20
1 “UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA” FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE MATERIA: Estructura y desarrollo rural “ESTRUCTURA AGRARIA DE MÉXICO DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA” NOMBRE DEL MAESTRO: José Héctor Álvarez Sánchez EQUIPO Villanazul Perea José Julián Peñuelas zarate Josué Manuel Urquidez Rentería José juan López zamaniego Néstor Isaac Ramírez Cisneros Jesús Guillermo GRADO Y GRUPO: 1-6

reforma agraria (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: reforma agraria (1)

1

“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA”

FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE

DEL FUERTE

MATERIA:

Estructura y desarrollo rural

“ESTRUCTURA AGRARIA DE MÉXICO DESPUÉS DE LA

REALIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA”

NOMBRE DEL MAESTRO:

José Héctor Álvarez Sánchez

EQUIPO

Villanazul Perea José Julián

Peñuelas zarate Josué Manuel

Urquidez Rentería José juan

López zamaniego Néstor Isaac

Ramírez Cisneros Jesús Guillermo

GRADO Y GRUPO:

1-6

Page 2: reforma agraria (1)

2

ÍNDICE

Contenido MAPA CONCEPTUAL ............................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 4

DESARROLLO ........................................................................................... 5

CONCLUSION ........................................................................................ 16

ANEXOS ................................................................................................. 17

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................... 19

Page 3: reforma agraria (1)

3

MAPA CONCEPTUAL

REFORMA

AGRARIA

REPARTICION

DE TIERRAS OBTENCION

DE

TRABAJOS

PASO A

MANOS DE

PROPIEDADES

PRIVADAS

¿Por qué se llevó a cabo?

Consecuencias

AUMENTAR

LA

PRODUCCION

AGRICOLA

Page 4: reforma agraria (1)

4

INTRODUCCIÓN

La reforma agraria mexicana ha sido un proceso complejo y

prolongado, tuvo su origen en una revolución popular de gran

envergadura, y se desarrolló durante una guerra civil. El Plan

de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata y adoptado en 1911,

exigía la devolución a los pueblos de las tierras que habían

sido concentradas en las haciendas. En 1912 algunos jefes

militares revolucionarios hicieron los primeros repartos de

tierras. En 1915 las tres fuerzas revolucionarias más

importantes, el constitucionalismo, el villismo y el zapatismo,

promulgaron las leyes agrarias. La atención al pedido

generalizado de tierras se convirtió en condición de la

pacificación y del restablecimiento de un gobierno nacional

hegemónico: la constitución de 1917 incluyó el reparto de

tierras en su artículo 27. Desde entonces, y con sucesivas

adecuaciones hasta 1992, el reparto de tierras fue mandato

constitucional y política del Estado mexicano. Dicho reparto

sigue siendo prerrogativa del Estado si se concibe la reforma

agraria como un concepto más amplio que la mera

distribución de la propiedad.

La reforma agraria se desarrolló como un proceso de

formación de unos minifundios cuya producción era

insuficiente para satisfacer plenamente las necesidades de

las familias campesinas. Los campesinos que luchaban por la

obtención de tierras pedían tierras de cultivo, y querían

Page 5: reforma agraria (1)

5

conseguir la seguridad alimentaria y la autonomía mediante el

consumo directo de alimentos básicos de producción propia

DESARROLLO

La reforma agraria fue un resultado de la revolución

mexicana, esta trajo consigo bastantes cambios de diferente

tipo para México y los habitantes. Esta reforma es muy

conocida y/o representada en la literatura española y

extranjera.

Esta reforma estaba compuesta por dos elementos: un

gobierno decidido para la repartición de propiedades y en

segundo créditos para expandir la infraestructura económica

y social. En el transcurso de 50 años (1915-1965) se

repartieron más de 52 millones de hectáreas a 2.3 millones

de personas.

Durante ese tiempo se crearon instalaciones por parte del

gobierno para conceder créditos a personas ya fuera a medio

o largo plazo. Esto lo hacia el gobierno con anterioridad ya

fuera para comprar semillas, ganado, maquinas entre otras

cosas.

