11
PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CLIMA DE AULA 1. Son Fines de la educación peruana I. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. II. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. III. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. IV. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva. Física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. V. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. A. I y III B. II y IV C. II y V D. IV y V 2. El principio de la Educación Peruana que posibilita una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que da prioridad a los que menos oportunidades tienen, es la: A. Democracia. B. Ética. C. Calidad. D. Equidad. 3. Los propósitos de la Educación Básica Regular al 2021 A.Son meras educacionales que el Ministerio aspira a lograr. B. Plantean las demandas educativas de los estudiantes del país. C. Se propone capacitar a los docentes para el mejoramiento de la calidad educativa y del proceso enseñanza – aprendizaje. D.Traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano con el fin de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr. 4. En un salón de clase, de la Institución Educativa de Tumbes, se apreció mucha consideración,

Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y CLIMA DE AULA

1. Son Fines de la educación peruanaI. Formar integralmente al educando en los aspectos

físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

II. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida.

III. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

IV. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva. Física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

V. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

A. I y IIIB. II y IV C. II y VD. IV y V

2. El principio de la Educación Peruana que posibilita una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que da prioridad a los que menos oportunidades tienen, es la:A. Democracia.B. Ética.C. Calidad.D. Equidad.

3. Los propósitos de la Educación Básica Regular al 2021A. Son meras educacionales que el Ministerio aspira a lograr.B. Plantean las demandas educativas de los estudiantes del

país.C. Se propone capacitar a los docentes para el mejoramiento

de la calidad educativa y del proceso enseñanza – aprendizaje.

D. Traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano con el fin de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr.

4. En un salón de clase, de la Institución Educativa de Tumbes, se apreció mucha consideración, compañerismo y amistad, con un alumno en particular llamado Miguel, quien tiene un problema de discapacidad en sus extremidades inferiores. Fue recibido en la I.E. cuando inició el nivel primario y hace dos años terminó el nivel secundario. Los directivos determinaban que su sección siempre ocupe uno de las aulas del primer piso, sin embargo, cuando había necesidad de subir al tercer piso donde se encontraba la sala de vídeo sus compañeros de clase amablemente se turnaban para ayudar a subirlo. Podemos notar que el colegio y también los alumnos respetaron el principio de la educación peruana conocido como:A. Equidad.B. Inclusión.C. Interculturalidad.D. Democracia.

5. Cuando afirmamos que una maestra forma integralmente a sus estudiantes, decimos que favorece el desarrollo de sus capacidades, valores, actitudes y conocimientos en las distintas áreas curriculares, está refiriéndose a: A. Objetivos de la educación básica. B. Principios de la educación básica.C. Fundamentos de la educación básica.D. Fines de la educación básica.

6. Orientan la formación de las personas a partir de competencias que posibiliten a los niños responder con éxito a las actuales y futuras circunstancias, además traducen las intenciones del sistema educativo peruano y le otorguen cohesión pedagógica. Esta afirmación corresponde a:A. Fines de la EBR.B. Propósitos de la EBR.C. Objetivos de la EBR.D. Fundamentos de la EBR.

7. Cuando decimos, que las y los docentes deben darle nuevo sentido a la enseñanza para promover el pensamiento crítico, la creatividad, la libertad, la participación activa desarrollando una actitud proactiva y emprendedora en sus estudiantes, está favoreciendo los:A. Fines educativos de los estudiantes.B. Logros educativos de los estudiantes.C. Principios educativos de los estudiantes.D. Resultados educativos de los estudiantes.

8. Cuando la maestra Karina es afectuosa, mediadora del aprendizaje, propicia el desarrollo integral, respetando las particularidades, posibilidades, limitaciones y necesidades de cada uno de sus estudiantes estamos hablando de su….…en el adecuado clima del aula.

B.A. Rol.B. Patrón.C. Conducta.D. Aptitud.

9. En una reunión del círculo de inter-aprendizaje “Labor” en Zorritos, los docentes resaltan la importancia de contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz. Los

Page 2: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

docentes se refieren a:A. Lineamientos de la política educativa.B. Fundamentos de la educación peruana. C. Fines de la educación peruana.D. Objetivos de la educación peruana.

