomienzo se desvanecen.

• Fase de frustración: en este momento las herramientas dela organización y las personales hacen que, o bien se salvepositivamente la situación, o bien se entre en una etapadonde los problemas psicosomáticos se cronifican y se vaadaptando una actitud irritable, de desasosiego.

Page 5: Sindrome de burn out

EVOLUCION DEL SINDROME DEL BURN OUT:

• Fase de apatía: si no se pudo encararpositivamente la fase anterior, el individuo seresigna a no cambiar las cosas, se maneja concinismo e insensibilidad ante los pacientes, Laapatía es el mecanismo de defensa ante lafrustración.

• Fase de quemado: se produce un colapsofísico, intelectual y anímico, la enfermedadmanifiesta sus características mas acentuadas.

Page 6: Sindrome de burn out

Etiología:

Participan factores de tipo:

• - Personal: las personas mas vulnerables alburnout son las que manifiestan una elevadaautoexigencia, baja tolerancia al fracaso,necesidad de excelencia y perfección.

• - Profesional: el burnout se asocia a las exigenciasque impone la labor cotidiana en cantidad ycalidad de recursos técnicos de que dispone eltrabajador para hacer frente a las demandas detrabajo.

Page 7: Sindrome de burn out

Etiología:

• - Organizacional: la burocratización excesiva, ladesarticulación entre los distintos niveles jerárquicospara priorizar la dirección del esfuerzo de lostrabajadores, la comunicación no eficaz, el escasotrabajo en equipo que hace que los vínculos desolidaridad entre los trabajadores se vean vulnerados eincentivan la competitividad, los trabajadores puedentambién sentirse agotados por tener q demostrarcontinuamente su capacidad y lograr un elevadodesempeño laboral, la jornada laboral rotativa y elhorario nocturno inciden negativamente en la calidadde vida, los estresores económicos aumentan lavulnerabilidad al burnout.

Page 8: Sindrome de burn out

Consecuencias:

Consecuencias para el individuo:

• 1-Indices emocionales: sentimientos de soledad,de alienación, ansiedad, impotencia.

• 2-Índices actitudinales: actitudes negativas,cinismo, apatía, hostilidad.

• 3-Índices conductuales: agresividad, aislamientodel individuo, cambios bruscos del humor.

• 4-Índices somáticos: alteracionescardiovasculares, problemas respiratorios, etc.

Page 9: Sindrome de burn out

Consecuencias:

Consecuencias para la organización:• Deterioro de calidad asistencial• Baja satisfacción laboral• Absentismo laboral elevado• Tendencia al abandono del puesto y /o de la organización• Disminución del interés y el esfuerzo por realizar las

actividades laborales• Aumento de conflictos interpersonales con compañeros,

usuarios y supervisores• Disminución de la calidad de vida laboral de los

profesionales

Page 10: Sindrome de burn out

Estrategias de intervención:

• A nivel individual: para la prevención ytratamiento del síndrome se recomienda elempleo de estrategias de afrontamiento decontrol o centradas en el problema queprevienen el desarrollo del síndrome. Se debenconsiderar los procesos cognitivos deautoevaluación de los profesionales y eldesarrollo de estrategias cognitivos conductualesque les permitan eliminar la fuente de estrés,evitar las experiencias de estrés o neutralizar lasconsecuencias negativas de esa experiencia.

Page 11: Sindrome de burn out

Estrategias de intervención:

• En el nivel grupal: la estrategia por excelencia es lautilización del apoyo social en el trabajo por parte decompañeros y supervisores.

• En el nivel organizacional: se deben desarrollarprogramas de prevención dirigidos a mejorar elambiente y el clima de la organización, deben tender aeliminar o disminuir los estresores del entornoorganizacional que dan lugar a su desarrollo.

• Los programas de socialización anticipada puedenprevenir el choque con la realidad y sus consecuencias.