36

Revista completa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista completa
Page 2: Revista completa

2

2

DEMENCIAl término demencia no ha sido utilizado uniformemente en el devenir histórico

de la psiquiatría y aún en nuestros tiempos su conceptualización sigue siendo

controversial y en su nombre se cometen frecuentes errores clínicos.ELos autores franceses clásicos y Kraepelin hablaban respectivamente de "Demencia

Vesánica" y "Demencia Precoz" indicando la existencia de un tipo de "locura" que en

su proceso se acompañaba de una demencia; es

decir se relacionaba el término a una enfermedad

aparentemente funcional. En la actualidad reaparece

la misma situación pero con la enfermedad depresiva.

Por otro lado la demencia se ha relacionado a una

alteración permanente de la función intelectual,

es decir, la demencia se toma como un proceso

irreversible. Lamentablemente este criterio

equivocado aún persiste.

Popularmente demencia y demente se ha tomado como sinónimo de locura o

enajenación, concepto que también lo encontramos en los diccionarios.

La OMS en el Manual de Clasificación Internacional de las Enfermedades Mentales en

su Novena Revisión la presenta dentro de las Psicosis Orgánicas, clasificación que

puede llevar a frecuentes equivocaciones por cuanto se esperaría que el paciente

tuviera psicosis, característica de la etapa media o final del trastorno, para ser

diagnosticada, dejando por fuera los casos incipientes, y por lo tanto perdiéndose la

posibilidad del diagnóstico y tratamiento precoz.

1.1 DEFINICIÓN- CRITERIOS

Demencia se deriva del latin dementia (de: privativo, mens: razón, inteligencia). Se

conoce también como síndrome cerebral orgánico crónico e implica un deterioro

global y persistente de las funciones mentales: intelectuales, conductuales y

emocionales.

Page 3: Revista completa

La característica esencial es la pérdida de las habilidades intelectuales de suficiente

severidad para interferir con las funciones sociales y ocupacionales. El déficit es

multifacético e involucra memoria, juicio, pensamiento abstracto y una variedad de

funciones corticales superiores. Cambios en la personalidad y en la conducta también

están presentes.

Los criterios diagnósticos para la demencia según el DSMIV son los siguientes:

1.- Pérdida de las habilidades intelectuales lo suficientemente severo para interferir

con su funcionamiento social y ocupacional.

2.- Amnesia.

3.- Al menos una de las siguientes:

a.) Alteración del pensamiento abstracto que se manifiesta por interpretaciones

concretas de proverbios, inhabilidades para encontrar semejanzas y diferencias

entre palabras; dificultad en definir palabras y conceptos u otras pruebas

similares.

b.) Juicio comprometido.

c.) Otras alteraciones de las funciones corticales superiores, tales como afasia,

apraxia, agnosia, "dificultad construccional" (ej. inhabilidad para copiar figuras

tridimensionales, ensamblar bloques u ordenar objetos en modelos específicos).

d.) Cambios de personalidad, ejemplo, alteración o acentuación de rasgos

premórbidos.

4.- Estado de conciencia normal (por ejemplo, no presenta el criterio para Delirio o

Intoxicación, aunque estos pueden superponerse).

5.-El (a) o el (b):

a.) Evidencia de historia, examen físico o exámenes de laboratorio, de un factor

orgánico específico que esté etiológicamente relacionado con el trastorno.

b.) En ausencia de dicha evidencia, un factor orgánico es necesario para el

desarrollo del síndrome puede presumirse si otras condiciones de los

desórdenes mentales orgánicos han sido razonablemente descartadas y si los

cambios de conducta representan alteraciones cognitivas en una variedad de

áreas.

Page 4: Revista completa

4

4

1.2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La oligofrenia o retardo mental, presenta un déficit intelectual congénito o adquirido

antes de la pubertad, y se habla entonces de una "detención del desarrollo

intelectual". La demencia en cambio presenta el déficit intelectual adquirido

tardiamente.

En el Delirio la pérdida de la habilidad intelectual es secundario a las alteraciones de

la conciencia, además de que los síntomas son fluctuantes y se desarrolla en forma

aguda.

El Síndrome Amnésico como en la Demencia hay amnesia, sin embargo, en el primero

se conservan las otras habilidades intelectuales y su personalidad.

1.3 CAUSAS

La principal causa es la Enfermedad de Alzheimer con el 53 %. Le sigue la multinfarto

con el 17% y las formas mixtas con el 10%. Posteriormente Síndrome de Hakim

con el 6%, Tumores cerebrales con el 4%, Hematomas subdurales crónicos con el 3%

y otras con el 10%.

1.4 CONSECUENCIAS

1. Dificultad para aprender y retener nueva información. Se vuelve repetitivo, le

cuesta recordar una conversación reciente, eventos, citas; pone los objetos en lugares

incorrectos.

2. Dificultad para realizar tareas complejas. Le cuesta realizar una labor que requiere

varios pasos, tal como cocinar, balancear una chequera, etc.

3. Deterioro en la capacidad de razonar. Es incapaz de responder con un plan para

enfrentar problemas en la casa o en el trabajo. Han dejado de importarle las reglas

de conducta social.

4. Desorientación espacial. Tiene problemas para manejar, se pierde en la calle, aún

en lugares familiares.

Page 5: Revista completa

5. Deterioro en el lenguaje. Aparece dificultad creciente para encontrar las palabras

adecuadas en una conversación.

6. Alteraciones en el comportamiento. Aparece pasividad, o más irritablilidad que lo

habitual; puede malinterpretar estímulos visuales o auditivos.

7. Otros: observar si ha cambiado su hábito de vestirse, puede verse desaseado,

desordenado; llega tarde a la hora de la consulta, etc.

