9
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Estructura del Alto Rendimiento Deportivo Clave de curso: DIP0102A21 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo II Competencia de Módulo: Implementar los principios del entrenamiento deportivo para el desarrollo del proceso de preparación del deportista atendiendo las normas metodológicas teóricas y prácticas. Competencia de curso: Definir los aspectos que intervienen en el proceso de organización del rendimiento deportivo para aplicar los conceptos de la teoría y metodología en el sistema de preparación en vinculación con la actividad científica en la primera fase del alto rendimiento. Elementos de competencia: 1. Identificar la evolución histórica de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para establecer las bases de la organización metodológica. 2. Definir los conceptos básicos de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para identificar la teoría del deporte como un sistema de conocimientos científicos. 3. Interpretar la construcción de la preparación del deportista para definir las estructuras del Entrenamiento Deportivo según la teoría y metodología moderna. Elaboró: COMITÉ DE PROFESORES DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LED Diciembre 2007 Autorizó: Dirección de Unidad Académica Hermosillo Actualizó: Rodolfo Ríos Domínguez, Carlos Urías Barreras, Pablo Gutiérrez García, Roberto Andrés González Fimbres Junio de 2012 Autorizó: Dirección de Unidad Académica Hermosillo

Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

SECUENCIA DIDÁCTICA

Nombre de curso: Estructura del Alto Rendimiento Deportivo Clave de curso: DIP0102A21

Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna

Módulo II

Competencia de Módulo:

Implementar los principios del entrenamiento deportivo para el desarrollo del proceso de preparación del deportista atendiendo las normas metodológicas teóricas y prácticas.

Competencia de curso:

Definir los aspectos que intervienen en el proceso de organización del rendimiento deportivo para aplicar los conceptos de la teoría y metodología en el sistema de preparación en vinculación con la actividad científica en la primera fase del alto rendimiento.

Elementos de competencia:

1. Identificar la evolución histórica de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para establecer las bases de la organización metodológica.

2. Definir los conceptos básicos de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para identificar la teoría del deporte como un sistema de conocimientos científicos.

3. Interpretar la construcción de la preparación del deportista para definir las estructuras del Entrenamiento Deportivo según la teoría y metodología moderna.

Elaboró: COMITÉ DE PROFESORES DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LED Diciembre 2007

Autorizó: Dirección de Unidad Académica Hermosillo

Actualizó: Rodolfo Ríos Domínguez, Carlos Urías Barreras, Pablo Gutiérrez García, Roberto Andrés González Fimbres Junio de 2012

Autorizó: Dirección de Unidad Académica Hermosillo

Page 2: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Elemento de competencia:

1. Identificar la evolución histórica de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para establecer las bases de la organización metodológica.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Reconocer los antecedentes históricos del entrenamiento deportivo

Edad antigua

Características de los juegos olímpicos antiguos

El papel del entrenador

Las ciencias aplicadas en esta etapa

Tipos de entrenamientos

Análisis de casos Exposición del maestro del tema 2 Análisis de un video

Relacionar la evolución histórica del entrenamiento deportivo

Características más importantes del desarrollo del deporte hasta los primeros JJOO modernos.

Importancia del deporte en el desarrollo socio militar de las naciones.

Tendencias de organización del deporte antes de los primeros JJOO modernos

Tendencias de los sistemas de entrenamiento deportivo hasta la 2da guerra mundial y después de terminada la 2da guerra mundial

Análisis de casos Exposición del maestro del tema 2 Línea de tiempo

Page 3: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión de la información. Comunicación oral y escrita en lengua nativa. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico.

Coherencia.

Disciplina.

Respeto.

Responsabilidad.

Solidaridad.

Tolerancia.

Evidencias de la competencia:

Realizar un análisis de un video y llenar una ficha con los aspectos que se planteen.

Elaborar una Línea de tiempo con las indicaciones propuestas por el maestro.

Aspectos afectivo-emocionales

Asesorías. Calidad al momento de presentar sus trabajos (limpieza, ortografía, formalidad, redacción). Cumplir correctamente con las actividades supervisadas e independientes indicadas por el facilitador. Disposición para aprender. Participación congruente en la clase. Responsabilidad. Traer a la clase el material de trabajo sugerido por el facilitador (antología, manuales, libros, etc.).

