34
ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

  • Upload
    crfptic

  • View
    167

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 28 de la Revista Digital de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, correspondiente a los meses de Julio y Agosto

Citation preview

Page 1: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418

NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Page 2: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 1 de 33

INDICE DE ARTICULOS

1 - Videojuegos con GameSalad Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Pág. 3

2 - Ciclos de FP: Sanidad Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Pág. 4

3 - Mi espejo miente Autor: Tania González Mauriz

Pág. 5

4 - Los abuelos, un tesoro familiar I Autor: Azucena Esteban Alonso

Pág. 6

5 - ¡A la rica fruta! Autor: Mª José Allende Cuadrado

Pág. 8

6 - ¿Por qué los profesores fracasan? Autor: Carmen Espinosa Ballestero

Pág. 10

7 - El aprendizaje profesional artístico-musical: del aula al auditorio Autor: Rubén Romero Pascual

Pág. 11

8 - Las TiC en el aula de idiomas: edición de un corto en la clase de Alemán Autor: Revista Digital

Pág. 14

9 - La ruta de la porcelana Autor: Roberto Alonso Tajadura

Pág. 15

10 - El cazador cazado Autor: Laura Antolín Esteban

Pág. 17

11 - Calle Melancolía Alta, La Granja de San Ildefonso Autor: Nuria Jorge Rodríguez

Pág. 18

12 - Wikipedia II: Yo también soy Wikipedia Autor: Laura Folgado Galache

Pág. 19

13 - Variedades en el lenguaje Autor: Cristina Azahara

Pág. 20

14 - Escritura creativa: Seis preguntas para conocer el crowdfunding. Autor: Leticia de Juan Palomino

Pág. 22

15 - Acentos: palabras esdrújulas Autor: Revista Digital

Pág. 23

16 - El hombre que plantaba árboles. Jean Giono Autor: Rosa M. Cuadrado

Pág. 24

Page 3: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 2 de 33

17 - Entrevistamos a... David Lozano Garbala Autor: Julio Eguaras

Pág. 26

18 - El rey Hugo y el dragón Autor: María Iglesias Sánchez

Pág. 28

19 - La calle del puchero Autor: María Iglesias Sánchez

Pág. 29

20 - La foca Arco Iris Autor: Beatriz Benito Martín

Pág. 29

21 - La bruja Winnie Autor: Beatriz Benito Martín

Pág. 30

22 - El conde de Montecristo Autor: Celeste Casares Vega

Pág. 30

23 - La profecía de las hermanas Autor: Celeste Casares Vega

Pág. 31

24 - Brújulas que buscan sonrisas perdidas Autor: Noelia Madrigal

Pág. 31

25 - El palacio azul de los ingenieros belgas Autor: Noelia Madrigal

Pág. 32

26 - Citecmat Autor: Revista Digital

Pág. 32

27 - Geacron Autor: Revista Digital

Pág. 33

Page 4: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 3 de 33

1.

Videojuegos con GameSalad Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

El uso de los videojuegos en educación como medio de aprendizaje está siendo una tendencia en los últimos años. Estas experiencias implican desafíos, reglas, recompensas; que motivan y atrapan la atención del alumnado, y que ofrecen una satisfacción personal inmediata, mientras trabaja y aprende.

Numerosos estudios recogen que los videojuegos pueden aportar beneficios al ámbito educativo, como por ejemplo:

- Desarrollo de la imaginación, el pensamiento reflexivo y el razonamiento. - Desarrollo de la capacidad de atención y la memoria. - Desarrollo de la capacidad verbal. - Desarrollo de la capacidad visual y espacial. - Desarrollo de la habilidad óculo-manual. - Desarrollo de habilidades para resolver conflictos o situaciones problemáticas. - Desarrollo de capacidades para trabajar de forma colaborativa. - Desarrollo de la capacidad de superación. - Desarrollo de la capacidad de relación.

Hace poco tuve la oportunidad de conocer y trabajar con la herramienta GameSalad, una aplicación para

Mac y Windows que nos permite crear juegos sin necesidad de saber de programación.

Tan solo hay que registrarse en la página de esta herramienta y descargar la aplicación en el ordenador. Una vez descargada, la mecánica de trabajo en general, es bastante sencilla. Dispone de un panel o cuadro en la parte central dónde iremos arrastrando y soltando los gráficos y audios que vayamos utilizando. Podremos crear diferentes actores, editando sus atributos, añadiendo comportamientos y acciones, para posteriormente crear interacciones entre ellos.

Si tenéis curiosidad por saber más sobre esta herramienta, en la página web de GameSalad hay una comunidad donde se comparten juegos creados con esta aplicación. Además los usuarios comparten dudas, intercambian ideas y experiencias.

Como expresa Bernat (2006; 4) “En torno al videojuego se crean situaciones educativas que posibilitan la reflexión, el discurso y el análisis colectivo. No importa el tema o la materia a tratar, en contenidos de un área o de forma transversal, lo importante es la manera, cómo se utiliza. A nivel curricular el videojuego puede ser la excusa para plantear la construcción de un texto, la resolución de un problema, el análisis de dinámicas, etc.”

Imagen extraída del blog: http://toodaim.blogspot.com.es/2012/11/curso-gamesalad-creacion-de-juegos-para.html y de la página web de GameSalad

Bernat, A. (2006). Los videojuegos, acceso directo a las tecnologías. Revista Comunicación y Pedagogía, 216.

Page 5: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 4 de 33

2.

Ciclos de FP: Sanidad Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

Ya se han analizado, en el artículo del mes anterior, las familias profesionales que pueden considerarse más “populares” o con mayor número de titulados. Recordemos que la primera del ranking es Sanidad, seguida desde cerca por Administración y Gestión. También es importante tener en cuenta que estas dos familias profesionales, a las que se dedican este artículo y el siguiente, se encuentran entre las que más empleo generan para los graduados de FP

1. Comenzaremos por Sanidad.

Los ciclos, que en el marco de la normativa de la LOE2, se

pueden cursar en esta familia profesional son cinco. Dos de ellos son de grado medio (Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Farmacia y Parafarmacia) y los restantes son de

grado superior (Técnico Superior en Audiología Protésica, Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo y Técnico Superior en Prótesis Dentales). Como se puede observar esta es una de las familias profesionales para las que no existe título profesional básico, es decir, correspondiente a la FP básica. Como ya se recogía el artículo de abril tan sólo existen catorce títulos profesionales básicos, para un total de veintiséis familias profesionales.

Para profundizar en los módulos de cada uno de los ciclos de esta familia accede al siguiente enlace donde se encuentran los ciclos correspondientes a esta familia y a las demás:

http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familias/titulos-loe.htmlhttp://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/familias/titulos-loe.html

Respecto al módulo FCT3, que se realiza en el segundo curso de

las tres modalidades de ciclos, y al que ya se dedicó un artículo, hay que tener en cuenta que puede realizarse tanto en hospitales como en residencias para la tercera edad como en clínicas y, en general, en todo tipo de centros de trabajo donde se requiera la presencia de personal sanitario.

Por otra parte es importante saber donde se pueden cursar los ciclos de esta familia profesional en el caso de estar interesado. En el siguiente enlace puede accederse a la oferta de cada una de las comunidades autónomas pinchando en el mapa en la comunidad autónoma que sea de interés. Así accederemos a la página de la Consejería de Educación correspondiente.

http://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/donde-estudiar/comunidades.htmlhttp://www.todofp.es/todofp/que-como-y-donde-estudiar/donde-estudiar/comunidades.html

Page 6: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 5 de 33

Respecto a los plazos de matrícula en cada comunidad autónoma, puede consultarse toda la información en el siguiente enlace.

http://www.todofp.es/todofp/Actualidad/inscripciones-matriculas-1415.html

Twitter: @MPiedadOrozco

Imágenes tomadas de: Pixabay

1 Formación Profesional

2 Ley Orgánica de Educación

3 Formación de Centro de Trabajo

3.

Mi espejo miente Autor: Tania González Mauriz

A través de este artículo queremos hacer más visible un problema que se acentúa en esta época del año. En él hablaremos de la anorexia y algunos de los indicadores que nos permitirán contribuir desde es aula a su detección precoz.

La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por un extremo deseo de delgadez junto a un miedo intenso a engordar, que provocan un rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal para la edad, sexo y talla de la persona, y que gradualmente conduce a una pérdida de peso que, según

los criterios diagnósticos de DSM-IV (APA, 1994), situaría a la persona anoréxica por debajo del 85% del peso esperable.

En el caso de los prepúberes se observa enlentecimiento del desarrollo general y en las mujeres suele producirse amenorrea, es decir ausencia del ciclo menstrual.

En función de la forma en que las personas consiguen su pérdida de peso encontramos dos subtipos de anorexia:

Anorexia restrictiva: cuando la pérdida se consigue por ayunos y restricciones en la cantidad y

tipo de alimentos que se ingieren.

Anorexia purgativa: cuando la pérdida de peso se consigue mediante vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, enemas y diuréticos.

Su inicio suele establecerse en la adolescencia, sobre 13-14 años, aunque en los últimos años se observa una disminución en la edad de inicio, sobre todo en las niñas, entre los 10 y 11 años.

Existe un amplio abanico de variables personales,

Page 7: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 6 de 33

siendo las más generalizadas ser mujer, adolescente, tener o haber tenido sobrepeso, ser perfeccionista y tener un bajo nivel de autoestima.

