4
FAMÍLIA, JA FAIG P4! M’AJUDEU A FER- ME GRAN ? EL TREBALL DELS LÍMITS

Reunio Families

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reunio Families

FAMÍLIA,JA FAIG P4!

M’AJUDEU A FER- ME GRAN ?

EL TREBALL DELS LÍMITS

Page 2: Reunio Families

LLIBERTAT AMB LÍMITS

DESPROTECCIÓ ESCOLA SOBREPROTECCIÓ

ABSÈNCIA DE LÍMITS

LÍMITS AMPLIS

LÍMITS ESTRETS

EXCÉS DE LÍMITS

Page 3: Reunio Families

• Límits, ordre i coherència són necessaris en aquestes edats.• Els límits/normes fan que l’infant es mostri segur davant d’una situació.• Quan no hi ha límits donem al nen/a molta responsabilitat i han de prendre decisions que a

vegades no els pertoca per l’edat.

• Els límits/normes ens permeten una convivència adequada dins l’ambient escolar o d’un altre.• Abans de jugar, fer una activitat… recordar les normes i límits (anticipar).• Han de tenir una funció educativa no sancionadora.• Han de ser clars i simples.• Quan l’infant traspasa el límit ha d’haver una conseqúència

Page 4: Reunio Families

“Si se hacen cosas reales, tambien son reales sus consecuencias.”Loris Malaguzzi

"Cuando hablo por primera vez con alguien sobre el tema de una «educación libre », es lo más común que enseguida surjan objeciones más o menos apasionadas sobre la «necesidad de límites». Pero las preguntas sobre este tema tampoco disminuyen cuando los padres o cuidadores se aventuran a dar sus propios pasos hacia un trato respetuoso con los niños. Más bien al contrario: En sinnúmero de situaciones nuevas y en cada nueva etapa de desarrollo asoman también nuevas dudas e incertidumbres.Para nosotros –adultos que a menudo hemos sido educados y restringidos por límites– no es fácil comprender que en realidad los límites pueden tener la función de definir un espacio en el cual se puede actuar con independencia y libertad y en el cual se pueda dar un verdadero desarrollo humano. Pero en la medida en que logramos hacer esta distinción, nos damos cuenta de que los límites no definen el ser del otro, sino –por el contrario– sirven para mantener el entorno relajado, de manera que todos –niños y adultos– se sientan cómodos en él, vivan nuevas experiencias gracias a la toma de decisiones personales y aprendan a diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutivas”.

Rebeca Wild