10. Es uno de los principios de la Educación Básica regular, que considera que las actividades de aprendizaje, deben contribuir al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística.A. Interculturalidad.B. Equidad.C. Calidad.D. Democracia.

11. Cuando los docentes del nivel de educación primaria propician situaciones pedagógicas que desarrollen en sus niños la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias, están respondiendo a:A. Los propósitos de la EBR.B. Las características del currículo.C. Los fines orientadores de la educación.D. Los logros educativos de los estudiantes.

12. Dado el siguiente fin de la educación peruana: “Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva. Física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad…” El estudiante al finalizar su escolaridad evidencia:A. El anhelo de incorporarse a la sociedad como un

ciudadano más.B. La capacidad valiosa de desenvolverse en la sociedad

bajo una base psicológica sólida.C. La actitud democrática en la sociedad a la que se

incorpore.D. La actitud sumisa en la sociedad en la sociedad a la que

se incorpore.13. Norma es una joven que acaba de terminar su secundaria en

Aguas Verdes, ella es solidaria, honesta, tolerante, responsable y respetuosa de las normas de convivencia. Está apta para insertarse en la sociedad como una buena ciudadana. Ella evidencia un:A. Logro educativo del III ciclo.B. Competencias de área del Historia, geografía y Economía.C. Propósito de la educación primaria regular.D. Principio de la educación peruana.

14. El siguiente es parte de………….…en la generación de un clima áulico adecuado cuando estimula la iniciativa y la autonomía en sus estudiantes, que sea investigador de los episodios críticos en su aula, que fomente el juicio crítico y el diálogo en sus alumnos.A. Rol docente.B. Objetivo de la escuela.C. La formación inicial docente.D. Un principio del docente.

15. El profesor Antonio promueve que sus estudiantes se desarrollen como personas productivas, innovadoras y emprendedoras, lo que les ofrece oportunidades para que enfrenten y asuman nuevos retos. Su trabajo responde a uno de los:A. Principios psicopedagógicos de la EBR.B. Propósitos de la EBR al 2021.C. Fundamentos del DCN.

D. Fines de la EBR al 2021.16. Los Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021

contienen:A. Los conocimientos y capacidades del grado y del ciclo.B. Los organizadores de todas las áreas curriculares.C. Las áreas curriculares y las actitudes.D. Las intenciones pedagógicas del sistema educativo

peruano.17. Para el próximo año escolar los profesores de la I.E. “Túpac

Amaru” de Tumbes, vienen debatiendo cómo asegurar un clima de aula propicio para sus estudiantes. Las propuestas que más acogida tuvieron son:I. Promover múltiples canales de comunicación al

interior de las aulas de clase.II. Leer con los estudiantes el reglamento escolar

establecido en la I.E.III. Asumir el método de aprendizaje cooperativo en

todas las áreas de modo que se refuerce el sentido de unidad entre las y los estudiantes.

IV. Evitar que surgen conflictos entre estudiantes.V. Dar la oportunidad de asumir el liderazgo situacional

entre los estudiantes. ¿Cuáles son las que deberían implementarse a favor del mencionado propósito?A. I y III.B. I, IV y V.C. II, III y IV.D. I, II, III y V

18. En la I.E “Siglo XXI” de Cancas, se ha puesto en práctica la mediación educativa. En efecto, ésta previene eventuales situaciones de violencia, la comunicación es fluida y existe la práctica de valores pacíficos. Éste resultado se debe por sobre todo que los docentes:A. Fueron capacitados en técnicas de mediación.B. Se esfuerzan por desarrollar técnicas de gestión de

conflictos.C. Quieren protagonizar y atribuirse poder.D. Les interesa relacionarse con autoridades.

19. La educación busca que el estudiante al concluir su formación básica regular asuma iniciativa individual o colectiva para solucionar problemas que tengan incidencia en su proyecto de vida. Esta característica se refiere a que sea:A. Ético.B. Emprendedor.C. Proactivo.D. Autónomo.