Materiales didácticos de apoyo

- Cañón

- Textos de entrenamiento deportivo.

- Internet.

Portafolio del estudiante

Presentación del portafolio:

- Portada. - Tabla de contenidos. - Semblanza. - Secuencia didáctica. - Rubricas. - Evidencias de curso que incluye (tareas, trabajos y evaluaciones) de cada elemento de competencia. - Fuentes de información.

Organización e integración del portafolio

Aportación de contenidos, ideas y sugerencias propias en las actividades: Los portafolios deben tener al menos una parte personalizada que los hace distintos del resto de compañeros, esta personalización se puede realizar a través del lenguaje utilizado para presentar las distintas actividades, la selección de tarea, el formato, la organización, etc. Es lo que se denomina creatividad del portafolio en su conjunto.

Fuentes de Información

Antología proporcionada por el maestro

Videos

BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, ZHEIYAZKOV TZUETAN PAIDOTRIBO 2001

MANUAL DE METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO, DIETRICH MARTIN, PAIDOTRIBO

Page 4: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Elemento de competencia:

2. Definir los conceptos básicos de la Metodología del Entrenamiento Deportivo para identificar la teoría del deporte como un sistema de conocimientos científicos.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Distinguir los factores que influyen en la preparación del deportista

Ontogénesis en el Entrenamiento Deportivo

Factores genotípicos

Factores fenotípicos

Factores técnico –materiales y de regulación

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

- Realizar un debate del tema

2

2

- Mapa conceptual

- Ensayo

Distinguir las estructuras básicas del sistema de preparación deportiva.

El entrenamiento como un complejo proceso de adaptación.

Fases fundamentales del proceso de adaptación

Cuestiones metodológicas generales

Conceptos modernos de regulación de la actividad motriz

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

2

- Mapa conceptual

Enlistar los principios del Entrenamiento Deportivo

Orientación hacia los

máximos resultados

deportivos

Continuidad del proceso

de entrenamiento

Adecuación y utilidad de

las cargas de

entrenamiento

Unidad de la preparación

general y especial

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

2 - Cuadro Sinóptico

Page 5: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Carácter cíclico del

proceso de entrenamiento

Unidad del proceso de

entrenamiento y

competencia

Resumen de los principios de diferentes autores

Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión de la información. Comunicación oral y escrita en lengua nativa. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico.

Coherencia.

Disciplina.

Respeto.

Responsabilidad.

Solidaridad.

Tolerancia.

Evidencias de la competencia

- Realizar un Mapa Conceptual de los factores de la preparación del deportista

- Hacer un Ensayo del debate realizado en clases

- Realizar un Mapa Conceptual de las fases de adaptación

- Elaborar un Cuadro Sinóptico de los principios del entrenamiento deportivo

Aspectos afectivo-emocionales

Asesorías.

Calidad al momento de presentar sus trabajos (limpieza, ortografía, formalidad, redacción).

Cumplir correctamente con las actividades supervisadas e independientes indicadas por el facilitador.

Disposición para aprender.

Participación congruente en la clase.

Responsabilidad.

Traer a la clase el material de trabajo sugerido por el facilitador (antología, manuales, libros, etc.).

Materiales didácticos de apoyo

- Cañón

- Textos de entrenamiento deportivo.

- Internet.

Portafolio del estudiante

Presentación del portafolio:

- Portada.

- Tabla de contenidos.

Page 6: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

- Semblanza.

- Secuencia didáctica.

- Rubricas.

- Evidencias de curso que incluye (tareas, trabajos y evaluaciones) de cada elemento de competencia.

- Fuentes de información.

Organización e integración del portafolio

Aportación de contenidos, ideas y sugerencias propias en las actividades: Los portafolios deben tener al menos una parte personalizada que los hace distintos del resto de compañeros, esta personalización se puede realizar a través del lenguaje utilizado para presentar las distintas actividades, la selección de tarea, el formato, la organización, etc. Es lo que se denomina creatividad del portafolio en su conjunto.

