11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA. EVALUACION EDUCATIVA Apellidos y nombres: Merino Vimos José Antonio. Sexto semestre “B” Fecha: 08/12/2016. Docente: Msc. PATRICIO TOBAR.

Resumen de las xposiciones de evaluacion educativa segundo parcial docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

EVALUACION EDUCATIVA

Apellidos y nombres: Merino Vimos José Antonio.

Sexto semestre “B”

Fecha: 08/12/2016.

Docente: Msc. PATRICIO TOBAR.

Page 2: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

PRIMER TEMA

Técnicas e instrumentos de evaluación.

Observación.

Procedimeinto de investigación que consiste en usar todos nuestros sentidos para captar la realidad. establecer hipótesis a los hechos reales.Tipos.Indirecta: Ralizamos a través de documentos guradados.Directa: Es cuando los sujetos de la investigación son reales, personas paisajes.

Instrumentos.

Cuestionario, entrevista, fichas de observación, diario de campo.

Page 3: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

SEGUNDO TEMA Instrumentos de evaluación por resolucion de

problemas.

Pruebas objetivas.

Es un instrumento de evaluacion sumativa

cuyo proposito es juzgar el exito de un

proceso una vez concluido.

Propósito.

Brindar a los alumnos la oprtunidad de demostrar que

aprendiendo lo que se enseño.

Vincula.

Fines y actividades e instrucción para

contruir los elementos.

Debe ser una prueba de caliad que abarque

informacionhabiliades semejantes a las que se impartieron durante la

enseñanaza.

Page 4: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

Características.

Valídez: Coreesponde a los objetivos del aprendizaje.

Objetividad: Claramente redactado y admitit una sola respuesta.

Confiabilidad: Clara y precisa.

Aplicabilidad: Elaborarse con sencillez estruturada de manera que reulte facil de aplicar, contestar, corregir y valorar.

Page 5: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

TERCER TEMAInstrumentos de evaluación por solución de problemas.

Reactivos de completameinto.

Se da mediante palabras, frases, numeros, símbolos.

El enunciado es incompleto con espacios en blanco el alumno

debe llenar.Puede memorizar datos,

simbolos.El completar requiere comparar

y elegir opciones.Permiten evaluar rápidamente la

atención de una gran cantidad de información.

Respuestas breves.Incluir en el enunciado solo la idea central y

significado

Redactar de manera precisa evitando

términos ambiguos.

Redactar enunciados breves y de estracura

sencilla.

Usar pocos reactivos negativos.

Evitar claves ajenas a la respuesta como simpre

o nunca.

Opciones múltiples.

El reactivo debe establecerse con la

información indispensable.

Los distractores u opciones de respuesta no deben ser absurdos.

La respuesta debe sugerirse.

Si se pregunta algo excepción, esta palabra

debe escribirse con mayúsculas.

Eviatar repetir las mismas palabras

Page 6: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

CUARTO TEMA

Reactivos de verdadero y falso.

Reactivos de verdero y falso.

Consiste en una serie de proposiciones y exige, al alumno que exprese su

juicio mediante expresiones como verdadero o falso

Se utiliza para evaluar la capacidad de alumnos para

distiguir entre hechos y opiniones e identificar relaciones de causa y

efecto.

Ventajas: Medio directo, permite cubrir una gran

cantidad de contenido en eun minimo de tiempo,

faciles de corregir.

Desventajas: Se necesita incluir gran cantidad de

reactivos para incluir alto nivel de confiabilidad.

Page 7: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

QUINTO TEMA

Ensayo.

De creación o poetico, la imaginacion.

De crítica se aprueba o censura una idea para llegar a una conlusión.

De exposicion de ideas del autorr.

Puede ser:

Variedad temática, estilo cuidadoso pero sencillo.

Caraterísticas.

Es un escrito en prosa breve, analiza y expone ideas propias de un tema.

Ensayo.

Page 8: Resumen de las xposiciones  de evaluacion educativa segundo parcial docx

SÉPTIMO TEMA

Rúbrica de evaluación.

Estrategias: Valoracion o puntuación según escalas, exclente, bueno o regular.

Rubrica de evaluación¿Para qué sirve? Utiles para evaluar

objetividades concistencia de trabajos grupales escritos individuales entre otros

Características: Factores que determinan la calidad del trabajo del estudiante, refleja

procesos y contenidos.