3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL YENY GARCÍA POCHE 20131187113 Reflexión crítica sobre: LAS PEDAGOGIAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DEL CAPITALISMO COGNITIVO En la actualidad con la intensificación y evolución de las nuevas tecnologías el docente se enfrenta a nuevos retos académicos y éticos, académicos en la medida en que así como estas tecnologías cambian y avanzan diariamente el docente debe encontrar la forma de articular la enseñanza-aprendizaje con dichos cambios y avances, ya que no podemos hacer caso omiso de estos, por el contrario se debe tener en cuenta su utilidad en la educación en la medida en que fomentan formas innovadoras de aprendizaje y éticos en la medida en que a pesar de que en algunos casos se ha reemplazado el papel del docente por las nuevas tecnologías (por ejemplo la internet), debe tener claro su objetivo y su deber con los estudiantes y con la comunidad en general y por ende debe asumir su papel con la responsabilidad que este demanda. Con los avances casi diarios de la tecnología el docente debe replantearse su labor como mediador entre los conocimientos y el estudiante por esto es pertinente reflexionar sobre algunas preguntas ¿Cuál es la labor del docente frente a las nuevas tecnologías?. Creo que no es necesario redundar en el tema de las problemáticas y los retos del docente frente a las nuevas tecnologías ya que son bastantes claros, pero ¿Dónde queda el niño? ¿Afecta también la tecnología a los niños y sus

REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNITIVO

  • Upload
    ypoche8

  • View
    401

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNITIVO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTILYENY GARCÍA POCHE 20131187113

Reflexión crítica sobre:

LAS PEDAGOGIAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DEL CAPITALISMO COGNITIVO

En la actualidad con la intensificación y evolución de las nuevas tecnologías el

docente se enfrenta a nuevos retos académicos y éticos, académicos en la

medida en que así como estas tecnologías cambian y avanzan diariamente el

docente debe encontrar la forma de articular la enseñanza-aprendizaje con dichos

cambios y avances, ya que no podemos hacer caso omiso de estos, por el

contrario se debe tener en cuenta su utilidad en la educación en la medida en que

fomentan formas innovadoras de aprendizaje y éticos en la medida en que a pesar

de que en algunos casos se ha reemplazado el papel del docente por las nuevas

tecnologías (por ejemplo la internet), debe tener claro su objetivo y su deber con

los estudiantes y con la comunidad en general y por ende debe asumir su papel

con la responsabilidad que este demanda. Con los avances casi diarios de la

tecnología el docente debe replantearse su labor como mediador entre los

conocimientos y el estudiante por esto es pertinente reflexionar sobre algunas

preguntas ¿Cuál es la labor del docente frente a las nuevas tecnologías?.

Creo que no es necesario redundar en el tema de las problemáticas y los retos del

docente frente a las nuevas tecnologías ya que son bastantes claros, pero

¿Dónde queda el niño? ¿Afecta también la tecnología a los niños y sus

procesos cognitivos y sociales? Es bien sabido que a través de la internet todas

las personas con acceso a ella puede encontrar todo tipo de información,

información que no siempre es verídica sin mencionar que no hay restricción para

la información que puede ser perjudicial para ciertas personas en especial para los

niños, pero la internet no es el único ‘’problema’’ al que nos enfrentamos las

personas que nos dedicamos a trabajar con niños, están también los video juegos,

con este tipo de tecnología a través de la cual el niño se entretiene y divierte gran

parte de su tiempo libre ¿Dónde queda la parte social del niño? . Para cerrar la

parte de los inconvenientes que enfrentamos con respecto al niño y su cercanía

con la tecnología me surge una duda ¿Cuál sería la mejor forma de articular la

Page 2: REFLEXIÓN CRÍTICA: ''LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN TIEMPOS DE CAPITALISMO COGNITIVO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTILYENY GARCÍA POCHE 20131187113

tecnología en pro de la construcción de pensamientos críticos en el aula de

clase?.

Pero la tecnología y sus avances no son los únicos retos que debe enfrentar la

educación, la globalización también ha provocado en el campo de la educación

grandes modificaciones en cuanto a las maneras de enseñar y el diseño de los

currículos, por ende, se evidencia una necesidad de reconfiguración general de la

educación, la formación de docentes se está quedando en la adquisición de

teorías de los impulsores de las teorías más importantes de la pedagogía a través

de la historia, cuando lo que se debería potenciar por encima de cualquier cosa

es la innovación en el aula de clases y pensarse ¿cuál es la mejor manera de

impartir y construir conocimientos críticos?, desde estos dos ejes deberían

todas las perspectivas del pedagogo para que de esta manera se conciba como

sujeto de cambio en la sociedad. Con la nueva forma del capitalismo, el

capitalismo cognitivo lo que se busca es crear seres obedientes y no sujetos

críticos y autónomos controlando la información que llega a las personas con el

fin de tener un control sobre lo que las personas saben y lo que no, con esta

nueva forma de capitalismo se reconfigura también el rol del docente y su

responsabilidad como guía en el proceso de construcción de sujetos críticos con

todos estos aspectos es necesario reflexionar acerca de ¿Qué tantas

posibilidades tenemos de crear como docentes?, ¿Qué tantas posibilidades

tenemos de impartir conocimientos críticos? Y ¿Cómo lo podemos hacer?