Mexico se destaca entre otros países ya que esta dentro de

la política antiimportadora, ya que se construyeron industrias

de maquinaria agrícola y ala vez también de fertilizantes para

el uso de estos por los mismos mexicanos en sus tierras.

En los años de 1936-1940 en los cuales el general lazaro

cardenas estuvo como presidente, se repartieron grandes

Page 6: reforma agraria (1)

6

latifundios de tierras. Fueron en total 17 millones de

hectáreas de tierras repartidas en este breve tiempo

comprendido. Por otro lado se lucho bastante para que los

bancos privados aumentaran los créditos para la agricultura.

La reforma agraria durante el gobierno de cardenas debilito la

economía de los latifundistas de esos tiempos.

Los créditos de esos años lo recibían solamente el 15% de

ejidatarios. Esto quiere decir que parte de la actividad

económica fue dada a pocas personas en este caso

ejidatarios ya que tenían dinero estable y era seguro el

regresar el préstamo que se les otorgaba, cosa que no

cualquier persona podía hacer por la situación económica por

la que pasaban.

El debilitamiento de la propiedad latifundial influyo en la

evolución rápida de grandes fincas privadas hacia las fincas

capitalistas. La reforma agraria no fue llevada a cabo con

consecuencia y fue solamente una solución a medias de la

cuestión agraria. De esto demuestra la evolución progresiva

de la concentración de tierra en las manos de una pequeña

capa de terratenientes. la existencia de un numeroso grupo

de campesinos pobres (minifundistas ) o sin tierra , el

desempleo latente en el campo , la falta de créditos que se

siente muy duro.

Las relaciones agrarias existentes actualmente en México

son el reflejo de unas cuantas formas básicas de propiedad y

de tenencia de la tierra formada en la evolución histórica, a

Page 7: reforma agraria (1)

7

saber: de la propiedad capitalista, latifundista, pequeño-

burguesa así como la propiedad estatal que aparecía en

forma de ejidos.

La diferencia de formas de propiedad de la tierra no agota el

problema de fijar los criterios básicos de división en distintos

sectores. Desde este punto de vista lo principal es también

distinguir los factores que deciden como criterio del desarrollo

económico. Lo multifacético en la agricultura mexicana no es

fenómeno aislado que marca la especifica del desarrollo

solamente de un ramo de la economía nacional.

El desarrollo de la producción agrícola, en los años 1936-

1940 tal papel desempeñaba el sector ejidal. Hay dos

sectores básicos que son el capitalista y el ejidal, lo que

significa además el no apreciar la importancia de los demás

sectores. El material presentado fue dividido en dos partes: la

parte 1, que trata del sector capitalista, así como la parte 2

que trata del sector ejidal.

Sector capitalista

El resultado de la reforma agraria en México se reduce a dos

fenómenos: 1) el rompimiento de la dominación de los

latifundios (haciendas): 2) la creación de una numerosa clase

de propietarios productores independientes.

El proceso de penetrar y extenderse el capitalismo en la

agricultura está relacionado estrechamente con la evolución

de la propia reforma agraria.

Page 8: reforma agraria (1)

8

En los años 1915-1934 se repartió 7,6 millones de hectáreas

de tierra entre 778 mil campesinos. Pero esta tierra no

siempre era cultivable y las dimensiones de la parcela

donada eran demasiado pequeñas como para mantener un

cultivo racional.

En las manos de los hacendados y de los extranjeros

quedaba la mayor parte de la tierra cultivada incluso de la

tierra regada.

La mitad de la tierra dividida y regada así como el 48% de la

tierra cultivada paso a ser entonces la parte de los ejidos y de

los pequeños propietarios.

En los años cuarenta se siente una influencia considerable

del capital privado hacia las nuevas regiones agrícolas

situadas al norte de México (llamada la franja fronteriza

norteña).

Las tierras fértiles no eran cultivadas a causa de la escases

del agua. La poca numerosa población agrícola se ocupaba

principalmente de la cría de ganado. Al finalizar los años 30

empezó aquí la construcción de los sistemas estatales de

riego.

