14
S. XVIII EN ESPAÑA Y REFORMISMO BORBÓNICO

S. XVIII para 4 ESO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S. XVIII para 4 ESO

S. XVIII EN ESPAÑA Y

REFORMISMO BORBÓNICO

Page 2: S. XVIII para 4 ESO

INTRODUCCIÓNAntiguo Régimen: conjunto de rasgos políticos,

jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVI, XVII y  XVIII. El término lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses durante la Asamblea Constituyente en 1790.

Page 3: S. XVIII para 4 ESO

En España, el A.R. queda constituido en el reinado de los RR.CC. y consolidado con los Austrias  en los siglos XVI y XVII (apogeo del Imperio con los Austrias (Carlos I y Felipe III) y decadencia con los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos III).

Page 4: S. XVIII para 4 ESO
Page 5: S. XVIII para 4 ESO

1. GUERRA DE SUCESIÓN Y POLÍTICA EXTERIOR BORBÓNICA

La muerte sin descendencia de Carlos II de Austria desencadenó un gran conflicto en torno a las dos candidaturas, la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Borbón.

De acuerdo con el testamento de Carlos II, Felipe fue proclamado rey. Pero la casa de Austria no lo aceptó temiendo la unión entre Francia y España.

Page 6: S. XVIII para 4 ESO

Comenzaba la Guerra de Sucesión Española (1702-1715).

Se enfrentan Francia y España contra Austria, Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

En España se enfrentan Castilla (por Felipe de Anjou) y Aragón (archiduque Carlos).

Page 7: S. XVIII para 4 ESO
Page 8: S. XVIII para 4 ESO

Las paces de Utrecht y Rastatt pusieron fin a la lucha. Felipe V era aceptado como rey de España a cambio de que entregase:

Al Imperio los Países Bajos y las posesiones italianas.

A Gran Bretaña: Gibraltar y Menorca y concesiones económicas en América (asiento de negros y navío de permiso).

Page 9: S. XVIII para 4 ESO

En En política exteriorpolítica exterior, los Borbones quisieron , los Borbones quisieron recuperar los territorios perdidos en Europa recuperar los territorios perdidos en Europa y preservar colonias americanas. Para ello y preservar colonias americanas. Para ello se aliaron con Francia con quien firmaron se aliaron con Francia con quien firmaron los los Pactos de FamiliaPactos de Familia ..

El mejor ejemplo de los Pactos fue Carlos El mejor ejemplo de los Pactos fue Carlos III que como aliado participó en dos III que como aliado participó en dos guerras contra Gran Bretaña (Guerra de guerras contra Gran Bretaña (Guerra de los Siete Años e independencia de los los Siete Años e independencia de los EEUU).EEUU).

Page 10: S. XVIII para 4 ESO

 2. REFORMISMO BORBÓNICO

2.1. Reformas polít ico-administrativas: Centralizaron la administración mediante los

Decretos de Nueva Planta que suprimían las leyes e instituciones de los diversos reinos e implantaban el modelo castellano.

Dividieron el territorio en provincias. Reformaron la Hacienda obligando a la Corona

de Aragón a pagar sim,ilares impuestos que Castilla y creando lso censos de propiedades para conocer la rqiueza real.

Mejoraron el ejército.

Page 11: S. XVIII para 4 ESO

2.2. Reformas demográfico-sociales : La población española tenía altas tasas de

natalidad y de mortalidad con lo cual había poco crecimiento. En esta época se impulsaron medidas para estimular el crecimiento como fomento de la natalidad, control de la emigración, mejora de sanidad o repoblación de zonas deshabitadas.

Criticaron la sociedad estamental del Antiguo Régimen y tomaron medidas. Para la nobleza (creación de instituciones para su formación y eliminación de incompatibilidad con el trabajo), clero (expulsión de los jesuitas y limitación del poder de la Inquisición).

Page 12: S. XVIII para 4 ESO

2.3. Reformas económicas:2.3. Reformas económicas: Crearon las Crearon las Sociedades Económicas de Sociedades Económicas de

Amigos del País Amigos del País para difundir las para difundir las innovaciones agrarias y artesanales.innovaciones agrarias y artesanales.

En agricultura: difundieron nuevos cultivos En agricultura: difundieron nuevos cultivos y técnicas que mejoraron la producción así y técnicas que mejoraron la producción así como grandes obras de ingeniería (como el como grandes obras de ingeniería (como el Canal de Castilla y el de Aragón), limitaron Canal de Castilla y el de Aragón), limitaron los privilegios de la Mesta y vendieron los privilegios de la Mesta y vendieron algunas propiedades del clero.algunas propiedades del clero.

Page 13: S. XVIII para 4 ESO

En industria: se modernizaron las técnicas trayendo a especialistas extranjeros y se fomentaron nuevos tipos de industrias al margen de los gremios entre las que destacan las reales Fábricas (de armas y productos de lujo como tapices) con ayudas del Estado.

Se impusieron aduanas a los productos extranjeros y se prohibieron algunas importaciones para evitar la competencia con productos nacionales.

Page 14: S. XVIII para 4 ESO

En el comercio: mejoraron las infraestructuras del comercio nacional y se revitalizó el comercio con América creándose las compañías privilegiadas para comerciar con ciertas áreas de América y finalmente, decretándose la libertad de comercio.