47
·Sara González Terroba ·Belén Castelló Riquelme ·María Ocaña Gutierrez ·Beatriz Correro Román ·Alexis Efraín Reyes Urbina ·Alina Benítez Reinaldo 3ºB

Sector Secundario 3ºB

Embed Size (px)

Citation preview

·Sara González Terroba·Belén Castelló Riquelme·María Ocaña Gutierrez·Beatriz Correro Román·Alexis Efraín Reyes Urbina·Alina Benítez Reinaldo

3ºB

Definición sector secundario

Actividades del sector secundario

Materias primas: producción y consumo.

Fuentes de energía renovables y no renovables.

Paisajes industriales

Regiones industriales

Espacios industriales

Problemas energéticos

Políticas energéticas

Evolución actividad industrial

La industria en la actualidad

Industria en países desarrollados y

subdesarrollados

Tipos de industrias

Industria en Europa .

Comprende las

actividades que

transforman las

materias primas en

otros productos que

satisfacen las

necesidades .Estas

actividades son la

industria, la minería, la

producción de energía

y la construcción.

Transforman las materias primasen productos elaborados osemielaborados. Para llevar a cabo su actividadnecesita: · Materias primas: son productosnaturales · Fuentes de energía: necesariaspara el funcionamiento de lasmáquinas y poder transformarlas materias primas. · Factores de producción:

trabajadores, capital y tecnología .

Es la extracción selectiva de materiales de la corteza terrestre con los que se puede obtener un beneficio económico.

Se divide en: metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción.

Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo (minas).

Crea diferentes tipos

de estructuras e

infraestructuras. Para

ello necesitan un

proyecto y materiales

de construcción.

Transforma fuentes de

energía en formas

utilizables para realizar

un trabajo.

Se requiere: amplias

instalaciones, centrales

energéticas y grandes

inversiones. El tipo de

central dependerá de la

fuente de energía

utilizada.

Concentrada en países

pocos industrializados de

América Latina , África,

Oriente próximo y el

sudeste de Asia y son

grandes explotadores

porque no tienen

tecnologías ni las

industrias necesarias para

la transformación.

En 2014,La producción de

materias primas clave se

incrementa ya que la

subida de precios ha

permitido excavar más

profundo y utilizar técnicas

de producción más caras.

El consumo se centra

en Europa

occidental, Japón y

Estados Unidos, que

importan grandes

cantidades de

materias primas para

el funcionamiento de

la industrias.

Energía no renovable- a este grupo pertenece el carbón, el petroleó como gas natural y la energía nuclear por fusión . Su consumo implica su agotamiento a largo plazo

Fuente de energía renovable son nuevas acciones energéticas lo mas importantes son las energía solar y eólicas otras se encuentra en distintas faces de aplicación como las energía biomasas geotérmicas y mareomotriz

El exceso de oferta y la competencia tienen la culpa de la bajada de precio del oro negro este 2014. Los responsables de este glut-oil son EEUU, Irak, Canadá, Brasil e Irán, que, junto con China y Arabia Saudí coinciden con los principales productores.

Rusia se convierte en la gran perdedora de la evolución del mercado.

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, principalmente por metano y otros gases como nitrógeno o helio.

Su principal uso es doméstico, pero su uso industrial va en aumento debido a que produce menos contaminación que otros combustibles fósiles.

Es el combustible fósil más abundante. Se emplea principalmente en las centrales térmicas y en la industria siderúrgica.

También se utiliza como combustibles para calderas de calefacción, aunque este uso va reduciéndose debido a la contaminación que produce.

A partir del agua embalsada por una presa se produce electricidad en centrales hidroeléctricas.

Ventajas : renovable, no genera residuos, no emite gases contaminante , fuente de energía autóctona , materia prima gratuita .

Inconvenientes: los embalases alteran el curso natural de los ríos e inundan valles , dependiente del clima(pluviosidad) , disponibilidad limitada a la capacidad de las cuencas acuíferas y las condiciones orográficos.

Los principales productores de energía hidroeléctrica son Canadá , Estados Unidos, Brasil, China y Rusia .

El viento mueve aerogeneradores y proporciona electricidad.

Ventajas :renovable, no genera residuos, no emite gases contaminantes, materia prima gratuita, Fuente de energía autóctona, que reduce la dependencia energética del exterior.

Inconveniente: contaminación acústica en entornos muy cercanos e impacto visual negativo en algunos lugares , potencialmente peligrosa para las aves , intensidad discontinua y aleatoria, coste inicial elevado

Los principales productores de energía eólica son Alemania , España y Estados Unidos.

Procede de la luz solar, que se concentran mediante panales, y proporciona calor o electricidad.

Ventajas: renovable , no genera residuos , no emite gases contaminantes, materia prima gratuita, fuente de energía autóctona , reduce la dependencia energética del exterior

Inconvenientes : utilización de agentes químicos peligrosos en la fabricación de paneles fotovoltaicos

Los principales productores de energía solar son EE.UU, Canadá y Australia .

Son las zonas donde

suelen agruparse las

industrias. Se

diferencian entre ellos

por sus dimensiones

y por las industrias

que acogen.

Se diferencian tres

espacios

Espacios de dimensión variable que acogen a industrias tradicionales.

