5
Silicio El Silicio está presente en el organismo en muy pequeñas cantidades. Su símbolo es Si y su número atómico 14. Es el segundo elemento más importante de la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. A pesar de que realiza múltiples funciones en nuestro cuerpo, la más importante sin duda es su papel en la formación del tejido conjuntivo y con ello, en la estructura del cabello, la piel y las uñas. Además, el ácido silícico es una sustancia básica para el tejido de sostén que requieran consistencia y firmeza, los huesos, los cartílagos y los dientes. Se absorbe en el intestino y se elimina por la orina. . Funciones que desempeña: Estas son algunas de sus funciones más importantes: Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo LDL. Nos ayuda a regular la tensión arterial. Nos protege de enfermedades cardiovasculares. Su presencia es indispensable en la síntesis del colágeno. Ayuda a mantener músculos y tendones en buen estado. .

Silicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silicio

Silicio

El Silicio está presente en el organismo en muy pequeñas cantidades. Su símbolo es Si y su

número atómico 14. Es el segundo elemento más importante de la corteza terrestre (27,7%

en peso) después del oxígeno. Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el

germanio.

A pesar de que realiza múltiples funciones en nuestro cuerpo, la más importante sin duda es

su papel en la formación del tejido conjuntivo y con ello, en la estructura del cabello, la piel

y las uñas.

Además, el ácido silícico es una sustancia básica para el tejido de sostén que requieran

consistencia y firmeza, los huesos, los cartílagos y los dientes.

Se absorbe en el intestino y se elimina por la orina.

.

Funciones que desempeña:

Estas son algunas de sus funciones más importantes:

Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo LDL.

Nos ayuda a regular la tensión arterial.

Nos protege de enfermedades cardiovasculares.

Su presencia es indispensable en la síntesis del colágeno.

Ayuda a mantener músculos y tendones en buen estado.

.

Page 2: Silicio

Su déficit puede provocar:

Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos, estos son algunos de ellos:

Problemas articulares afectando a cartílagos y huesos.

Menor elasticidad en la piel.

Debilidad en uñas y pelo.

Alteraciones importantes cardiovasculares.

Falta de elasticidad en las venas.

Artritis reumatoide u osteoartritis.

Mayor lentitud en la cicatrización de quemaduras, heridas y roturas.

.

Causas que favorecen su deficiencia:

Estos son algunos de los motivos por lo que el silicio puede ser escaso en el organismo:

El envejecimiento.

El abuso continuado de alimentos refinados y procesados.

Dieta alimenticia pobre y escasa.

.

Precauciones y Datos a tener en cuenta:

La inhación de polvo de sílice puede provocar silicosis.

Puede provocar esterilidad.

.

Toxicidad:

El silicio elemental es un material inerte, que parece carecer de la propiedad de causar

fibrosis en el tejido pulmonar. Sin embargo, se han documentado lesiones pulmonares leves

en animales de laboratorio sometidos a inyecciones intra-traqueales de polvo de silicio. El

polvo de silicio tiene pocos efectos adversos sobre los pulmones y no parece producir

enfermedades orgánicas significativas o efectos tóxicos cuando las exposiciones se

mantienen por debajo de los límites de exposición recomendados; sin embargo puede tener

efectos crónicos en la respiración. El silicio cristalino (dióxido de silicio) es un potente

peligro para la respiración, aunque la probabilidad de que se produzca dióxido de silicio

durante los procesamientos, normales es muy remota. LD50 (oral)-3160 mg/kg. (LD50:

Dosis Letal 50. Dosis individual de una sustancia que provoca la muerte del 50% de la

población animal debido a la exposición a la sustancia por cualquier vía distinta a la

Page 3: Silicio

inhalación. Normalmente expresada como miligramos o gramos de material por kilogramo

de peso del animal.). El cáncer de pulmón está asociado con exposiciones a silicio cristalino

(especialmente cuarzo y cristobalita) en lugares de trabajo. En estudios realizados a

mineros, trabajadores con tierra de diatomeas, trabajadores del granito, trabajadores de

cerámica, trabajadores de ladrillos refractarios y otros trabajadores se ha documentado una

relación exposición-respuesta. Diversos estudios epidemiológicos han informado de

números estadísticamente significativos de exceso de muertes o casos de desorden

inmunológico y enfermedades autoinmunes en trabajadores expuestos al silicio. Estas

enfermedades y trastornos incluyen esclerodermia, artritis reumatoide, eritematosis

sistémica y sarcoidosis. Estudios epidemiológicos recientes han informado de asociaciones

estadísticamente significativas de exposiciones ocupacionales a silicio cristalino con

enfermedades renales y cambios renales subclínicos. El silicio cristalino puede afectar el

sistema inmunitario, resultando en infecciones micobacterianas (tuberculosas y no

tuberculosas) o fúngicas, especialmente en trabajadores con silicosis. La exposición

ocupacional al silicio cristalino respirable, está asociado con bronquitis, enfermedad

crónica de obstrucción pulmonar (COPD) y enfisema. Algunos estudios epidemiológicos

sugieren que estos efectos sobre la salud pueden ser menos frecuentes o ausentes en los no

fumadores. El silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su inhalación causa

irritación de los pulmones y de la membrana mucosa. La irritación de los ojos provoca

lagrimeo y enrojecimiento. Enrojecimiento, formación de costras y picores son

características de la inflamación cutánea.

.

Nutrientes sinérgicos:

La combinación con cualquiera de estos elementos, potenciará el efecto del silicio:

Vitamina A.

Vitamina D.

Calcio.

Fósforo.

Magnesio.

.

Alimentos ricos en Silicio:

Page 4: Silicio

A pesar de que puede encontrarse en otros, estos son los más importantes:

Origen vegetal: Cassis. Arroz integral. Eneldo. Espinacas. Harina de avena integral. Judías

verdes. Mastuerzo. Pasas. Perejil. Plátanos. Puerros. Remolacha. Salvado de trigo.

Tomates. Zanahoria.

Origen animal: Queso.

.

.

.

.

Enfermedades en la cuales su uso puede hacerse

aconsejable:

Estas son algunas de las enfermedades y situaciones en las que el uso del silicio, puede

estar recomendado:

Sistema circulatorio/Vascular: Arteriosclerosis. Flebitis. Insuficiencia vascular. Varices.

Traumatología/Reumatología: Artritis. Artrosis. Esguinces. Espondiloartritis

anquilosante. Luxaciones/Dislocaciones. Lumbago. Reumatismo. Tendinitis. Tortícolis.

.

Otros:

Exceso de colesterol.

Page 5: Silicio

Hipertensión arterial.

Trastornos en la elaxticidad de la piel.

Acné. Trastornos de la córnea.

Vejez prematura.

.

Referencias y Bibliografía:

Schmela, M., Photon International, May 2005,24-35

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trajabo de España.

Kreutzmann, A., Photon International, May 2006, 26-34

Bernreuter, J., Photon International, June 2004, 36-42

Weidhaus, D., Schindlbeck, E., Hesse, K., in Proc. of the 19th European

PVSEC,Paris, 2004, 564-567

Kriestad, K. et al., en Proc. of the 19th European PVSEC, Paris 2004, 568-571

Soric, A. et al., en Proc. of the 21st European PVSEC, Dresden 2006, 1000-1004