2
ROL DOCENTE EN LA ANTIGÜEDAD ROL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD *El docente es quien dirigía el aprendizaje ya que es el que poseía el conocimiento, el dominio del saber. *El docente imponía el conocimiento, lo transmitía de él a sus alumnos y estos debían incorporarlo con la técnica de estudio que corresponde a la “memorización” de contenidos a través de la repetición. *El apoyo con el que se contaba era el que figuraba en los libros de textos o enciclopedias. *El docente monopoliza organiza los turnos del habla. *La interacción es radial; confluye en el centro en el que se ubica el profesor. *Existió una tecnología social explicita *El docente debe estar preparado para aceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta, para escuchar las inquietudes que surjan en el grupo, entre otras. *Es un facilitador del conocimiento. *Entre las tareas, la fundamental enseñarle a los alumnos a convertirse en lectores críticos del material que seleccionan en la fuente de la cual proviene la información. *El docente debe estar preparado para coordinar el trabajo, presencia continua. * El docente puede consultar diferentes fuentes de conocimiento (libros, enciclopedias, conocimiento virtual, etc.). *El docente seguirá

Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad

ROL DOCENTE EN LA ANTIGÜEDAD

ROL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

*El docente es quien dirigía el aprendizaje ya que es el que poseía el conocimiento, el dominio del saber.

*El docente imponía el conocimiento, lo transmitía de él a sus alumnos y estos debían incorporarlo con la técnica de estudio que corresponde a la “memorización” de contenidos a través de la repetición.

*El apoyo con el que se contaba era el que figuraba en los libros de textos o enciclopedias.

*El docente monopoliza organiza los turnos del habla.

*La interacción es radial; confluye en el centro en el que se ubica el profesor.

*Existió una tecnología social explicita tendiente a organizar el habla y el silencio tendiente a organizar una forma de gobernar la clase escolar.

*Poseían un método conductista.

*Sus clases eran magistrales.

*El docente debe estar preparado para aceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta, para escuchar las inquietudes que surjan en el grupo, entre otras.

*Es un facilitador del conocimiento.

*Entre las tareas, la fundamental enseñarle a los alumnos a convertirse en lectores críticos del material que seleccionan en la fuente de la cual proviene la información.

*El docente debe estar preparado para coordinar el trabajo, presencia continua.

* El docente puede consultar diferentes fuentes de conocimiento (libros, enciclopedias, conocimiento virtual, etc.).

*El docente seguirá siendo el eje del sistema educativo.

*Se realiza la utilización de la información proporcionado por Internet.

*Introducir nuevas tecnologías en las instituciones escolares.