1.5 CLASIFICACIÓN

1.5.1 Por la edad de presentación:

Demencia Presenil: Antes de los 65 años.

Demencia Senil: Después de los 65 años.

1.5.2 Por su Etiología:

1.5.2.1 De origen degenerativo:

Enfermedad de Alzheimer.

Demencia por cuerpos de Lewy difusos.

Demencia frontotemporal.

Enfermedad de Pick.

Enfermedades de Huntington.

Demencia asociada a enfermedad de Parkinson.

Parálisis supranuclear progresiva.

1.5.2.2 Demencias vasculares:

Demencia multiinfarto.

De pequeños vasos (lacunares, microinfartos, leucoencefalopatía,

Enfermedad de Binswanger).

Infartos estratégicos.

Hemorragias.

Hipoxia, hipoperfusión.

Page 6: Revista completa

6

6

1.5.2.3 Origen infeccioso:

Neurosífilis.

Asociada al SIDA.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Enfermedad de Lyme.

Encefalitis Herpética.

1.5.2.4 De origen metabólico o nutricional:

Hipo e Hipertiroidismo.

Hipo e Hiperparatiroidismo., suprarrenales hipofisaria.

Insuficiencia renal.

Insuficiencia Hepática.

Enfermedad de Wilson.

Déficit de vitamina B12.

Déficit de ácido fólico.

Pelagra.

1.5.2.5 De origen tóxico:

Asociada al alcohol: demencia alcohólica, enfermedad de Korsakoff

y de Marchiafava-Bignani.

Otros tóxicos: aluminio, arsénico, bismuto, plomo, etc.

1.5.2.6 De origen neoplásico:

Tumores cerebrales primarios y metastásicos.

Encefalitis límbica.

Meningitis carcinomatosa.

1.6 FACTORES DE RIESGO

Entre los factores de riesgo de naturaleza no genética ya demostrados están: la edad

avanzada, historia familiar de demencia en uno o más miembros de primer grado,

género femenino (sobre todo después de los 80 años), padecer síndrome de Down y

haber sufrido un traumatismo cerebral con pérdida de conciencia de más de una hora

de duración.

Page 7: Revista completa

Otros factores de riesgo más o menos admitidos son: un bajo nivel de escolaridad y

cociente intelectual, infección herpética, exposición a agentes anestésicos, diabetes

mellitus, tabaquismo, alcoholismo, comidas hipercalóricas y ricas en grasas saturadas

y no saturadas, menopausia temprana espontánea o quirúrgica, deficiencia en folatos,

hiperhomocisteinemia, hipertensión arterial en la edad adulta, hipotensión en la edad

senil, elevación de colesterol total y colesterol LDL así como otros factores de

enfermedad cardiovascular.

1.7 MANEJO DEL DIAGNÓSTICO

Para realizar un adecuado diagnóstico debemos tener presente que:

1. La demencia es un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas y signos que deben

inducir al médico a investigar las causas.

2. Es de carácter crónico y habitualmente progresiva, ningún paciente se demencia

bruscamente.

3. Es adquirida.

4. Produce incapacidad y produce dificultades sociofamiliares.

5. Puede ser reversible, dependiendo de la etiología.

El anciano con un posible trastorno de la memoria debe ser sometido a un estudio

clínico, con una evaluación neurológica que incluya el examen de las funciones

cognitivas, así como una valoración neuropsicológica y la realización de pruebas más

complejas.

1.8 PROCESO DE EVALUACIÓN

Consulta 1:

Historia clínica y clinimetría básica.

Análisis del caso para envío a neuropsicología.

Consulta 2:

Evaluación neuropsicológica.

Page 8: Revista completa

8

8

Evaluación conductual-afectiva.

Consulta 3:

Análisis y discusión de resultados.

Entrega de resultados a la familia.

Propuesta de estrategias para los familiares.

Consulta 4:

Reevaluación de los casos cada tres ó seis meses, acorde a evolución.

1.9 INSTRUMENTOS:

HISTORIA CLÍNICA DE EVALUACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO

-Fecha de realización:

-No Historia Clínica:

-Nombres y Apellidos:

-Fecha de nacimiento: - No de Teléfono:

-Dirección particular:

Factores sociodemográficos:

-Edad:

-Sexo:

-Raza: Negro mestizo Blanco

-Zona Rural: Urbana:

-Nivel de escolaridad:

Analfabeto:

Primaria:

Page 9: Revista completa

Secundaria:

Estudios con primaria como requisito - técnicos, comerciales o secretariales:

Estudios con secundaria como requisito -técnicos, comerciales o normales:

Preparatoria (Preuniversitario):

Normal:

Profesional (Universitario):

-Estado Civil actual:

Soltero (nunca se ha casado):

Acompañado (unión libre):

Casado (casado legalmente):

Viudo (estuvo casado o acompañado y su cónyuge falleció):

Divorciado/Separado (estuvo casado o acompañado y la relación terminó):

Interrogatorio:

-Historia de la enfermedad actual:

Inicio del deterioro cognitivo: brusco, insidioso.

Curso de la enfermedad: insidioso y/o progresivo, fluctuante, escalonado.

Tiempo de evolución: <6 meses/ Entre 6 meses-2 años/ >2 años

-Factores de riesgo:

Antecedentes familiares (familiares de 1 y 2 grado: padres, hermanos): síndrome

demencial. Down. Orden de nacimiento en la fratría.

Antecedentes Personales: traumatismo cráneo, enfermedad cardíaca enfer.

Hepática o renal crónica; sindr. de mala absorción; diabetes mellitus; trastornos

tiroideos; depresión; enf cerebrovascular; HTA; hiperlipemias, cáncer. Edad Menarquia

y menopausia (especificar si quirúrgica).

