225
Respiración en los seres vivos Institución Educativa Departamental Serrezuela. Ciencias naturales y educación ambiental: biología. Versión 1,0 Autor: José Luís García García Año: 2012

Respiración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respiración

Respiración en los seres vivos

Institución Educativa Departamental Serrezuela.

Ciencias naturales y educación ambiental: biología.Versión 1,0

Autor: José Luís García García

Año: 2012

Page 2: Respiración

Respiración

Organísmica Celular

Metabolismo celular y reacciones químicas

Intercambio de gases entre un individuo y su ambiente

Page 3: Respiración

Respiración celular

• Existen muchos tipos.

• Solo nos enfocaremos en la respiración celular aeróbica

• En hongos, plantas y animales

Page 4: Respiración

Respiración celular aeróbica

• Sistema metabólico.

• Opera a nivel celular.

• Produce energía quemando azucares.

Page 5: Respiración

Respiración celular aeróbica

• Requiere de oxígeno → liberar energía.

• Es el verdadero sistema para la nutrición

Page 6: Respiración

Respiración organísmica

• Suple de oxígeno a las células.

• Las células pueden realizar la respiración celular aeróbica

Page 7: Respiración

Respiración organísmica

• Las células obtienen oxígeno por difusión simple.

• La mayoría de los seres vivos no tienen aparatos respiratorios

Page 8: Respiración

• Intercambio de gases entre un organismo y su medio ambiente.

• Los gases → oxígeno (entra) y dioxido de carbono (sale)

Respiración organísmica

Page 9: Respiración

Respiración organísmica

Factores que afectan la respiración:

1- Presión parcial de oxígeno2- El grosor y forma de los capilares3- El fluido de transporte de oxígeno4- El confinamiento5- La relación entre el área y el volumen

Page 10: Respiración

Respiración organísmica

• Presión parcial de oxígeno:

El O2 se encuentra mezclado con otros gases o en agua.

Page 11: Respiración

• Presión parcial de oxígeno:

Respiración organísmica

Page 12: Respiración

• Presión parcial de oxígeno:

Cuando una membrana semipermeable separa dos medios se genera la difusión simple.

Respiración organísmica

Page 13: Respiración

Respiración organísmica

• Grosor del capilar → difusión simple:

Requiere de membranas muy delgadas llamadas capilares.

Page 14: Respiración

Respiración organísmica

• Forma del capilar → difusión simple

Los capilares son mas útiles cuando se pliegan.

Page 15: Respiración

Respiración organísmica• Sistema de capilares:

El sistema circulatorio hace parte del respiratorio al transportar el O2 al resto del cuerpo.

Page 16: Respiración

Respiración organísmica• Sistema de capilares:

Page 17: Respiración

Respiración organísmica• El fluido de transporte de

oxígeno:

Alto consumo de O2

TranportadorHemoglobina, hemocianina o hemolinfa

Page 18: Respiración

Respiración organísmica• El fluido de transporte de oxígeno:

Page 19: Respiración

Respiración organísmica• El confinamiento

Unos seres vivos están encerrados en corazas permeables a los gases

Page 20: Respiración

Respiración organísmica

• El confinamiento

Otros no y requieren aberturas para que los gases fluyan.

Page 21: Respiración

Respiración organísmica• El confinamiento

Page 22: Respiración

Respiración organísmica

• La relación entre el área y el volumen

Cuando mas grande es un ser vivo requiere de un mejor aparato respiratorio

Page 23: Respiración

Respiración organísmica

• Aparato respiratorio hongos, y unicelulares.

La mayoría de los seres vivos no requieren de aparato respiratorio.

Page 24: Respiración

• Respiración hongos, y unicelulares: Por difusión directa, eso si no dependen de metabolismos anaeróbicos

Respiración organísmica

Page 25: Respiración

• Respiración externa: desde el ambiente al interior del ser vivo → ventilación.

• Respiración interna: desde un capilar a un tejido en el interior del ser vivo → perfusión

Respiración organísmica

Page 26: Respiración

Respiración externa e interna

Page 27: Respiración

Oxígeno en aire y en agua

• ¿Por qué los peces no pueden respirar el oxígeno atmosférico, pero si el que esta en solución?

Page 28: Respiración

• ¿Por que tienes que colocarle un oxigenador a la pecera?