Fuentes de Información

Antología proporcionada por el maestro

Videos

BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, ZHEIYAZKOV TZUETAN PAIDOTRIBO 2001

MANUAL DE METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO, DIETRICH MARTIN, PAIDOTRIBO

Elemento de competencia:

3. Interpretar la construcción de la preparación del deportista para definir las estructuras del Entrenamiento Deportivo según la teoría y metodología moderna.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

Distinguir las tendencias básicas del entrenamiento deportivo y principios derivados de estas:

Fundamentos generales

Maximización y especialización individualizada profunda.

Continuidad y ciclicidad del proceso de entrenamiento.

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

- Exposición del maestro del tema continuación

- Debate del tema

2

2

2

- Ficha de lectura

- Cuadro sinóptico

- Resumen en equipos

Page 7: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Fundamentos y directrices del principio de la construcción cíclica de la preparación del deportista

El fenómeno de la forma deportiva

La comprensión de la estructura del entrenamiento deportivo

Describir la organización de la acción motora compleja

Estructura psicomotriz de la acción motora compleja

Estructura biodinámica del ejercicio deportivo

Técnica deportiva y maestría deportiva técnica

Particularidades del perfeccionamiento de la maestría

Leyes de la especialización morfofuncional del organismo durante el proceso de entrenamiento a largo plazo

Capacidades motoras

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

- Exposición del maestro del tema continuación

2

2

- Ficha de lectura

- Mapa conceptual

Definir los fundamentos

de la proyección de los

ciclos de entrenamiento

Factores que condicionan la preparación

Fundamentos teóricos

Fundamentos de la periodización

Análisis de casos - Exposición del maestro del tema

- Exposición del maestro del tema continuación

2

2

- Mapa conceptual

- Resumen en equipo

Page 8: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Estructura y función de los ciclos del entrenamiento

Sistemas de periodización

Periodización del entrenamiento de los jóvenes

Ciclos de entrenamiento

Parámetros metodológicos para la organización de los ciclos

Evaluación y dirección del proceso de entrenamiento

Teoría y planificación de las competiciones

Atributos genéricos Valores y actitudes Evaluación

Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de gestión de la información. Comunicación oral y escrita en lengua nativa. Habilidades en las relaciones interpersonales. Razonamiento crítico.

Coherencia.

Disciplina.

Respeto.

Responsabilidad.

Solidaridad.

Tolerancia.

Evidencias de la competencia

- Elaborar una ficha de lectura de las tendencias básicas del entrenamiento deportivo

- Hacer un cuadro sinóptico

- Realizar un resumen en equipo del tema (1ra fase)

- Elaborar una ficha de lectura del tema (2da fase)

- Hacer un mapa conceptual de las capacidades motoras

- Hacer un mapa conceptual de los ciclos de entrenamiento

- Realizar un resumen en equipos del tema (3ra fase)

Aspectos afectivo-emocionales

Page 9: Secuencia Didáctica Estructura del Alto Rendimiento Deportivo

Asesorías.

Calidad al momento de presentar sus trabajos (limpieza, ortografía, formalidad, redacción).

Cumplir correctamente con las actividades supervisadas e independientes indicadas por el facilitador.

Disposición para aprender.

Participación congruente en la clase.

Responsabilidad.

Traer a la clase el material de trabajo sugerido por el facilitador (antología, manuales, libros, etc.).

Materiales didácticos de apoyo

- Cañón

- Textos de entrenamiento deportivo.

- Internet.

Portafolio del estudiante

Presentación del portafolio:

- Portada.

- Tabla de contenidos.

- Semblanza.

- Secuencia didáctica.

- Rubricas.

- Evidencias de curso que incluye (tareas, trabajos y evaluaciones) de cada elemento de competencia.

- Fuentes de información.

Organización e integración del portafolio

Aportación de contenidos, ideas y sugerencias propias en las actividades: Los portafolios deben tener al menos una parte personalizada que los hace distintos del resto de compañeros, esta personalización se puede realizar a través del lenguaje utilizado para presentar las distintas actividades, la selección de tarea, el formato, la organización, etc. Es lo que se denomina creatividad del portafolio en su conjunto.

Fuentes de Información

Antología proporcionada por el maestro

Videos

BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, ZHEIYAZKOV TZUETAN, PAIDOTRIBO 2001

MANUAL DE METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO, DIETRICH MARTIN, PAIDOTRIBO

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO, VASCONCELOS RAPOSO, PAIDOTRIBO 2000