Estilo de Vida: consumo de alcohol, tabaco; sedentarismo o hiperactividad.

Page 10: Revista completa

10

10

Valoración Nutricional: IMC

Historia Farmacológica: medicamentos y tiempo de exposición.

Exposiciones ambientales: industrias químicas, transfusiones de sangre. Contactos

con animales domésticos, ganado, etc.

Examen neurológico-clínico:

Screening neurocognitivo inicial:

- MMSE.

- Test del Reloj (TRO/TRC).

Evaluación Funcional:

- Índice de Katz-Lawton:

Cumple los criterios del Síndrome Demencial: Sí_ No_

Otras (especificar) __________________________________

Estadiaje del deterioro cognitivo:

Clinical Dementia Rating (CDR):

- CDR 0 (Sanos):__

- 1CDR 0,5 (Cuestionable):__

- CDR 1 (Leve):__

- CDR 2 (Moderada):__

- CDR 3 (Grave):__

Normal Deterioro Cognitivo Leve Pseudodemencia

Estudios Complementarios:

- Perfil Bioquímico: Hemograma, VSG, Creatinina, Glicemia, Urea, TGO, TGP,

lipidograma, hormonales tiroideas, vitamina B12, ácido fólico, VDRL y HIV.

- Electrocardiograma.

Page 11: Revista completa

- Perfil Diagnóstico por Imágenes: Radiografía de Tórax, tomografía

Computarizada Cerebral.

- Perfil Neurofisiológico: Mapeo Cerebral. EEG.

Evaluación Social:

Aplicar escalas de: Riesgo de caídas en el hogar, Escala de carga del cuidador de

Zarit.

Sin riesgo social - Con riesgo social

Tipo de riesgo social:

Disfunción familiar - Aislamiento social - Economía insuficiente

Escasa red de apoyo Maltrato Cuidador anciano

Anciano solo Ideación suicida o intento suicida

Riesgos de caídas en el hogar:

Alto riesgo Mediano riesgo Poco riesgo

Evaluación psicoafectiva-Conductual:

-Neuroinventario psiquiátrico de Cummings.

Evaluación Neuropsicológica Compleja:

- NEUROPSI.

CONCLUSIONES FINALES

Diagnóstico topográfico:

Cortical Subcortical Cortico-subcortical

Page 12: Revista completa

12

12

ENFERMEDAD DE

ALZHEIMERn 1907, Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más

tarde llevaría su nombre. La Enfermedad de Alzheimer (EA) se definió

originalmente como una demencia presenil progresiva (de inicio antes de los

65 años), que en la autopsia se caracterizaba por presentar atrofia cerebral con

placas neuríticas y degeneración neurofibrilar en la corteza cerebral. La EA se

consideraba una entidad neuropatológica poco frecuente hasta mediados de la

década de los 60 en que comenzó a hacerse progresivamente más frecuente,

llegando actualmente a ser considerada una de las enfermedades más comunes y

costosas del ser humano. La EA es actualmente la 4ta causa de muerte en USA.

E

Más tarde, en estudios neuropatológicos se descubrió que en muchos casos de

demencia de comienzo tardío (después de los 65 años), había las mismas

características que en la EA originalmente descrita. Por ello, en la actualidad se ha

dejado de tomar en cuenta como criterio diagnóstico la edad de presentación, y se

hace el diagnóstico de EA en toda demencia gradualmente progresiva que presenta

degeneración neurofibrilar y placas neuríticas en la anatomía patológica (Cummings y

Benson, 1992).

El hecho de que la medicina moderna haya logrado prolongar la sobrevida de la

población ha tenido un dramático impacto en el crecimiento del número de adultos

mayores. Esto a su vez, ha llevado a un aumento creciente del número de pacientes

con Enfermedad de Alzheimer, patología cuya prevalencia aumenta progresivamente

con la edad.

2.1 EPIDEMIOLOGÍA

La EA es una patología casi exclusivamente del viejo. Aunque se han descrito casos

de EA en sujetos de hasta 40 años, es lejos mucho más común después de los 60

años, y es muchísimo más frecuente después de los 80 años. Se sabe que la

Page 13: Revista completa

prevalencia de EA se duplica cada 5 años, después de los 60 años. Es así como la

prevalencia de EA es de 1% en el grupo de 60- 65 años, de 2% en el grupo de 65- 70

años, de 4% en aquellos entre 75 y 80 años, de 16% en aquellos entre 80 y 85 años, y

de más de 30- 40% en aquellos de 85 años y más.

2.2 FACTORES DE RIESGO Y HERENCIA

La principal preocupación de los familiares de sujetos con EA, es si la enfermedad es o

no hereditaria. Hasta el momento se sabe que solo el 10% de los casos de EA son

esporádicos.

La típica EA Familiar comienza más precozmente, generalmente antes de los 55 años.

La EA Familiar se ha visto asociada a mutaciones en los cromosomas 21, 14 ó 1, lo

que resulta en una excesiva producción de beta-amiloide. Esta proteína inicia la

cascada de eventos que finalmente determina muerte neuronal y el sindrome clínico

de EA. El 50% de la descendencia de aquellos sujetos con estas mutaciones heredará

el gen y más tarde desarrollará la enfermedad. En el sindrome de Down, la trisomía

21 se asocia a la aparición de demencia temprana.

2.3 CUADRO CLÍNICO

La EA se caracteriza por las siguientes manifestaciones:

1. Pérdida de memoria

2. Deterioro del lenguaje

3. Alteración de la organización visuoespacial

4. Empobrecimiento de la capacidad de juicio

5. Función motora preservada

Todos los pacientes con EA tienen pérdida de memoria. El déficit de memoria es la

manifestación más precoz de la enfermedad, y lo primero que notan los familiares.