Oxígeno en aire y en agua

Page 29: Respiración

Oxígeno en aire y en agua• El agua hace flotar los tejidos sin esfuerzo.

Page 30: Respiración

Oxígeno en aire y en agua• Los capilares funcionan solo si están expandidos.

Si no, colapsan.

Page 31: Respiración

Oxígeno en aire y en agua• En el aire los tejidos colapsan.• Requieren de un marco para no colapsar.

Page 32: Respiración

Oxígeno en aire y en agua

• La presión parcial de oxígeno en el agua aumenta si esta se encuentra en movimiento.

• En un estanque se requiere de un oxigenador artificial

Page 33: Respiración

Respiración organísmica

• Aparato respiratorio en plantas

• Aparatos respiratorios en los animales

Page 34: Respiración

Aparato respiratorio en algas

• No tienen

• Producen O2

• Respiran por difusión simple de gases.

Page 35: Respiración

Aparato respiratorio en plantas• No se mueven → no consumen mucha energía.

• Solo requieren sistema de intercambio de gases → estómas

• También respiran enzimáticamente → plantas Camp C4.

Page 36: Respiración

Aparato respiratorio en plantas

• Las plantas producen su propio O2

• El gas absorbido es CO2

Page 37: Respiración

Aparato respiratorio en plantas

• El sistema C4 y Camp no requiere de estomas.

• El CO2 es capturado por una enzima llamada “fosfopiruvato carboxilasa” y llevado a los cloroplastos

Page 38: Respiración

Aparato respiratorio en plantas• Las plantas C4 y Camp son mas eficientes en

ambientes secos y muy cálidos

Page 39: Respiración

Aparato respiratorio en plantas

Page 40: Respiración

Aparato respiratorio en animales

Absorben O2

Emiten CO2

Son eventos simultáneos.

De lo contrario se produce asfixia y/o envenenamiento de la sangre

Page 41: Respiración

Aparato respiratorio en animales

• Esponjas• Cnidarios y algunos gusanos• Moluscos• Artrópodos• Vertebrados

Page 42: Respiración

Aparato respiratorio en animales

• Esponjas• Cnidarios y algunos gusanos• Moluscos• Artrópodos• Vertebrados

Page 43: Respiración

Aparato respiratorio en esponjas

Page 44: Respiración

• NO requieren.

• Los coanocitos ayudan a la ventilación agitando sus flagelos.

• No existen perfusión → no tienen S. circulatorio

Aparato respiratorio en esponjas

Page 45: Respiración

Aparato respiratorio en animales

• Esponjas• Cnidarios y algunos gusanos• Moluscos• Artrópodos• Vertebrados

Page 46: Respiración

Aparato respiratorio en cnidarios

Page 47: Respiración

Aparato respiratorio en cnidarios

Page 48: Respiración

Aparato respiratorio en cnidarios

Page 49: Respiración

Aparato respiratorio en cnidarios

Page 50: Respiración

Aparato respiratorio en cnidarios• Sus tejidos son muy

delgados.

• No requieren

• Los tentáculos ayudan a la ventilación

Page 51: Respiración

Aparato respiratorio en gusanos

• Platelmintos.

Son muy pequeñosNo requierenAlgunos son anaeróbicos

Page 52: Respiración

Aparato respiratorio en gusanos

• Nemátodos.

Son muy pequeñosNo requieren

Page 53: Respiración

• Anélidos

Son muy pequeñosNo requieren

Aparato respiratorio en gusanos

Page 54: Respiración

Aparato respiratorio en gusanos• Anélidos

Page 55: Respiración

Aparato respiratorio en gusanos• Anélidos

Page 56: Respiración

Aparato respiratorio en animales

• Esponjas• Cnidarios y algunos gusanos• Moluscos• Artrópodos• Vertebrados

Page 57: Respiración

Aparato respiratorio en moluscos

• Branquias (en agua)• Pulmón (en tierra)• Sistema circulatorio

abierto.

