11
Redes LAN y cableado estructurado Por Sergio Alguacil 1. Redes Clasificación a. Tamaño b. Topología c. Gestión d. Direccionamiento. Protocolos IPv4, IPv6 2. Cableado estructurado a. Elementos de una red de cableado estructurado b. Dispositivos principales de la red c. Esquemas de cableado de instalación d. Categorías de cableado actual

Redes LAN y cableado estructurado

  • Upload
    oforvip

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes LAN y cableado estructurado

Redes LAN y cableado estructurado

Por Sergio Alguacil

1. Redes Clasificacióna. Tamañob. Topologíac. Gestiónd. Direccionamiento. Protocolos IPv4, IPv6

2. Cableado estructuradoa. Elementos de una red de cableado estructuradob. Dispositivos principales de la redc. Esquemas de cableado de instalaciónd. Categorías de cableado actual

Page 2: Redes LAN y cableado estructurado

1. Redes clasificación.

Se define como una red a una conexión de varios equipos para compartir recursos, como impresoras, ficheros, equipos de cálculo, servidores web, etc. Se pueden conectar equipos mediante cable o mediante señales inalámbricas (WIFI). La principal ventaja es que al usar un mismo recurso para varios equipos, es económicamente muy rentable. Otra ventaja seria la facilidad y velocidad que ofrece al intercambio de información. En entornos de trabajo, los terminales no definen el puesto de un trabajador que puede moverse por el terminal que desee y sus datos serán accesibles desde cualquiera de ellos.

La clasificación se realiza por diversos criterios.

a. Tamaño: LAN: locales (máximo edificio) MAN: nivel localidad, ej. Ayuntamiento. Puede estar en distintos edificios WAN: Redes globales, la mayor Internet

b. Topología: Bus: coaxial, conectores BNC, terminadores. Más caro y si se rompe el bus cae la

red.

Anillo: bus cerrado, cada equipo se conecta a dos. Si se avería un tramo afecta a todo

Page 3: Redes LAN y cableado estructurado

Estrella: elemento central (switch), la más usada, flexible. Estación central conecta a cada equipo con línea independiente y bidireccional. Si se rompe un cable no afecta al resto, conexiones con UTP. Es el más ventajoso actualmente, ya que se ha convertido en el más económico y los switch tienen una fiabilidad altísima y de gran velocidad, alcanzando velocidades de 1Gb/s.

c. Gestión: Peer to peer (también denominadas P2P): ordenadores independientes con

software de base propio. Podemos compartir hardware, ficheros, … En la actualidad se usan aplicaciones P2P en Internet para intercambio de ficheros como Emule, Ares

Cliente/servidor: ordenador principal (servidor) con s.o. de gestión de redes y el resto de los clientes dependen de lo que configure el servidor.

Page 4: Redes LAN y cableado estructurado

d. Direccionamiento IP ( Clases): Esta clasificación atiende al protocolo IPv4. En este protocolo, el direccionamiento se hace con cuatro octetos (8 bit) separados por puntos (total 32 bit), lo que implica que cada octeto tomara un valor entre 0 y 255. Las direcciones 0 y 255 se reservan para uso del protocolo (dirección de red y broadcast) Clase A: primer octeto entre 0 y 126 define la dirección de red. Esto permite 127

redes de 224≈16 millones de equipos. Mascara 255.0.0.0 Clase B: 128 a 191. Se usa los dos primeros octetos para la dirección de red.

216≈16.384 redes de 65.535 equipos. Mascara 255.255.0.0 Clase C: 192 a 255. Se usan los tres primeros octetos para la dirección de red. Unos

2 millones de redes de 254 equipos. Mascara 255.255.255.0

Como en la actualidad el número de direcciones que es capaz de gestionar IPv4 se ha quedado pequeño se ha implementado el pv6, que usa 128 bit (8 octetos).

Page 5: Redes LAN y cableado estructurado

2. Cableado estructurado

El conjunto de normas que regulan el cableado estructurado son las normas IEEE 802.3 vigentes desde 1983. El cableado estructurado consiste en el conjunto de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos necesarios que permiten implantar una red.

a. Tipos de cable: Paralelo: líneas de cobre aisladas, da errores, acoplamiento por diafonía (no se

usa) Coaxial: núcleo de cobre con aislamiento concéntrico, inmune al ruido diafonico,

pero sin embargo es más difícil de manejar.

Pares trenzados: más fiable y utilizadoo UTP: Interiores, latiguillos, EIA/TIA 568 A o Bo FTP: con papel aluminioo STP: mas protección, alma de acero

La categoría mínima que especifica la norma es de UTP cat 5e.