20. Las Instituciones Educativas donde hay estudiantes con necesidades educativas especiales hace referencia a qué principio de la educación peruana:A. Inclusión.B. Democracia.C. Exclusión.D. Interculturalidad

21. La interculturalidad como uno de los principios de la educación peruana pone énfasis en la:A. Crítica de la diversidad. B. Defensa de la propia cultura.C. Creación de espacios socioculturales.D. Unificación de la cultura tradicional.

22. La ética, la equidad, la inclusión, la calidad, la democracia, la interculturalidad, la conciencia ambiental, la creatividad e innovación, son:

Page 3: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

A. Objetivos de la educación peruana.B. Fines de la educación peruana.C. Principios de la educación peruana.D. Fundamentos de la educación peruana.

23. El principio de la educación peruana que promueve la conciencia ciudadana, las prácticas de los derechos humanos, el desarrollo de la identidad y que permite educar en y para la tolerancia es:A. Calidad.B. Conciencia Ambiental.C. Educación en y para los derechos humanos.D. Democracia.

24. El hecho de respetar y valorar la diversidad cultural, evidencia el principio de la educación peruana conocido como:A. Multiculturalidad. B. Equidad. C. Interculturalidad.D. Inclusión.

25. El principio de la educación peruana que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginales y vulnerables especialmente del ámbito rural:A. Democracia.B. Libertad.C. Inclusión.D. Interculturalidad.

26. No es un principio de la educación peruana:A. Democracia e Interculturalidad.B. Creatividad e Innovación.C. Solidaridad y Empatía.D. Ética y Conciencia Ambiental.

27. La ética y cultura de paz…..a la formación de los estudiantes en dos aspectos fundamentales: la Ética, que brinda los conocimientos y actitudes para vivir de una manera moralmente sana y exigente y la Cultura de Paz, que …….una sociedad pluralista y democrática donde se respete y tolere los distintos puntos de vista tanto personal como social.A. Distribuyen – reconocen.B. Contribuyen – reconocen.C. Distribuyen – desconocen.D. Contribuyen – reconocen.

28. ¿Cuál de los siguientes desempeños docentes no tiene relación directa con la tarea de crear un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones dentro del aula?A. Construye, de manera asertiva y empática, relaciones

interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.

B. Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

C. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.

D. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.

29. Ha llegado el primer día de clases y el docente Luis de la I.E. “Aguas Verdes”, tiene por costumbre establecer las normas de convivencia dentro del aula en la primera sesión de aprendizaje, dichas normas permitirán prevenir o evitar la presencia de conflictos. ¿Qué sería lo más recomendable en relación a este tema?

A. Dichas normas pueden extraerse del Código de los Niños y Adolescentes, lo que le daría más sustento teórico y validez.

B. Manifestar a los estudiantes que las normas tiene el propósito de enseñarnos a convivir, para que ellos no tengan tantos deméritos en la agenda escolar.

C. El docente tiene toda la potestad de determinar las normas de convivencia dentro del aula, ya que así lo establece el Marco del Buen Desempeño Docente.

D. Se debe concertar con los estudiantes normas claras orientadas a la práctica de deberes y derechos.

30. Evaristo, docente del área de EPT, de la IE. “Nuevo Amanecer” en Tumbes, debe trabajar con sus alumnos un proyecto relacionado a buscar nuevas formas de generar humus para elevar la productividad de la tierra, para ello los organiza en grupos de trabajo y solicita que indaguen información relacionada para a partir de la experimentación formalizar conocimientos nuevos sobre ello. El docente Evaristo promueve en sus sesiones el principio de la educación:A. Conciencia Ambiental.B. Democracia.C. Participación.D. Creatividad e Innovación.