Los enfermos tienen dificultad para retener nueva información, como la fecha y su

localización. La memoria para la información remota se mantiene más conservada

Page 14: Revista completa

14

14

que la memoria para información nueva o reciente, pero no es normal y con el avance

de la enfermedad también se va deteriorando.

La aparición de problemas del lenguaje también es frecuente en la EA.

Característicamente el lenguaje es fluido, pero vacío, con reducida información, y

pueden tener dificultad para recordar el nombre de los objetos. A medida que la

enfermedad progresa, se pierde la habilidad para comprender el lenguaje hablado,

tienden a repetir lo que escuchan, y pueden eventualmente volverse mudos.

La capacidad de organización visuoespacial está deteriorada. Los pacientes se

pierden fácilmente en lugares antes familiares para ellos. Cuando se les pide que

copien un dibujo durante el examen, esta dificultad se hace más aparente.

La capacidad de juicio también se compromete. Tempranamente en el curso de la

enfermedad, estos pacientes tienden a tomar malas decisiones financieras, y a

medida que la enfermedad progresa pueden tomar decisiones equivocadas que los

ponen en franco peligro (ej. dejan la cocina prendida, o vagabundean por la calle,

entre otros).

Con frecuencia se altera también la personalidad, lo que puede aparecer

tempranamente. Esta alteración incluye indiferencia, falta de autocrítica, no se dan

cuenta de lo que les está ocurriendo, hay disminución del interés por las cosas,

disminución del afecto y pobre motivación.

Las diluciones ocurren hasta en el 50% de los enfermos durante el curso de la

enfermedad. Con frecuencia se trata de creencias incorrectas de que les quieren

robar su propiedad, de que hay gente no deseada viviendo en su casa, o ideas de

infidelidad del cónyuge. Es frecuente también la agitación en estos enfermos, y es la

primera causa de stress en los cuidadores.

En el 50% de los casos aparecen síntomas depresivos, pero la depresión severa es

poco frecuente. Los pacientes pueden presentar llanto fácil y hacer afirmaciones

tristes, pero es rara la depresión profunda y el suicidio es muy poco frecuente.

Los tests neuropsicológicos pueden ayudar al clínico a distinguir EA inicial de aquellos

cambios psicológicos propios del envejecimiento. La evaluación neuropsicológica

también sirve para tener una información basal y ver la progresión de la enfermedad;

además sirve para cuantificar el daño en los diferentes dominios cognitivos.

Page 15: Revista completa

2.4 CURSO Y ESTADÍOS CLÍNICOS DE LA EA

La EA es invariablemente progresiva. Típicamente, los pacientes con EA viven 10-12

años desde el momento de hacerse el diagnóstico, pero puede haber grandes

variaciones en la duración de la enfermedad. Algunos pacientes progresan

rápidamente a la muerte en 3-5 años, mientras otros sobreviven más de 20 años

después de la aparición de los primeros síntomas.

La causa de muerte más frecuente son las infecciones. Estos pacientes mueren de

neumopatías aspirativas asociadas a alteración de la deglución, o de ITU relacionadas

a incontinencia urinaria.

2.5 ETAPAS CLÍNICAS DE LA EA

2.5.1 Etapa 1: Duración 1- 3 años.

Aparece pérdida de la memoria; se observa falla en la adquisición de nuevos

conocimientos. La pérdida de memoria comienza a afectar el trabajo.

Se compromete la habilidad de organización visuoespacial; hay falla en la copia de

figuras complejas y tendencia a perderse en ambientes poco familiares. El lenguaje es

pobre, vacío; generan pocas palabras en la lista de palabras, hay una anomia leve.

Cambia la personalidad, aparece indiferencia y se pierde la iniciativa. Puede aparecer

una leve depresión y/o ansiedad. Tienden a aislarse y evitar a la gente. Toman

decisiones equivocadas. Aparece dificultad para administrar el dinero y pagar las

cuentas. Hay mayor demora en las tareas rutinarias.

El sistema motor se mantiene normal. Electroencefalograma (EEG), Scanner cerebral

y Resonancia Nuclear Magnética de cerebro no muestran alteraciones. PET y SPECT

muestran hipometabolismo/ hipoperfusión bilateral posterior.

2.5.2 Etapa 2: Duración 2- 10 años.

Tanto la memoria reciente como la remota están severamente alteradas. La

construcción visuoespacial es muy pobre, hay desorientación espacial y se pierden

con facilidad. Hay confusión. Tienden a la repetición de frases, y hay dificultad para

reconocer a amigos íntimos.

Page 16: Revista completa

16

16

Respecto al lenguaje, hay una afasia fluida caracterizada por un lenguaje vacío, pobre

nominación (no encuentran las palabras adecuadas) y déficit en la comprensión. Se

mantiene preservada la repetición. Aparece acalculia. Hay dificultad para leer o

escribir. Respecto a la personalidad, hay indiferencia y ocasionalmente hay

irritabilidad. Pueden aparecer alteraciones psiquiátricas tales como delusiones y

agitación. No es raro que crean escuchar o ver cosas que no existen. En el sistema

motor aparece vagabundeo, intranquilidad. Hay impulsividad; dificultad para vestirse,

rechazo al baño.

En el EEG hay un enlentecimiento basal. Scanner cerebral / RNM son normales o

aparece atrofia cerebral.

PET/ SPECT : hay hipoperfusión/ hipometabolismo bilateral posterior.

En esta etapa el enfermo requiere supervisión.

2.5.3 Etapa 3:

Las funciones intelectuales están severamente deterioradas. No reconocen a su

propia familia o a su imagen en el espejo. No pueden comunicarse. En el lenguaje

aparece ecolalia, palilalia.