En la anorexia, al contrario de la bulimia, el adelgazamiento resulta fácil de detectar. Este síntoma, junto a otros indicios como los que a continuación se señalan, podrían alertar al educador sobre la ocurrencia de este grave problema: pérdida de vigor y alegría, labilidad emocional, problemas de relaciones interpersonales, excesiva información sobre dietas, calorías y alimentos light, preocupación obsesiva por la imagen corporal y deseo de delgadez, ocultar la pérdida de peso vistiendo excesivamente anchas e implicarse en muchas actividades deportivas, sobre todo individuales.

Feliz verano a todos los lectores.

Imágenes tomadas de Pixabay

4.

Los abuelos, un tesoro familiar I Autor: Azucena Esteban Alonso

Los abuelos, un tesoro familiar en el que cada vez se depositan más deberes, deben ser tenidos en cuenta al adentrarnos en la estructura familiar y en las relaciones que se establecen entre sus miembros (enmarcándonos siempre en el contexto escolar). Una vez más, los cambios sociales de los que hemos hablado en otras ocasiones no quedan al margen, de manera que la relación abuelo-padre-nieto se ha visto modificada.

Aunque es cierto que hoy en día el número de abuelos que conviven en el hogar familiar de los nietos es mucho menor que hace décadas (confluyendo, de esta forma, las tres generaciones bajo el mismo techo), no podemos negar que la función que éstos cumplen resulta esencial para el ritmo diario familiar. Así, a pesar de que actualmente la mayor parte de los abuelos procuran vivir en su propia casa el máximo tiempo posible, representan una figura de apoyo y cuidado de los

nietos que permite a los progenitores desarrollar su desempeño laboral fuera del hogar. En muchos casos, sin la ayuda de los abuelos esto no sería posible.

Sin embargo, en ocasiones los roles que padres y abuelos deben cumplir se ven diluidos, entremezclados o confundidos a causa del gran número de horas que los pequeños pasan con estos últimos. La frase popular los padres para prohibir y los abuelos para consentir no resulta desencaminada si pensamos que los abuelos se encargaron en su día de la educación de sus hijos y son ahora los padres los que deben hacer frente a esta tarea. El problema viene cuando la misión de educar a los hijos se relega como si de una patata caliente se tratase en los abuelos o la escuela. Si bien es cierto que ambos suponen una ayuda y apoyo complementario a la tarea de los padres, nunca puede ser sustituida. Dicho apoyo se concreta en el día a día a través de las muchas y variadas funciones que cumplen los abuelos:

a. Tareas referidas a la interacción abuelo-nieto:

Page 8: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 7 de 33

Compañero de juegos: la relación abuelo-nieto ha ido cambiando al igual que la relación padre-hijo de forma que mantienen un contacto menos formal en el que se da cabida a los juegos y tiempos de ocio compartido. Se trata de un estilo relajado y no autoritario manteniendo, cuando los abuelos cuentan con la energía suficiente, una relación activa y comprometida.

Historiador: este rol, atribuido a los abuelos desde la antigüedad, supone una continuación de la historia familiar, permitiendo a los niños conocer mejor a sus padres, cómo era la vida en la época de sus abuelos…

Confidentes y compañeros: puesto que, en ocasiones, los niños consideran a sus abuelos como las personas que más les entienden y saben lo que les ocurren, sin el temor a un castigo o reprimenda.

Transmisor de valores morales: los abuelos, como consecuencia de sus años de vida, se convierten en consejeros o guías jugando un papel importante en la transmisión de los valores y de filosofía de vida.

a. Las referidas a la interacción abuelo-hijo:

El abuelo como cuidador: hoy en día muchos son los padres que, trabajando ambos, deben recurrir a la ayuda de los abuelos como cuidadores de los niños. En algunos casos, incluso podemos hablar de “padres subrogados” cuando las características que acompañan a este rol son las que típicamente se atribuyen a los padres.

Ayuda en momentos de crisis: como puede ser un divorcio, una enfermedad, problemas económicos, etc. estabilizando y protegiendo la estructura familiar. Muchos son las voces que se alzan en estos momentos de crisis socioeconómica en el que un gran número de familias deben sustentarse de las pensiones que reciben sus mayores.

a. Las intergeneracionales, afectando a toda la familia en general:

Modelo de envejecimiento y de ocupaciones: la presencia del abuelo puede convertirse en un testimonio palpable del camino de toda una vida, de haber luchado por abrirse camino, mostrando situaciones y acontecimientos de forma realista y concreta.

Amortiguación entre padres e hijos: en ocasiones, los abuelos actúan como mediadores interviniendo para calmar y reducir tensiones entre padres e hijos.

Soporte emocional: generalmente, los abuelos ofrecen amor incondicional a sus nietos de manera que el rol actual del abuelo viene más asociado al afecto y la calidez que con la autoridad usual de otras épocas. Al mismo tiempo, también suponen un soporte emocional para los padres, pues no olvidemos que ellos ya han pasado por la experiencia de la paternidad.

Sabemos que no hay dos familias iguales y, evidentemente, cada abuelo no desempeña todas y cada una las funciones de las que hemos hablado. Incluso puede que existan familias en las que las circunstancias deriven en otros desempeños diferentes a los recogidos a lo largo del artículo.

Estas funciones, expuestas de manera muy breve y general, van a conformar diversas tipologías de abuelos. Como docentes, resulta conveniente poseer un alto conocimiento de la estructura familiar con el fin de adaptar a la realidad de la sociedad actual nuestra labor y las demandas que a menudo hacemos a las familias. Serán, por tanto, estas tipologías el centro de interés de nuestro próximo artículo.

Page 9: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 8 de 33

PARA LEER CON NIÑOS….

-ZIEFERT, HARRIET (2005): 40 cosas que sólo hacen los abuelos. (Trad. Teresa Tellechea). Madrid: SM

Imágenes tomadas de: Pixabay y Azucena Esteban

5.

¡A la rica fruta! Autor: Mª José Allende Cuadrado

La fruta es un alimento sabroso, saludable, imprescindible,… y esencial en cualquier dieta equilibrada y saludable. Todos los expertos en nutrición coinciden en la importancia y necesidad de incluirla en nuestra alimentación diaria ya que nos aporta fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y agua. El aporte calórico de las frutas depende de su contenido en hidratos de carbono, excepto el aguacate (14% de grasa saludable, especialmente ácido oleico) y el coco (36% de grasa, mayoritariamente saturada 88,6% del total de la grasa) que tienen un alto contenido en lípidos.

Aunque recomendable todo el año, tal vez sea en verano cuando más apetece comerla. Veamos pues, qué aporta la fruta a nuestra alimentación.

Comencemos con las vitaminas. Destaca el contenido en vitamina C presente en cítricos como la naranja, el limón, frutas tropicales como el kiwi, la papaya y también en las fresas, las grosellas y similares. Uno de los múltiples beneficios de la vitamina C es que ayuda a que el organismo asimile mejor el hierro, el calcio y el fósforo. También es cardioprotectora, anticancerígena y fortalece el sistema inmunitario.

La vitamina A se encuentra, en forma de provitamina A, en muchas frutas como los albaricoques, cítricos, higos, … Ayuda a la visión nocturna, al mantenimiento de los tejidos, a la formación y mantenimiento de los dientes y de los huesos. Al igual que la vitamina C tiene una importante acción antioxidante.

Las vitaminas del grupo B también están presentes en la fruta, pero en menor cantidad. En general, las frutas coloreadas, las del verano y las expuestas al sol son las que contiene una mayor cantidad de vitaminas.

Para mantener las vitaminas de las frutas en las mejores condiciones posibles conviene no someterlas a temperaturas altas en el caso de que haya que cocinarlas (si es necesario se debe hacer con fuego lento), almacenarlas en un lugar fresco (las temperaturas bajas tienden a mantener mejor a los nutrientes) y si se puede, consumir la fruta con su piel (siempre con un lavado previo para retirar restos). Si es necesario pelar la fruta, se debe consumir lo antes posible (ya que el aire oxida sus vitaminas y comienzan a alterar sus propiedades).

Page 10: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 9 de 33

Respecto a su contenido en minerales, destaca el potasio en el plátano, el aguacate, el melón, la fresa, el kiwi, el dátil… También proporcionan otros minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el hierro.

En cuanto a las proteínas, para bien y para mal, las frutas tienen un escaso contenido proteico.

Un componente que no es nutritivo pero si muy importante es la fibra, tanto soluble (pectina) como insoluble (celulosa y lignina) que ayuda a bajar los niveles de colesterol, de glucosa en sangre y previene el estreñimiento, entre otros muchos efectos beneficiosos para nuestra salud.

Como generalmente se comen crudas, las frutas tienen la ventaja adicional de que sus nutrientes se aprovechan muy bien ya que no son sometidos a ningún proceso culinario que pueda destruirlos o alterarlos.

Veamos ahora algunas curiosidades sobre las frutas.

¿Por qué el caqui tiene un sabor áspero? Es debido a su contenido en tanino, que es un compuesto astringente. El porcentaje de tanino es mayor en el caqui verde y va disminuyendo durante el proceso de maduración, con lo cual el sabor áspero también disminuye.

¿De dónde viene el nombre de dátil? Pese a lo quepudiera parecer, lapalabra dátil no viene del árabe sino del término griego dactylos, que significa “dedo”, en referencia a la forma del fruto.

