3
2012 +OlgaGil [email protected] Revisión de Espacios Colaborativos de Aprendizaje en Política Comparada II Curso 2011-2012

Revisión PLEs: Entornos de aprendizaje participativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que nos permite revisar antes del final del curso los puntos principales de los entornos de aprendizaje participativos creados por los alumnos, y en los que han tomado parte.

Citation preview

Page 1: Revisión PLEs: Entornos de aprendizaje participativo

2012

[email protected]

Revisión de Espacios

Colaborativosde Aprendizaje en

Política Comparada II Curso 2011-2012

Page 2: Revisión PLEs: Entornos de aprendizaje participativo

Mentoring (Español)@Genisroca@Dreig@Arey@Jmbolivar@Yoriento@juleniturbe

@menpalapps@enriquegonzalo@LaTrinchera

@olgag

Twitter@B_Eichengreen

@FukuyamaFrancis@ProSyn@pewresearch@BrookingsInst@PIIE_com@StanleyFound@fttheworld@SangerNYT@NickKristof@ProPublica@JeffDSachs@CondoleezzaRice@Lagarde@ChathamHouse

@ReutersScience

@DrOmarAshour@SultanAlQassem@Joe_Nye

@ChinaDailyUSA@AsiaSociety

@dilmabr@FelipeCalderon@JordyHerreraF (Secretario de Energía de Méjico)

@EU_Eurostat@PresseuropFR

@Jiwert

Building up global sources for political science students:

Page 3: Revisión PLEs: Entornos de aprendizaje participativo

Evaluación continua de la participación de los alumnos en el

curso y las prácticas• Participación en clase

• Perfil de relación, que refleje portafolio de la asignatura en Linkedin: perfil + grupo de trabajo + slideshare + twitter #PolC #UC3M

• Participación en la elaboración de documentos compartidos y presentación en clase• Participación a través de Twitter compartiendo y reconociendo el trabajo de compañeros. Creación de usuario profesional @fromOG con definición/marca básica que incluya referencia a la universidad. Planteamiento de red de contactos profesionales de ciencia política

• Google Reader y Scoop.it como medios para preparar informes de actualidad en política comparada

@olgag