31. Los estudiantes del 1er. y 4do. grado de secundaria, cada vez que salen al recreo, discuten por usar la losa deportiva; a veces han llegado a agredirse. Los del 4do. grado son estudiantes más grandes y muchas veces, se imponen utilizando su fuerza. Uno los alumnos de 1er. grado reflexiona por un momento y se pregunta: ¿Cómo se puede resolver este conflicto sin llegar a pelear? ¿Si entre nosotros no podemos resolverlo, a qué instancias, organizaciones o personas de la escuela se puede acudir? …De la situación descrita, la reflexión del estudiante lo acerca a uno de los mecanismos para la solución de conflictos, ¿a cuál nos referimos? A. Negociación. B. Consenso. C. Mediación. D. Denuncia.

32. Suponiendo que en el caso anterior, intervienen los tutores respectivos y fomentan el uso de la negociación y el consenso, ¿cuál podría ser una alternativa de solución al conflicto?A. Que el auxiliar sancione a los alumnos de cuarto de

secundaria a no jugar en la losa deportiva puesto que se imponen usando la fuerza.

B. Que los tutores sean los mediadores en el conflicto y determinen quienes usarán la losa deportiva dando prioridad a los de primero de secundaria.

C. Que los estudiantes se reúnan y conversen para llegar al acuerdo de turnarse para poder usar la losa deportiva.

D. Que se realice una asamblea para que los alumnos de cuarto pidan disculpas a sus compañeros de primero.

33. A pocos días de desarrollarse las olimpiadas escolares en la IEI. “CAPULLITO” la maestra Lidia realiza una asamblea con sus alumnos de la sección de 5 años C para poder elegir el color de los polos que utilizarán, luego de la conversación con los niños, la elección está entre dos colores: el rojo y el azul. La votación final determinó el color rojo, con 11 votos a favor del rojo y 9 para el azul. Si bien en cierto no hubo unanimidad pero todos estuvieron contentos y se respetó la decisión. En este caso, ¿Qué podemos afirmar sobre la práctica pedagógica de la profesora? A. Hace uso del mecanismo de la mediación solamente. B. Hace uso de la comunicación asertiva para convencer a sus

Page 4: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

niños de que elijan el color rojo para sus polos sin pelear. C. Hace uso de la negociación entre los niños mediante la

asamblea de aula. D. Hace uso de la votación en la asamblea para llegar a un

consenso. 34. En un fin de la Educación Peruana:

A. Desarrollar políticas de lucha contra la pobreza.B. Contribuir a formar una sociedad democrática.C. Aplicar los principios psicopedagógicos y analizar las

estrategias de pacificación nacional.D. Reflexionar sobre la problemática educativa a nivel

nacional y mejorarla.35. Dos docentes de la IE. “Fé y Alegría”, uno es nombrado y el otro

contratado, han tenido una discusión ya que no se pusieron de acuerdo para turnarse y utilizar el laboratorio de Ciencias. Ellos recurren al coordinador del área, quien a través de intervención facilita la comunicación entre los involucrados, a fin de que ellos mismos construyan la solución a su conflicto. ¿Qué mecanismo de resolución de conflictos se puede apreciar?A. Negociación. B. Mediación. C. Consenso.D. Denuncia.

36. En un ambiente de clases, de la IE. “Porvenir” Aguas Verdes, se apreció mucha consideración, compañerismo y amistad, con un alumno en particular llamado Luis, quien tiene un problema de discapacidad en sus extremidades inferiores. Fue recibido en la I.E. cuando inició el nivel primario y hace dos años terminó el nivel secundario. Los directivos determinaban que su sección siempre ocupe uno de las aulas del primer piso, sin embargo, cuando había necesidad de subir al tercer piso donde se encontraba la sala de video sus compañeros de clase amablemente se turnaban para ayudar a subir. Podemos notar que en el colegio todos respetaron el principio de la educación peruana conocido como:A. Democracia. B. Equidad. C. Inclusión. D. Interculturalidad.