Page 58: Respiración

Aparato respiratorio en moluscos

Page 59: Respiración

Aparato respiratorio en moluscos

Page 60: Respiración

Aparato respiratorio en moluscos

Page 61: Respiración

Aparato respiratorio en moluscos

Page 62: Respiración

Aparato respiratorio en animales

• Esponjas• Cnidarios y algunos gusanos• Moluscos• Artrópodos• Vertebrados

Page 63: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos

• Los crustáceos respiran por branquias:

Internas o externas

Page 64: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos• También los quelicerados

marinos respiran por branquias

Page 65: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos

• Sistema de tráqueas

Tubos con aberturas que permiten la difusión de los gases

• Sistema circulatorio abierto.

Page 66: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos

Page 67: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos

Page 68: Respiración

Aparato respiratorio en artrópodos

• La cantidad de oxígeno no ha sido la misma.

• La edad de los grandes insectos se dio en la época de mayor contenido de oxígeno

Page 69: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 70: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados

• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios y su interacción con los

sistemas circulatorios

Page 71: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 72: Respiración

Introducciónrespiración en vertebrados

• Los vertebrados terrestres poseen sistemas especializados para la respiración externa e interna

Page 73: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 74: Respiración

Respiración interna y externa

• La respiración interna o perfusión es llevada a cabo por el aparato circulatorio

• Deberemos ver generalidades de los aparatos circulatorios de diferentes seres vivos

Page 75: Respiración
Page 76: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 77: Respiración

Órganos respiratorios: ventilatorios

• En esta parte nos enfocaremos en la ventilación: el intercambio de gases entre el ambiente y e ser vivo.

• Aunque los mas famosos son pulmones y branquias, existen otros

Page 78: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 79: Respiración

Branquias

• Cualquier sistema respiratorio posee un tejido con una gran cantidad de capilares que capturan oxígeno y liberan dióxido de carbono.

Page 80: Respiración

Branquias

Page 81: Respiración

Branquias

• Las branquias son un tejido altamente vascularizado, con muchos capilares.

• Deben estar flotando y húmedas para poder funcionar.

• Para respirar oxigeno atmosférico los peces han desarrollado mecanismos alternativos

Page 82: Respiración

• Están soportadas por elementos del esqueleto, llamados arcos branquiales

Branquias

Page 83: Respiración

Branquias• Existen cuatro tipos de branquias:

– Branquias circulares– Branquias septadas– Branquias opercualres– Branquias externas

Page 84: Respiración

Branquias• Existen cuatro tipos de branquias:

– Branquias circulares– Branquias septadas– Branquias opercualres– Branquias externas

Page 85: Respiración

Branquias circulares

Page 86: Respiración

Branquias• Existen cuatro tipos de branquias:

– Branquias circulares– Branquias septadas– Branquias opercualres– Branquias externas

Page 87: Respiración

Branquias septadas

Page 88: Respiración

Branquias• Existen cuatro tipos de branquias:

– Branquias circulares– Branquias septadas– Branquias opercualres– Branquias externas

Page 89: Respiración

Branquias opercualres

Page 90: Respiración

Branquias• Existen cuatro tipos de branquias:

– Branquias circulares– Branquias septadas– Branquias opercualres– Branquias externas

Page 91: Respiración

Branquias externas

Page 92: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 93: Respiración

Órganos cutáneos y accesorios de respiración

• Descontando los pulmones, los peces han desarrollado una diversidad de estructuras que les permite obtener el oxigeno atmosférico

Page 94: Respiración

• Por lo general, son tejidos modificados para el intercambio de gases.

• La modificación requiere de un incremento en los capilares del tejido

Órganos cutáneos y accesorios de respiración

Page 95: Respiración

• Despojar la piel de su confinamiento, permite utilizarla como un órgano de respiración de aire.

Órganos respiratorios cutáneos

Page 96: Respiración

Órganos respiratorios cutáneos

• La anguila europea puede respirar a través de la piel en un 30%

Page 97: Respiración

• Las larvas de la anguila de los pantanos de Asia (Monopterus albus) respiran exclusivamente por la piel

Page 98: Respiración

• Las salamandras adultas del genero Plethodontidae no tienen pulmones. Respiran 100% por la piel

Page 99: Respiración

• Las serpientes marinas pueden respirar un 30% a través de ciertas secciones de sus pieles

Page 100: Respiración

• Las tortugas que viven en zonas con inviernos fuertes, hibernan.

• En tal caso, pueden respirar totalmente por sus cloacas

Page 101: Respiración

• Los murciélagos emiten 12% de su CO2 de desecho por los capilares de las alas.