Fibra óptica: baja de precio, ahora va a sustituir al par trenzado

Page 6: Redes LAN y cableado estructurado

b. Dispositivos principales de una red

Hub: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red para poder ampliarla. El HUB a diferencia del switch recibe una secuencia de datos y se la envía a todos los ordenadores que haya conectados, por lo que la velocidad de conexión se divide.

Switch: Su función es la misma que la del Hub pero, el switch envía la información únicamente al puerto de salida que necesita la información, ya que puede leer las direcciones del destino. De esta manera la velocidad de Internet no se ve afectada.

Router: El funcionamiento de este dispositivo consiste en encaminar los datos de una red de cualquier tipo a otra red diferente. El router es elemento que conecta la red interna a la red principal de datos que nos proporciona el proveedor de servicio.

Patch Panel: El patch panel o panel de parcheo es un elemento que se utiliza con el fin de conectar el switch con las diferentes líneas de la instalación de red, por lo que debe de tener una cantidad de salidas y entradas grande. Estos paneles de parcheo también servirán para conectar con los teléfonos, ambas conexiones con clavijas RJ-45.

Page 7: Redes LAN y cableado estructurado

Armario de datos: Este armario se encarga de almacenar todos los elementos necesarios para la conexión de una red de cableado estructurado. El ancho estándar es de 19’’ y la altura se mide en “U”. Debe dejarse un 30% libre.

Ej: 3 x pach panel(1 U) (datos, voz, extensiones), switch (1 U), alimentación (2U), bandeja para cables/router (1 U)=7U +3U (30% libre)

Canaleta: Estos elementos no sólo se utilizan en cableado estructurado. Son utilizados para llevar a través de ellos el cableado. En algunos casos llevan una parte metálica que los divide para separar los datos de la voz.

Page 8: Redes LAN y cableado estructurado

Conectores RJ-45: Estos conectores son los usados para los cables de datos y voz UTP. Estos cables se componen de 4 pares y el montaje de la clavija precisa que los colores de los cables vayan en un orden, según nos encontremos en América (clase A) o en Europa (clase B).

c. Esquemas de cableado de instalación- Área de trabajo : puesto de trabajo (1 por cada 10m2). Latiguillos y rosetas (2 por

puesto voz/datos). 4 tomas de corriente- Subsistema (cableado) horizontal : cable desde rosetas hasta RAC de planta

Normas del cableado horizontal: 1. Máxima distancia del cable horizontal es de 90 metros. (Entre panel de parcheo y

los terminales). 2. Longitud máxima desde el punto terminal hasta el teléfono u ordenador es de 3

metros. 3. El cable debe de ser UTP de categoría 5e o superior.

- Cableado vertical o vertebral (backbone) : cableado que une cada RAC de planta con el RAC principal que está en el cuarto de telecomunicaciones

- Sala de comunicaciones: RAC principal y centralita deben tener un tamaño en el que entren los servicios de voz y datos, y además los servicios de televisión por cable, alarma, audio y otros sistemas. Todos los edificios deben tener al menos un cuarto de telecomunicaciones, y NO puede estar junto a la instalación eléctrica del edificio.

Page 9: Redes LAN y cableado estructurado

d. Categorías de cableado actual

La norma 568B de la asociación de Industrias Electrónicas e Industrias de Telecomunicaciones (EIA/TIA) narra el tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación de la construcción. En el siguiente cuadro comparativo se muestran la diferencia entre las categorías:

Categoría Ancho de banda (MHz) AplicacionesCat. 1 0,4 MHz Líneas telefónicas y módem de banda ancha.Cat. 2 4 MHz Cable para conexión de antiguos terminales como el IBM 3270.Cat. 3 16 MHz Clase C 10BASE-T and 100BASE-T4 EthernetCat. 4 20 MHz 16 Mbit/s Token RingCat. 5 100 MHz Clase D 10BASE-T y 100BASE-TX EthernetCat. 5e 160 MHz Clase D 100BASE-TX y 1000BASE-T EthernetCat. 6 250 MHz Clase E 1000BASE-T Ethernet

Cat. 6a 250 MHz (500MHz según otras fuentes) Clase E 10GBASE-T Ethernet

Cat. 7 600 MHz Clase F

Cat. 7a 1000 MHz Clase F Para servicios de telefonía, Televisión por cable y Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.

Cat. 8 1200 MHz Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.Cat. 9 25000 MHz Norma en creación por la UE.

Cat. 10 75000 MHz Norma en creación por la G.E.R.A(RELATIONSHIP BETWEEN COMPANIES ANONYMA G) e IEEE.