3
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak HABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA ENSEÑAR A APRENDER *Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica Mas allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el pensamiento y la comprensión. *Enseñar a pensar: una cuestión duradera, incrementar la motivación del alumno. UN CLIMA PARA PENSAR PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO *Pensamiento del nivel superior y pensamiento crítico: el rol de la metacognición, actitudes y disposición. Los docentes tienen un impacto fundamental en la cantidad que aprensen sus alumnos. Las bases de la eficacia del docente Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno. Características: o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de palabras. o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986) o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno, cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”. o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados, en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen

ESTRATEGIAS DOCENTESII. Habilidades Esenciales para Enseñar

Paul D. Eggen y Donald P. KauchakHABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA ENSEÑAR A APRENDER

*Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica Mas allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el pensamiento y la comprensión.

*Enseñar a pensar: una cuestión duradera, incrementar la motivación del alumno.

UN CLIMA PARA PENSARPENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO*Pensamiento del nivel superior y pensamiento crítico: el rol de la metacognición, actitudes y disposición.

Los docentes tienen un impacto fundamental en la cantidad que aprensen sus alumnos.

Las bases de la eficacia del docente

Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno.

Características:

o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de palabras.

o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986)

o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno, cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”.

o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados, en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)

Comunicación:

1. Terminología precisa: Evitar el uso de tal vez, quizá, puede ser…

2. Discurso conectado: Significa que la clase del docente es temática y conduce a un punto.

3. Señales de transición: Una señal de transición es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y otra comienza.

4. Énfasis: El énfasis alerta a los alumnos acerca de información importante en una clase y puede ocurrir mediante la conducta verbal u oral o por repetición. (Eggen y Kauchak, 1994)

Page 2: Resumen

Organización: Aquellos docentes que son más organizados tiene alumnos que aprenden más que los que no son organizados.

Alineamiento de la enseñanza: Se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje

Foco: Es lo que atrae y mantiene la atención de los alumnos a lo largo de la actividad de aprendizaje.

Retroalimentación: Es información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro.

Monitoreo: Es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje.

Revisión y cierre: La revisión resume el trabajo anterior y forma una conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. El cierre es una forma de revisión que tiene lugar al final de la clase.

Preguntas o Indagación: Es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente. Mediante estas el docente puede ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer participar a un alumno con pocas ganas, inducir a la participación a estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los alumnos.

Más allá de una enseñanza eficaz:

Enseñar para el pensamiento y la comprensión.

*El conocimiento generativo implica aprender tanto contenidos como habilidades en pensamiento.

La retención, la comprensión y el uso activo del conocimiento sólo puede lograrse mediante experiencias de aprendizaje, en las que los alumnos piensan acerca de y con lo que se está aprendiendo”

PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO

*La necesidad de enseñar a pensar.

PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR

*Es la generación de conclusiones basadas en la evidencia.

*La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas.

*La forma de evidencia mas común es la observación.

CONCLUSIONES FORMADAS DEDUCTIVAMENTE: INFERENCIAS, PREDICCIONES E HIPÓTESIS.

La formación de patrones es valiosa, tanto para comprender el mundo como para el proceso del pensamiento, porque los patrones proveen la base para conclusiones especificas.

PENSAMIENTO CRITICO.

Page 3: Resumen

El pensamiento critico es el proceso de estimar conclusiones basándose en la evidencia

PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO: ACTITUDES Y DISPOSICIONES.

Lo mas importante en el proceso de pensamiento son las actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos.

*Habilidad de usas evidencias.

*Uno de los objetivos es que los alumnos se “incline” a usar la evidencia sin que se lo recuerden.