8

Click here to load reader

REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El siguiente trabajo muestra la reflexión y evaluación sobre la aplicación de TIC en el Colegio Delicias de Puente Nacional.

Citation preview

Page 1: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

Reflexión y Evaluación

María Ríos Roldan

Docente

Lenis Milena David Osorno

Jennifer Pinilla

María Chiquinquirá Díaz Sandoval

Eliana Andrea Giraldo Rúa

Estudiantes

Fundación Universitaria Católica del Norte

Licenciatura en Lengua Castellana

Medellín- Antioquia Colombia

2013

Page 2: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

En el ámbito de la educación hablamos de innovaciones didácticas para

incrementar el interés de los estudiantes hacia un proceso educativo basado en la

implementación de nuevas tecnológicas, como aportes dinamizadores de la

modernidad las cuales a su vez nos ofrecen multitud de beneficios para asociar

a nuestras prácticas educativas, donde la comunicación e información son los

encargados de difundir modelos de comportamiento social, actitudes, valores,

formas de organización, que brindan un espacio dinamizador frente al proceso y

desarrollo social. El ser humano íntegro busca permanentemente vincularse al

sistema de socialización y la demostración constante de actitudes positivas, aspira

con vehemencia a la eficacia, a la calidad y a la perfección humana, compartiendo

y participando de manera incluyente en el espacio educativo como estrategia para

el fortalecimiento de aprendizajes de manera positiva, teniendo como aporte las

tics en la educación actual.

En el campo de la educación la

idoneidad del docente está presente

en documentarse, especializarse y

formarse a través de la constante

investigación para ofrecer a sus

estudiantes garantías de recolección

de aprendizajes y niveles altos de

educación basados en la

implementación de autonomía e

independencia, teniendo como

referencia la tecnología de hoy en

día la cual en el sector educativo está

adquiriendo rapidez, innovación,

calidad, interconexión y diversidad,

trae consigo oportunidades y cambios

en el desarrollo integral de las

Page 3: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

personas aprovechando los usos aplicativos de la misma en su diario vivir.

La incorporación de las TIC dentro de

la vida estudiantil y en las distintas

actividades escolares da por sentado

que es una valiosa herramienta para

el desarrollo y construcción del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

De esta manera la educación se

vuelve más dinámica e innovadora

para la búsqueda del conocimiento,

pues los estudiantes poseen esa

capacidad de impresionarse o dejarse

influenciar por lo que les causa

admiración y diversión, en este caso

los avances tecnológicos. En la

actualidad la gran innovación de los

medios de información despierta el

furor de los jóvenes y niños, por ello

resulta interesante aprovechar este

medio adoptándolo como instrumento para que el estudiante forme su

propio concepto para su etapa de aprendizaje.

El maestro debe encaminarse en la construcción y actualización del currículo

en la nueva zona en la que se desenvuelve y de esta manera proponer

estrategias que motiven, incentiven e integren a los niños y niñas con el uso de

las tic en cada uno de sus espacios educativos, aprovechando los recursos

que encuentre en su contexto y generando estrategias para la buena

aceptación de las tic´s, las cuales a su vez nos hacen tomar conciencia que

mediante estas herramientas se logran la consecución de los objetivos y metas

para llegar a formar personas idóneas y de alta calidad competitiva, pues estos

recursos tecnológicos le brinda la posibilidad de dilatar las facultades

sensoriales por la búsqueda del entendimiento sobre cualquier información que

le permita precisar sobre una materia determinada y acorde a sus

necesidades.

Page 4: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

Ventajas que obtenemos con las tic´s.

Incentiva el rendimientos y motivación

Hay reciprocidad continua

Eficiencia y prontitud intelectual

Evolución progresiva hacia mejores niveles en el

acto de ejercer

Profundización después de acciones desacertadas o

equivocadas

Fortalecimiento correspondiente entre docente-

estudiante

Adquisición de conocimientos por la práctica

cooperativa

Actividades con cooperación de varias disciplinas

Enseñanza tecnológica en conjunto con métodos

didácticos

Desarrollo de capacidades investigativas en la red

Mejora la capacidad crítica de la información

Adquisición de competencias expresivas y creativas

Concibe y adquiere el conocimiento con mayor rapidez

Fuerza de atracción e inclinación de la voluntad

Acercamiento a múltiples herramientas para su aprendizaje

El mismo puede autoevaluarse y medir su conocimiento

Enseñanza más personalizada

Susceptible a variaciones en los estudios

Fortalece su espíritu colaborativo

Afianza su compañerismo y su accionar en la colaboración

Puede ser más expresivo

Desarrolla su espíritu innovador.

Fortalece su interactividad

Ap

ren

diz

aje

Estu

dia

nte

s

Page 5: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

EVALUACIÓN

El trabajo que realizamos fue desarrollado en cada una de nuestras instituciones

educativas, promoviendo dentro de nuestros espacios educativos la

implementación de juegos interactivos con nuestros estudiantes estimulando el

área de lengua castellana con la temática de la ortografía acentual, teniendo como

metodologías los juegos que nos ofrecen las redes que en la actualidad son de

vital importancia involucrar en el entorno escolar.Los ejercicios propuestos para la

realización de estas actividades estuvieron divididos en tres ideas de trabajo con

punto de partida:

trabajo colaborativo a traves de medios audiovisuales.