En el sistema motor destaca rigidez de las extremidades y postura en flexión.

Inmovilidad y riesgo de escaras e infecciones cutáneas. Hay dificultad en la deglución

y frecuentes aspiraciones. Incontinencia urinaria y fecal. Pérdida de peso.

El EEG muestra enlentecimiento difuso. Scanner/ RNM- atrofia cerebral.

PET/ SPECT- hipometabolismo/ hipoperfusión bilateral posterior y anterior.

2.6 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Antes de plantearse un diagnóstico de demencia debe descartarse siempre el delirio,

que es una alteración de conciencia aguda y reversible, fluctuante en el tiempo. El

delirio es a su vez, una frecuente complicación de la demencia avanzada.

Una vez descartadas las posibles causas reversibles de demencia como son:

hipotiroidismo o hipertiroidismo, déficit de vitamina B12, vasculitis cerebral,

Page 17: Revista completa

neurosífilis, HIV, se puede plantear la posibilidad de una demencia degenerativa como

la EA.

La Enfermedad de Alzheimer debe distinguirse de una serie de patologías que pueden

producir pérdida de la memoria y otras alteraciones cognitivas en el adulto mayor.

El diagnóstico diferencial de la EA incluye:

2.6.1 Demencia vascular:

Es la 2da causa más frecuente de demencia. Buscar signos de focalización en el

examen neurológico; antecedente de AVE o TIA; antecedente de HTA, enfermedad

cardíaca, arritmias, etc.

2.6.2 Degeneración del lóbulo Frontal o demencia Fronto-Temporal y

Enfermedad de Pick:

Hay cambios importantes en la personalidad, que aparecen precozmente en la

evolución de la enfermedad. La función ejecutiva, es decir, la capacidad de planificar

y realizar una acción están precozmente comprometidas.

Característicamente hay desinhibición en el comportamiento y anosognosia, y por ello

el paciente no se da cuenta de lo que le está pasando y niega los síntomas.

Puede haber apatía, que es difícil de distinguir de una depresión. Se altera el lenguaje

apareciendo logorrea (hablan mucho, pero sin focalización), ecolalia (repetición

espontanea de frases o palabras) y palilalia (repetición compulsiva de frases). La

memoria, capacidad de cálculo y habilidad visuoespacial están mejor conservadas

que en EA.

2.6.3 seudodemencia depresiva:

Es importante el antecedente de depresión en el pasado, y la historia familiar de

problemas del ánimo. Hay humor depresivo y delusiones de culpa o enfermedad. En

caso de duda diagnóstica se recomienda dar tratamiento antidepresivo de prueba.

2.6.4 Hidrocéfalo Normotensivo:

Precozmente aparece alteración de la marcha, luego incontinencia urinaria casi junto

con el deterioro cognitivo (triada clásica). Aparece enlentecimiento psicomotor,

Page 18: Revista completa

18

18

deterioro de la concentración, y leve pérdida de memoria. Hay dilatación ventricular

significativa en el scannner o RNM.

2.6.5 Hematoma subdural o tumor cerebral:

Buscar signos neurológicos focales, cefalea. Hallazgo en scanner o RNM.

2.6.6 Encefalopatía VIH:

Apatía, lentitud en el pensamiento; factores de riesgo de VIH; serología (+)

2.6.7 Meningitis crónica:

Déficit de atención, cefalea, enlentecimiento del pensamiento y movimientos, paresia

de nervios craneanos.

2.6.8 Enfermedad de Jakob- Creutzfeldt:

Causada por priones. Curso rápidamente progresivo (1- 2 años), con signos

piramidales y extrapiramidales, mioclonías, EEG con descargas en poliespigas

periódicas. Es importante hacer un diagnóstico precoz, dado el mal pronóstico de la

enfermedad y el riesgo de transmisión.

2.6.9 Encefalopatía tóxica – metabólica:

Déficit de atención, pensamiento y motilidad enlentecidos, enfermedad sistémica en

curso. Historia de abuso de alcohol, drogas, o medicamentos- sedantes, hipnóticos,

tranquilizantes, etc.

2.6.10 Demencia por cuerpos de Lewy:

Alteración cognitiva con enlentecimiento psicomotor, déficit en función ejecutiva y

signos extrapiramidales (rigidez, temblor), también hay alucinaciones y delusiones de

aparición precoz. Son hipersensibles a los neurolépticos, por lo que no deben

utilizarse en estos pacientes.

2.7 TRATAMIENTO

El tratamiento del paciente con Enfermedad de Alzheimer puede dividirse en dos

medidas que son complementarias, las estrategias no farmacológicas y el tratamiento

farmacológico.

Page 19: Revista completa

2.7.1 Técnicas no-farmacológias

Simplificar la comunicación

verbal. Usar frases simples y

cortas.

Identificar y eliminar factores

precipitantes de agitación y

conductas agresivas. (No

confrontarlos tratando de

llevarlos a la realidad, solo se

logra agitarlos o deprimirlos más.

Es preferible validar lo que

afirman como verdad, y luego

distraer su atención).

Mantener una adecuada

hidratación y nutrición.

Minimizar el uso de

medicamentos.

Mantener un ambiente calmado y

rutinario. Buena iluminación.

Maximizar seguridad en el

ambiente. Evitar desniveles,

puertas de calle abiertas, etc.

Asegurar un lugar protegido

donde puedan vagabundear y

moverse libremente, pero sin

peligro. Jardines con rutas

circulares, mascotas.

En relación al cuidador, es importante el

apoyo psicológico y social. Hasta el 30-

40% de los cuidadores de pacientes con

demencia hacen una depresión. Los

grupos de autoayuda para el cuidador y

la familia, son útiles para compartir

experiencias y recibir apoyo.