El gobierno de Miguel Alemán (1946-1951) no la combatía

pero hasta cierto grado favorecía a la concentración de la

tierra regada en las manos del capital privado.

Page 9: reforma agraria (1)

9

La tierra regada de la parte norte de México solamente en su

pequeña parte (alrededor de un ¼) pasaron a las manos de

los ejidos y de los pequeños propietarios, el grueso de estas

tierras fue la propiedad del gran capital controlando en gran

medida por los monopolios norteamericanos.

El desarrollo del capitalismo en la agricultura de las regiones

norteñas tomo el rumbo de la producción mercantil -

producción destinada a la exportación. La exportación de

cultivos como algodón, trigo, tomate y arroz destinados en

gran parte al mercado norteamericano.

Entre los factores del desarrollo del capitalismo en la

agricultura mexicana hay que analizar los problemas

relacionados con el desarrollo del mercado interno y externo.

La cuidad absorbe la población agrícola. El ex campesino se

vuelve exclusivamente consumidor de artículos agrícolas.

En México, igual que en otros países en vía del desarrollo la

industria así como relacionado con ella el proceso tecnológico

no surgió a causa de los esfuerzos de un determinado país

pero fue trasplantado en forma ya hecha de otras

economías

desarrolladas norteamericana o de Europa occidental en

donde había cuadros altamente calificados que debían tomar

en cuenta la escasez de la fuerza de trabajo.

Page 10: reforma agraria (1)

10

De aquí al lado de la industria que surge se observa un

crecimiento desproporcionado de toda clase de servicios. Sin

embargo México en relaciones con otros países de América

Latina (excluyendo la Argentina, Chile y Uruguay )

demuestra un ritmo de urbanización relativamente bajo.

Hasta cierto grado ello se explica con el aumento de la

migración de la población agrícola a las regiones del norte

recientemente industrializadas. Es conocida también la poca

elasticidad frente a los precios del mercado en la economía

campesina o familiar y aquí hay que incluir una gran parte de

ejidatarios. Esto es la causa de que la gran fuerza atractiva

para el joven capitalismo mexicano constituye el mercado

extranjero, principalmente el mercado norteamericano que

resultó ser excepcionalmente favorable para el algodón

mexicano, azúcar así como viandas y frutas. Hay que

precisar que el mercado extranjero en el período que abarca

más o menos los años 1930 – 1950 tenía la influencia

decisiva en el desarrollo del capitalismo en la agricultura

mexicana. Solo a finales de los años cincuenta a causa de

desfavorables terms of trade para la producción agrícola en el

mercado mundial se observa el interés de las haciendas

capitalistas por el mercado interno. El desarrollo del

capitalismo en la agricultura mexicana encuentra en su

camino ciertas limitaciones serias. Una de ellas es, como ya

lo mencionamos, el efecto del subdesarrollo del mercado

interno. Otro factor no menos importante que dificulta la

expansión del capitalismo en la agricultura es el hecho de la

existencia del sector ejidal. Dentro de este último sector se

Page 11: reforma agraria (1)

11

prohíbe arrendar, vender, comprar y parcelar la tierra recibida

del estado como también aprovechar la fuerza de trabajo

pagada. incluyendo la agricultura son realizadas por el

estado8 – la construcción de la infraestructura así como de la

industria de maquinaria agrícola, de fertilizantes, etc. Claro

está que esto.

