4
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “Maestra Estefanía Castañeda” CLAVE28DNE0006V “LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.” ALUMNA: Rosa Iliana Lara Sánchez MAESTRA: Juanita García Mercado CURSO: Conocimientos de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos 4° SEMESTRE GRUPO “A”

Relato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relato

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS

“Maestra Estefanía Castañeda”

CLAVE28DNE0006V

“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.”

ALUMNA:

Rosa Iliana Lara Sánchez

MAESTRA:

Juanita García Mercado

CURSO:

Conocimientos de la Entidad: Contextos e Indicadores Educativos

4° SEMESTRE GRUPO “A”

Relato

Page 2: Relato

Aspectos geográficos

La maestra Maria Esther Lara Porras inicio su práctica docente en la ciudad de

Guanajuato en el municipio de Apaseo el Grande, ejido Caleras de Ameche.

Aspectos históricos

Este ejido se llamaba de esa manera a cusa de una mina que se encontraba a 2

km de ahí, en donde algunos alumnos y padres de familia asistían a trabajar.

Aspectos demográficos

El ejido se encontraba en la autopista, para llegar a él se tenía que bajar en la

autopista y caminar 3 km. El ejido constaba de no más de 500 a 800 personas.

Aspectos educativos

Inicio en el grupo de 5° año en la escuela primaria “Benito Juárez”. La escuela era

de organización completa, contaba con jardín de niños, maestro de educación

física, intendentes y los grupos eran de 18 a 20 alumnos.

En el aula había alumnos desde 10 a 17 años a causa de que había ocasiones

que los alumnos tenían que salirse de la escuela a trabajar con sus padres, y al

regresar se incorporaban nuevamente al año en que habían dejado. También

había alumnos con necesidades diferentes y como quiera se adaptaban y se

incluían en las actividades del jardín y en aula. Los maestros eran los encargados

de ir a preguntar a la casa de los alumnos por qué había faltado, si el alumno

faltaba por enfermedad el maestro tenía que llevarles la tarea a su casa, si ese no

era el caso, el director era el encargado de ir a hablar don los padres de familia.

Aspectos culturales

La mujer en aquel entonces no trabajaba, la comunidad tenia costumbres

arraigadas, el hombre si trabajaba y la mujer era ama de casa, era las que más se

hacía presente en la escuela.

Aspectos económicos

Page 3: Relato

No había tanto problema económico, a los alumnos se les encargaba lo esencial y

aparte la secretaria les otorgaba cierto material (cuadernos y libros). Sin embargo

en algunas ocasiones era necesario que los alumnos se fueran a trabajar con los

padres para el aumento de su economía familiar.

Aspectos sociales

En ese ejido se tomaba mucho en cuenta al maestro, era más valorado por la

sociedad y era como una autoridad (cuando las mujeres se iban a casar se le

pedía permiso al director)

Es importante conocer este tipo de experiencias, porque te das cuenta de que hay

muchos aspectos que pueden causar impacto en tu práctica docente, es necesario

tomar en cuenta que la cultura y la sociedad influirán de diversas maneras en el

aspecto de la educación.