¿Tiene propiedades mágicas la frambuesa? Evidentemente, no, pero a finales de la Edad Media se creía que estos frutos tenían propiedades infalibles para enamorar a la persona deseada. Aunque no tenga nada que ver, sí que es cierto es que frambuesas y arándanos son un buen remedio contra las infecciones urinarias.

¿Y las fresas? En la antigüedad se pensaba, también falsamente, que tenían propiedades similares a las de la frambuesa. Por este motivo, o simplemente por gusto, el rey Luis XIV (1638-1715) comía grandes cantidades de fresas que le proporcionaban, si no el efecto deseado, unas tremendas indigestiones.

¿Qué tienen que ver el hígado, el higo y los romanos? En la antigua Roma eran muy apreciados los cerdos que habían sido cebados con higos secos y vino con miel, de forma que se produjera una degeneración grasa del hígado adquiriendo un gran tamaño y un sabor muy apreciado por los gourmets de la época. Además por sus numerosas semillas, se creía que los higos estimulaban la sabiduría… Lo cual no

está tan desencaminado, dado su gran contenido en fósforo, esencial para la actividad cerebral

¿La lima viene de Lima o de limar? Ni de lo uno ni de lo otro. Viene de un cítrico asiático llamado limey muy rico en vitamina C, que la marina británica obligó a llevar en sus barcos para prevenir una enfermedad llamada escorbuto.

¿De dónde sale el olor tan fragante del azahar? De la flor del naranjo, que se recoge y procesa para obtener aceites esenciales muy aromáticos usados no sólo en perfumería sino también en la preparación de muchos platos.

¿Es cierto que comer plátanos verdes da dolor de tripa? Pues sí. El plátano verde resulta indigesto por su elevado contenido en almidón, que es un hidrato de carbono complejo que pasa sin digerir al intestino

Page 11: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 10 de 33

grueso, donde fermenta y puede producir molestias intestinales. Cuando el plátano madura, el almidón se transforma en azúcares sencillos que son fácilmente digeribles.¿Por qué es tan refrescante la sandía? Porque tiene un altísimo contenido en agua. Ya en el Antiguo Egipto los campesinos ofrecían sandía a los viajeros para calmar la sed (el agua del Nilo podía resultar peligrosa por las bacterias que contiene).

Imágenes tomadas de la Pixabay

6.

¿Por qué los profesores fracasan? Autor: Carmen Espinosa Ballestero

¿Por qué los profesores fracasan? es un capítulo del libro de B.F. Skinner Tecnología de la Enseñanza, escrito en los años 60. En él se realiza un análisis de los errores del sistema educativo, inquietantemente actual. Después de leerlo se comprende que llevemos décadas repitiendo las mismas equivocaciones, curso tras curso. El resto del ensayo es también certero y ameno.

En mi opinión, Skinner es uno de los pensadores más brillantes y menos escuchados de la historia de la educación. Poca gente entiende que el Conductismo que él defendió es una doctrina

esencialmente humanista, profundamente respetuosa de la libertad, la individualidad y la realización personal. La entrada de la Wikipedia aclara rápidamente que su hija, lejos de haberse vuelto demente como consecuencia de los experimentos que con ella realizara su padre, es una brillante psicóloga que, como anécdota, ha enseñado a su gato a tocar el piano. Tal es parte de la leyenda que ha trascendido de B. F. Skinner, tras pasarse de moda la Psicología Conductista, y ascender como referente laas escuelas pedagógicas cognitivistas y constructivistas.

Sin embargo, su famoso y denostado condicionamiento operante, en lo que afecta al alumno, se refiere exclusivamente a proporcionar al aprendiz la corrección de un ejercicio, de manera inmediata, para mantener así una tensión que evite el aburrimiento. En realidad, propugna activar su emoción, en perfecta consonancia con Daniel Goleman (padre del concepto de la inteligencia emocional), por más que el propio Goleman se defina a sí mismo como su antítesis. Skinner, con su enseñanza programada, se anticipa visionariamenteal al empleo de las TIC como recurso educativo, proponiendo una máquina de enseñar en la que las respuestas correctas permitan aumentar el nivel de dificultad. De esta forma, señala, la atención a la diversidad será inmediata pues cada alumno mantendrá su ritmo de aprendizaje. Para los alumnos con mayores dificultades será posible programar pasos más cortos dentro del proceso. Completados los programas, todos los niños habrán llegado al mismo nivel de dominio de los contenidos, sin necesidad de ajustar sus ritmos.

Junto a ello, Skinner describe con sutileza y sensibilidad intensas, cómo se va gestando la actitud escapista del alumno (vandalismo, pasividad, olvidar lo aprendido) ante los estímulos aversivos que la escuela le procura. Destaca que es la evaluación lo que determina qué se va a estudiar, porque se acaba impartiendo sólo lo que es fácilmente evaluable: Es más sencillo acribillar a un niño a preguntas sobre una lectura concreta que evaluar su tendencia a leer por placer. (Aquí yo añadiría que la enseñanza del inglés es paradigmática de esa observación: queremos que los niños retengan listas de palabras, en vez de evaluar su disposición a intentar captar el sentido general de una película no adaptada). Cierra su análisis describiendo el papel de la supervisión institucional, el poder político y la gestión escolar, como factores

Page 12: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 11 de 33

condicionantes del fracaso del sistema educativo.

Interesante, también, su visión de Summerhill y las llamadas escuelas libres, como medios terapéuticos, que no enseñan por sí mismos.

Que hace más de 60 años alguien describiera con esa precisión los problemas de la enseñanza que ahora enfrentamos, apunta a que nos encontramos en el mismo laberinto. Sin embargo, gracias a ello, son muchas las ideas que se pueden extraer de esta lectura.

Un libro de agradecer. (Difícil de encontrar en español, salvo en bibliotecas).

Os dejamos un vídeo sobre la máquina de enseñar (en español) y una estupenda entrevista a Skinner, en que toca todos los aspectos de su concepción de la enseñanza (en inglés). Además os ponemos

un enlace al libro a la página donde se puede adquirir el libro: http://www.bfskinner.org/?s=technology+of+teaching&lang=ICL_LANGUAGE_CODE.

Imagen de Skinner Researchpedia, resto Pixabay.

7.

El aprendizaje profesional artístico-musical: del aula al auditorio Autor: Rubén Romero Pascual

1º.-Datos del centro:

Nombre: Conservatorio Profesional de Música "Oreste Comarca"

Localidad: Soria

Nivel: Enseñanzas profesionales de música

2º.-Nombre de la experiencia de calidad:

El aprendizaje profesional artístico-musical: del aula al auditorio

3º DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

El Conservatorio Profesional de Música “Oreste Camarca” de Soria es el único centro de la provincia en el que pueden cursarse estudios musicales profesionales.

Centro de nueva construcción, inaugurado en el año 2009, pone sus recursos, tanto humanos como de infraestructuras, al servicio de la música, dentro del marco de las Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Castilla y León.

La amplia demanda por parte de aquellas personas que quieren acceder a estos estudios supera con creces la oferta, por ello el proyecto educativo del centro tiene como finalidad los siguientes objetivos:

CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS

APRENDIZAJE MUSICAL Y DESARROLLO ARTÍSTICO PROFESIONAL

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y LA SOCIEDAD QUE NOS RODEA

Page 13: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 12 de 33

A.-DE DÓNDE SURGE:

Hablar de las Enseñanzas Profesionales Musicales es hablar de horas de estudio, de dedicación, de inversión de tiempo y dinero por parte de la administración, profesores y alumnos, pero sobre todo es hablar de cómo hacer música.

Todo aprendizaje musical pleno debe tener un objetivo claro y definido: el concierto público, y es en ese concierto donde la técnica, la interpretación y la música, como arte, cobran sentido.

No obstante, no puede concebirse un concierto sin su público, ya que la música como profesión sólo tiene sentido si existe un proceso dialéctico y un reconocimiento por parte del oyente. En ocasiones puede bastar con un entusiasta aplauso, pero no debemos olvidar que el desarrollo de toda profesión conlleva un pago por el trabajo bien hecho y, con este tipo de experiencias, pretendemos educar y trabajar sobre este principio.

“El aprendizaje profesional artístico-musical: del aula al auditorio”pretende educar a través de la música no sólo a los alumnos y profesores que van a llevar a cabo los conciertos, sino también a un público, cada vez más exigente, que debe ser capaz de valorar lo que escucha y aprender que la cultura, el arte y, especialmente, la música no pueden ser gratis.

B.-OBJETIVOS A CONSEGUIR:

Implicar a profesores y alumnosen una manera de trabajar por proyectos artísticos, en torno a los cuales se desarrolla la programación musical y el trabajo de

aula.

Conseguir la interrelación de las diferentes materias/asignaturas que se imparten en las enseñanzas musicales profesionales a través del concierto público y de las actividades artísticas en general.

Coordinar actividades que tengan como resultado la preparación de programas musicales de calidad así como garantizar su correcta puesta en escena.

Difundir entre el público más próximolas actividades musicales generadas, empleando las nuevas tecnologías y los medios locales, creando el hábito de asistencia a los conciertos y el reconocimiento social de la labor que hacen nuestros alumnos como futuros músicos profesionales.