2.7.2 Tratamiento farmacológico

2.7.2.1 Manejo del déficit cognitivo:

En la Enfermedad de Alzheimer el déficit de Acetilcolina es el principal responsable de

los síntomas, y se correlaciona directamente con el trastorno de memoria. El

tratamiento sintomático de la EA se focaliza en estrategias para aumentar la

neurotransmisión colinérgica.

Se sabe que los precursores de la acetilcolina (Ach) como la lecitina y la colina son

inefectivos, ya que no aumentan la Ach a nivel de Sistema Nervioso Central.

Las principales drogas en uso para aumentar la neurotransmisión colinérgica son los

inhibidores de la acetilcolinesterasa. Dentro de este grupo, las drogas más

importantes son:

- Tacrina: Anticolinesterásico no selectivo, reversible. Tiene una vida media

plasmática de 2-4 horas, por lo que debe darse en 4 tomas diarias. Es efectivo en

dosis de160 mg/día, pero tiene mala tolerancia gastrointestinal (nauseas, vómitos,

Page 20: Revista completa

20

20

diarrea). Debe controlarse enzimas hepáticas semanalmente, pues produce alza de

transaminasas en el 30% de los casos. Actualmente casi no se usa, pues ha sido

reemplazado por el donepezil.

- Donepezil (5 y 10 mg): Inhibidor reversible y selectivo de la acetilcolinesterasa.

Tiene mínimos efectos colinérgicos periféricos, y una larga vida media lo que permite

su administración diaria en monodosis. Es bien tolerada, los efectos adversos más

frecuentes son nauseas, vómitos, diarrea e insomnio. Logra mejorar en 4% el puntaje

en la subescala cognitiva de la Escala de Evaluación de Enfermedad de Alzheimer

(ADAS- Cog). Aprobada en USA.

Las siguientes drogas pueden tener algún efecto para disminuir la progresión de la

enfermedad: Alfa-tocoferol (vitamina E) y selegilina. Efecto antioxidante, Idebenona,

Propentofilina, Ginkgo Biloba, entre otras.

2.7.2.2 Manejo de las alteraciones conductuales:

- Depresión: El 5-8% de los pacientes con EA hacen una Depresión Mayor, pero

hasta el 25% de ellos tiene síntomas depresivos al comenzar el deterioro cognitivo.

Se recomienda elegir el antidepresivo dependiendo del perfil de efectos adversos.

Los tricíclicos son mal tolerados, y no se recomiendan como primera línea. Los

inhibidores de la recaptación de serotonina son mejor tolerados; se recomienda

comenzar tratamiento con la mitad de la dosis del adulto.

- Insomnio: A medida que progresa la enfermedad, el insomnio se hace más

frecuente. Se recomienda comenzar tratamiento con medidas conductuales e higiene

del sueño, tales como minimizar las siestas, y mantener exposición a la luz solar. Si

esto no basta, se pueden utilizar sedantes hipnóticos, por el menor tiempo posible.

La trazodona en dosis de 50mg en la noche, puede ser de utilidad.

-Vagabundeo: Es muy difícil de manejar. Mantener al enfermo en un lugar protegido

donde pueda caminar y vagabundear sin hacerse daño ni perderse. Se recomienda el

uso de una pulsera o medalla con la identificación del paciente, para ayudar a

devolverlo a casa en caso de extravío.

-Delusiones y psicosis: Las delusiones tienden a hacerse más frecuentes a medida

que progresa la enfermedad. Una vez que aparecen, se pueden hacer permanentes

en el 20% de los casos. Pueden coexistir con agitación. Los neurolépticos podrían ser

Page 21: Revista completa

útiles, principalmente risperidona en dosis bajas (0.5 mg/día), pues tiene menos

efectos colaterales que haldol o tioridazina.

2.8 CONSEJOS A INDICAR PARA LOS CUIDADORES

1. Nunca discutas con el enfermo, ponte de acuerdo con él.

2. Nunca trates de razonar con él, distrae su atención.

3. Nunca le avergüences, ensálzalo.

4. Nunca trates de darle lecciones, serénalo.

5. Nunca le pidas que recuerde, rememórale las cosas y los hechos.

6. Nunca le digas "ya te dije", repíteselo cuantas veces haga falta.

7. Nunca le digas "tú no puedes", dile "haz lo que puedas".8. Nunca le exijas u

órdenes, pregúntale o enséñale.

9. Nunca condesciendas, dale ánimos o ruégale.

10. Nunca fuerces, refuerza la situación.

2.9 CONCLUSIONES

Si se aplican todos

los medios

disponibles, la

fiabilidad de la

sanción

diagnóstica de

Alzheimer es del

95%.

Utilizar el término

de demencia senil

es un puro

eufemismo.

Siempre debemos

intentar llegar al

diagnóstico

etiológico del

síndrome

demencial

(enfermedad de

Alzheimer,

demencia

vascular,

demencia con

cuerpos de Lewy,

demencia

asociada a

enfermedad de

Parkinson,

demencia

frontotemporal,

etc).

Al llegar al

diagnóstico,

debemos informar

a familiares y

cuidador(es),

sobre la

naturaleza de la

enfermedad, su

Page 22: Revista completa

22

22

curso, sus

síntomas,

complicaciones y

cómo deben

manejar al

paciente en cada

etapa evolutiva.

Recomendar a los

familiares que

compartan el

diagnóstico con

otros familiares y

amigos; para

ayudarles a

establecer con

tiempo planes

acerca del

cuidado, incluso

para la etapa final,

así cómo aprender

a conocer al

enfermo y cómo

comunicarse con

el mismo.