Tienen infraestructuras y servicios adecuados para la implantación industrial.

Suelen localizarse en las afueras de las ciudades y se unen a ellas por vías de comunicación e infraestructuras.

Sus dimensiones son similares a las de los polígonos industriales.

Concentran industrias de alta tecnología.

Se sitúan en entornos de alta calidad medioambiental y cerca de ciudades con universidades y centros de investigación.

Son de grandes

dimensiones.

Agrupan las industrias de

alta tecnologías

vinculadas a empresas

innovadoras y centros de

investigación y

desarrollo.

Situadas cerca de

grandes ciudades, están

dotadas de modernas

infraestructuras y de la

más alta tecnología.

Se localizan en

países desarrollados

y emergentes con

condiciones

favorables.

Las áreas menos

industrializadas de la

tierra se dan en

países

subdesarrollados.

son el reflejo de la actividad industrial en el territorio y son por tanto paisajes artificiales transformados por la actividad humana. Estos han ido aumentado desde el inicio de la Revolución Industrial, y evolucionado desde unos paisajes tradicionales, los denominados “países negros” a los más modernos centros industriales.

La energía es

necesaria en nuestra

vida cotidiana. Por

desgracia en la

mayoría de países

se basan en fuentes

no renovables . Los

principales países de

energía son los

países desarrollados

En la actualidad la mayoría de los países de la tierra han adoptado políticas energéticas.

Las políticas de ahorro energético: pretende reducir el consumo de energía

Las políticas medio ambientales : busca limitar las emisiones de las grandes instalaciones energéticas, industriales y del transporte

La actividad industrial

a pasado por varias

fases caracterizadas

por la implantación de

determinados

avances técnicos y

por el empleo de

fuentes de energía.

Existen tres tipos.

Hasta mediados del siglo XVIII, el trabajo industrial se realizaba a mano, con instrumentos tradicionales y fuentes de energía poco potentes.

La producción era escasa, cara y única. Se realizaban en pequeños talleres donde se localizaban de forma dispersa, aunque preferían las ciudades

Surgió en Gran Bretaña tras la Primera Revolución Industrial( 1770-1850). Comenzó a realizarse con máquinas movidas con carbón y posteriormente la electricidad y el petróleo.

La producción fue abundante, barata y homogénea, paso a realizarse en grandes fabricas localizadas junto a las zonas ricas en materias primas y fuentes de energía en las ciudades.

Desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, a adquirido rasgos nuevos gracias a la Tercera Revolución Industrial. En la actualidad, el trabajo tiende a la automatización, e incorpora nuevas fuentes energéticas, nuevas tecnologías y robots industriales .

La producción consiste en series cortas, de productos diversos y baratos gracia al uso de las nuevas tecnologías y el abaratamiento del transporte

La mayoría de las grandes empresas industriales pertenecen a países desarrollados, ya que disponen del dinero para la creación y el mantenimiento de una industria, posteriormente se instalan en países menos desarrollados, debido a que la mano de obra es abundante, barata y tiene pocos conflictos.

Son pocas aunque aumentan con rapidez por la deslocalización de las fabricas de los países ricos que hace que el empleo en el sector secundario aumente .El desarrollo industrial influyen mucho en los gobiernos de estos países. El gran inconveniente es que la mayor parte de los beneficios son destinados a los países desarrollados pero impulsan la actividad económica, traen técnicas avanzadas y crean puestos de trabajo.

Se clasifican en función

de los productos que

fabrican y del peso y el

volumen de las

materias primas que

utilizan.

Son la industria de

base, las industrias de

bienes de equipo y las

industrias de uso y

consumo.

Fabrican productos semielaborados. Entre ellas se encuentran la siderurgia y la petroquímica. Son industrias pesadas, ya que consumen grandes cantidades de materias primas y energía

Utilizan como materia prima los productos proporcionales por la industria pesada.

Fabrican artículos para el funcionamiento de otras industrias material ferroviario, naval y de construcción, que también se considera una industria pesada.

Fabrican productos

elaborados destinados

al consumidor

directamente

(alimentarias, textiles,

químicas, etc. )

Son industrias ligeras,

ya que consumen

menor cantidad de

materias primas y

energía.

Europa es una gran

potencia industrial , a pesar

de su déficit en materias

primas y fuentes de energía

la obliga a realizar

cuantiosas importaciones.

La mano de obra es cara,

pero altamente cualificada.

En Europa encontramos

una fuerte concentración

industrial.

La población ocupada en el sector industrial defiende desde 1970 . Las causas de estas situación son las crisis de muchos sectores tradicionales , como la incorporación de innovaciones tecnológicas y la deslocalización de fabricas hacia países más baratos.

El nivel tecnológico y las inversiones en investigación y desarrollo varían de unas regiones a otras . Son altos en Europa occidental, lo que permite una elevada productividad , y presentan más deficiencias en los estados de este y del sur del continente

El tamaño de las empresas es muy desigual. Junto a grandes empresas equiparables a las de Estados Unidos o Japón, hay numerosas empresas pequeñas y medianas (pymes). Estas buscan aumentar su competitividad realizando funciones y acuerdos empresariales, o a través de la innovación, la calidad y el diseño.