C.-MEDIOS UTILIZADOS O ACTIVIDADES REALIZADAS:

Organización y puesta en escena de los siguientes eventos y actividades:

a. Concierto de Santa Cecilia 2012 (21 de noviembre de

2102)

b. Concierto de Navidad (20 de diciembre de 2012)

c. Concierto de Carnaval (12 de febrero de 2013)

d. Concierto Didáctico dirigido a escolares de 8 años de

edad (26 de marzo de 2013)

e. IV Jornadas Musicales (21-27 de marzo de 2013)

f. Participación en el Festival Musika-Música de Bilbao (4

de febrero y 1 de marzo de 2013)

g. “París 1913” (26 de abril de 2013)

Page 14: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 13 de 33

h. Jornada Literaria sobre Antonio Machado, dirigido a alumnos de secundaria (14 y 15 de mayo de

2013)

i. Concierto fin de curso (12 de junio de 2013)

j. Asistencia a diferentes conciertos en el Auditorio “Miguel Delibes” de Valladolid.

k. Audiciones de aula, según cada especialidad instrumental.

l. 25 programas televisivos, en el Canal 8 de Castilla y León, sobre la actividad artística y pedagógica

del centro.

4º VALORACIÓN:

4.1 Mejoras en el centro relacionadas con las áreas de mejora propuestas.

• Planificación y puesta en marcha de un número significativo de actividades que fomentan y promueven la actividad artística y educativa del centro. • Organización y coordinación altamente satisfactoria con las personas encargadas del Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Soria. • Organización, coordinación y reparto de diferentes roles entre el profesorado implicado en el presente Plan. • Amplia difusión en nuestro contexto educativo, tanto para los padres y alumnos como para los alumnos de primaria y secundaria que han asistido a nuestro centro.

4.2 Mejora en los resultados académicos de los alumnos • Implicación y participación activa de un buen número de alumnos, elaborando programas musicales de calidad y colaborando en las tareas organizativas y de puesta en escena de las actividades.

• Interpretación pública del repertorio programado con solvencia. • Interpretación junto al profesorado del centro, bien en grupos de cámara como en orquesta, compartiendo la experiencia de trabajar juntos y enriquecerse mutuamente.

4.3 Satisfacción de la Comunidad Educativa.

A la vista de los comentarios, sugerencias y críticas recibidas, podemos afirmar que la comunidad Educativa se ha hecho eco de las actividades enmarcadas dentro del Plan y las valora muy positivamente.

Por un lado los propios padres de los alumnos valoran la compenetración entre el profesorado y el alumnado a la hora de tocar de manera conjunta, además de los buenos resultados obtenidos. Por otro lado, el público en general y aquellas personas que han sentido la curiosidad de acercarse a nuestro centro a conocer las actividades que en él acontecen han quedado gratamente sorprendidos por el buen hacer y calidad de las propuestas musicales.

A continuación puedes ver un resumen de todas las actividades realizadas durante este plan.

Actividades Conservatorio Música Soria

Page 15: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 14 de 33

8.

Las TiC en el aula de idiomas: edición de un corto en la clase de Alemán Autor: María José Durán

La edición de vídeos en el pasado era un área reducida

prácticamente a profesionales, aparte de tener que disponer de

cámaras de vídeo, programas específicos de edición de vídeos,

etc. también se requerían unos conocimientos más o menos

extensos de cómo manejar estas herramientas. ¿Y cómo

distribuir el producto final y difundirlo?

Estos obstáculos iniciales se han eliminado en los últimos tiempos gracias a la evolución de la Web 2.0. Con

una simple cámara de fotos o con nuestro móvil y haciendo uso de las numerosas aplicaciones y programas

simplificados de los que podemos disponer en la red, seremos capaces de grabar y editar un sencillo vídeo

o corto con nuestros alumnos. Después lo podremos colgar en la web del centro, alojarlo en diferentes

plataformas o distribuirlo a través de las redes sociales.

A continuación os muestro un experimento en la Sección de

Escuela Oficial de Idiomas de El Burgo de Osma. Los alumnos

de Alemán, en colaboración con los de Inglés, elaboraron un

corto con el título Wie in einem Traum (Como un sueño) en el

que rinden homenaje a los Hermanos Grimm para conmemorar

el Año Grimm en 2013. El objetivo era presentarlo al III

Certamen de Cortos en El Burgo de Osma.

¿Cuál fue el proceso de la grabación y la edición del corto?

En una primera sesión de trabajo se nombró a un alumno experto en edición de vídeos director del corto.

Los alumnos idearon el guión y se elaboró el storyboard, dividiendo la historia en sus diferentes escenas y planos generales, incluyendo los diálogos.

Se elaboraron las pajaritas de papel que iban a ser protagonistas del corto. Representaban a los siete enanitos y

a Blancanieves en un viaje por tierras de los Hermanos Grimm. Las pajaritas volaban desde El Burgo de Osma a Hanau en una composición de planos superpuestos y usando el efecto Chroma.

Se grabaron todos los planos restantes, tanto interiores como exteriores, así como las voces de los alumnos y los audios que se iban a añadir a las diferentes escenas. También se hizo una selección de la música del corto, añadiendo posteriormente todas las pistas de audio al vídeo.

Finalmente se analizó la maqueta del vídeo para poder aportar sugerencias o mejoras y se presentó el producto final al jurado del certamen

Page 16: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 15 de 33

organizado por el IES Santa Catalina.

¿Cuáles fueron las ventajas de la edición de vídeos en el aula de idiomas (Alemán)?

La grabación de vídeos y su posterior distribución en la red es casi siempre algo cotidiano para nuestros alumnos, que suelen ser nativos digitales, incluso en las EEOOII. ¿Por qué no aprovecharlo en el aula, incorporar este canal de comunicación en nuestras clases, si al fin y al cabo es algo que ellos hacen todos los días?

Los alumnos realizaron un trabajo colaborativo, en el que se distribuyeron tareas y se trabajó en equipo. Se fomentó su creatividad, ellos tomaron las riendas de su proceso de aprendizaje, centrado en la autonomía del alumno, objetivo fundamental en las más recientes metodologías. A la vez que se trabajaron destrezas como la competencia digital, se practicó la pronunciación en alemán, se redactaron los diálogos o las frases que aparecerían en el corto, permitiendo así el trabajo de los aspectos más lingüísticos.

También se trabajó una parte de cultura alemana (Landeskunde), los cuentos de los Hermanos Grimm y su trascendencia desde el punto de vista histórico y lingüístico, así como las localidades alemanas que forman parte de la vía de los cuentos (Märchenstraβe), destacando Hanau, su ciudad natal.

Los alumnos disponen ahora de un producto final visible, que les motivará para realizar actividades de este tipo y colgarlo en la red para compartirlo con toda la comunidad educativa. También resultó muy motivador el hecho de presentarlo al III Certamen de Cortos en el Burgo de Osma, aunque el premio para los alumnos pudo ser el propio proceso de creación.

9.

La ruta de la porcelana Autor: Roberto Alonso Tajadura

Como tantos productos que dieron carácter y personalidad al comercio que secularmente fluía entre Oriente y Occidente, la porcelana se prestó a dar con su nombre la identificación de una ruta que, sin ser tan evocadora como las de la seda o las especias, gozó de un gran reconocimiento.

Si bien el origen de la porcelana se remonta a los primeros siglos de nuestra era, es la dinastía Tang que gobierna en China entre los años 618 y 906 quien se arroga su creación y la convierte en símbolo de poder del emperador. Desde entonces, su fabricación se envolvió en un halo de misterio que los emperadores chinos protegieron veladamente para impedir que fuera copiada. Convertida en cuestión de estado, la elaboración de la porcelana

china se centralizó en la fábrica imperial que la dinastía Ming (1368-1644) había construido en la ciudad de Ching-Té-Chên, cerca de Nanking.

No fue de extrañar por ello, que, llegados al siglo XVIII, la única porcelana auténtica que podía obtenerse en Occidente

Vajilla de porcelana francesa de Sèvres, 1757

Page 17: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 16 de 33

seguía proviniendo del Lejano Oriente,…y no por falta de intentos. Fueron innumerables los ensayos, más o menos precisos, que pretendían reinventar el “oro blanco”, la pasta blanca que servía de base de la porcelana.

En efecto, durante la Edad Media, el tortuoso camino terrestre que conectaba Asia y Europa a través de la gran ruta de la seda dificultaba en extremo el transporte de una mercancía tan frágil. Las pocas piezas que alcanzaban el Mediterráneo llegaban principalmente en barcos de procedencia árabe que hacían la ruta de las especias cruzando el Golfo Pérsico y el Mar Rojo.

Fue necesario que el portugués Vasco de Gama doblara el Cabo de Buena Esperanza y abriera, a partir de 1497, la ruta hacia la India bordeando el continente africano para que se organizara un comercio a gran escala que habría de alcanzar su apogeo entre los siglos XVII y XVIII merced a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Así, mientras la incipiente ruta de la porcelana se consolidaba, numerosas cortes europeas apremiaban a sus alfareros y alquimistas para dar con la enigmática composición de la porcelana y desbaratar el monopolio comercial que caracterizaba a este refinado artículo de lujo.

Las claves del secreto de la porcelana radicaban en mezclar adecuadamente una arcilla blanquecina y muy pura, llamada caolín, con feldespato; y a continuación, cocer al horno la amalgama resultante a una temperatura que rondaba los 1400 grados centígrados y conseguía que el cuarzo del feldespato se fundiera y vitrificara en el interior de los poros de la arcilla.

El resultado era una materia de aspecto impoluto que recordaba, de ahí su nombre, a una concha traslúcida y brillante cuya dureza superaba al resto de lozas.

