3
LEOPOLDO RIO DE LA LOZA (1807- 1876) Colaboracion en la química y minería Esc. Sec. Tec #49 “Jerónimo Siller” Equipo: Papel Tornasol Integrantes: Alejandra # 27 Michelle #26 Perla #12

Rio de la loza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rio de la loza

LEOPOLDO RIO DE LA LOZA

(1807-1876)

Colaboracion en la química y minería

Esc. Sec. Tec #49

“Jerónimo Siller”

Equipo: Papel Tornasol

Integrantes:

Alejandra # 27

Michelle #26

Perla #12

Estrella #28

Grupo: 3 “B”

Materia: Química

Page 2: Rio de la loza

Leopoldo Rio de la LozaEn su faceta experimental, uno de sus mayores logros fue el aislamiento en el laboratorio que hizo de sustancias naturales como el oxígeno, el anhídrido carbónico y el nitrógeno, con ello se convirtió en el primer científico mexicano en realizar tal proeza. También estudió los vegetales y sus componentes.

Su contribución en el campo científico, le mereció en 1856 la Medalla de Primera Clase de la Sociedad Universal Protectora de las Artes Industriales de Londres, por la caracterización del ácido piptzohíco.

Mermado en salud por el percance que tuvo en 1819, su estado físico fue decayendo al grado de no poder realizar sus actividades, Río de la Loza murió en la Ciudad de México, y tal como era su voluntad, sus restos fueron sepultados de manera discreta, en una fosa de segunda clase, en el Panteón Dolores.2

Río de la Loza dedicó gran parte de su vida a la docencia, dónde difundió la química en profesiones no relacionadas con la minería, como son la medicina, la farmacia y la agricultura, lo cual condujo a innovaciones en la enseñanza de estos campos.

• En la Escuela de Medicina ocupó la cátedra de química médica (entre 1843 y 1867) y a partir de 1868 se hizo cargo de la de análisis químico cualitativo y cuantitativo. Luego ocupó la dirección de esta escuela entre 1869 y 1873.

• Desde 1854, después de impartir clases de química en el Colegio de San Gregorio, hasta 1861, ocupó en la Escuela Nacional de Agricultura las cátedras de química aplicada y la primera de agricultura, asumiendo la dirección de 1856 a 1861.

• Por último, participó en la Escuela Nacional Preparatoria, institución modernizadora de la educación nacional, donde fue nombrado catedrático de química general y nacional, clase comprendida en el cuarto año de los estudios preparatorios de las carreras de ingeniero, arquitecto, ensayador y beneficiador de metales,

Logros científicos

En su faceta experimental, uno de sus mayores logros fue el aislamiento en el laboratorio que hizo de sustancias naturales como el oxígeno, el anhídrido carbónico y el nitrógeno, con ello se convirtió en el primer científico mexicano en realizar tal proeza. También estudió los vegetales y sus componentes.

Su contribución en el campo científico, le mereció en 1856 la Medalla de Primera Clase de la Sociedad Universal Protectora de las Artes Industriales de Londres, por la caracterización del ácido piptzohíco.

Mermado en salud por el percance que tuvo en 1819, su estado físico fue decayendo al grado de no poder realizar sus actividades, Río de la Loza murió en la Ciudad de México.