Una parte considerable de las fincas campesinas incluidas al

seguro constituyen las fincas de los ejidatarios ( alrededor del

80% ). Al mismo tiempo se creó la empresa estatal de

compra de los productos alimenticios CONASUPO (

Compañía Nacional de Subsistencias Populares ) – que

compraba una parte de la producción destinada para el

mercado de los ejidos y de los pequeños propietarios. La

actividad de la CONASUPO redujo una gran parte de

intermediarios en el mercado agrícola. El siguiente paso del

gobierno fue la introducción en 1962 de los llamados precios

garantizados, es decir estabilizados, de los productos

alimenticios básicos ( maíz, frijol, trigo ). El mejoramiento de

la situación en el mercado agrícola lleva al crecimiento de la

parte de la producción del campesino destinada para el

mercado. A pesar de todo ello es indudable el hecho de que

el sector capitalista es ahora el más dinámico y tiene

influencias considerables en todos los sectores de la

agricultura mexicana. modelos de Europa occidental. El

síntoma de su « deformación » es la variedad de formas de la

agricultura capitalista9. Al lado de la empresa capitalista

moderna aparecen las grandes haciendas con la mezcla de

elementos capitalistas y feudales así como las fincas

Page 12: reforma agraria (1)

12

campesinas que unen en sí en diferente grado elementos de

economía mercantil y natural. Hablando en general, nadie

supo hasta ahora analizar y evaluar cuantitativamente esta

parte de la agricultura mexicana que se puede llamar

capitalista. En México, en el sector capitalista es muy común

cierto tipo de haciendas mixtas que unen en sí la fuerza de

trabajo pagada y a la vez aprovechan el trabajo de la familia (

en caso de las fincas campesinas ) o el trabajo de los

campesinos aperceros ( en casos de las haciendas ). Y así

en las regiones de tierras regadas, por ejemplo en el norte de

México – estados de Coahuila, Sonora, Chihuahua, Nuevo

León, así como en A base de estos datos estadísticos la

prueba de destacar las empresas capitalistas y de hacer el

análisis económico más detallado de éstas no trajo ningunos

resultados. Considerando de que los censos agrícolas no

toman en cuenta los procesos de concentración del capital y

de los ingresos así como de la fuerza de trabajo en la

agricultura según los distintos grupos de haciendas ha sido

imposibilitada la selección de los criterios que permiten tratar

por separado las empresas capitalistas proximidades de las

grandes ciudades, por ejemplo Ciudad de México, Monterrey,

encontramos muchas fincas campesinas que producen de un

modo capitalista. Pero los mismos campesinos pueden en el

mismo tiempo obtener también provechos de la usura o del

comercio con los artículos agrícolas. Otro tanto ocurre con

cierto grupo de haciendas latifundiales de tipo capitalista en

las cuales pesan los restos feudales.

Page 13: reforma agraria (1)

13

El proceso tecnológico no surgió a causas de los esfuerzos

de un determinado país, pero fue trasplantado en forma ya

hecha de otras economías más desarrolladas,

norteamericanas y Europeas, donde había cuadros altamente

calificados6. Sin embargo, México en relación con otros

países de América Latina, (excluyendo a la Argentina, Chile,

Y Uruguay), demostrando un ritmo de urbanización

relativamente bajo.

La expansión del mercado interno es frenado por muchas

circunstancias -principalmente por el mantenimiento de

ciertas formas sociales y económicas. Efectos conocidos,

económicos de la existencia de los latifundios que funcionan

a base de reparto de la cosecha entre el propietario y el

campesino que arrendaba sus tierras.

Es conocida también poca elasticidad frente a los precios del

mercado de la economía campesina o familiar y aquí se debe

incluir a los ejidatarios. Causa que la gran fuerza atractiva,

para el joven capitalismo mexicano en el mercado

norteamericano resultado excepcionalmente favorable para el

algodón mexicano, azúcar de caña así como otros tipos de

frutos también. Teniendo una influencia. Decisiva en el

desarrollo del capitalismo en la agricultura mexicana,

aumentando en las exportaciones de productos mexicanos7.

Factor no menos importante que dificulta la expansión del

capitalismo en la agricultura es el echó. De la existencia del

sector ejidal. Dentro de este sector se prohibía arrendar,

Page 14: reforma agraria (1)

14

vender, comprar o aparcelar, la tierra recibida del Estado.

Como también aprovechar la fuerza de trabajo pagada8.

La construcción de la infraestructura así como la industria de

la maquinaria agrícola, de fertilizantes, etc. Claro está que

esto favorece también al desarrolló de empresas capitalistas

en la agricultura. El estado a través de una determinada

política así como por el control de la compra de productos

agrícolas tiende a limitar la expansión del capitalismo.