Al fin, se produjo el redescubrimiento. El químico Friedrich Böttger, al servicio del elector de Sajonia, logró la reformulación de la porcelana en 1709. Fruto de este suceso, se fundó una factoría en Meissen (Sajonia) que acaparó toda la producción europea de porcelana. Como no podía ser de otra forma, los detalles del proceso de elaboración se hicieron impenetrables. De hecho, y para salvaguardar los secretos que rodeaban a la porcelana, nadie, salvo su descubridor, conocía íntegramente el procedimiento de fabricación y esmaltado.

Sin embargo, al cabo del tiempo, la fuga de algún trabajador propició la difusión de la receta y, por consiguiente, la creación de otras fábricas de porcelana. Las políticas mercantilistas propias de las monarquías europeas de la Ilustración hicieron el resto. De este modo, surgieron por doquier numerosas fábricas reales destinadas a satisfacer la creciente demanda de vajillas, jarrones y otros objetos relacionados.

En Francia, la ciudad de Sèvres acogió en 1740 la Manufactura Real de porcelana y en 1771 hizo lo propio Limoges. En España, por iniciativa de Carlos III, que, con anterioridad había fundado una manufactura en Capodimonte (Nápoles), ordenó la creación de la Real Fábrica del Buen Retiro en 1760. Por su parte, Federico II de Prusia inauguró la Real Fábrica de Porcelana de Berlín en 1763; y la corona danesa, la “Royal Copenhagen” en 1775. Imágenes tomadas de la Wikipedia.

Juego de vasijas de porcelana china de la dinastía Qing (1723-1735)

Demostración de la propiedad de traslucidez de la porcelana

Centro de flores realizado en porcelana. Real Fábrica del Buen Retiro (1760-1784)

Page 18: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 17 de 33

10.

El cazador cazado Autor: Laura Antolín Esteban

La trágica historia de Actaeón, reflejada por Ovidio en sus metamorfosis, ha sido fuente de inspiración para numerosos autores, tanto en el campo pictórico como en el escultórico. Cuenta la leyenda, que Actaeón hijo de Aristeo y Autónoe, y nieto de Apolo, aprendió las artes de la caza de la mano del centauro Quirón. El joven Actaeón, que tenía fama de fanfarrón, se jactaba de ser el mejor cazador de su tiempo, más incluso que la propia diosa Diana. Lo cierto, es que al margen de la habilidad para cazar animales, Actaeón también tenía maestría para “cazar” otras piezas. Vamos que al muchacho no le dolían prendas al reconocer la facilidad con que las jóvenes doncellas caían a sus pies. Un día, en el transcurso de una cacería, Actaeon, se distancia de sus compañeros, y se interna en el bosque atraído por la fresca risa de un grupo de doncellas. Acercándose al claro del bosque, y parapetado tras unos

arbustos, el joven contempla a un grupo de jóvenes que chapoteaban en el lago. Tan absorto estaba en admirar la belleza de las mujeres, que dejó a un lado su sigilo de cazador, descubriendo su presencia a los dos hombres que custodiaban al grupo. Llevado ante la presencia de las mujeres, Actaeón descubrió con horror que una de ellas no era otra que la diosa Diana en persona. Ésta le expetó, “¿cómo osas perturbar la paz de mi baño?”, “tan alta ofensa no quedará sin castigo”. De nada sirvieron las excusas del joven, quien echó a correr aterrado. Tras mucho correr, Acteón llegó a duras penas, al lugar donde se encontraban sus compañeros. Pero éstos no reconocieron a su amigo, pues lo que tenían ante sí era un magnifico ejemplar de ciervo. Actaeón intentó huir en vano, pues no pudo evitar la embestida de sus propios perros, que azuzados por sus dueños, devoraban con frenesí el cuerpo del infeliz que finalmente había encontrado la horma de su zapato.

Para saber más.

OVIDIO NASÓN, P.; Metamorfosis, libros I-V. Ed. Gredos, 2008.

ITEM Metamorfosis, libros VI-X. Ed. Gredos, 2012.

Imágenes tomadas de Wikimedia.

Page 19: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 18 de 33

11.

Calle Melancolía Alta, La Granja de San Ildefonso Autor: Nuria Jorge Rodríguez

Con este nombre tan evocador nos vamos a acercar a una etapa de la historia de España en que la realeza y su corte dejaban una gran huella allí por donde pasaban. Su poder era tan grande que si quedaban prendados del encanto de un lugar podían transformarlo en residencia real, aunque solo fuera para cortas estancias veraniegas. La construcción de un palacio real y de todas las dependencias necesarias a su alrededor, generaba incluso la aparición de nuevos núcleos de población.

Este es el caso de Los Reales Sitios de San Ildefonso, un municipio que abarca las poblaciones de La Granja, Valsaín, Riofrío y la Pradera de Navalhorno. Aunque Felipe V fue el

impulsor de la construcción del actual palacio, otros reyes anteriores ya habían mostrado su predilección por estos parajes debido, entre otras cosas, a su riqueza cinegética. Ya en el siglo XV, Enrique IV de Trastamara, el hermanastro de Isabel la Católica, que había establecido su residencia en Segovia, construyó un palacio en Valsaín, para tener un apropiado lugar de descanso en sus jornadas de cacería. Felipe II también quedó prendado de este lugar a los pies de la sierra, celebrando allí los festejos nupciales tras casarse en el Alcázar de Segovia con su cuarta esposa, Mariana de Austria. De hecho, se planteó construir aquí el monasterio que finalmente se levantó en el Escorial. Sin embargo, de aquel palacio no conservamos más que unas exiguas ruinas debido a unincendio que lo asoló en el año 1697, cuando reinaba en España el último rey de la dinastía de los Austrias, Carlos II. Por su parte, los Reyes Católicos, cedieron los terrenos que hoy ocupan los Reales Sitios a los monjes jerónimos del monasterio del Parral en Segovia, quienes construyeron allí un monasterio, una hospedería, una granja y una ermita dedicada a San Ildefonso que todavía se conserva dentro del recinto palaciego. A la existencia de esa granja debe su nombre este pueblo. El Rey que accedió al trono español tras la Guerra de Sucesión (1700-1714) fue el candidato Borbón, Felipe de Anjou, nieto del rey Sol de Francia, Luis XIV. Este joven rey quiso imitar el conjunto palaciego de Versalles y así se erigió el Palacio Real de San Ildefonso y sus jardines con las monumentales fuentes que hoy se han convertido en un gran atractivo turístico. En torno al nuevo palacio fue creciendo un núcleo poblacional cada vez más importante, mientras que el de Valsaín quedaba prácticamente despoblado.

La calle por la que este mes paseamos, calle Melancolía Alta y su aledaña, calle Melancolía Baja, son unas pequeñas calles residenciales situadas junto al recinto palaciego. Exactamente, se encuentran junto a una parte de los jardines de Los Reales Sitios que recibe el nombre de Bosquete de la Melancolía. Y bien merece el nombre porque esta parte del jardín es quizá una de las más frondosas, en medio del cual se encuentra la ermita de San Ildefonso, muy restaurada, que ya poco recuerda a la original. Tanta “melancolía” junta debe tener alguna explicación. Pues bien, de las dos acepciones que tiene esta palabra, la del estado de ánimo ligado a la tristeza o la añoranza, y la de la enfermedad depresiva sin causa aparente, debemos quedarnos con la segunda para encontrar el sentido del nombre de estos lugares. La melancolía, como enfermedad ya aparece nombrada en los textos hipocráticos, recogida en la teoría de los cuatro humores. En este caso, la bilis negra era la que provocaba el temperamento melancólico. En la medicina actual, la melancolía es una enfermedad mental que se engloba en el grupo de las depresiones y se caracteriza por una pérdida de interés por todo lo que se hace en la vida habitual y por una tristeza particularmente grave.

Page 20: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 19 de 33

Precisamente, fue Felipe V, el impulsor de la construcción de este lugar, el que sufrió de melancolía durante buena parte de su vida y que puso de manifiesto durante sus largas estancias en la Granja de San Ildefonso. Sabiendo esto, llama la atención que este rey haya pasado a la historia con el apelativo de “El Animoso”, lo que se puede deber a que tan pronto pasaba de un estado eufórico a otro totalmente apagado. Quizá su enfermedad estaba más cerca de un trastorno bipolar, pero los médicos de la época le diagnostican frenesí, morbo, manía y melancolía hipocondríaca. Entre los episodios de “locura” más conocidos del rey se encuentra el que sufrió durante un año entero durante el que pensó que iba a ser envenenado a través de la ropa, por lo que se negaba a cambiarse de camisa y solo cedía a ponerse

aquella que antes hubiera vestido su mujer Isabel de Farnesio. Felipe V encontraba en La Granja su lugar de reposo, mientras delegaba en su segunda esposa, Isabel de Farnesio las tareas de gobierno. También se retiró a este palacio durante los siete meses que duró el reinado de su hijo Luis I, en quien había abdicado, pero al que tuvo que revelar tras su muerte, convirtiéndose en un rey con dos reinados. Fue Isabel de Farnesio, de procedencia italiana, quien mandó llevar al Palacio Real de San Ildefonso a Farinelli, el cantante más afamado de la época en toda Europa. Este “castrato” deleitaba al melancólico rey todas las noches en el Palacio o sus Jardines, tal como aparece recreado en la película Farinelli, il castrato, de Gérard Corbiau (1994). Parece ser que las arias cantadas por la potente y aguda voz del italiano calmaban la ansiedad del monarca, quien murió el 9 de julio de 1746 y fue enterrado, tal y como él deseaba, en la Colegiata el Palacio Real de La Granja.