• Pero solo toman un 1% de su oxígeno por los capilares de las alas

Page 102: Respiración

Órganos respiratorios accesorios

• Hoplosternum, es un pez gato tropical que ha modificado la pared del tracto gastrointestinal para respirar aire atmosférico

Page 103: Respiración

• Las anguilas eléctricas pueden realizar el intercambio de gases por la boca

Page 104: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados• Introducción• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios• Branquias• Órganos cutáneos• Estructuras accesorias y bucales• Bolsas de gas

Page 105: Respiración

Bolsas de gas

• Una bolsa de gas es un órgano que encierra a un capilar en un medio acuoso interno, el mas famoso es el pulmón, pero existen otros, la vejiga natatoria y los sacos aéreos

Page 106: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 107: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 108: Respiración

Vejigas natatorias

Son los sacos aéreos mas antiguos.

Es una bolsa de gas conectada por un ducto ventilatorio al esófago.

Muy común en los peses óseos y en sus parientes, los vertebrados terrestres

Page 109: Respiración

Funciona como un flotador que controla la altura del pez en sentido vertical.

Vejigas natatorias

Page 110: Respiración

Vejigas natatoriasLa bolsa de gas obtiene su oxígeno por dos formas

Page 111: Respiración

Vejigas natatorias1- Por ingestión directa desde el esófago

Page 112: Respiración

Vejigas natatorias2- Por deposición del oxígeno desde los capilares del epitelio de la bolsa a la cavidad «pulmón inverso»

Page 113: Respiración

Vejigas natatorias• Si se acopla la forma (1) con la forma (2) de

manera invertida se obtiene la función de un pulmón.

Page 114: Respiración

Vejigas natatorias• Diferencias entre las

vejigas natatorias y los pulmones:

– Las vejigas natatorias generalmente son dorsales y los pulmones son ventrales.

Page 115: Respiración

Vejigas natatorias

• Diferencias entre las vejigas natatorias y los pulmones:

– Existe variación intermedia entre la posición dorsal y la posición ventral

Page 116: Respiración

Vejigas natatorias- Las vejigas natatorias son

únicas, mientras que muchos pulmones se generan en parejas.

- Sin embargo, muchos pulmones también están solos, como en algunos peces dipnoi

Page 117: Respiración

Vejigas natatorias• Similitudes entre las vejigas natatorias y los

pulmones– Estructura similar, desarrollo embrionario similar.

Page 118: Respiración

Vejigas natatorias- Reversiones evolutivas y/o función simultánea entre vejiga natatoria y pulmón.

Page 119: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 120: Respiración

Pulmones en peces

• Los pulmones capturan oxigeno a través de un tubo respiratorio o laringe que se conecta al canal alimenticio o faringe a través de la tráquea

Page 121: Respiración

Aun no se sabe cual de las funciones de la bolsa de gas fue la mas primitiva:

1. Órgano de flotación (vejiga natatoria)

2. Órgano ventilatorio (pulmón)

Pulmones en peces

Page 122: Respiración

• Se conocen varias especies de peces pulmonados: Los polypteriformes y los dipnoi

Pulmones en peces

Page 123: Respiración

Pulmones en peces

• Lo mas relacionados con los vertebrados terrestres y con los humanos son los Dipnoi, de los cuales solo quedan tres especies:

Page 124: Respiración

Pulmones en peces

• Entre los Dipnoi tenemos a: Neoceratodus forsteri de Australia

Page 125: Respiración

Pulmones en peces• El segundo Dipnoi es: Protopterus annectens de

Africa

Page 126: Respiración

• El tercer Dipnoi es: Lepidosiren paradoxa de América

Page 127: Respiración

Pulmones en peces• Lepidosiren paradoxa es

interesante, pues sus larvas (alevinos) poseen branquias externas

Page 128: Respiración

Pulmones en peces

Page 129: Respiración

Pulmones en peces

Los fósiles de los peces pulmonados son muy comunes durante el periodo devónico: 417-354 millones de años antes del presente

Page 130: Respiración

Pulmones en peces

• Dipterus

Page 131: Respiración

Pulmones en peces• Eusthenopteron

Page 132: Respiración

Pulmones en peces

• Panderictis

Page 133: Respiración

Pulmones en peces

• Tiktaalik

Page 134: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 135: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

Se encuentran generalmente en la zona ventral del animal.