En la fase ligera y

moderada de la

enfermedad, el

enfermo puede y

debe recibir

terapia cognitiva.

Dar orientaciones

precisas al

cuidador(es), evita

que puedan

enfermar psíquica

y físicamente

(Evita en

Síndrome del

Cuidador quemado

o agotado).

El tratamiento

medicamentoso

para cada fase de

le enfermedad

debe ser

supervisado, por

personal médico,

evitando la

polifarmacia e

indicar medicación

imprescindible

(intentar retirar un

fármaco

innecesario, por

cada nuevo que se

introduzca al

tratamiento)

Aún existe mucho

de la patogenia de

la EA que se

desconoce, hay

muchas áreas por

investigar y en la

medida que se

entienda más

sobre sus

mecanismos

podrán plantearse

nuevas vías de

tratamiento, sin

embargo, las

mismas medidas

preventivas que se

indican en la

práctica médica

diaria, para actuar

sobre los factores

de riesgo

vasculares, son de

peso en la

prevención y

tratamiento de la

enfermedad

demencial,

recordemos la alta

prevalencia de las

Demencias Mixtas.

Mantener patrones

saludables de

vida, también es

una forma de

prevención y

tratamiento

oportuno para

evitar el Síndrome

Demencial.

Page 23: Revista completa

PLAN DE INTERVENCION

PARA PACIENTES CON

ALZHEIMER

odas las demencias son tratables, al menos con intervenciones psicosociales.

Lo ideal es que el paciente con EA sea manejado por un equipo

multidisciplinario. Sus necesidades son variadas y van cambiando con el

avance de la enfermedad.

TEl manejo comprende diversas esferas tales como el apoyo a la familia y al cuidador,

manejo farmacológico y conductual del déficit cognitivo y las alteraciones de

conducta asociadas a la enfermedad, la estimulación física y mental y la supervisión o

realización de las actividades básicas de la vida diaria.

Page 24: Revista completa

24

24

3.1 MUESTRA

Los sujetos a los cuales vamos a intervenir pertenecen a una agrupación de pacientes

con un deterioro leve y moderado; el rango de puntuaciones en el MEC irá desde 9

hasta 26. La muestra está dentro de los rangos de (mujeres -hombres) con una edad

media de 72 años aproximadamente.

3.2 APLICACIÓN DE EVALUACIONES NEUROLÓGICAS

Se aplicará una batería neuropsicológica a los pacientes y cuestionarios a los

familiares-cuidadores para evaluar en qué áreas debemos trabajar más como

psicólogos:

Sub test de dígitos del WAIS-R-NI (orden directo e inverso).

Tareas de fluidez verbal: fonéticas (F, A, S) y semánticas (animales, frutas,

utensilios de cocina, prendas de vestir)

Test del reloj (condiciones de dibujo espontáneo y copia)

Mini Examen Cognoscitivo.

3.3 APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS

Se aplicará un cuestionario donde se les pedirá:

Los datos personales del enfermo, árbol genealógico, profesión, lugares y hechos

significativos para el enfermo, aficiones, acontecimientos o personas importantes en

su vida.

Page 25: Revista completa

Estos datos se utilizarían en las tareas de neuro-estimulación (por ejemplo,

reminiscencia). Además, se administrará un cuestionario de evaluación de las

actividades de la vida diaria, el test del informador y una encuesta de valoración de la

experiencia piloto, donde se contempla tanto la satisfacción del familiar como del

paciente.

3.4 PROCEDIMIENTO

El programa tendrá una duración de 6 meses con un total de 50 sesiones de hora y

media de duración.

Los pacientes se dividirán en dos grupos, matutinas y diurnas, con una periodicidad

de dos veces por semana.

Una vez al mes se juntarán los dos grupos. Los objetivos de estas sesiones estarán

más orientados a la toma de contacto con los compañeros y a favorecer la

comunicación y la relación entre ellos, por lo que las actividades serán más lúdicas y

recreativas.

Una vez cada 2 meses se realizarán actividades de rehabilitación cognitiva en el

domicilio y se les dará pautas de vida saludable a la familia.

3.5 TAREAS, ACTIVIDADES Y TÉCNICAS

Rehabilitación cognitiva: La rehabilitación cognitiva de los ancianos con demencia

tiene peculiaridades propias, ya que se trata de detener en la medida de lo posible un

deterioro cognitivo que tiende a ser progresivo.

Las técnicas que utilizaremos para la rehabilitación cognitiva serán:

a) Terapia de orientación a la realidad

Consiste en proporcionar al paciente con demencia una serie de claves personales al

inicio de cada sesión para facilitar su orientación y prevenir el deterioro. Se le

pregunta su nombre su edad, el lugar y fecha de nacimiento y diversas cuestiones

que le permitan la ubicación espacio temporal. La orientación en el espacio consiste

Page 26: Revista completa

26

26

en preguntarles la fecha exacta (mes, año, estación del año y día de la semana) y la

orientación en el espacio consiste en que identifiquen el lugar donde se encuentran

(edificio, dirección, ciudad, provincia y país).

b) Técnica de la reminiscencia

Permite evocar situaciones del pasado a través de un estimulo que puede ser un

objeto antiguo, una fotografía, una música o una situación creada a través de los

propios pacientes mediante su escenificación. Se pueden utilizar objetos

convencionales para generar una sesión, conversando en torno a un objeto próximo a

los pacientes: un cuadro, una plancha, o un molinillo de café, evocando así recuerdos

lejanos. Para realizar este tipo de talleres es impredecible conocer los hábitos y los

gustos de los pacientes en su juventud, si han crecido en un medio rural o urbano,

que tipo de actividad laboral han desarrollado y a que entorno cultural pertenecen.