Si tiramos de imaginación, es fácil visualizar a aquellos habitantes de La Granja, que trabajarían en las dependencias del Palacio y vivirían en calles aledañas como la nuestra, en las puertas de sus casas, escuchando la música y la virtuosa voz procedente del palacio cada noche. Y es que la música, el bosquete, la visión de las montañas… podrían ser motivo suficiente para el melancólico nombre de nuestra calle.

12.

Wikipedia II: Yo también soy Wikipedia Autor: Laura Folgado Galache

Para aquellos con vocación de escritores solidarios que necesitan desarrollar su talento enseñando al mundo lo que saben, la Wikipedia puede ser el primer paso. Y es que en el equipo de desarrolladores hay más de 20 millones de personas… y tú también puedes formar parte.

En la Wikipedia cualquiera puede crear y modificar contenido. Esto supone, sin duda, un problema a la hora de valorar si la información tomada es correcta. Obviamente hay “vándalos” que se dedican a sabotear las páginas, a modificar textos, subir imágenes trucadas, o incluso a introducir insultos o comentarios negativos en ciertas páginas de interés. No obstante, los wikipedistas velan por mantener esa información siempre objetiva, detectando y corrigiendo fallos, e incluso bloqueando páginas susceptibles de ser saboteadas. Por tanto, y salvo en

estos escasos casos, la Wikipedia es considerada una de las publicaciones online más fiables que existen.

Os preguntaréis cómo podemos formar parte de un proyecto tan importante: no puede ser más sencillo. Cada una de las páginas que componen la Wikipedia tiene varias pestañas superiores:

Page 21: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 20 de 33

Artículo: donde figura la información que compone cada página de la Wikipedia.

Discusión: muestra una página donde se dialoga sobre la edición del contenido del artículo, con referencias acerca de lo que se escribe. En artículos que pueden suponer un conflicto, las páginas de discusión son muy extensas y llenas de información bibliográfica, como es el caso de páginas de acontecimientos o personajes históricos.

Leer: está activada siempre que accedemos a una página o discusión para su lectura.

Editar: nos permite modificar tanto el artículo como la discusión. Si la página está “semiprotegida” (es el caso de páginas conflictivas) únicamente esta opción está disponible para usuarios autoconfirmados; de este modo se evitan informaciones subjetivas.

Historial: muestra todas las modificaciones que ha ido sufriendo el artículo a lo largo del tiempo.

Una vez decidida qué página vamos a crear o modificar, no hay más que acceder a la pestaña de edición y hacer los cambios que creamos pertinentes, teniendo en cuenta que utiliza un sistema de codificación un tanto especial para hacer referencia a secciones, estilos, enlaces, etc. que puedes consultar en el apartado de Ayuda. Y, por supuesto, siempre con el compromiso de cumplir los términos y condiciones de uso. No es necesario que te registres, pues como anónimo, tu IP queda almacenada, pero es recomendable de cara a ser un nombre más, y no un número, ayudando a desarrollar un proyecto tan importante.

Y tú, ¿ya has pensado qué artículo vas a escribir?

Imágenes tomadas de Wikimedia

Blog / Web: laurafolgado.es

Twitter: @laurafolgado

LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/laurafolgadogalache

13.

Variedades en el lenguaje Autor: Cristina Azahara

Como seres sociales que somos, no nos basta simplemente con conocer la lengua y su objeto lingüístico, sino que también debemos contextualizar a la misma en nuestro ámbito socio-cultural. El valernos de un conocimiento formal de la lengua, no nos garantiza el manejo, el dominio de habilidades expresivas y comunicativas; las cuales son imprescindibles en nuestra vida social.

Podemos decir entonces, que el manejo y conocimiento de la estructura formal de la lengua es necesario pero no nos basta para mejorar el uso comprensivo y expresivo de la misma (por lo tanto, para la adquisición y desarrollo de la competencia

comunicativa).

“No todos los hablantes de una lengua presentan la misma realización práctica del código lingüístico

Page 22: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 21 de 33

que comparten, es decir, no usan la lengua de la misma manera. Los rasgos que diferencian los textos varían por sus causas. La diversidad lingüística depende de varios factores, tales como el origen de los usuarios y la situación de la comunicación”. Estas palabras de Daniel Cassany, profesor y especialista Análisis del Discurso en la Universidad Pompeu Fabra de Bacelona, explican por qué cada persona lleva en su código lingüístico unas variantes que dependen no solo del lugar de origen y su cultura, sino del contexto en el cual estas se produzcan.

Las variedades del primer tipo, referidas al lugar de origen son las llamadas diatópicas y muestran que cada zona tiene un nivel fónico (de sonidos), léxico (de palabras) y uno morfosintáctico (tipos de palabras).

Ejemplos de esta variedad son la pronunciación andaluza, con seseo o ceceo o aspiración de la –s final en lo referido al nivel fónico, y en cuanto al léxico lo más destacado es los diferentes vocablos del español de América del Sur.

En el segundo caso se trata de las variedades diastráticas, que diferencian el uso de los elementos del

lenguaje según la clase social a la que pertenezcan o más bien el nivel cultural que tengan. Es precisamente esta variedad la que podemos ir ampliando gracias a la lectura y al estudio de la lengua.

Cabe destacar en este tipo el argot o jerga definido por la Real Academia como un lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. Con el término argot nos solemos referir a las jergas específicas que emplean los miembros de algunos grupos marginales y que tienen la finalidad de no ser entendida por todo aquel que no pertenezca al grupo (argot carcelario, del mundo de la droga, de la delincuencia, etc...).

Por eso, hay que tener en cuenta estas variedades ya que la diferencia a la hora de hablar depende de estos factores mencionados. No es algo científico o matemático ya que el idioma varía en una persona u otra según su uso y su finalidad.

Podríamos asimismo compararlo con una gama de colores en la cual hay muchísima variedad y un color u otro depende de la intensidad de sus partes.

Imágenes tomadas de Pixabay

Page 23: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 22 de 33

14.

Escritura creativa: Seis preguntas para conocer el crowdfunding. Autor: Leticia de Juan Palomino

Crowdfunding es una palabra que está de moda. Es posible que algunos de vosotros no tengáis ni idea de lo qué es, pero estoy convencida de que a muchos otros os resultará familiar. En castellano se conoce como micromecenazgo o financiación colectiva.

¿Qué es el crowdfunding? Podemos encontrar diversas definiciones, aunque a mí me encanta es la que da Javier Martín (Seedquick): “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante”. Cuando se necesita financiación para materializar

un propósito se puede recurrir a la familia, los amigos y los bancos (ya sabemos que cada vez menos). Otro método sería el crowdfunding a través de pequeñas aportaciones de particulares.

¿Qué tipo de proyectos se pueden financiar? Cualquiera, tanto de índole cultural, educativa, tecnológica, solidaria, como incluso en ciertos casos empresarial.

¿Qué elementos se deben de tener en cuenta?

Elección de una plataforma. Tras estudiar las opciones habrá que ponerse en contacto con la plataforma seleccionada y presentar el proyecto para que sea valorado y dado de paso. La descripción del proyecto debe de ser lo más exhaustiva posible.

Promoción. Es vital dar visibilidad a la campaña. Muy importante incluir un vídeo y utilizar las redes sociales y el boca a boca.

Éxito. Si se llega a la cantidad solicitada comienza el trabajo de verdad, porque es el momento de dar forma a la idea. Si no se consigue, no se cobra a nadie su aportación (salvo en alguna plataforma puntual).

¿Qué plataformas de Crowdfunding existen? Hay cientos y cada vez más. La plataforma por

excelencia es Kickstarter. La pega es que sólo pueden publicar proyectos residentes en Estados Unidos y algunos pocos países más entre los que no se encuentra España. Sí permite financiar desde cualquier parte del mundo. Las más conocidas en España en este momento son Verkami, Lánzanos y Goteo. Específicas en temas literarios encontramos Libros.com y Pentian. Aquí os dejo un listado de algunas más:

http://www.universocrowdfunding.com/principales-plataformas-crowdfunding/

¿El dinero es considerado una donación? No. Aunque se emplee este término en muchos casos, las aportaciones económicas son una manera de financiación sobre las que recaen los impuestos vigentes correspondientes.

¿Cómo relacionamos escritura creativa y crowdfunding? Hay dos maneras. La primera, como método para lograr financiar la publicación de un libro. La segunda, podemos conocer y formar parte de los proyectos de otras personas.

Page 24: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 23 de 33

Ejercicio: Visita algunas de las páginas de las plataformas expuestas e investiga sobre el crowdfunding.

Próximo tema: El tiempo en el texto. Analepsis y Prolepsis.

Imágenes tomadas de Pixabay.

Blog: http://leticiadejuanpalomino.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/LeticiaDeJuanPalominoBlog Twitter: @leticiadejuan

15.

Acentos: palabras esdrújulas Autor: Revista Digital

Palabras agudas son las polisílabas cuya antepenúltima sílaba o las anteriores es tónica. Llevan tilde siempre.

Page 25: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 24 de 33

16.

El hombre que plantaba árboles. Jean Giono Autor: Rosa M. Cuadrado

Un libro corto pero intenso. Con mensaje. Un libro que te hace pensar cuando cierras sus páginas….