Page 136: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

Generalmente hay dos pulmones en el individuo

Page 137: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

• Los pulmones están conectados al corazón por un circuito circulatorio independiente de la circulación mayor

Page 138: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

En algunos animales, la tráquea puede proyectarse hacia el exterior de la boca para comer y respirar al mismo tiempo

Page 139: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestresAlgunos vertebrados como las serpientes, solo poseen un pulmón

Page 140: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

Otros vertebrados como las salamandras no tienen pulmones

Page 141: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres

Embriológicamente se forman a partir de elongaciones de la pared del esófago igual que las vejigas natatorias

Page 142: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 143: Respiración

El sistema ventilatorio humano

• Su estructura es la misma que en la mayoría de los vertebrados terrestres

Page 144: Respiración

El sistema ventilatorio humano

El aire ingresa por la cavidad nasal en los animales con paladar secundario

O por la cavidad bucal en los animales con paladar primario

Page 145: Respiración

El sistema ventilatorio humano

Al llegar a la faringe, el aire es desviado hacia la laringe gracias a que la glotis permanece abierta.

Luego la laringe se segmenta y se denomina tráquea

Page 146: Respiración

El sistema ventilatorio humano

En pulmones pareados (dos pulmones), la tráquea se divide en dos conductos llamados bronquios

Page 147: Respiración

El sistema ventilatorio humano

Al ingresar en el pulmón, los bronquios se ramifican sucesivamente formando los bronquiolos

Page 148: Respiración

El sistema ventilatorio humano

Los bronquiolos mas pequeños terminan en regiones sin salida llamadas alveolos.

Page 149: Respiración

El sistema ventilatorio humanoLos alveolos tienen epitelios muy delgados, conectados a capilares sanguíneos.

Allí ocurre el intercambio de gases externo (proceso de ventilación)

Page 150: Respiración

El sistema ventilatorio humano

Page 151: Respiración

• Vejigas natatorias• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres• El sistema ventilatorio humano• Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de

las aves y los dinosaurios

Bolsas de gas

Page 152: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Los sacos aéreos son estructuras accesorias que permiten a las aves respirar de manera continua durante el vuelo.

Page 153: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

En las aves modernas, por lo general son 9 sacos aéreos sin contar los pulmones:

1. Saco cervical X 22. Saco interclavicular X 13. Sacos torácicos anteriores X24. Sacos torácicos posteriores X25. Sacos abdominales X2

Page 154: Respiración
Page 155: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Los tubos de los sacos aéreos atraviesan los huesos y conectan bolsas en varias posiciones del animal

Page 156: Respiración
Page 157: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Los huesos atravesados por los conductos de los sacos aéreos muestran patrones específicos para la aves

Page 158: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Los dinosaurios terópodos depredadores también poseen el mismo patrón

Page 159: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Los ceratosaurios del genero Majungatholus son los dinosaurios mas lejanos a las aves que presentan evidencia de sacos aéreos

Page 160: Respiración
Page 161: Respiración
Page 162: Respiración
Page 163: Respiración

Herrerasauridae

Page 164: Respiración
Page 165: Respiración

Coelophysoidea

Page 166: Respiración
Page 167: Respiración

Ceratosaurus

Page 168: Respiración
Page 169: Respiración

Abellisauroidea

Page 170: Respiración
Page 171: Respiración

Spinosauridae

Page 172: Respiración
Page 173: Respiración

Allosauridae

Page 174: Respiración
Page 175: Respiración

Ornithomimidae

Page 176: Respiración
Page 177: Respiración

Tyrannosauridae

Page 178: Respiración
Page 179: Respiración

Oviraptorisauria

Page 180: Respiración
Page 181: Respiración

Dromeosauridae

Page 182: Respiración
Page 183: Respiración

Troodontidae

Page 184: Respiración
Page 185: Respiración

Avialae

Page 186: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Por lo anterior, se postula que los dinosaurios terópodos depredadores respiraban de forma similar a las aves, aunque no para volar

Page 187: Respiración

Los sacos aéreos y el sistema ventilatorio de las aves y los dinosaurios

Si no para correr.