En los sistemas de seguros estaba incluido el 1.4% millones

de hectáreas de tierra cultivada, un 10% De toda la superficie

cultivada. Se cree la la empresa. Estatal de compra de los

productos alimenticios CONASUPO(Compañía Nacional de

Subsistencias Populares), -que compraba una parte de la

producción destinada para el mercado, de los ejidos y

pequeños propietarios. La actividad de CONASUPO, redujo

una gran parte de intermediarios en el mercado Agrícola.

La introducción De 1962 de los llamados Precios

garantizados, es decir, estabilizados de los productos básicos

(maíz, frijol, trigo). Con todo esto los precios de compra son

debidamente regularizados relativamente bajos.

A lado de la empresa capitalista moderna aparecen las

grandes haciendas con la mezclas de elementos capitalistas

y feudales, así como las fincas campesinas, que unen en si

diferentes elementos de economía Mercantil y natural.

Page 15: reforma agraria (1)

15

Hablando en general, nadie supo hasta ahora analizar y

evaluar cualitativamente esta parte de la agricultura mexicana

que se puede llamar capitalista. Con toda seguridad se puede

definir como capitalista las plantaciones de algodón, café,

caña de azúcar, vegetales, así como también. Ranchos de

cría de ganado.

En México es muy común cierto tipo de haciendas haciendas

mixtas, que unen en si la fuerza de trabajo pagada y a la vez

aprovechan el trabajo de la familia (en caso de las fincas

campesinas), O el trabajo de los campesinos aperceros (en

caso de las haciendas).

Estas se aprovechan de la Fuerza campesina asalariada

para producir mercancías y venderlas en el mercado para

obtener provecho. Otro tanto ocurre en haciendas

latifundistas de tipo capitalista en los cuales pesan los restos

feudales

Page 16: reforma agraria (1)

16

CONCLUSION

Como conclusion acerca de este trabajo se podría decir que

la reforma agraria fue un resultado de la revolución mexicana

por la cual su objetivo era regresar o dar tierras a las

personas para que fueran trabajadas y asi mantener su

economía un tanto fija o mejor que la que llevaban. Esto no

era del todo satisfactorio para todos ya que a pesar de que se

repartieron millones de hectáreas no satisfacía las

necesidades de las personas.

Esta reforma trajo consigo cosas buenas y otras no tan

buenas, ya que se crearon bancos de apoyo para personas

pero no todas tenían el privilegio de conseguir un préstamo

para semilla, maquinaria o algúna otra cosa que fuese

necesario para trabajar sus tierras; esto era debido a que no

tenían una economía estable y no era seguro de que el

préstamo que se les diera fuera devuelto en un tiempo, es por

eso que los prestamos se les otorgaba a pequeños

ejidatarios.

Otro de los problemas o causas por las cuales las tierras no

eran aprovechadas o trabajadas era a causa de la falta de

agua. También era por que las tierras que se repartían eran

demasiado chicas y no era posible tener un cultivo

especialmente como para depender de el.

Page 17: reforma agraria (1)

17

ANEXOS

Tabla 5. México. Estructura de aprovechamiento de la tierra cultivada en el sector privado segun los grupos de superficie en 1960

Page 18: reforma agraria (1)

18

Tabla 3. México. Población urbana y rural en los años 1940, 1950, 1960 (en miles)

Población

Años total urbana* rural

número % número %

1940 19654 3551 18,1 16103 81,9

1950 25 791 6205 24,1 19586 75,9

1960 34923 10 352 29,6 24571 70,4

*Centros urbanos cuentan más de 20 000 habitantes.

Page 19: reforma agraria (1)

19

BIBLIOGRAFIA http://www.fao.org/docrep/006/j0415t/j0415t09.htm

http://desarrollorural2015.blogspot.mx/2016/05/estructura-agraria-de-

mexico-despues-de.htm

Page 20: reforma agraria (1)

20