La historia es narrada por un hombre que permanece en el anonimato durante todo el relato. Todo comienza en el año 1910, cuando este joven está llevando a cabo una excursión en solitario a través de la Provenza, Francia, cerca de los Alpes, disfrutando de la naturaleza relativamente intacta.

El narrador se queda sin agua en un valle sin árboles, desolado, donde sólo crece lavanda silvestre y no hay rastro de la civilización, excepto por los viejos edificios vacíos y desmoronados. El narrador encuentra sólo un arroyo seco, pero es salvado por un pastor de mediana edad que le lleva a una fuente que conoce.

Siente curiosidad por este hombre y el por qué ha elegido una vida solitaria, y por ello el narrador se queda con él por un tiempo. El pastor, tras quedar

viudo, decidió restaurar el paisaje en ruinas del valle por sí solo, cultivando un bosque completo, árbol por árbol. El pastor, Eleazar Bouffier, hace agujeros en el suelo con su bastón y deja caer en los agujeros las bellotas que ha logrado reunir.

El narrador vuelve a casa; más tarde parte a luchar en la Primera Guerra Mundial. En 1920, traumatizado por la guerra, el hombre vuelve. Se sorprende al ver árboles jóvenes de todas las formas echando raíces en el valle, y nuevas fuentes correr a través de él. El narrador se sorprende de la paz y la belleza del valle, y continúa visitando a Bouffier cada año. Bouffier ya no es un pastor, porque se preocupa de que las ovejas afectaran sus árboles jóvenes, y se ha convertido en un apicultor en su lugar.

Durante más de cuatro décadas, Bouffier continúa plantando árboles, y el valle se convierte en una especie de Jardín del Edén. Al final de la historia, el valle es vibrante de vida, reiterada pacíficamente. El valle recibe protección oficial después de la Primera Guerra Mundial. (las autoridades creen erróneamente que el rápido crecimiento de este bosque es un fenómeno natural extraño, ya que no son conscientes de las obras altruistas de Bouffier), y más de 10.000 personas se trasladan allí, todos ellos sin saber que deben su felicidad a Bouffier. El narrador le dice a uno de sus amigos en el gobierno la verdad sobre el bosque natural, y el amigo también ayuda a proteger el bosque.

El narrador visita a Bouffier ya muy viejo por última vez en 1945. En un hospicio de Banon, en 1947, el hombre que plantaba árboles fallece.

Con esta magnífica historia hemos querido hacer un homenaje al ÁRBOL, y para ello, los alumnos han elaborado diferentes árboles con distinto materiales: Cartulina, goma eva, papeles de periódicos, papel charol….A cada árbol le han puesto un nombre: El árbol de las frases, el árbol de Antonio Machado, El árbol de…..

Os dejo distintas fotografías para que podáis disfrutar de todo tipo de árboles. Una buena lección la que nos deja este exquisito libro

Imágenes: Rosa Mª Cuadrado

Page 26: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 25 de 33

Page 27: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 26 de 33

17.

Entrevistamos a... David Lozano Garbala Autor: Julio Eguaras

David Lozano Garbala (Zaragoza, 30 de octubre de 1974) es un escritor de libros juveniles, guionista y profesor. Obtuvo el Premio Gran Angular por su novela Donde surgen las sombras.

Licenciado en Derecho, con estudios de Filología hispánica y un Máster en comunicación, ha ejercido como abogado, y desde 1998 se dedica profesionalmente a la escritura.

También ha participado como actor en varios cortometrajes.

También colabora como guionista para algunas productoras, en documentales o programas de televisión.

Ha publicado también la trilogía La puerta oscura, Cielo rojo o el librojuego Escape del Titanic.

1º.-¿Qué supuso ganar el Premio Gran Angular? Supongo que reforzó su deseo de dedicarse a la literatura.

Sin duda, ganar ese premio supuso un punto de inflexión en mi carrera como autor. Por un lado me hizo visible para las grandes editoriales, y por otro me ayudó a ganar confianza en mi propio sueño de dedicarme a la literatura. Además, la novela con la que gané el premio, “Donde surgen las sombras”, me ha permitido llegar a miles de jóvenes, incluso no lectores. Desde 2006 Lleva ya 16 ediciones (122.000 ejemplares) y sigue muy presente en los planes de lectura de multitud de institutos y colegios de España y otros países. Yo lo escribí con el deseo de que los jóvenes descubrieran que se lee para disfrutar.

2º.-¿Qué hay de real en el escenario zaragozano de Donde surgen las sombras?

Todo lo que se desarrolla “en la superficie” de la ciudad es auténtico: el Callejón de las Once Esquinas, la zona de San

Pablo, la Plaza de España, la biblioteca María Moliner... Con respecto al escenario que recibe a los protagonistas bajo el suelo, cuando se introducen en las alcantarillas de la ciudad, es ficticio: yo he reconstruido la red de cloacas romanas que tuvo Zaragoza en su momento. No se conserva como tal, tan solo un pequeño tramo que puede visitarse.

3º.-¿Cuál es la pregunta que más se repite en los encuentros literarios que mantiene en institutos?

Con frecuencia los estudiantes me formulan preguntas que tienen que ver más con el proceso de escritura que con la propia trama de la historia que han leído. Cuestiones como el tiempo que he invertido en escribir la novela, cómo preparo la historia, si ya tenía todo en la cabeza cuando empecé a escribirla... Las preguntas sobre ingredientes sentimentales de mis novelas siempre terminan surgiendo también. Y, naturalmente, el tema de la muerte: qué siento al matar a un personaje, si resulta fácil decidir su final, cómo imagino las escenas de los crímenes...

Page 28: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 27 de 33

4º.-¿Tiene costumbres, manías, etc a la hora de escribir?

No soy especialmente maniático a la hora de escribir. Conforme pasa el tiempo he ido cambiando de hábitos, eso sí. Antes prefería escribir de noche y últimamente, sin embargo, trabajo mejor por la mañana y dedico las tardes a revisar. En cuanto al espacio, las dos últimas novelas que he publicado las he escrito sobre todo en bibliotecas; me concentro muy bien en ellas, incluso mejor que en mi casa. Y a menudo escribo con música suave, instrumental, de fondo.

5º.-También le gusta la interpretación. ¿Cómo han sido esas experiencias?

Lo de la interpretación es una simple afición, ojalá tuviera la formación necesaria para dedicarme a ello más seriamente. En cualquier caso, he participado en cortometrajes, algún largo... y he disfrutado mucho. El mundo de la interpretación, tanto el teatro como el cine o la TV, me apasiona, también como guionista, aunque el lenguaje es completamente distinto al de la literatura.

6º.-¿Cómo va el proyecto cinematográfico de La puerta oscura?

Son tiempos difíciles para el cine en España, y eso se ha dejado notar en el proyecto de La Puerta Oscura. La adaptación al cine sigue adelante, pero a menos velocidad de la que desearía, porque se trata de un planteamiento muy ambicioso. Ahora mismo continuamos trabajando en la versión definitiva del guión.

7º.-En Cielo rojo, el lector puede participar activamente. ¿Qué tal funciona la experiencia?

La posibilidad de enriquecer la historia plasmada en el papel con contenidos en la red fue bien acogida por los lectores: imágenes, música, blogs... El lector puede llegar a los mismos lugares a los que llegan los personajes, descubrir lo que ellos descubren. En definitiva, de ese modo se logra crear una realidad aún más creíble, se difumina la frontera entre la ficción del papel y el mundo del lector.

8º.-Intuyo que no tiene ningún reparo hacia las nuevas tecnologías (No sé hasta cuándo las llamaremos “nuevas”). ¿Tiene blog, participa en redes sociales?

Las redes sociales permiten una valiosa comunicación entre el autor y los lectores. Por eso mismo, a pesar del tiempo que requieren (hay que tener cuidado con eso), yo intento estar presente en ellas. Tengo facebook, twitter y un blog que debería actualizar más a menudo. A través de ellos hablo con los lectores, comunico firmas, actividades de promoción, lanzamientos... Intento responder personalmente a todos los lectores que me escriben por diferentes cauces aunque, como digo, el poco tiempo disponible es siempre un problema. Además, las “nuevas tecnologías” han facilitado muchísimo la labor de documentación de los autores.

9º.-¿Utiliza e-book? ¿Qué opina de este soporte?

De momento no tengo e-book. Me paso el día delante de una pantalla, así que me niego a incorporar una más a mi rutina diaria. No quiero más cosas virtuales, las quiero reales, tangibles. La lectura en casa la hago en formato de papel. No obstante, entiendo que para los que viajan mucho... etc., los ebooks sean una alternativa apetecible.

Page 29: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 28 de 33

18.

El rey Hugo y el dragón Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Meter Bently

Ilustración: Helen Oxenbury

Traductora: Teresa Farran

Editorial: Juventud, segunda edición, 2013

Edad: A partir de 2 años

Tres niños pequeños van a combatir dragones y monstruos desde su castillo. Pasa el tiempo y dos de ellos desaparecen. Hugo, el protagonista piensa que podrá él solo con los peligros que le rodean y poco a poco se va asustando y… Un libro lleno de ternura e imaginación donde las páginas en color se intercalan con las de blanco y negro que favorecen sentimientos de ternura y miedo, algo que les encanta a los más pequeños. Un cuento llenos de inocencia e imaginación.