37. Del caso anterior, debemos agregar que Luis obtuvo el premio de excelencia en la Institución Educativa, sus docentes siempre se preocuparon por brindarle las mismas oportunidades de alcanzar aprendizajes significativos que a sus compañeros; además, ingresó a la Universidad a la carrera de Ingeniería Ambiental. ¿Qué otros principios de la educación peruana se pueden resaltar teniendo en cuenta lo que consiguió Luis?A. Debido a su vocación profesional se destaca el principio de

conciencia ambiental, creatividad e innovación. B. Nunca se discriminó a Luis por lo que se aprecia el principio

de interculturalidad en la educación. C. Los docentes pusieron en práctica los principios de

equidad y calidad. D. Los docentes inculcaron valores en Luis, siendo educado

en para la tolerancia. 38. Uno de los objetivos de la educación básica regular es formar

integralmente al estudiante en los aspectos físico, cognitivo y afectivo para lo cual se busca el desarrollo de su identidad personal, cultural y social así como ejercer su ciudadanía. A qué principio de la educación peruana hace mención en la última parte del párrafo:A. Equidad e Interculturalidad.B. Democracia, Interculturalidad y Calidad.

C. Interculturalidad y Ética.D. Inclusión, Democracia y Calidad.

39. El profesor Román tiene muchos años en la docencia; recientemente fue monitoreado durante la clase de matemática por el director, quien en su ficha de monitoreo anotó que el mencionado docente tiende a trabajar con los alumnos de mejor rendimiento académico en su área. De acuerdo a esta situación, ¿cuál de los principios de la Educación (Ley General de Educación, Art. 8°) no se está respetando?A. Inclusión. B. Equidad. C. Democracia. D. Ética.

40. El docente Raúl está aplicando un programa de educación en valores en su aula debido a la problemática evidente y que afecta el buen clima áulico. Para ello está utilizando un proceso de acuerdo a la taxonomía del dominio valórico. ¿Cuál es el proceso que debe respetar Raúl? ¿Qué las y los estudiantes?:A. Practiquen valores, reflexionen sobre los mismos y los

asuman en su vida.B. Observen modelos que les brindan las pautas para la

adquisición del valor.C. Tomen conciencia, responsan, realicen un juicio,

organicen y practiquen valores.D. Elaboren una escala de valores y actúen en su vida de

acuerdo a la misma.41. Si revisamos la introducción que aparece en el Diseño

Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, en uno de sus párrafos sostiene que este documento considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos. Luego de analizar esta información del DCN, en relación a la educación peruana, podemos deducir, principalmente:A. Se basa deben buscar oportunidades de aprendizaje para

desarrollar competencias. B. Tiene como conflicto ético para atender a las situaciones de

discriminación. C. Desarrolla competencias en sus estudiantes sin atender a la

realidad cultural que tenemos. D. Fomenta el conocimiento y respeto de las distintas

culturas de nuestro país.42. Un grupo de tus alumnos tienen una reunión de trabajo en la

casa de uno de ellos. Sin embargo alguien llega una hora más tarde de lo acordado. El trabajo pendiente se ha retrasado, entonces uno de ellos dice: “…Eres un desconsiderado, nos has hecho perder el tiempo, es la última vez que nos comprometemos a hacer un trabajo contigo…”, ¿Qué tipo de conducta se manifiesta en este comentario?A. Conducta pasiva.B. Conducta agresiva.C. Conducta proactiva.D. Conducta empática.

43. En la Institución Educativa de la caleta “Cancas”, se puede apreciar que las carencias económicas de los niños muchas veces afectan su rendimiento académico, llegan a la escuela pequeños que vienen caminando por tramos muy distantes y, además, la pobreza que se aprecia en el lugar demuestra la despreocupación del Estado. Sin embargo, a pesar de todas esas dificultades, hay muchas docentes competentes y que

Page 5: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

siempre se esfuerzan por fortalecer los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública de sus alumnos. ¿Con cuál de los principios de la Educación (Ley General de Educación, Art. 8°) se relacionan los esfuerzos de las docentes?A. Principio de Inclusión.B. Principio de Democracia.C. Principio de Equidad.D. Principio de Ética.