De este modo se van desarrollando deferentes actividades relacionadas con

actividades profesionales, fiestas tradicionales, bailes populares y vestidos regionales,

comidas típicas, recetas de cocina. Etc. la utilización del álbum de fotografías familiar

puede ser de gran utilidad ya que facilita la reminiscencia de la memoria terciaria y

tiene un valor emocional que produce un refuerzo intrínseco en el sujeto.

c) Psicomotricidad vivenciada

La psicomotricidad puede ser de gran utilidad en el contexto de la rehabilitación

cognitiva de las demencias, especialmente la de tipo vivenciado, ya que combina

activación cognitiva, sentido lúdico y rehabilitación motora. Los talleres de

psicomotricidad son muy bien tolerados por la mayoría de los ancianos y proporcionan

sentimientos de bienestar, al tiempo que constituyen un valioso instrumento para la

rehabilitación cognitiva, además se trabajan otras áreas cognitivas: esquema

corporal, orientación espacial, sentido del ritmo, atención, viso percepción, etc.

La utilización de bailes, música y canciones hacen recordar y por tanto revivir el

pasado del paciente, ligado a su memoria emocional y a experiencias personales

importantes. Otra ventaja que ofrece la psicomotricidad en los ancianos es el

mantenimiento de la función motora. Ya que se realizan ejercicios gimnásticos y

rítmicos para que los pacientes asocien el ejercicio físico al concepto de salud y

bienestar, y se sientan fácilmente motivados.

d) Grupos de estimulación cognitiva

Page 27: Revista completa

Se pretende retrasar el proceso de deterioro cognitivo de los ancianos con demencia.

Ayudar a los familiares aportándoles información, asesoramiento, modos de

afrontamiento, pautas de actuación en el entorno familiar y apoyo psicológico.

Área Cognitiva: se trata de estimular al enfermo para que mantenga activadas

sus funciones cognitivas, memoria, lenguaje, orientación, calculo, se utilizarían

técnicas de reminiscencia, psicomotricidad y orientación a la realidad, así como

otras de tipo complementario como laborterapia y musicoterapia.

Área Psicológica : Su objetivo es facilitar la ayuda psicológica al enfermo con

demencia a través de la acción de grupo, permitiendo que se sienta integrado

en un entorno que permite compartir preocupaciones, afrontando las

limitaciones que causa el deterioro y aceptar la enfermedad, también se

pretende prevenir y tratar las alteraciones comportamentales derivadas de la

enfermedad, especialmente depresión, ansiedad, agitación o agresividad, por

último, a través de los grupos es posible incorporar estrategias y hábitos

saludables en la vida del enfermo para favorecer el desarrollo de su estilo de

vida.

Área Social: Permite estimular su comunicación son el entorno, a través de

actividades, de ocio y de tiempo libre mediante excursiones. Visitas a

exposiciones, cine, teatro, etc. Estas actividades facilitan la cohesión entre los

miembros del grupo.

e) Actividades de rehabilitación cognitiva en el domicilio

En el domicilio del paciente con demencia se pueden utilizar algunas técnicas de

orientación como la realidad, reminiscencia o psicomotricidad, así como otras, en

función de su idiosincrasia y grado de deterioro. Estas actividades las puede realizar

el cuidador u otras personas de la familia, si el paciente solía jugar cartas, u otros

juegos de mesa, es bueno continuar este hábito, compartiéndolo con los familiares.

También hay otras actividades que se pueden compartir con los familiares, jugar a la

pelota, ver fotografías, construir torres o cuidar el jardín, es mejor utilizar actividades

que el paciente realizaba con anterioridad y que eran de su agrado.

Page 28: Revista completa

28

28

Desde hace algún tiempo han empezado a aparecer diversos métodos de

rehabilitación cognitiva de las demencias, recientemente editado en España. El baúl

de los recuerdos, se trata de un método de estimulación cognitiva para enfermos con

Alzheimer en el ambiente familiar, que pretende ayudar tanto al enfermo como a sus

familiares. Ofrece un conjunto de elementos de estimulación, de un modo sencillo y

práctico mostrando a los familiares como utilizar diferentes procedimientos y

actividades cognitivas para mantener mentalmente activo al enfermo, estimulando

las capacidades cognitivas que aún conserva.

En paralelo a la estimulación cognitiva en el domicilio se realizará una programación

de pautas de vida saludable para evitar el progreso de deterioro teniendo en cuenta

lo siguiente:

Inclusión de ejercicios planificados y estructurados que impliquen activación

psicomotora.

Disminuir al máximo los cambios en el entrono del paciente para evitar

respuestas desadaptativas

Incorporar la actividad física como un elemento imprescindible en el estilo de

vida del paciente

Estructurar un horario estable de actividades y rutinas diarias

Evitar los episodios de sueños durante el día.

3.6 MATERIALES

Se utilizarán diversos materiales como cartas, bingo, dominó, puzzles, plastilina,

cuadernillos de escritura, periódicos, revistas, saquitos de arroz, láminas de

fotografías antiguas, cintas de música, fotos, etc. Buena parte del material será

elaborado, o bien por los participantes en el programa o por los monitores.

3.7 CONCLUSIONES

Buscaremos que se mantenga la atención, la comunicación y la expresión de

sentimientos y afectos, y las relaciones sociales. Es importante señalar que este

Page 29: Revista completa

programa de neuroestimulación tiene una buena aceptación por parte de los

pacientes y, sobre todo, de sus familiares.

Los datos y las experiencias que obtendremos nos permitirá diseñar un programa de

rehabilitación neuropsicológica más estructurado, adaptado a las necesidades de

cada individuo, y con la posibilidad de aplicarlo a un número mayor de pacientes con

la enfermedad de Alzheimer.