Helen Oxembury es una conocida ilustradora de libros infantiles, con una amplia bibliografía.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

10º.-¿En qué consiste el libro-juego Escape del Titanic?

Se trata de un título que pertenece a una colección de la editorial Hidra, heredera de aquellos libros de “Elige tu propia aventura” que publicó Timun Mas hace bastantes años. El lector va construyendo su propia historia tomando decisiones al acabar las escenas (cada una de ellas le lleva a una página distinta en función de la opción que elija). Es decir, cada apartado termina planteando una elección que conduce al lector a diferentes desenlaces.

11º.-¿Qué proyectos inmediatos tiene?

Además de seguir colaborando en el equipo de guionistas de la adaptación al cine de “La Puerta Oscura”, estoy revisando una novela infantil y en plena fase de documentación para un próximo proyecto de novela juvenil. También publicaré este año otro libro-juego. Aunque ahora mismo, en lo que estoy centrado es en el lanzamiento de mi novela “Hyde” (en breve llegará también a las librerías de México y Argentina). El próximo día 30 de mayo tendrá lugar la presentación de esa novela en Madrid (FNAC de Callao) y poco después, a finales de junio, vuelo a Perú para promocionar allí “Herejía” y el resto de las novelas que tengo con SM. Me encanta reunirme con lectores de diferentes partes del mundo.

Mucha suerte y muchas gracias.

Page 30: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 29 de 33

19.

La calle del puchero Autor: María Iglesias Sánchez

Autora: Charo Pita

Ilustración: Maximiliano di Lauro

Editorial: Ogo editora, 2014

Edad: A partir de 2 años

“En la calle del Puchero estaba llorando un niño. Aquel llanto pusode un humor de perros al vecino de abajo. El vecino de abajo pegó un zapatazo en el suelo y le pisó el rabo a su gato…” Un pequeño incidente, el llanto de un niño, produce un efecto concatenado en la vida de todas las personas de un barrio, generando además, un malestar general. Sin embargo la autora propicia el cambio cuando introduce un personaje que se interesa por las emociones de los demás ¿ se encuentra bien ?. Su acción permite modificar radicalmente el sentimiento inicial

de malhumor. El final del relato es el del cuento de nunca acabar.

Las ilustraciones están llenas de fuerza y expresividad, apoyándose en los colores y en las texturas. Por otra parte los dibujos carecen de elementos innecesarios para recrear la calle del Puchero.

Un elemento interesante es que el dibujante recrea otras historias que tienen una lectura paralela como la presencia de un caniche negro que se escapa y molesta a un gato azul, o la vecina que hace deporte en una bicicleta estática situada en el salón de su casa.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

20.

La foca Arco Iris Autor: Beatriz Benito Martín

Autora: Gomez Cerdá, Alfredo

Editorial: Everest

Edad: 6-8 Años

Este tierno libro cuenta la historia de una foca bebé y de su lucha por no ser capturada por los brutales cazadores. La pequeña foca tras una matanza en su manada escapa, y es ayudada por unos niños, que deciden darle cobijo y alimento. Tras encontrarse con las dos posibles caras del comportamiento del hombre, la pequeña foca consigue zafarse de destino. Los niños han tenido una gran idea. Si pintan su piel con pinturas de colores, los cazadores ya no querrán su piel. Y así es como entre todos consiguen salvarla.

Una gran relato para trabajar la concienciación sobre los derechos de los animales. Sobre los comportamientos que se aprovechan de las Naturaleza sin mirar los perjuicios hacia ella, y la de aquellos que intentan conseguir su desarrollo sin lesionar a animales y espacios. Un libro bonito con el que

trasmitir valores a los más pequeños desde historias que nos llegan al corazón.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín.

Page 31: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 30 de 33

21.

La bruja Winnie Autor: Beatriz Benito Martín

Autora: Korky, Paul y Tohomas, Valerie

Colección: El mundo de Winnie

Editorial: Océano Travesía

Edad: 6 Años

La bruja Winnie vivía en una casa negra. Una casa con el suelo negro, los sillones negros, las ventanas negras...hasta las sábanas y los cuadros de las paredes eran negros. Incluso, su gran querido gato era negro. Por eso, cuando el gato dormía en el sillón, Winnie se sentaba encima. Si el gato dormía en el suelo, Winni se tropezaba. Así, fue como Winnie pensó que lo mejor sería hacer un poco de magia. Y.... ¡Abracadabra!. Ahora su gato ya no era negro, era verde. Pero también tuvo algún problemilla de perderlo sobre la hierba. Entonces decidió hacer más magia. Ahora sería.... ¡de colores! Pero, ¿conseguirá solucionar su problema?

Libro para los más pequeños de primaria original y divertido, que nos introducirá en el mundo de la bruja Winnie y sus aventuras.

Recomendación realizada por: Beatriz Benito Martín.

22.

El conde de Montecristo Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Josefina Careaga Rivelles

Editorial: Anaya

Colección: Clásicos a medida

Edad: de 12 a 14 años

Como consecuencia de una conspiración, Edmundo Dantés, un joven capitán de barco es condenado a pasar toda su vida en la prisión del castillo de If. Triste y desorientado, sin saber cómo ha ido a parar allí, reza todas las noches para que Dios se compadezca de él y acabe con su penosa existencia. Un día, el abate Faria va a parar a la celda de Dantés y a partir de ese momento aprenderá de tan sabio compañero todo lo necesario para vengarse de sus enemigos. Logrará escapar de prisión, encontrará el tesoro de la dinastía Borgia en la isla de Montecristo y hará pagar a todos los que le condenaron.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

Page 32: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 31 de 33

23.

La profecía de las hermanas Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Michelle Zink

Editorial: Anaya

Colección: Libros de consumo

Edad: a partir de 14 años

La profecía de las hermanas es el primer libro de una trilogía ambientada en Birchwood, un pueblo de Estados Unidos, en la que se narra la vida de las gemelas Lia y Alice Milthorpe. La historia empieza con la muerte de su padre en extrañas circunstancias. A partir de este triste acontecimiento las dos hermanas se distanciarán una de la otra, sus vidas cambiarán y saldrá a la luz una antigua profecía que durante generaciones había enfrentado a unas hermanas con otras. La aparición de una extraña marca en la muñeca de Lia y el hallazgo de un libro antiguo de origen desconocido serán algunos de los hechos que investigarán Lia y Alice y que les llevarán a descifrar la profecía.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

24.

Brújulas que buscan sonrisas perdidas Autor: Noelia Madrigal

Autor: Albert Espinosa

Editorial: Grijalbo

Edad: Adultos

Ekaitz, casi único personaje al que llegaremos a conocer por su nombre, vuelve a su antigua casa para cuidar de su padre con el que rompió la relación tras la muerte de su madre. En apenas tres días plagados de flashbacks conoceremos su presente, su pasado y su intención de futuro.

Poco más puede decirse de este libro de 240 páginas que se lee en un instante, salvo, quizá, que es un libro de Albert Espinosa, con todo lo que ello implica: un estilo narrativo propio, que muchos se niegan a calificar de literario; y temas reiterados (familia, enfermedad, muerte, reflexiones pretendidamente profundas…)

DEMASIADOS LUGARES COMUNES.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

Page 33: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 32 de 33

25.

El palacio azul de los ingenieros belgas Autor: Noelia Madrigal

Autor: Fulgencio Argüelles

Editorial: Acantilado

Edad: Adultos

“El Palacio Azul de los Ingenieros Belgas” es el más corto de los títulos que Fulgencio Argüelles nos da para esta novela ganadora en 2003 del Premio de Novela Café Gijón. Entre los otros ocho está el siguiente: “Fragmento de la vida del joven Nalo, hijo de un minero muerto en una explosión de grisú y de la desabrida Natalia, que usaba las palabras como herramienta de ataque y un día se comió la tierra de los geranios, y hermano de la bella Lucía, cuya extravagancia no era manifestación de locura sino metáfora evidente de neurastenia poética, y nieto de los refranes de Angustias y de los silencios de Cosme, quien soñó con la revolución de los manantiales y creyó en la invisibilidad de la casa de los sauces”, que nos sirve de presentación del narrador y de su familia en la Asturias que habitan.

El relato se verá salpicado por la Historia, con la revolución de las chimeneas de 1934, pero sólo porque pasaba por allí, porque el tema es otro y es muchos, tantos como posibles títulos tiene el libro, una historia por personaje.

Narrado en un estilo elaborado y cuidado, con frases largas, viene a recordarme al tempo de muchos autores sudamericanos. Un libro bello en continente, contenido y forma que no podrás de dejar de recomendar.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

26.

Citecmat Autor: Revista Digital

Descripción: En esta web se intenta complementar diferentes asignaturas de ámbito de ciencias en ESO, así como diversos proyectos de investigación en TIC.

Enlace: Enlace

Responsable: G Ibán de la Horra Villacé

Curso y Materia: Secundaria, Ciencias.

Page 34: Revista Digital nº 28, Julio-Agosto 2014

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 28 JULIO-AGOSTO 2014

Página 33 de 33

27.

Geacron Autor: Revista Digital

Geacron es un atlas histórico interactivo que arranca en el 3000 a. de C. y llega hasta la actualidad. Contiene información sobre Historia Universal. Mapas Históricos y Cronologías. Reinos, Batallas, Expediciones, Política, Militar, Ciencia, Literatura, Religión, Filosofía. Los mapas cambian a medida que te desplazas por el tiempo