44. El profesor, luego al desarrollar una sesión de aprendizaje de Personal Social sobre la discriminación con el propósito de educar en y para la tolerancia, destacar el respeto a los derechos humanos, el derecho de la igualdad, el ejercicio de la identidad. ¿Cuál es el principio educativo que orienta, principalmente, el trabajo del docente? A. Equidad. B. Inclusión. C. Interculturalidad. D. Democracia.

45. El profesor Darwin del cuarto grado “A” de Educación Secundaria siempre promueve la participación espontánea de los estudiantes en el aula, orientándolos a que expresen su opinión sin sentirse amenazados o ridiculizados. Les enseña a respetar la opinión de los demás y promueve relaciones democráticas en el aula. El vínculo que tiene con sus estudiantes es cercano, con confianza y buena comunicación entre ellos. Sabe escucharlos y respeta sus opiniones, inquietudes e intenta ponerse en el lugar de ellos para comprenderlos mejor. De acuerdo a las estrategias que desarrolla Darwin, podemos inferir, de manera específica, que:A. Fomenta prácticas docentes adecuadas ya que se ha

capacitado en el enfoque humanístico de la educación. B. Sabe que al mejorar el clima institucional se fortalece la

gestión educativa.C. Respeta los acuerdos de convivencia en el aula

concertados con los alumnos. D. Propicia un clima favorable para el aprendizaje usando un

estilo de comunicación asertiva en el aula. 46. La profesora Manuela, directora de una institución educativa

unidocente de zona de frontera, acoge a todos los estudiantes que buscan una vacante, el primer día de clase llega Joaquín, un niño de 8 años con discapacidad visual, pero como la directora no tiene conocimiento sobre las estrategias para incluir a Joaquín recomienda a sus padres que busquen otra institución educativa especializada en estos problemas. ¿Qué principio de la educación peruana desatiende la profesora Manuela?

A. Equidad educativa.B. Inclusión Educativa.C. Discriminación educativa.D. Interculturalidad educativa.

47. Enrique es un estudiante del cuarto grado de secundaria en un aula mixta, cada vez que se forman equipos de trabajo tiende a fomentar el desorden, desacatar la autoridad, hablar improperios en el aula y colocar sobrenombres a sus compañeros. El profesor teniendo conocimiento del perfil de Enrique y la fortaleza del aula de contar con tres estudiantes líderes, analiza la importancia de una sana convivencia, requisitos para una interacción de respeto, donde se puedan solucionar los problemas con el diálogo. ¿Cuál cree Ud. Que debería ser la mejor estrategia para evitar que la influencia negativa de Enrique se siga manifestando?

A. Integrarlo al grupo con líderes para darle funciones específicas que condicionen su comportamiento.

B. Pedir apoyo a un auxiliar para monitorear el grupo donde trabajara Enrique.

C. Integrarlo a un grupo de alumnos y darle funciones de delegado.

D. Asignarle tareas para que las desarrolle solo.48. Un adolescente con problemas de integración social ha

llegado al aula, se muestra agresivo y no se concentra. Las estrategias socioeducativas diferenciadas que se puede trabajar en el proceso de enseñanza – aprendizaje son:

A. Reunión con los padres de familia para informar sobre el problema del aula.

B. Desarrollo de actividades auto dirigidas de manera individual.

C. Organización del aula con responsabilidades determinadas, una de las cuales se asigna al adolescente.

D. Acciones de enseñanza grupal y colectiva donde participen todos los estudiantes en actividades del aula.

49. El profesor Farías se encuentra desarrollando un tema del área de comunicación en aula del cuarto “B”. simultáneamente, el estudiante Pedro, trata de mantener una comunicación con su compañera del costado, quienes tienen una relación de enamorados. El profesor, frente esta situación, les pide que se cambien de carpeta para evitar interrupciones en la clase. Teniendo en cuenta la situación discreta. ¿Cómo debe actuar el profesor?A. Solicitar a Pedro que explique a la clase su actitud

mostrada para que sus compañeros puedan saber los pormenores de dicha comunicación.