• En primera instancia los niños y niñas realizaran actividades partiendo de medios audiovisuales que son los que hacen referencia a los medios de comunicacion social ,la television ,la radio, el cine, utilizando imagenes y sonidos para llevar acabo un mensaje dado en esta actividad se pretende realizar un acercamiento a los medios de comunicacion mas comunes y su influencia en la vida de las personas y por lo tanto los niños(as) desempeñaran el rol de emisor y receptor para compartir una noticia o una informacion dada que sea de interes para cada uno de los estudiantes(deporte,cultura,farandula ,actividades de la finca,animales etc)

carrusel de reconocimiento

• Esta estrategia permitira dar a conocer nesecidades e intereses de los niños y niñas ,el cual estara dividido en 3 bases ,la primera expresaran situaciones sobre las ventajas y desventajas de la tecnologia en el entorno que viven ,es decir desde sus fincas. desde problematicas que se viven en la misma.la segunda base:se realizaran dramatizados sobre avances de tecnologia en el mundo entero segun lo que se observa en los medios masivos ya trabajados en la primera estrategia.la tercera:esta base sera dirigida por el maestro quien realizara una breve explicacion sobre algunas funciones y programas del computador.

aplicacion de juegos y redes sociales

• En esta estrategia los niños y niñas realizaran lo siguiente:

• Por grupos entre edades de los 8 a los 10 años realizaran juegos en elcomputador como un acercamiento, generalmente juegos referente a larecolección de aprendizajes en el area de lengua castellna, que llenen alos niños y niñas de motivacion y a su vez que los incentiven a construirsu propio conocimiento. En su segunda instancia los niños y jovenes depodran explorar creaciones de redes sociales como un medio deinteración para conocer a otras personas y poder hablar con susfamiliares que se encuentran en otros lugares del pais. siendo esta laprincipal fuente de interaccion con la tecnologia.

Page 6: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

Los ejercicios fueron amenos y divertidos, los estudiantes manifestaron el

agrado frente al el uso de las tics en el aula de clase, el cual les permite una

educación basada en la libertad, espontaneidad y permanente recopilación de

información, mediante procesos de interacción y acercamiento a aprendizajes.

La implementación de juegos educativos e interactivos en el aula de clase

supuso un reto sin precedentes, en el cual maestros y estudiantes hicimos un

minucioso análisis de la atención y comprensión para con las propuestas que las

redes nos ofrecen, inclinándonos hacia los juegos con alusión a recolección de

aprendizajes significativos en este espacio trabajando la ortografía acentual como

temática principal de dicha estrategia.

Durante el proceso y desarrollo de las actividades aplicativas con los niños del

grado cuarto de cada una de las instituciones (I.E san pedro de la tigra, colegio

delicias, corporación creando futuro y la I.E El montarrón), se pudieron observar

diversas actitudes de los niños para con la realización de actividades con ayuda

de equipos que nos ofrecen cantidad de formas de aprendizajes basadas en

atención. Se realizaron varias intervenciones durante una semana, aclarando que

en las instituciones rurales solo pudimos asistir a una clase por que el internet

rural es muy débil por señal y casi nunca hay o se cae con frecuencia. Pero a

nuestro modo de ver; los niños estuvieron muy activos y demostraron agrado por

que podían participar de un espacio de aprendizaje el cual no es muy frecuente

por motivo de algunas carencias en cuanto a equipos y aulas virtuales, aun así se

notó gran interés por parte de todos, aspecto que se vio reflejado en las

conversaciones de los estudiantes mientras se acercaba el espacio para

interactuar con los juegos y aplicaciones que nos ofrece el internet, teniendo como

prioridad trabajar en el área de lengua castellana mediante actividades creativas

sobre la ortografía acentual la cual es necesaria para aplicar a nuestro cotidiano

vivir, como medio facilitador de comunicación.

Terminamos la actividad satisfactoriamente aunque tuvimos que estar cargando la

página constantemente. Los estudiantes propusieron que se repitiera esta clase

de actividades, incluyendo las en las planeaciones de las clases y claro está en el

currículo de la institución, generando propuestas de gestión para que los

estudiantes puedan disfrutar de espacios de aprendizajes enriquecedores gracias

a la utilización de las nuevas tecnologías las cuales debería tener un espacio

especial en cada entorno educativo (aulas virtuales).

Es necesario enunciar que es de este modo como las aulas se convierten en un

motor impulsor de motivación, juego y diversión que apuntan al logro de

habilidades y competencias requeridas en función de beneficios, necesidades e

intereses propios. Reconociendo que las TIC han llegado a ser uno de los pilares

Page 7: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al estudiante una

educación que tenga en cuenta esta realidad, ofreciendo cantidad de

posibilidades para integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola

en todos los niveles de la Enseñanza.

El uso de las tics en el aula de clase arrojo grandes aportes por parte de los

estudiantes de estas instituciones manifestándose en el compromiso, dedicación y

participación por involucrarse en un mundo virtual el cual aporta de forma

significativa grandes aprendizajes.La implementación de estas estrategias nos

ofrece grandes beneficios para con aquellas problemáticas frente la apatía de los

estudiantes, de lo cual podemos aludir a actualizar el PEI de la institución

generando estrategias didácticas para integrar a los estudiantes a las tics tales

como la motivación que se realizó antes de iniciar con la estrategia innovadora:

Antes de encaminarlos al uso de las herramientas como tal es importante

motivarlos y ante todo generar campos en los que ellos interactúan, como: ¿Qué

quieren aprender? ¿Qué deseen conocer? Es decir que la manera de trabajar sea

Page 8: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC

acorde a necesidades e intereses, ventajas y desventajas, la primera estrategia

lleva al reconocimiento de los medios de comunicación el rol de los mismos dentro

de cualquier contexto, comprender la radio, la televisión el celular y en este caso el

computador como herramientas que presentan función social. La segunda muestra

aspectos de interés, de teoría , de reconocimiento de lo que es en si la tecnología

y la manera como se puede aplicar a las instituciones educativas. Y la última ya si

se encamina a la aplicación del uso de la herramienta a través de juegos, redes

sociales , investigaciones, entre otros más.