Page 188: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados

• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios y su interacción con los

sistemas circulatorios

Page 189: Respiración

Respiración interna y externa

• Respiración externa → ventilación → branquias, pulmones, piel entre otros.

• Respiración interna → perfusión → intercambio de gases entre el sistema circutalorio y los tejidos internos del animal.

Page 190: Respiración

Aparato respiratorio en vertebrados

• Respiración interna y externa• Órganos respiratorios y su interacción con los

sistemas circulatorios

Page 191: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

Si bien, los sistemas ventilatorios (pulmones, branquias, piel o tejidos accesorios) permiten al animal captar oxigeno, este debe llegar a los tejidos, y de esto se encarga el sistema circulatorio

Page 192: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

Dependiendo del modo en que se captura oxigeno «del tipo de órgano ventilatorio» tenemos diferentes tipos de circuitos sanguíneos

Page 193: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

El circuito sanguíneo conecta a la respiración externa (órganos ventilatorios) con la respiración interna (red de capilares sistémicos)

Page 194: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

Clave de dibujo:Branquias:

Page 195: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

Clave de dibujo:Capilares sistémicos:

Page 196: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

Clave de dibujo:Órgano respiratorio accesorio:

Page 197: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

• Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

• Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

• Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

• Circuitos circulatorios de los pulmones

Page 198: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

• Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

• Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

• Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

• Circuitos circulatorios de los pulmones

Page 199: Respiración

Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

Page 200: Respiración

Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

Page 201: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

• Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

• Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

• Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

• Circuitos circulatorios de los pulmones

Page 202: Respiración

Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

Los peces que poseen sistemas accesorios de respiración fuera de las branquias, tienen desviaciones en sus sistemas circulatorios que conectan a sistemas de capilares secundarios para el intercambio de gases.

Page 203: Respiración

Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

Peces con la capacidad se sobrevivir fuera del agua por periodos prolongados de tiempo

1- De la faringe o mucosa opercular.

2- Peces que respiran literalmente por la boca, branquias adaptadas a la respiración atmosférica o por el opérculo.

Page 204: Respiración

3- Respiración atmosférica derivada del tracto gastrointestinal

Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

Page 205: Respiración

1- De la faringe o mucosa opercular.Género: Monopterus

Page 206: Respiración

1- De la faringe o mucosa opercular.

Género: Ophiocephalus o cabezas de serpiente

Page 207: Respiración

1- De la faringe o mucosa opercular.

Los peces cabeza de serpiente son famosos por ser especies invasoras en los Estados Unidos,

Porque pueden caminar entre estanques e invadir otras zonas

Page 208: Respiración

1- De la faringe o mucosa opercular.

Género: Electrophurus o anguila eléctrica

Page 209: Respiración

1- De la faringe o mucosa opercular.

Page 210: Respiración

2- Peces que respiran literalmente por la boca, branquias adaptadas a la respiración atmosférica o por el opérculo.

Género: Clarias o Pez gato caminante.

Puede permanecer en tierra por días y es una especie invasora

Page 211: Respiración

2- Peces que respiran literalmente por la boca, branquias adaptadas a la respiración atmosférica o por el opérculo.

Page 212: Respiración

3- Respiración atmosférica derivada del tracto gastrointestinal

Page 213: Respiración

3- Respiración atmosférica derivada del tracto gastrointestinal

Page 214: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

• Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

• Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

• Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

• Circuitos circulatorios de los pulmones

Page 215: Respiración

Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

Page 216: Respiración

Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

Page 217: Respiración

Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

Page 218: Respiración

Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

Page 219: Respiración

Órganos respiratorios y su interacción con los sistemas circulatorios

• Circuito circulatorio de los peces estrictamente acuáticos.

• Circuitos respiratorios de los peces que respiran oxigeno atmosférico.

• Circuitos circulatorios de las vejigas natatorias sistémicas

• Circuitos circulatorios de los pulmones

Page 220: Respiración

Circuitos circulatorios de los pulmones

• Pulmones en peces• Pulmones en vertebrados terrestres

Page 221: Respiración

Pulmones en peces

Page 222: Respiración

Pulmones en peces

Page 223: Respiración

Pulmones en peces

Page 224: Respiración

Pulmones en peces

Page 225: Respiración

Pulmones en vertebrados terrestres