B. Llamar a ambos estudiantes y explícales la importancia del manejo de las emociones frente a situaciones sociales.

C. Retirar del aula a los estudiantes por propiciar el desorden que origina distracción de los demás compañeros.

D. Retener su agenda de control y colocarles un demerito por interrumpir la clase.

50. El estudiante de educación secundaria toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje y su dominio le permite desarrollar su capacidad argumentativa. El logro educativo que se relaciona con esta característica del adolescente es:

A. Pone en práctica un estilo de vida democrático en pleno ejercicio de sus deberes y derechos.

B. Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y crítica, para el cuidado de su entorno.

C. Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de decisiones para resolver situaciones cotidianas.

D. Comunica asertiva y creativamente sus ideas mediante la expresión oral, escrita y en diversos lenguajes.

51. En el área de Comunicación un grupo de estudiantes afirman que el tipo de tareas que deja el docente del área les aburre. Al verificar sus cuadernos, la coordinadora del área se da cuenta que las actividades formuladas por el docente sólo son para aplicar lo aprendido de manera repetitiva y que hay despreocupación en el desarrollo del enfoque comunicativo textual del área así como del desarrollo de competencias y capacidades. De la situación planteada y teniendo en cuenta los principios de la educación peruana, podemos inducir:A. Se está pasando por alto el principio de equidad. B. No se motiva al estudiante, ni se cumple con aplicar el

Page 6: Separata princpios y fines de la educación peruana tumbes

enfoque comunicativo textual. C. Se está desatendiendo al principio de calidad en

relación a los aprendizajes de los estudiantes. D. Se debe promover estrategias para fomentar la

interculturalidad y la inclusión educativa. 52. En la IE. “Cortina Negra” recientemente se aprobó su

reglamento interno y en el mismo tipifica que será expulsado de dicha institución todo aquel que incurra en actos deshonestos o se encubriese un acto de tal naturaleza. En un trabajo de investigación los estudiantes son felicitados por el profesor por su responsabilidad y empeño para recoger datos mediante una encuesta a los miembros de la comunidad. Sin embargo en la noche el profesor recibe un correo electrónico donde una alumna le confiesa que completó los datos de todas las encuestas por lo que le pide que los tome en cuenta para el análisis final y se disculpa por la conducta asumida. El profesor deberá tomar la mejor decisión considerando el clima escolar y haciendo respetar también las normas. ¿Qué opción tomaría?:A. Aceptar las disculpas de la estudiante. No toma en cuenta

los datos de las fichas y hace como si nada hubiese pasado.

B. Acepta las disculpas de la alumna, pero hace ver a toda la clase que se ha incurrido en una falta y que es necesario reflexionar sobre lo sucedido, hace el respectivo informe al comité de tutoría y disciplina donde sugiere que la estudiante asuma las consecuencias de sus actos.

C. Asume que es su deber, y actúa en función al reglamento interno del colegio, informa al comité de tutoría y disciplina sobre la conducta de la estudiante y solicita su expulsión para dar ejemplo al aula de que esas actitudes son inadecuadas.

D. Asume que es su deber, de acuerdo al reglamento interno del colegio, dar parte de la conducta de la alumna y así lo hace pero al mismo tiempo solicita al comité de tutoría y disciplina que se tome en cuenta el reconocimiento voluntario de la falta y sugiere se le exonere de todo castigo.

53. Principio de la educación que fortalece los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública:A. Ética.B. Democracia.C. Inclusión.D. Interculturalidad.

54. En las Instituciones Educativas se escuchan con frecuencia expresiones como: “…el que no viene correctamente uniformado no entra al colegio…”, “….sólo los inteligentes aprueban el área…”, “….Para qué van a estudiar las mujeres, si al final se van a casar…”, “….nada bien puedes hacer…”Estas expresiones hacen referencia al término:A. Corrupción.B. Desigualdad.C. Exclusión.D. Discriminación.

55. El sistema educativo otorga prioridad a la persona como eje del proceso y para ello destaca aspectos centrales, expresados en el DCN. Tres de ellos son:A. Democracia, igualdad y fraternidad.B. Ética, responsabilidad y crítica.C. Pertinencia, responsabilidad y calidad.D. Calidad, equidad e interculturalidad.